0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

Indicadores de Salud Ocupacional

4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

Indicadores de Salud Ocupacional

4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INDICADORES DE SALUD

OCUPACIONAL
Licenciatura en Enfermería

Agosto 09 del 2025


Indicadores

Es una medida que se utiliza para describir, Son valores medibles utilizados para
monitorear y evaluar el estado de salud de una rastrear problemas, determinar el
población o el desempeño de un sistema de salud. progreso en el alcance de los objetivos e
Los indicadores pueden ser cuantitativos identificar riegos que no han sido
(números, tasas, etc.) o cualitativos (descripciones, evaluados y tratados.
percepciones) y se utilizan para medir diferentes
aspectos de la salud, como la mortalidad, la
morbilidad, la esperanza de vida, el acceso a
servicios de salud, entre otro.

25%
Un indicador de salud ocupacional es una
medida concreta de una enfermedad o
lesión relacionada con el trabajo.
Tipos de indicadores de Salud Ocupacional
● Indicadores Reactivos

Son aquellos que tratan hechos (accidentes o incidentes) que ya se han


producido, es decir actúan de forma posterior a los hechos.
• Fáciles de identificar,
• Fáciles de medir,
• Miden la efectividad de un sistema luego que los eventos ocurrieron.
• Fáciles de comparar (suelen ser casi siempre indicadores estándar).

Son fáciles de medir, pero difíciles de influenciar


Tipos de indicadores de Salud Ocupacional
● Indicadores Proactivos

Actúan antes de que se produzcan esos hechos, es decir, con el fin de evitarlos,
tratan de predecir el futuro.
• Miden eventos actuales o precursores de eventos futuros
• Son proactivos por naturaleza, y ayudan a la organización a prevenir eventos no
deseados
• Son difíciles de medir, pero permiten influenciar ciertas actividades en
camino a la meta deseada
Principales Características de los indicadores
Específicos Medibles Alcanzables Relevantes

60%
40%
80%
Oportunos

100%
20%
¿Cuál es la utilidad de los indicadores de salud
ocupacional?
Sensibilizar a las personas
Evaluar 60% que toman decisiones.
Gestión
Tomar medidas preventivas a
Identificar 80% tiempo.
Oportunidades

Adecuar 30% Comunicar ideas,


pensamientos y valores de
Objetivos una manera resumida.

Un indicador aislado, obtenido


70% una sola vez, puede ser de
poca utilidad.
Indicadores más utilizados

1. Índice de 3. Tasa de 5. Tasa de Rotación de


Frecuencia Accidentes Personal

4. Tasa de 6.Tasa de Cobertura


2.Índice de
Incapacidad
Severidad 7. Indicador de
Aprobación

20% 40% 30% 25% 30%


1. Índice de Frecuencia

El índice de frecuencia es un El índice de frecuencia


indicador acerca del número de corresponde al número total
siniestros ocurridos en un de accidentes con lesiones
periodo de tiempo, en el cual los por cada millón o cien mil
trabajadores se encontraron horas-hombre de exposición
expuestos al riesgo de sufrir un al riesgo.
accidente de trabajo.

IF= Número de accidentes * 100,000


Total horas hombre de exposición
Ejemplo
Una empresa ha tenido 30 accidentes. En la misma, trabajan 300
personas, durante 50 semanas de 48 horas al año. Durante este
periodo los trabajadores han faltado al trabajo (por distintas
razones) el 8% del total de tiempo trabajado en ese año.

➢ Accidentes ocurridos = 30
➢ Cantidad de Trabajadores Expuestos = 300
➢ Semanas trabajadas = 50
➢ Horas por semana trabajadas = 48
➢ Porcentaje de ausentismo total = 8%

HORAS HOMBRE TRABAJADAS = (Trabajadores cubiertos) x (semanas Trabajadas) x


(Horas trabajadas por semana)

HH=300*50*48?=
Resultados

Lo que debemos hacer ahora es restar el 8% (ausentismo) del total de horas-


hombre, ya que de esta manera obtendremos la cifra real del Total de Horas-
Hombre de Exposición al Riesgo:

720,000 – (8%) =

Una vez obtenido este valor hacemos uso de la formula del índice de frecuencia
reemplazando los valores:

IF= 30*100,000=

R//
2. Índice de Gravedad o Severidad
El índice de Gravedad es un indicador de la severidad de los accidentes que ocurren en
una empresa. El mismo representa el número de días perdidos por cada 1,000 horas de
trabajo.

Es recomendable que este índice se calcule por separado con respecto a los diferentes
tipos de incapacidades y a los accidentes derivados en la muerte del trabajador.

¿Cómo calcular el Índice de Gravedad?


Para calcular el índice de gravedad utilizaremos la siguiente fórmula:

IG= Días Perdidos * 1,000


Total de horas hombre de
exposición al riesgo
Ejemplo

En base al ejemplo anterior sobre el índice de frecuencia, el número de días


perdidos, producto de esos 30 accidentes, fue de 700 y el Índice de Gravedad
será el siguiente:

IG= 700 * 1,000= 1.06


662,400
R//

En el caso de que 1 de esos 30 accidentes hubiese terminado en un accidente mortal, se le


deberán agregar 6.000, a los días perdidos (700 + 6,000 = 6,700) y el cálculo del índice de
gravedad será de la siguiente manera:

IG= 6,700 * 1,000= 10.12


662,000
Baremo; es una escala de
puntuaciones obtenidas con un
instrumento de medida que permite su
interpretación, mediante la atribución
a cada una de ellas de un determinado
valor.
Relación entre Índice de Frecuencia e Índice de Severidad:
Situación IF IS Interpretación
Alta frecuencia y alta Muchos accidentes graves.
Alto Alto
severidad Situación crítica.
Alta frecuencia y baja Muchos accidentes, pero leves.
Alto Bajo
severidad Hay que reducir frecuencia.
Baja frecuencia y alta Pocos accidentes, pero muy graves.
Bajo Alto
severidad Se requiere control de riesgos severos.
Baja frecuencia y Buen desempeño en seguridad.
Bajo Bajo
baja severidad Mantener y mejorar.
3. Índice de Incidencia o Tasa de Accidentes

Este índice representa el número de accidentes ocurridos


por cada mil (o 100) personas expuestas a los riesgos del
ambiente de trabajo y se calcula mediante la siguiente
fórmula:

ÍI= Número de Accidentes *1000


Número de Trabajadores
Número de Accidentes
Ejemplo Práctico TA= *100
Número de Trabajadores
Supuestos:
•Número total de accidentes laborales reportados: 10
•Número total de empleados: 200
•Período de referencia: 1 año

Cálculo de la Tasa de Accidentes:


Decide la base para la tasa: Generalmente, la tasa de accidentes se calcula por cada
100 o 1,000 empleados. En este caso, usaremos 1,000 empleados para que la tasa
sea más representativa.

TA= (10/200)*1000=50

En promedio, por cada 1,000 empleados, se estiman 50 accidentes laborales


durante el año.
4. Tasa de Incapacidad
La tasa de incapacidad laboral es un indicador que refleja el porcentaje de trabajadores
que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden desempeñar sus funciones
laborales.

Este porcentaje se utiliza para evaluar el impacto de problemas de salud en la fuerza


laboral y para diseñar políticas y medidas de prevención y atención en el entorno
laboral.

Tasa de Incapacidad= Trabajadores con Incapacidad *100


Total de Trabajadores

Ejemplo:
Si en una empresa de 1,000 empleados, 50 están en incapacidad laboral, la tasa de
incapacidad laboral sería: R//
Tasa de Incapacidad Laboral=(50/1000)×100=5%
5. Tasa de Rotación
de Personal
Tasa de Rotación de Personal
El término tasa de rotación de empleados se refiere al porcentaje de empleados que
abandonan una organización durante un período de tiempo determinado.

Las personas generalmente incluyen renuncias voluntarias, despidos, no certificaciones y


jubilaciones en sus cálculos de facturación.

Normalmente no incluyen movimientos internos como promociones o transferencias.

Para calcular la tasa de rotación de empleados, todo lo que necesitas es la siguiente fórmula:

Tasa de Números de Empleados que se fueron


Rotación = *100
Anual (Número Inicial + Número final de Empleados) /2
Ejemplo
Si una empresa comenzó el año con 100 empleados y terminó con 120, y 15 empleados se fueron
durante el año:

Tasa de Rotación: 15/(100+120/2)*100= 13.63%

Indicador de Estabilidad:
•Alta Rotación: Si una tasa de rotación es alta (por ejemplo, más del 20-25%), podría indicar problemas en
la organización, como insatisfacción laboral, problemas de gestión, falta de oportunidades de desarrollo,
o un proceso de selección inadecuado.

•Baja Rotación: Una tasa de rotación baja (por ejemplo, menos del 5%) puede sugerir una alta
satisfacción laboral y estabilidad en el empleo, pero también podría indicar que la empresa tiene poca
renovación de talento, lo que puede limitar la innovación.
Indicadores Proactivos
● Reporte de incidentes/casi accidentes;
● Identificación de los peligros;
Sus características incluyen el
● Observaciones; uso de la innovación y la
● Visitas, auditorías e inspecciones; promoción de cambios para
mejorar la seguridad, la salud y
● Sugerencias de los colaboradores; el bienestar, la anticipación de
● Evaluaciones de riesgo; los riesgos en una fase
temprana.
● Charlas informativas previas al turno;
● Anticipación de Errores.
Tasa de Cobertura de Capacitación
Mide el alcance de la formación, se refiere al porcentaje de la población objetivo,
empleados que efectivamente participa en programas de capacitación
Se calcula haciendo una división del número de trabajadores que recibieron la
capacitación entre el promedio de trabajadores que tiene la compañía en un período.

Fórmula = (Trabajadores que han participado en al menos una capacitación) /


(Trabajadores activos en el periodo) *100

TCC= 42 *100= 84
50
Indicador de Aprobación
La aprobación es una de las vías por las cuales la persona demuestra haber adquirido algunas competencias. La
aprobación se entenderá como el resultado exitoso y coherente entre la metodología de enseñanza/aprendizaje y
el logro de aprendizajes esperados, que supone un mejoramiento en el desempeño de la persona en sus funciones
diarias.

Porcentaje de aprobación: IA= (Ap/NPA) *100

Donde:

• Ap: número de personas aprobadas.


• NPA: Número de personas efectivamente asistieron al curso.

IA= (38/42) * 100= 90.5%

Estándar sugerido:
Superior al 90%.
15% Trabajo en Clase

Actividad Práctica en Parejas


Objetivo: Aplicar el conocimiento de indicadores en un caso práctico.

Contenido Sugerido:

enfermedades. 50
Caso de Estudio: Proporcionar un escenario de una empresa ficticia o real con datos sobre accidentes y
%
Se solicita que calculen los indicadores y analicen la situación.

Formato de Entrega
Escrito: Informe detallado que cubra todos los puntos mencionados cálculos y análisis basados en el
caso práctico.
35%
60
Presentación: resumen la información clave y %
los hallazgos.
Formulario 2025

Fr= No. accidentes*100000/HH

Gr= Días perdido*1000/HH

Incid= No. accidente*1000/No. Empleados

Incap= (Empleados con Incapacidad/Total de Empleados)*100

Rot= Retiros/((Cant. Inicial+Cant. final)/2)*100

Cobert.= (Participantes/Total)*100

Aprob.= (Aprobados/Asistentes)*100

También podría gustarte