ANEXO : CHECK LIST - REVISION DE EXPEDIENTE TÉCNICO
FECHA: 26 DE JULI DEL 2023
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA MUNICHIS DEL DISTRITO DE YURIMAGUAS -
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - DEPARTAMENTO DE LORETO” CON CUI N° 2538682
CONTENIDOS SI NO OBSERVACIONES
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y GEODÉSICO
1.00 contenidos minimos del informe topografico X CONFORME
Informe de determinación de dos (02) puntos de control horizontal con
2.00 coordenadas en el sistema WGS 84 certificados por el IGN, en el que se adjunte la X CONFORME
ficha de rastreo permanente expedida por el IGN
Informe de la poligonal base establecida, el cual incluirá una memoria descriptiva
3.00 (incluyendo metodología), memoria de cálculo, panel fotográfico, fichas de vértices, X CONFORME
plano de poligonal a escala adecuada, que permita la isibilidad
En los planos de planimetría, el Consultor mostrará la ubicación de las
infraestructuras existentes y proyectadas, incluyendo sus vías de acceso vehicular
y/o peatonal, para lo cual debe realizar las verificaciones necesarias para confirmar
4.00 X CONFORME
sus ubicaciones y será presentadas a escala 1/500 o 1/1000 o 1/2000 o que
permita su visualización en forma clara, con curvas a nivel cada 0.50m.
Los planos perimétricos y de ubicación de las estructuras existentes y proyectados,
incluye cerco perimétrico de ser el caso, acceso vehicular y peatonal en cada
infraestructura, a escala 1/500 o que permita su apreciación en forma clara, con
curvas a nivel cada 0.50m, en coordenadas WGS 84, con vértices del polígono. El
5.00 plano perimétrico debe señalar referencias, ángulos del perímetro, distancias, X CONFORME
cuadro de datos entre otros. Además, para los trámites de saneamiento físico legal,
en los planos perimétricos indicar la distancia de un punto de referencia fijo
(esquina de una manzana o losa deportiva o alguna estructura existente) a uno de
los vértices del polígono de la estructura, incluir los BM oficial y/o auxiliares.
Los planos de planta de las líneas (proyectadas y existentes) a escala 1/500 o
1/1000 con curvas a nivel cada 0.50m, debe indicar toda la información superficial
encontrada, como el tipo de vías, tipo de rodadura , bermas, jardines, árboles,
buzones de desagües, postes de luz, pozos a tierra, postes y torres de alta tensión,
postes y buzones de teléfonos, río, canales y otras interferencias,
6.00 convenientemente acotadas y referidas a puntos notables en ecciones de calle, X CONFORME
con su respectiva leyenda. Se realizará la nivelación, replanteo y verificación en
campo de todas las redes existentes de agua, alcantarillado, instalaciones
eléctricas, telefónicas, gas y canalizaciones, las cuales
deben ser confrontadas con la información proporcionada por las Empresas de
servicios.
Los planos de perfiles longitudinales de las líneas de conducción, impulsión,
aducción, troncales estratégicas, olectores primarios, colector principal, reboses y
redes secundarias de alcantarillado, a escalas horizontal 1/1000 o 1/500 y vertical
7.00 X CONFORME
1/100 o 1/50 incluyendo la ubicación de cruces e interferencias de las redes de
agua, redes del cantarillado, redes telefónicas, redes eléctricas, gas, entre otros,
para considerar en el presupuesto su protección durante la ejecución de las obras.
DISEÑO HIDRÁULICOS DE AGUA POTABLE
El Consultor debe validar y actualizar la demanda y oferta de agua potable y
alcantarillado determinada en la Ficha Técnica Estándar el proyecto de inversión,
8.00 actualizando caudal promedio, caudal máximo diario y caudal máximo horario, X CONFORME
entre otros.
El Consultor presento los caudales de diseño en base a la demanda y a los
periodos óptimos de diseño para cada uno de los componentes del sistema de agua
9.00 X CONFORME
potable y alcantarillado, de forma tal que se cubra la brecha.
DEL CONTENIDO DEL SEGUNDO ENTREGABLE:INFORME DE AVANCE 2
El Consultor presento los diseños hidraulicos de cada uno de los componentes del
10.00 X CONFORME
sistema de agua potable y alcantarillado
DISEÑO ELECTROMECÁNICO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
Presenta Memoria Descriptiva y Memoria de Cálculo por cada estructura; en la
memoria de cálculo considerar el análisis de la potencia instalada y determinar la
máxima demanda de potencia que requieran las instalaciones de las estructuras
existentes y proyectadas, en concordancia con la potencia de los equipos de
11.00 bombeo obtenida en la memoria de cálculo de las líneas de impulsión, a partir del X CONFORME
caudal y altura dinámica total, así como las cargas de
alumbrado, tomacorriente, instrumentación y control, (capacidades de los
Interruptores, Contactores, Arrancadores, Banco de Condensadores, cables
eléctricos, entre otros.).
DISEÑO ELECTROMECÁNICO DE LAS CAMARAS DE BOMBEO DE ALCANTARILLADO
DEL CONTENIDO DEL SEGUNDO ENTREGABLE:INFORME
ANEXO : CHECK LIST - REVISION DE EXPEDIENTE TÉCNICO
FECHA: 26 DE JULI DEL 2023
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO VILLA MUNICHIS DEL DISTRITO DE YURIMAGUAS -
PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - DEPARTAMENTO DE LORETO” CON CUI N° 2538682
CONTENIDOS SI NO OBSERVACIONES
Presenta Memoria Descriptiva y Memoria de Cálculo de las estaciones de
bombeo; en la memoria de cálculo considerar el análisis de la potencia instalada y
determinar la máxima demanda de potencia que requieran las instalaciones de las
estructuras existentes y proyectadas, en concordancia con la potencia de los
12.00 equipos de bombeo obtenida en la memoria de cálculo de las líneas de impulsión, a X CONFORME
partir del caudal y altura dinámica total, así como las cargas de
alumbrado, tomacorriente, instrumentación y control, (capacidades de los
Interruptores, Contactores, Arrancadores, Banco de Condensadores, cables
eléctricos, entre otros.).
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOS COMPONENETES TÉCNICOS PROYECTADOS
Presento los diseños estructurales de todas las infraestructuras que forman parte
de los sistemas de agua potable y alcantarillado, a nivel de ejecución de obra, de
13.00 acuerdo con la arquitectura e instalaciones hidráulicas propuestas. X CONFORME
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS
El Consultor presentaro el Estudio de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos de
Desastres de la alternativa de solución proyectada, teniendo en cuenta lo indicado
en la Guía para evaluación del riesgo en el Sistema de Abastecimiento de Agua
14.00 Potable y Alcantarillado Sanitario emitido y aprobado por el Centro Nacional de X CONFORME
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) mediante
Resolución Jefatural N° 050-2018-CENEPRED/J; el mismo que contendrá, como
mínimo, segun los terminos de referencias
ESTUDIO DE SUELOS Y GEOTECNIA
El Consultor presento el Estudio Mecánica de Suelos y Geotécnia que incluya como
15.00 X CONFORME
contenido mínimo, según lo indicad en los terminos de referencias
16.00 Registro de calicatas. (Ficha de ubicación de calicatas y Ficha de Logeo) X CONFORME
Resultados de laboratorio redes secundarias.
17.00 X CONFORME
18.00 Resultados de laboratorio líneas. X CONFORME
Resultados de laboratorio estructuras.
19.00 X CONFORME
Registros de spt.
20.00 X CONFORME
Estudio de refracción sísmica y masw.
21.00 X CONFORME
Anexo – 7: Estudio de resistividad eléctrica.
22.00 X CONFORME
23.00 Panel fotográfico. X CONFORME
Planos de ubicación de calicatas, sondajes y otros ensayos. (Escala 1/500 o
24.00 X CONFORME
1/1000 o 1/200, que permitan su visibilidad)
Planos de perfiles estratigráficos.
25.00 X CONFORME
Planos de mapeo del tipo de suelos a las profundidades de 1.00, 1.20, 1.50, 2.00,
26.00 2.50 y 3.00m. (Escala 1/500 o 1/1000 o 1/2000, que permita su visibilidad) X CONFORME
Plano de detalles de zanja y entibados. (Por tipo de suelo y profundidad)
27.00 X CONFORME
28.00 Certificados de calibración de equipos. (Refracción sistémica, spt y/o georadar) X CONFORME
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA
29.00 Demanda y Oferta X CONFORME
30.00 Caudales de Diseño X CONFORME
31.00 Modelamiento Hidráulico X CONFORME
32.00 Cálculo Hidráulico X CONFORME