0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas23 páginas

Memoria Calculos Multifamiliar

El proyecto 'RIVERAS DEL RIO' es un edificio multifamiliar de 8 pisos en Cali, con un área total de 360m2, que incluye apartamentos y un local comercial, diseñado bajo normativas eléctricas colombianas. Se detallan especificaciones técnicas y cálculos de carga eléctrica para diferentes áreas y servicios del edificio, cumpliendo con la NTC 2050 y RETIE. La demanda total estimada para el edificio es de 71346 VA, con un transformador recomendado de 45 KVA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas23 páginas

Memoria Calculos Multifamiliar

El proyecto 'RIVERAS DEL RIO' es un edificio multifamiliar de 8 pisos en Cali, con un área total de 360m2, que incluye apartamentos y un local comercial, diseñado bajo normativas eléctricas colombianas. Se detallan especificaciones técnicas y cálculos de carga eléctrica para diferentes áreas y servicios del edificio, cumpliendo con la NTC 2050 y RETIE. La demanda total estimada para el edificio es de 71346 VA, con un transformador recomendado de 45 KVA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

1- ESPECIFICACIONES DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

El edificio de vivienda multifamiliar se identifica como “RIVERAS DEL


RIO”, este proyecto está construido sobre un lote de 360m 2, ubicado en la
carrera 54#1ª-60 en la ciudad de Cali “Valle”, este edificio cuenta con 8
pisos, en el sótano está ubicado el parqueadero y el cuarto de
motobombas, en el primer piso está ubicado un local comercial, la
subestación eléctrica, la oficina de administración, el cuarto de voz y datos
y un hall, y en los pisos siguientes están ubicados los apartamentos
residenciales, cada uno de estos pisos cuenta con dos apartamentos, cada
uno con un área de 165m2.

El edificio eléctricamente está diseñado para atender los requerimientos de


energía eléctrica y aplicando premisas de ahorro energético y
automatización. Contara con un sistema trifásico de 3 hilos a 208/120
voltios, a 60 Hz de frecuencia; los planos y la distribución eléctrica de la
edificación están elaborados bajo el reglamento de la NTC 2050 de 1998, y
el nuevo reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.

El contratista constructor de acuerdo con la interventora y la gerencia del


proyecto pueden efectuar replanteos y ajustes al proyecto, siempre
actualizando la información en los planos.

El contratista tramitara y obtendrá el suministro de energía


comprometiéndose a entregar la obra aprobada ante la empresa
electrificadora local correspondiente. El contratista informara
oportunamente de los documentos requeridos para efectuar las gestiones
correspondientes y suministrara planos y detalles que puedan exigir las
empresas públicas. Se compromete a cumplir estrictamente las presentes
especificaciones, la información consignada en los planos, las
recomendaciones del constructor y las normas vigentes de las empresas
correspondientes.
2- NORMATIVIDAD

Las normas técnicas aplicadas para la realización del plano del edificio
datan de la norma técnica colombiana NTC 2050 de 1998 y del reglamento
técnico de instalaciones eléctricas RETIE.

Normas aplicadas de la NTC 2050 de 1998:

1. Sección 110: requisitos de instalaciones eléctricas.

 Artículo 110-10: los dispositivos de protección deben cumplir que


cuando en ellos ocurra una falla no afecte cualquier otro
componente eléctrico del circuito.
 Articulo 110-12: literales a, b, c. instalación de los equipos
eléctricos de manera limpia y profesional.
 Articulo 110-13: montaje y ventilación de los equipos. Literales a
y b, montaje y ventilación respectivamente

2. Sección 200: uso e identificación de los conductores de puesta a tierra.

 Articulo 200-7: uso del color blanco o gris natural para identificar
puesta a tierra.

3. Sección 210: circuitos ramales.

 Articulo 210-3: se deben clasificar según la capacidad de


corriente máxima, para el caso de la vivienda 15/20 A.
 Articulo 210-5: código de colores de los circuitos ramales,
conductor puesto a tierra del circuito ramal debe ser blanco o
gris, y el de los equipos debe de ser de color verde.
 Articulo 210-7: literal a, los tomacorrientes instalados en circuitos
ramales de 15/20 A deben tener polo a tierra.
 Artículo 210.8: protección para personas mediante interruptores
de circuito por falla a tierra (GFCI), literal a en unidades de
vivienda; adyacentes a lavamanos, en los garajes, sótanos sin
terminar, cocina y lavaplatos.
 Articulo 210-52: salidas de tomacorrientes en unidades de
vivienda; literal a: en cuartos, salones de estar , cuartos de
estudio etc. Se deben instalar salidas de tomacorrientes de modo
que ningún punto a lo largo de la línea del suelo en ninguna
pared este a mas de 1.80m.
Literal B: los circuitos ramales para pequeños artefactos no
deben tener otra salidas.
 Artículo 210.70: salidas necesarias para alumbrados; en cada
habitación de la vivienda se deben instalar como mínimo una
salida de iluminación con interruptor en la pared.
 Articulo 220-3 b: del cual se obtiene la carga de alumbrado
general por tabla para este proyecto 32VA/m2.
 Artículo 220-4 b: establece como número mínimo de circuitos
ramales (2) para pequeños artefactos en unidades de vivienda.
 Artículo 220-16: permite que las cargas de pequeños artefactos
sean incluidas en la carga de alumbrado general y se apliquen
los factores de demanda permisibles en la tabla 220.11.
 Según la tabla 220-19 los factores de demanda para estufas
eléctricas es de 33%.

Normas aplicadas del RETIE 2008.

 Articulo 81 literal b: demanda de transformador.


 Capitulo 13: distancias de seguridad: guardar distancias respecto
a las partes energizadas, puesto que el aire es un excelente
aislante. En zonas de construcciones como las mostradas en la
figura 5 de este mismo capítulo.
 Articulo 13,4 distancias mínimas para prevención de riesgos por
arcos eléctricos: para evitar cualquier accidente por manipulación
de aparatos eléctricos, incluido el tablero de distribución se
deben tener en cuenta las distancias presentes en la tabla 20 del
artículo presente, así mismo las distancias de aproximación
ilustradas en la figura 9, señalizando mediante franjas el límite de
seguridad.

Libro de redes de distribución del profesor Samuel Ramírez capitulo 10.


Así mismo se aplicaran los aspectos de las tablas que se nombran a continuación
de la NTC 2050.

 Tabla 9
 Tabla 220.3-b: cargas de alumbrado general por tipo de ocupación.
 Tabla 310.13: aplicaciones y aislamiento de los conductores.
 Tabla 310.16: capacidad de corriente permisible en conductores aislados
para 0 a 2000 V nominales.
 Tabla 400.4: cordones y cables flexibles.
 Tabla 402.3: conductores para aparatos.
 Tablas del apéndice C, ocupación de los tubos conduit y tuberías para
conductores para aparatos de la misma sección trasversal.
 Tablas C3, C4, C5, C6, C7, C8, C11, C12.

EDIFICIO RESIDENCIAL

3- ESTIMACIÓN DEL ÁREA DEL EDIFICIO

El primer parámetro fundamental para estimar la demanda de la instalación


de las unidades de vivienda es el área de la vivienda determinada así:

- Se debe determinar el área de la vivienda en m 2, a partir de las


dimensiones exteriores.
- No se deben incluir aéreas de porches abiertos o espacios sin terminar
que no puedan ser utilizados en el futuro.

Para el trabajo que vamos a realizar se tiene un edificio con un área total de
360m2 cada apartamento tiene un área de 165m2 y son dos apartamentos
por piso, se cuenta también con un área común de 124m 2 en total. El total
de pisos de apartamentos es de 6.
4- ANÁLISIS DE CARGAS

Calculo de la carga de alumbrado:

(Número de pisos)*(Número de aptos por piso)*(área por cada apto)*(carga de


alumbrado general)

(6)*(2)*(165m2)*(32VA/m2)=63360VA

Carga para pequeños artefactos:

(Número de pisos)*(Número de aptos por piso)*(numero de circuitos


ramales)*(carga nominal)

(6)*(2)*(4)*(1500)=74000VA

Carga de cocción:

Se estima una estufa de 2400VA según la palca característica del


electrodoméstico:

(Número de pisos)*(Número de aptos por piso)*(carga nominal)

(6)*(2)*(2400)=28800

Carga de servicios generales

La carga de servicios generales incluye las instalaciones de alumbrado de


parqueaderos, carga de ascensores, carga de motobombas y alumbrado de
aéreas comunes.

La carga de alumbrado de de las áreas de parqueadero para edificios está


estimado en la tabla 220.3-b de la NTC 2050 en 5VA/m2.

El área para total del parqueadero es de 360m2.

(360m2)*(5VA/m2)=1800VA/m2.
La carga de alumbrado de las aéreas comunes para edificios está estimado en la
tabla 220.3-b de la NTC 2050 en 5VA/m2.

Carga de áreas comunes del edificio:

Se estima un área de 124m2.

(124m2)*(5VA/m2)=620 VA

Carga total de parqueadero y áreas comunes:

1800+620=2420VA

Carga del local

La carga del alumbrado y tomas generales para el local comercial es:

El área del local comercial es 86.6m2

(86.6)(32)=2771VA

Carga de motor de ascensor

La carga eléctrica de los ascensores se debe estimar con base en la placa de


características de la maquina a instalar o con base en la capacidad de personas a
transportar y la velocidad vertical.

Características del motor:

- Potencia: 10hp
- Factor de potencia: 0.9
- Velocidad nominal: 3500 rpm
- Peso: 50Kg
- Tipo 1LA7 130-2YA70
- Frecuencia: 60Hz

Catalogo y lugar de compra:

http://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/medias/PDFS/17.pdf
Nota: también se pudo haber utilizado un motor de 7.5 hp, pero para mayor
eficiencia se eligió este de 10hp.

Carga del ascensor

(10hp)* 746w/1hp=7460w

(Potencia)/ (Factor de potencia)= carga del ascensor

7460/ 0.9=8289 VA

Carga del controlador del ascensor

Se eligió un circuito ramal solo para el control del ascensor por ser este un sistema
delicado y que no debe fallar en caso de emergencia, por tal razón el circuito es
de 1500VA y 20 A

Carga de las motobombas

la carga eléctrica de las motobombas se debe estimar con base en la placa de


características de la maquina a instalar. Para el edificio se implementaran 2
motobombas que trabajaran de manera alternada.

Características del motor:

- Potencia:7.5hp
- Factor de potencia: 0.87
- Velocidad nominal: 3460 rpm
- Peso: 33.4 Kg
- Tipo: 1LA7 114-2YA60
- Frecuencia: 60Hz
Catalogo y lugar de compra:

http://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/medias/PDFS/17.pdf

Carga de motobombas:

(2)*(7.5hp)* 746w/1hp=11190w

(Potencia)/ (Factor de potencia)= carga de las motobombas

11190/ 0.87=12862 VA

5- CUADRO DE CARGAS

Identificadas y valoradas las cargas según los pasos anteriores se sintetizan


dichos valores en un cuadro general de cargas que contenga toda la
información anterior y que permita y facilite la realización de los cálculos
posteriores.

cuadro de cargas
cargas(V demanda(V
Ítems A) factor de demanda A)
servicios
específicos (apto)
(3000x1)+(114360x0.
Alumbrado 63360 35) 43026 VA
pequeños artefactos 54000
Cocción 28800 28800*0.33 9504 VA
servicios generales
alumbrado
parqueadero 1800 2420*0.5
accesos y escaleras 620 1210VA
local comercial 2771 2771*0.5 1385.5VA
motor del ascensor 8289 8289*1 8289 VA
controlador del
ascensor 1500 1500*1 1500VA
motor de 12862 12862*0.5 6431 VA
motobomba
Total 174002 71346VA

6- CALCULO DE LA DEMANDA

El cálculo de la demanda se realiza de la siguiente manera:

La suma de la carga de alumbrado de los apartamentos calculada según los pasos


anteriores más la carga de pequeños artefactos estimada en el paso anterior
aplican los factores de demanda expresados en la tabla 220.11 de la NTC 2050,
así.

A los primeros 3000 se les aplica un factor de demanda del 100%, y a la carga
entre 3001 a 120000 un factor de demanda del 35%.

Carga de alumbrado+ carga de pequeños artefactos

54000+63360=117360

(3000x1)+ (114360x0.35)=43026 VA

Demanda de cocción

A las cargas de cocción descritas anteriormente se les aplican los factores de


demanda expresados en la tabla 220.19 de la NTC 2050 de 1998.

Se cuenta el numero de apartamentos y se multiplica por el factor de carga de la


estufa y luego el factor de carga como se observa a continuación.

(2)*(6)*(2400)*(0.33)= 9504 VA
Demanda total de los apartamentos

Demanda de alumbrado +demanda de cocción

43026+9504=52530 VA

Calculo de la demanda para servicios generales

La carga de servicios generales se estima así:

A la carga de alumbrado de cada parqueadero, alumbrado de alrededores y


alumbrado de accesos y escaleras comunitarias, se debe aplicar un factor de
demanda del 100%, o menos si está previsto un sistema de control automático de
iluminación que controle dicho valor, en nuestro caso aplicaremos un factor del
50% ya que es intermitente el uso de estas zonas.

(1800+620)*(0.5)= 1210 VA

Calculo de demanda para ascensores

A la carga de los ascensores se debe aplicar un factor de demanda del 100% ya


que casi siempre están en uso.

(8289)*(1)= 8289 VA
Calculo de demanda para motobombas

A la carga de motobombas se debe aplicar un factor de demanda que describa el


porcentaje de la carga instalada de motobombas que pueda ser utilizado
simultáneamente; así por ejemplo, en instalaciones de dos motobombas iguales
que se alternen en su funcionamiento el factor de demanda es del 50%.

(12862) * (0.5)= 6431 VA

La demanda total de maquinaria es la suma de la demanda del ascensor mas la


demanda de las motobombas.

8289+ 6431 = 14720 VA

Con lo anterior se puede decir que la demanda total es de: 71346VA

Nota: para este caso el trasformador a instalar puede ser del 50% de la demanda;
además de tener además de tener en cuenta los factores de demanda
diversificada para redes de distribución secundarias especificadas en el libro de
redes de distribución del profesor Samuel Ramírez, capitulo 10.

68460*0.5= 34230 VA

Según lo anterior un transformador de 45 KVA de 13200 V en alta tensión y de


red normalizada de baja tensión 220V/120V; especificada en el libro de redes de
distribución del profesor Samuel Ramírez, capitulo 10.

7- Calculo del alimentador principal

La corriente del alimentador principal se calcula con este valor de


transformador así:
De la Tabla 310.16 de la NTC 2050-1998 se tiene para un valor de corriente de
150A:

3 conductores de cobre THW a 90°C de sección transversal (1 AWG)+


1 conductor de cobre desnudo a 90°C de sección transversal (6AWG)

Estimación de las caídas de tensión para el alimentador principal

Según la Tabla 9 de la NTC 2050-1998, la reactancia e impedancia a.c


corresponde a:

Además, estableciendo como factor de potencia de la edificación el valor promedio


entre el factor de potencia de la motobomba y el ascensor:

Se procede al cálculo de la caída de tensión en el alimentador:

L alimentador principal= 2mt (Es pequeña debido a que el transformador se


encuentra en la subestación dentro del edificio).

La caída de tensión para el alimentador principal es:


8- GRUPO ELECTRÓGENO(PLAN DE EMERGENCIA)

Se debe tener gran cuidado con este tipo de sistemas ya que con esto se
tiene la seguridad del edificio, este cálculo se realiza de la siguiente
manera:

Se suma la demanda del parqueadero, accesos y escaleras con la


demanda del ascensor, la cual se multiplica por el porcentaje de la corriente
de arranque, y también la demanda de la motobomba, la cual se multiplica
por el factor de utilización y por la demanda del grupo electrógeno que es
del 100%, a continuación se mostrara el procedimiento.

Demanda del grupo electrógeno

(1210VA+ (8289) (300%)) + ((6431) (200%)))=38939 VA


El grupo electrógeno será de: 40 KVA

El grupo electrógeno es de la marca Taiguer, de 40KVA de capacidad.

9- CALCULO DEL ALIMENTADOR PARA CADA APARTAMENTO

Se debe hallar la demanda para cada apartamento teniendo en cuenta los pasos
realizados anteriormente, calculando primero la carga de cada apartamento y
posteriormente su demanda según los factores establecidos por la NTC 2050 de
1998 ya nombrados anteriormente.

Carga de alumbrado

165m2*32VA/m2=5280VA

Carga de pequeños artefactos

3 circuitos*1500VA=4500 VA

Carga de cocción

2400 VA

Ahora se calcula la demanda de cada apartamento:

Carga de alumbrado y tomas generales

5280+4500=9780 VA

Demanda de alumbrado

3000*1 + 6780*0.35=5373 VA

Demanda de cocción

2400*0.8=1920 VA

Demanda total por cada apartamento:


Demanda de alumbrado y tomas generales + demanda de cocción (estufa)

5373+1920=7293 VA

Ahora que ya se tiene la demanda de cada apartamento se procede a calcular el


alimentador para cada uno de los apartamentos:

I apartamento=DT apto/V=7293/208=36 A

Con este valor de la corriente se calcula el conductor del alimentador de la tabla


316.16 de la NTC 2050 de 1998, teniendo en cuenta la corriente, la temperatura
de operación y el recubrimiento.

El conductor para 36 A es:8.36mm 2 (8 AWG) cobre THW, 750 C canalización en


PVC

según la Tabla 9 de la NTC 2050 de 1998 Para éste conductor se tiene:

Ahora se calcula la caída de tensión para el alimentador de cada uno de los


apartamentos.

Apartamento 101

Distancia 4.75m
Apartamento 102

Distancia 11.05m

Apartamento 201

Distancia 7.6m

Apartamento 202

Distancia 13.55m
Apartamento 301

Distancia 10.5m

Apartamento 302

Distancia 16.4m

Apartamento 401

Distancia 13.45m
Apartamento 402

Distancia 19m

Apartamento 501

Distancia 16.25m

Apartamento 502

Distancia 22.1m

Apartamento 601
Distancia 19.25m

Apartamento 602

Distancia 25

Para el circuito critico

Longitud 13.5 m

35 A

Rc=3.94

Xl=0.164
Para área de servicios generales

L=5.2m

I=10A

Rc=6.56

Xl=0.177

Total= alimentador principal+ del apartamento más lejano + circuito critico

Este delta es menor al 5% lo cual cumple con lo establecido en el articulo 210.19 a) nota 4 de la
NTC 2050 de 1998
10-Sección de conductores para alimentadores del ascensor

Corriente del ascensor

Demanda del ascensor/V=i

8289/208=40 A

Considerando que la constante de arranque es 5.8 pero dado que el motor


presenta un limitador de corriente que modifica la constante a 2.5, la corriente de
arranque del ascensor es:

Temiendo en cuenta la constante K del motor

De la tabla 310.16 de la NTC 2050 de 1998 se toma un conductor calibre 1/0


(53.50mm2) a 750C

Sección del alimentador de servicios generales

De la tabla 310.16 de la NTC 2050 de 1998 se tiene un calibre 12 AWG


(3.30mm2)

Rc=6.56

Xl=0.177

Componentes de la instalación

A: tubería conduit

Las tuberías para las instalaciones internas del edificio serán del tipo tubo de PVC
de acuerdo la norma NTC 2050 de 1998,

B alambres y cables

Establecidos según los cálculos del presente proyecto

C: interruptores de protección

Estos interruptores estarán equipados con un disparador termo magnético


ajustable para operación en sobre cargas sostenidas y un elemento magnético
para disparo instantáneo en caso de corto circuito. Las unidades estarán
calibradas en forma normalizada para temperaturas ambientales de 400C.

D: luminarias

Para algunas de las salidas de iluminación se utilizaran iluminaciones


fluorescentes de 40W 120 V, para otras se utilizaran bombillas ahorradoras de 13
W a 120 V según cada necesidad.

E: tomacorrientes

Tomacorrientes de 15 a 20 A con polo a tierra, y del tipo GFCI donde se indique


según la normatividad
F: tablero general de distribución

Los tableros de distribución cumplir con el artículo 13.4 del RETIE 2008, que habla
sobre las distancias mínimas de seguridad , también deberá tener espacios libres
para una posible ampliación de la carga.

G :Protecciones

El cálculo de las protecciones eléctricas se efectúa por un método relativamente


simple, pero siempre respetando las disposiciones reglamentarias de las normas
técnicas para instalaciones eléctricas, a partir de estos cálculos se obtienen las
características de las protecciones a instalar y la determinación de las
características de cada uno de los componentes de las instalaciones.

Con el estudio de las caídas de tensión y la capacidad de corriente podemos


determinar mediante una serie de cálculos el calibre de los conductores, el
diámetro de las tuberías y la coordinación de protecciones adecuadas de todos
los tableros y sub-tableros de la edificación, según normas estandarizadas por las
empresas de suministro eléctrico.

También podría gustarte