0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Demanda Ejecutiva - Eduardo Pablo Morales Candela - Dpcii - Upn - 2025

Cargado por

eduardo pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Demanda Ejecutiva - Eduardo Pablo Morales Candela - Dpcii - Upn - 2025

Cargado por

eduardo pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Expediente :

Especialista :
Cuaderno : Ejecutivo
Escrito : 01
Sumilla : Demanda Ejecutiva

SEÑOR JUEZ CIVIL CON SUB ESPECIALIDAD EN LO COMERCIAL DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

ROBERTO CARLOS ARBULU CORNEJO, identificado con DNI N°


25407164, señalando domicilio real Jr. Arnaldo Vásquez N° 1447, Urb.
Marte, distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima; con domicilio
procesal en Av. Carlos Izaguirre 451 Urb. Naranjal, distrito de Independencia,
provincia y departamento de Lima, con casilla electrónica del Poder Judicial
N°182531, con correo electrónico [email protected] y número de
celular 901874875, a usted respetuosamente señalo.

I. DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA


Interpongo la presente demanda contra:
HANIL BC PERU SAC, identificada con RUC N° 020536226746,
representado por su Gerente General don JUAN JOSE LEÒN
PERALTA identificado con DNI N° 10399269 con domicilio Jr.
Huáscar N° 1621-Distrito de Jesús María, provincia y
departamento de Lima, domicilio donde se le deberá notificar con el auto
admisorio, demanda, anexos y demás providencias que su judicatura
considere pertinentes.

II. PETITORIO
PRETENSIÓN PRINCIPAL.- Que el órgano jurisdiccional al amparo del
artículo 688º1, inciso 4 del Código Procesal Civil, recurro a su despacho con
la finalidad de interponer DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR
SUMA DE DINERO para que el ejecutado cumpla con Pagar la suma de
$. 169,527.50 (CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS
VEINTISIETE CON CINCUENTA DOLARES AMERICANOS),

1
ARTÍCULO 688.- TÍTULOS EJECUTIVOS
Sólo se puede promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según
sea el caso. Son títulos ejecutivos los siguientes:
1.- Las resoluciones judiciales firmes;
2.- Los laudos arbitrales firmes;
3.- Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley;
4.- Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaría, debidamente protestados o con la constancia de la
formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o, en su caso, con prescindencia de dicho protesto o
constancia, conforme a lo previsto en la ley de la materia. (…)
el cual se encuentra recaído en la LETRA DE CAMBIO de fecha
30 de diciembre del 2024.

PRETENSIÓN ACCESORIA.- Señor magistrado, solicito una vez


consentida y ejecutoriada la demanda que el ejecutado cumpla con pagar los
intereses compensatorios y moratorios que se devenguen hasta la fecha de
su completa cancelación, más costas y costos del presente proceso.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO.- El demandado con fecha 30 de diciembre del 2013,


acepto la letra de cambio por el monto de $ 169,527.50 (Ciento
setenta y nueve mil quinientos veintisiete con cincuenta
dólares americanos) a favor del señor SEGUNDO ARTURO
LAGOS VARGAS.

SEGUNDO.- La ejecutada acepto dicha cambiara por la suma ut-


supra, producto de una relación comercial que se efectuara en la
fecha, comprometiéndose a cancelar su deuda el día 31 de
Julio del 2014, obligación que hasta la fecha no se tiene a bien
su cumplimiento.

TERCERO.- Que, a pesar del tiempo transcurrido, el ejecutado


no ha cumplido con el pago de la suma aludida
procedentemente cuyo cobro constituye el objetivo de la presente
acción.

CUARTO.- La ejecución de obligación de dar suma de dinero, es


cierta, expresa, líquida y exigible, como se puede apreciar del
título ejecutivo que acredita nuestra pretensión.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Conforme establece el literal c) del numeral 158.1 del artículo 158° de la Ley
de Títulos Valores, el pagaré contiene “La promesa incondicional de pagar
una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable de éste,
conforme a los sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente
admitidos”.

Por ende, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 161°2 de la Ley de


Títulos Valores5, concordado con el artículo 127° de la misma ley, el emitente
del pagaré (posición que recae en el demandante) asume la obligación de
pagar el título valor como obligado cambiario principal, siendo procedente
para su cobro la acción cambiaria directa.

Adicionalmente, conforme exige el literal a) del numeral 91.1 del artículo 91°3
de la Ley de Títulos Valores7, se ha cumplido con protestar oportunamente
el pagaré (ANEXO 1-C), lo que ocasionó gastos adicionales por el monto de
S/ 850.00 (OCHOCIENTOS CIENCUENTA 00/100 Soles).

Por ende, de acuerdo con lo dispuesto por el numeral 92.1 del artículo 92°4
de la Ley de Títulos Valores, el demandado adeuda el monto de $
169,527.50 (Ciento setenta y nueve mil quinientos veintisiete
con cincuenta dólares americanos) y, además, el monto de S/ 850.00
(OCHOCIENTOS CIENCUENTA 00/100 Soles).

Al monto de la deuda debe agregarse lo que se devengue por concepto de


intereses moratorios de conformidad con el artículo 51°5 de la Ley de Títulos

2 LEY DE TÍTULOS VALORES


ARTÍCULO 161.- OBLIGACIONES DEL EMITENTE El emitente en su calidad de
obligado principal asume las mismas obligaciones que el aceptante de una Letra de
Cambio; y el tenedor tiene acción directa contra él y sus garantes”.
3 LEY DE TÍTULOS VALORES

ARTÍCULO 91.- REQUISITOS PARA EJERCITAR las acciones cambiarias 91.1 Salvo
disposición distinta de la presente Ley, para ejercitar las acciones cambiarias señaladas
en el Artículo 90 constituye requisito obligatorio: a) En los títulos valores sujetos a
protesto, haberse verificado el mismo; (…).
4 LEY DE TÍTULOS VALORES
ARTÍCULO 92.- PAGOS QUE PUEDEN RECLAMARSE 92.1 El tenedor puede reclamar del
obligado contra quien ejercita la acción cambiaria: a) El importe y/o los derechos patrimoniales
representados por el título valor a la fecha de su vencimiento; b) Los intereses compensatorios
más moratorios que se hubieren pactado según el texto del título valor o del respectivo registro;
o, en su defecto, los intereses legales a partir de su vencimiento; c) Los gastos de protesto o de la
formalidad sustitutoria en su caso y otros originados por la cobranza frustrada, incluidos los
costos y costas judiciales o arbitrales, debidamente sustentados, de haberlos. (…).
5CÓDIGO CIVIL
ARTÍCULO 51.- PACTO DE INTERESES COMPENSATORIOS Y MORATORIOS Y
REAJUSTES 51.1 Cualquiera que sea la naturaleza del título valor que contenga una
obligación de pago dinerario, podrá acordarse las tasas de interés compensatoria y
moratoria y/o reajustes y comisiones permitidas por la ley, que regirán durante el
período de mora. En su defecto, durante dicho período será aplicable el interés legal.
(…).
Valores desde la fecha del protesto, hasta la fecha efectiva de pago, lo que
deberá calcularse en la etapa correspondiente.

Siendo así y habiéndose protestado el pagaré sin lograr su pago, corresponde


que el Juzgado lo ordene para proceder con su ejecución.

V. VÍA PROCEDIMENTAL
La presente acción debe tramitarse como proceso ejecutivo, en aplicación del
artículo 693º y subsiguiente del Código Procesal Civil.

VI. MEDIOS PROBATORIOS


De conformidad con lo establecido en el artículo N° 424, inciso 10 del Código
Procesal Civil, cumplo con adjuntar el siguiente medio probatorio:
 Original de la letra de cambio por la suma de $. 169,527.50 (CIENTO
SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS VEINTISIETE CON
CINCUENTA DOLARES AMERICANOS).

VII. ANEXOS
1-A Copia del DNI de la recurrente.
1-B Original de la letra de cambio.
1-C Tasa por concepto de ofrecimiento de pruebas.
1-D Tasa por concepto de cédula de notificación.

POR LO TANTO,
Al juzgado solicito se sirva admitir la presente demanda y en su oportunidad
declararla fundada.

PRIMER OTRO SI DIGO Al amparo del Art. 74, 75 y 80 del Código Procesal
Civil, nombro como mi abogado a la Dr. EDUARDO PABLO MORALES
CANDELA, identificada con registro CAL 20048, así como las conferidas, en
el Art. 290 de la Ley orgánica del Poder Judicial, señalando que me
encuentro instruida de la representación que otorgo.
SEGUNDO OTRO SI DIGO Señalo correo electrónico
[email protected] y número de celular 980636844 de mi abogada.

Lima, 28 de junio del 2025

También podría gustarte