0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Taller Fisio

Cargado por

apurofocoficial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Taller Fisio

Cargado por

apurofocoficial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Talleres complementarios Fisiología veterinaria

Módulo 5. Sistema Neuroendocrino

1. ¿Cómo explica la interacción entre el sistema nervioso (acción rápida) y el


sistema endocrino (acción sostenida) en el rol de homeostasis?

2. Mediante un dibujo, represente y explique con sus funciones las principales


estructuras del sistema nervioso: central (encéfalo, médula espinal), SNP y SNS

Anatómicamente, el sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central (SNC)


y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está compuesto por la médula
espinal y encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico). mientras que el SNP
incluye los nervios y ganglios que se extienden hacia las extremidades y
órganos.

Funcionalmente, el sistema nervioso se subdivide en el sistema nervioso somático,


que controla las acciones voluntarias a través de la activación de músculos
esqueléticos, y el sistema nervioso autónomo, que regula las funciones
involuntarias de órganos y glándulas.

A su vez el sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas: el sistema


simpático, responsable de las respuestas de "lucha o huida", y el sistema
parasimpático, que regula los procesos de "reposo y digestión".

FUNCIONES DE SNC

-Cerebro: controla las funciones cognitivas superiores y el movimiento voluntario.

- Cerebelo: regula el equilibrio y la coordinación motora.

-Tronco encefálico: regula las funciones autónomas vitales como la respiración y el

ritmo cardíaco.

-Médula espinal: es la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del

cuerpo, transmitiendo señales motoras hacia los músculos y sensoriales desde el


cuerpo.
hacia el cerebro.

3. Explique de manera práctica y comparativa la acción del SNA, enfatizando en


neurotransmisores y tipos de receptores.

4. ¿Cuáles son los principales tipos celulares del SN y sus funciones?

neurona: Son las células principales del sistema nervioso y están especializadas en la
transmisión y procesamiento de la información a través de impulsos eléctricos y
químicos. Sinapsis comunicación entre neuronas.

células gliales células de soporte:

- astrocitos: barrera hematoencefálica, proporcionan soporte y nutrición a las


neuronas.
-
- oligodendrocitos: producción de mielina SNC, rodean y aíslan los axones de las
neuronas. La mielina es esencial para aumentar la velocidad de los impulsos
nerviosos
-
- microglia: macrofagos del sistema, actúan como células inmunes del sistema
nervioso. Las microglías patrullan el sistema nervioso en busca de patógenos y
desechos celulares, y pueden activarse para producir una respuesta inmune.
-
- ependimales: recubren los ventrículos donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo
(producido por el plexo coroideo) Los ependimocitos regulan la circulación de este
líquido en el sistema nervioso central.
-

celulas de shwan producen la mielina en el SNP, también proporcionan soporte y nutrición a


las neuronas del sistema nervioso periférico.

5. Mediante un diagrama represente la actividad endocrina, correlacionado las


diferentes acciones tipo “feedback” entre el eje hipotálamo-hipofisiario y las
diferentes glándulas (ejes neuroendocrinos)

en el hipotálamo se sintetizan hormonas


estas hormonas actúan (por un canal de comunicación llamado el infundíbulo) sobre la
hipófisis (anterior - adenohipófisis / posterior - neurohipófisis)
la hipófisis libera hormonas que van a órganos blanco, que generan la acción de feedback

eje hipotálamo-hipofisiario-tiroideo

Hipotálamo libera la TRH que es la hormona´tirotropina que es la liberadora de la hormona


tiroestimulante TSH, esta va a la hipófisis anterior para estimular la liberación de TSH
hormona tiroestimulante y la TSH tiene como célula blanco la glándula tiroides que libera T3
y T4 y estas regulan el metabolismo y la temperatura corporal
eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal

El hipotálamo libera la hormona liberadora de gonadotropina esta va a la hipófisis anterior y


estimula la producción de FSH hormona folículo estimulante y LH luteinizante que tienen
como células blanco las Gónadas que estimulan la producción de testosterona y estrógenos
que regula la función reproductiva

eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal

el hipotálamo produce CRH hormona liberadora de corticotropina, esta va a la hipófisis


anterior y estimula la liberación de ACTH adrenocorticotropina esta llega a la glándula
adrenal y estimula la liberación de cortisol que regula la respuesta al estrés

eje hipotálamo-hipofisario-somatótropo

el hipotálamo produce GhRH hormona liberadora de la hormona del crecimiento, va a la


hipófisis anterior para estimular a la hormona del crecimiento GH que va a casi todos los
tejidos del cuerpo pero principalmente se sintetiza en el hígado y regula el crecimiento y el
desarrollo somático (del cuerpo)

También podría gustarte