0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas12 páginas

Somos Adolescentes

Cargado por

Giovana Vargas P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas12 páginas

Somos Adolescentes

Cargado por

Giovana Vargas P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

Somos Adolescentes

I.- DATOS GENERALES:


1.3. Unidad De Gestión Local
1.4. Institución Educativa
1.5. Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
1.6. Grado 1° A, B y C
1.7. Docente Prof. Giovana Y. Vargas Pérez
1.8. Duración 2 horas
1.9. Fecha

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA DE CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
ÁREA
▪ Se Valora a sí mismo ▪ Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos ▪ Los estudiantes reconocen
que lo hacen único, características propias de la
Construye su
▪ Autorregula sus emociones ▪ Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para Adolescencia mediante un
Identidad regular sus emociones y comportamiento, organizador visual.

COMPETENCIA COMPETENCIAS
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
de manera autónoma

ENFOQUE CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA


TRANSVERSAL
▪ Empatía: Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar
Igualdad de Género situaciones.

III- SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS Breve descripción de la Sesión Materiales

INICIO ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS Pizarra


Presentación de imágenes: Hojas de
Colores

¿Que observan en estas imágenes? ¿En qué coinciden las tres imágenes? ¿Te ves
reflejado en las imágenes?
PROBLEMATIZACIÓN;
¿Qué es lo que nos hace crecer y cambiar físicamente?
¿Qué otros cambios que no sean físicos has logrado observar?
▪ PROPÓSITO DE LA SESIÓN
En esta clase Analizaremos la etapa de la adolescencia.
DESARROLLO ▪ GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO - EVALUACIÓN FORMATIVA Participación
▪ Análisis de información
estudiantes
Los estudiantes de manera individual analizan fuentes de información Pizarra
sobre:
Hoja boon
 Lectura 01: la Adolescencia
 Identifican la información más relevante y lo
relaciona con lo que observan en su convivencia
escolar
- En base a las fuentes analizadas responden
preguntas sobre:
 ¿Cuándo empieza la adolescencia?
 ¿Qué cambios trae consigo la adolescencia?
 ¿Cuáles son las características más comunes?
 ¿Las respuestas la socializan con sus demás
compañeros y con ayuda del docente anotan las
ideas fuerzas en la pizarra?
- De acuerdo a lo comprendido como parte del
trabajo responden preguntas relacionadas al
tema:
- ¿Cuáles son las características de la pubertad?
¿Qué cambios estás experimentando en ti este
año?
- Toma de decisiones:
- Se reconoce como adolescente y reflexiona a partir de sus
propias características.
- La adolescencia es una etapa de transformaciones: un conjunto de
cambios biológicos, psicológicos y sociales que experimentan los
seres humanos. El primer momento de este proceso es la pubertad,
la cual se manifiesta a través de la aparición de la menstruación en
las mujeres y el desarrollo de los genitales en los varones. También
por el surgimiento de vellos en el cuerpo, cambios en la voz,
aumento del peso corporal, desarrollo de los músculos, etc.
CIERRE ▪ Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: Pizarra,
¿Hemos logrado el propósito planteado?, ¿qué hicimos para
lograrlo? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Qué debemos
mejorar?
▪ Refuerza las ideas expresadas y busca que los estudiantes se
percaten de lo que han ido aprendiendo y descubriendo en
esta sesión.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


• Texto escolar. 2” DPCC MINEDU
• PROGRAMA CURRICULAR SECUNDARIA

………………………………………… …………………………………………
Christian Harvey Navarro Palomino Lic. Giovana Y. Vargas Pérez
Sub. Director Docente
El desarrollo humano
Desde que nacemos, las personas atravesamos cambios cuantitativos (aumento de
talla y peso) y cualitativos (desarrollo del pensamiento y de la afectividad). A esto se
le denomina desarrollo humano. La disciplina científica que estudia este proceso es
la psicología del desarrollo. Los profesionales de esta disciplina analizan los cambios
conductuales y psicológicos de las personas con el fin de predecirlos y optimizar el
desarrollo. Esto implica abordar tres aspectos: el biológico (desarrollo físico del
cerebro y del cuerpo), el cognitivo (evolución de los procesos mentales y capacidades
para aprender y resolver problemas) y el psicosocial (relaciones e interacciones con
los grupos sociales y desarrollo de principios éticos y costumbres culturales).

Cuando llega la adolescencia


La adolescencia propiamente dicha llega con una serie de cambios en lo psicológico y en lo
social. Esto se relaciona con la necesidad que siente el adolescente de reconocerse a sí mismo
y buscar que el resto lo considere como un adulto en formación. Así mismo, se va planteando
nuevos cuestionamientos al descubrir más aspectos sobre sí mismo y su entorno.
Ámbito psicológico
• Aspecto cognitivo. El adolescente va adquiriendo una forma de pensar más compleja y va
reelaborando su identidad. Su razonamiento es diferente al de cuando era niño y ahora
La adolescencia reconoce los problemas complicados. Debe adaptarse a la sociedad en la que vive y tomar
Alrededor de los 10 años, los varones y las mujeres experimentan el inicio de la decisiones.
pubertad, que es la primera etapa del periodo de la adolescencia. La pubertad La • Aspecto afectivo. En relación con los cambios afectivos, el adolescente establece nuevas
pubertad no empieza en una edad exacta, depende de una serie de factores internos, relaciones con el grupo de iguales y con los adultos, y busca un lugar propio en la sociedad.
externos. Va descubriendo nuevos sentimientos hacia sí mismo y hacia otras personas, y aprende a
expresarlos poco a poco.
Los primeros cambios físicos Para el adolescente, el mundo tiene una influencia notable y distinta, pues ahora existe la
Al llegar a la pubertad, en los cuerpos de varones y mujeres ocurre un proceso de presión social y empieza a considerarse actor de la realidad.
activación de hormonas, que son las que producen los cambios físicos (aumento de Ámbito social
la estatura y forma del cuerpo) y fisiológicos (desarrollo de los órganos • La familia. El adolescente busca mayor independencia y trata de tomar sus propias
reproductivos) que determinan la aparición de las características sexuales. Los decisiones.
principales cambios que se dan en las mujeres son el desarrollo de los pechos, la • El grupo de amigos. Los amigos se convierten en las personas en las que confía y a quienes
aparición del vello púbico y axilar y la llegada de la menarquia (primera pide ayuda para solucionar sus problemas.
menstruación). En los varones se observa • La imagen que proyecta a los demás. Siente inquietud e interés por la opinión que tienen
los demás sobre su persona; le preocupa qué y por qué dicen algo de él. Los adolescentes no
La aparición del vello púbico y axilar, el crecimiento de los genitales, la espermaquia se desarrollan al mismo ritmo ni viven los cambios físicos con la misma actitud. Lo importante
(primera eyaculación) y la aparición de la barba y el bigote. es que se respeten y no se burlen de quienes sufren angustia por estos cambios o de quienes
se desarrollan con mayor rapidez o con más lentitud.
¿Qué cambios físicos percibo más? ¿Cómo me siento frente a ellos?
En nuestra sociedad, la pubertad se presenta entre los 9 y 13 años en las
mujeres, mientras que en los varones, entre los 11 y 14 años,
aproximadamente.
El fin de la pubertad llega cuando los órganos sexuales han alcanzado su
madurez reproductiva. Esto se produce, por lo general, entre los 15 y 17
años en las mujeres, y entre los 16 y 19 años en los varones. Según la
edad en que se inicia la pubertad, esta se pue- de clasificar en:
• Pubertad adelantada. Cuando los cambios se ini- cian antes de los 8
años.
• Pubertad precoz. Cuando a los 8 años o antes solo se inician los
cambios fisiológicos (secreción de hormonas) mas no los físicos.
• Pubertad retrasada. Cuando los cambios se producen después de los
17 años.
Los primeros cambios físicos Al llegar a la pubertad, en los cuerpos de
varones y mujeres ocurre un proceso de activación de hormonas, que son
las que producen los cambios físicos (aumento de la estatura y forma del
cuerpo) y fisiológicos (desarrollo de los órganos reproductivos) que
determinan la aparición de las características sexuales. Los principales
cambios que se dan en las mujeres son el desarrollo de los pechos, la
aparición del vello púbico y axilar y la llegada de la menarquia (primera
menstruación). En los varones se observa la aparición del vello púbico y
axilar, el crecimiento de los genitales, la espermaquia (primera eyaculación)
y la aparición de la barba y el bigote.

PARA INVESTIGAR:
Averigüen de qué manera la nutrición puede influir en el inicio de la
pubertad
Lee individualmente el siguiente texto. Luego, en parejas, responde las preguntas.

¿Por qué cambia mi voz? Durante la pubertad, el organismo de los chicos empieza a ¿Por qué cambia mi voz? Durante la pubertad, el organismo de los chicos empieza a producir
producir gran cantidad de testosterona, hormona que provoca cambios en varias gran cantidad de testosterona, hormona que provoca cambios en varias partes del cuerpo,
partes del cuerpo, incluidaSesión 01:empezar,
la voz. Para Somos la adolescentes
laringe de los varones se agranda y incluida la voz. Para empezar, la laringe de los varones se agranda y a medida que esta crece,
a medida que esta crece, las cuerdas vocales se alargan y ensanchan. También los las cuerdas vocales se alargan y ensanchan. También los huesos de la cara comienzan a
Explica
huesos1.deResponde la pregunta
la cara comienzan de acuerdo
a crecer, como lasacavidades
lo estudiado.
de los¿Cuál
senos es la diferencia
paranasales, la crecer, como las cavidades de los senos paranasales, la nariz y la parte posterior de la
entre pubertad y adolescencia?
nariz y la parte posterior de la garganta. Esto genera un espacio mayor en la cara, de garganta. Esto genera un espacio mayor en la cara, de modo que la voz tiene más lugar para
_______________________________________________________________
modo que la voz tiene más lugar para resonar. Todo lo anterior hace que la voz se resonar. Todo lo anterior hace que la voz se vuelva más grave . Recuperado de
vuelva más grave. Recuperado de https://goo.gl/Ve1eNa (adaptación) https://goo.gl/Ve1eNa (adaptación)
Relaciona los cambios que ocurren durante la adolescencia con su categoría, según
corresponda. a. ¿Qué función tiene la hormona testosterona?
b. ¿Qué cambios ocasiona en los chicos?
c. ¿Has experimentado cambios en tu forma de hablar?, ¿cómo se han
manifestado?
Sesión 01: Somos adolescentes Sesión 01: Somos adolescentes
Explica 1. Responde la pregunta de acuerdo a lo estudiado. ¿Cuál es la diferencia Explica 1. Responde la pregunta de acuerdo a lo estudiado. ¿Cuál es la diferencia
entre pubertad y adolescencia? entre pubertad y adolescencia?
_______________________________________________________________
Relaciona los cambios que ocurren durante la adolescencia con su categoría,
Relaciona los cambios que ocurren durante la adolescencia con su categoría, según corresponda.
según corresponda.

Lee individualmente el siguiente texto. Luego, en parejas, responde las preguntas.


Lee individualmente el siguiente texto. Luego, en parejas, responde las preguntas.
¿Por qué cambia mi voz? Durante la pubertad, el organismo de los chicos empieza a
producir gran cantidad de testosterona, hormona que provoca cambios en varias ¿Por qué cambia mi voz? Durante la pubertad, el organismo de los chicos empieza a
partes del cuerpo, incluida la voz. Para empezar, la laringe de los varones se agranda y producir gran cantidad de testosterona, hormona que provoca cambios en varias
a medida que esta crece, las cuerdas vocales se alargan y ensanchan. También los partes del cuerpo, incluida la voz. Para empezar, la laringe de los varones se agranda y
huesos de la cara comienzan a crecer, como las cavidades de los senos paranasales, la a medida que esta crece, las cuerdas vocales se alargan y ensanchan. También los
nariz y la parte posterior de la garganta. Esto genera un espacio mayor en la cara, de huesos de la cara comienzan a crecer, como las cavidades de los senos paranasales, la
modo que la voz tiene más lugar para resonar. Todo lo anterior hace que la voz se nariz y la parte posterior de la garganta. Esto genera un espacio mayor en la cara, de
vuelva más grave. Recuperado de https://goo.gl/Ve1eNa (adaptación) modo que la voz tiene más lugar para resonar. Todo lo anterior hace que la voz se
vuelva más grave. Recuperado de https://goo.gl/Ve1eNa (adaptación)

a. ¿Qué función tiene la hormona testosterona?


b. ¿Qué cambios ocasiona en los chicos? a. ¿Qué función tiene la hormona testosterona?
c. ¿Has experimentado cambios en tu forma de hablar?, ¿cómo se han b. ¿Qué cambios ocasiona en los chicos?
manifestado? c. ¿Has experimentado cambios en tu forma de hablar?, ¿cómo se han
manifestado?
Sesión 01: Somos adolescentes

Sesión 01: Somos adolescentes


Explica 1. Responde la pregunta de acuerdo a lo estudiado. ¿Cuál es la diferencia
entre pubertad y adolescencia?
Explica 1. Responde la pregunta de acuerdo a lo estudiado. ¿Cuál es la diferencia
entre pubertad y adolescencia?

También podría gustarte