0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas13 páginas

Ruag - Sgpet-03 Vaciado Contrapiso

El presente procedimiento es aplicable a todas las actividades sistemas de contrapiso a realizarse en el proyecto “REMODELACIÓN DE TIENDA FINANCIERA INTERBANK – CAYMA- AREQUIPA”

Cargado por

brunovelasquez1r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas13 páginas

Ruag - Sgpet-03 Vaciado Contrapiso

El presente procedimiento es aplicable a todas las actividades sistemas de contrapiso a realizarse en el proyecto “REMODELACIÓN DE TIENDA FINANCIERA INTERBANK – CAYMA- AREQUIPA”

Cargado por

brunovelasquez1r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

RUAG SRL.

PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE
CONTRAPISO

SG-
ELABORADO REVISADO POR: APROBADO
CAJA DE FIRMAS PET-03
POR: POR:

REVISIÓN: APELLIDOS Y Joany Zurita Peña Jean Galdos Aguilar Lizeth D’Ambrosio
NOMBRES: Rivero

01 CARGO: Jefe de Calidad Supervisor SSOMA Residente de obra

FIRMA:

FECHA DE 04/07/2023 04/07/2023 04/07/2023


APROBACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 2 de 13

Contenido
1. OBJETIVO................................................................................................................................3
2. ALCANCE.................................................................................................................................3
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA........................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES..............................................................................................................3
5. DEFINICIONES.........................................................................................................................6
6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.......................................................................................7
7. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.................................................................................12
8. REGISTROS............................................................................................................................12
9. ANEXOS.................................................................................................................................13

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por propósito es establecer los lineamientos y
responsabilidades que se deben seguir durante el desarrollo de los trabajos de
CONTRAPISO en el proyecto “REMODELACIÓN DE TIENDA FINANCIERA
INTERBANK – CAYMA- AREQUIPA”.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 3 de 13

2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todas las actividades sistemas de contrapiso a
realizarse en el proyecto “REMODELACIÓN DE TIENDA FINANCIERA INTERBANK –
CAYMA- AREQUIPA”

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
- Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. 011-2019-TR Reglamento de seguridad y salud en el Trabajo para el sector
Construcción.
- D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ley N° 29783
Ley de SST.
- Norma Técnica G050 Seguridad en la Construcción.
- R.M. 375-2008-TR Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de
riesgos disergonómicos
- SG-EST-10 - Estándar para Trabajos en caliente.

4. RESPONSABILIDADES
Gerente de Operaciones:

- Asegurar que en el área de trabajo se cumplan los lineamientos establecidos en


Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Organizar, dirigir y supervisar el trabajo de las áreas funcionales del proyecto.
- Aprobar el Análisis de riesgo
- Aprobar el presente procedimiento.

Residente de Obra

- Asegurar que en el área de trabajo se cumplan los lineamientos establecidos en


Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Organizar, dirigir y supervisar el trabajo de las áreas funcionales del proyecto.
- Aprobar el Análisis de riesgo
- Aprobar el presente procedimiento.
- Es el responsable de organizar, planificar y supervisar directamente la adecuada
implementación, difusión y cumplimiento del presente procedimiento, así como el
cumplimiento de las especificaciones técnicas y del cronograma de obra
- Verificar las condiciones de la zona de trabajo, las necesidades de materiales y
personal; además de verificar el buen estado de los materiales a utilizar.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 4 de 13

- Realizar diariamente la charla específica de la tarea antes del inicio de las


actividades y de verificar la correcta elaboración del Análisis de Trabajo Seguro
(ATS), indicando claramente a los trabajadores cuales son los riesgos a los que
están expuestos y las medidas de seguridad que deben tomarse en el trabajo.
- Es responsable de difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento
de cada uno de los trabajadores que están a su cargo. Debe sustentar el registro de
la difusión del presente procedimiento de trabajo.
- Difundir oportunamente y disponer la aplicación de la última versión de los
procedimientos de trabajo y directivas de SSMA, con el fin de garantizar su estricto
cumplimiento en la obra. Mantener registros que evidencien cumplimiento.
- Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el
Supervisor de SST, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas
y de control establecido en los procedimientos de trabajo, antes del inicio de las
actividades.
- Solicitar oportunamente la gestión logística, la compra de los equipos de protección
individual y sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los
trabajos bajo su dirección.
- Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Inducción,
requisito indispensable para iniciar sus labores en obra

Maestro de obra / jefe de grupo / Capataz

- Desarrollar junto con los trabajadores el AST y permisos de PETAR antes del inicio
de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniciales de
la misma.
- Liderar la reunión de inicio de jornada.
- Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas
preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones
personales, daños materiales y ambientales e interrupción del proceso constructivo.
- Verificar que se cuente con la cantidad de personal idóneo para realizar la actividad y
los equipos necesarios, así como su operatividad y desempeño.
- Concientizar a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de
protección individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para
el desarrollo de los trabajos asignados.
- Preparar los recursos a utilizar incluyendo los dispositivos de seguridad necesarios
para el trabajo.
- Registrar la información de campo en los formatos correspondientes.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 5 de 13

- Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.


- Disponer la colocación de la señalización y protecciones colectivas necesarias, antes
de retirarse del frente de trabajo.
- Reportar de inmediato al Ingeniero de Campo y al Supervisor de SST cualquier
incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar información veraz
de lo ocurrido durante el proceso de investigación correspondiente.
- Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad
de instructor e inspector respectivamente.

Prevencionista de obra / Supervisor SST

- Velar por que se cumplan los estándares de SST.


- Supervisar la realización de las charlas de inicio de jornada (incluidos
subcontratistas) y el cumplimiento de las funciones que les compete en la
implementación y ejecución del Plan de SSOMA.
- Realizar el Análisis de trabajo.
- Coordinar la incorporación de medidas de SST en los trabajos a realizar.
- Verificar que se cumplan todas las medidas establecidas.
- Generar estrategias de capacitación y sensibilización a la línea de mando y personal
obrero.
- Verificar en forma permanente la implementación efectiva y el cumplimiento de los
mecanismos preventivos establecidos para cada una de las actividades de obra.
- Verificar que los sistemas de protección colectiva (SPC) y equipos de protección
individual (EPI) utilizados en la obra cuenten con las condiciones adecuadas y
respondan a las condiciones existentes en el lugar de trabajo y proporcionen al
trabajador una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin
ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
- Gestionar el levantamiento de actos o condiciones sub estándares y no
conformidades identificadas a través de inspecciones o auditorias

Trabajadores

- Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento, las cuales incluye la


difusión del presente procedimiento.
- Desarrollar el llenado de ATS con el personal involucrado.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 6 de 13

- Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento, desempeñando los roles


que se le asigna.
- Inspeccionar herramientas y materiales a usar
- Comunicar inmediatamente las condiciones y estado de los equipos, herramientas,
procesos y/o acto inseguro que haya observado en el desarrollo del trabajo (Antes,
durante y termino del trabajo).
- Utilizar permanentemente los equipos de protección personal asignados por la
empresa.
- Respetar y mantener en buen estado de las señalizaciones de seguridad, barreras
de protecciones colectivas, equipos de seguridad y emergencia.
- Reportar al Supervisor inmediato y/o a los Supervisor de SST los incidentes que se
suscita.
- Cuidar y realizar el mantenimiento adecuado de los EPP, recibidos, ya que, para
reposición, deberán entregar el usado en el cual muestra su sello personal.
- Realizar actividades utilizando herramientas de poder, previamente capacitado.
- Velar por el mantenimiento de las herramientas y equipos a usar.

5. DEFINICIONES
- Medidas de control: Medidas y actividades que pueden aplicarse para prevenir o
eliminar un peligro o para reducirlo a un nivel aceptable.
- Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
- Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
- Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que
la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren
cuidados de primeros auxilios.
- Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la
propiedad y a medio ambiente.
- ATS: es una herramienta de gestión de seguridad y salud el trabajo para identificar
peligros y evaluar los riesgos que puedan generar lesiones o daño a los/las
trabajadores/as en la ejecución de cada una de sus actividades de construcción; y
determinar los controles.
- Contrapiso: Es una capa de concreto pobre que se utiliza como mediador entre el
terreno natural o losa y el piso acabado. Se realiza con un tipo de concreto denominado
pobre, por su bajo contenido de aglomerante y reducida resistencia mecánica.
El contrapiso tiene por función dejar una superficie totalmente lisa y nivelada, lista para
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 7 de 13

recibir el piso a utilizar. Por este motivo hay que ejecutarlo después de que hayamos
acabado todo el casco de la obra, de lo contrario se maltratará.
- Puntos para vaciado de contrapisos: Son marcas de referencia que sirven como guía
para señalar el nivel que debe alcanzar el contrapiso de tal manera que al instalarse el
material del piso se alcance el nivel especificado en el proyecto. Se colocan sobre la losa
de concreto.
- Concreto: Mezcla de agregado grueso (triturado), agregado fino (arena), material
aglutinante (cemento) y agua que al endurecerse adquiere propiedades similares a las
de una roca.
- Curado: Procedimiento mediante el cual se mantiene húmeda la superficie para que
adquiera la resistencia deseada.
- Fraguado: Proceso de solidificación del concreto.
- Puente de adherencia: Lechada que sirve para adherir la mezcla a la superficie
existente en base de cemento y agua.
- Contrapiso: El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para
alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita
especialmente para pisos pegados u otros.

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


6.1. Actividades previas
- Antes de iniciar los trabajos se deberá efectuar la charla de inicio de jornada, la
misma que deberán quedar registrada.
- Se deberá llenar el formato ATS en la zona de trabajo, evaluando los peligros,
analizando los riesgos asociados a la actividad y adoptar las medidas de control
razonables, Este formato debe ser firmado por el capataz, Ingeniero de Campo o
Residente de obra y el Prevencionista de la obra.
- De ser necesario, se realizará el llenado de los PETAR correspondientes los cuales
también deberán ser firmados antes de iniciar las actividades.
- Se deberá efectuar una inspección de equipos y herramientas diaria (pre - uso). De
haber alguna observación, se procederá a indicar al ingeniero encargado los
hallazgos encontrados durante la inspección para tomar acciones correctivas si las
hubiere y dar recomendaciones de ser necesario para corregir actos o condiciones
subestándares. Se hará un check list de las herramientas y equipos (según
corresponda).
- Se deberá realizar la inspección diaria de sus equipos y herramientas antes del
inicio de los trabajos y reportar al capataz o supervisor a cargo de encontrarse
alguna anomalía. Se hará un check list de las herramientas y equipos (Según
corresponda).
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 8 de 13

- Se realizará la inspección de los equipos de protección personal (casco, lentes de


seguridad, botas de punto de acero, guantes de protección según sea el caso,
uniforme para trabajo, etc) verificando que estén en óptimas condiciones, caso
contrario se comunicará al Prevencionista o jefe inmediato para el cambio de dicho
EPP. Si el trabajador no cuenta con los EPP adecuado o éstos no se encuentran en
óptimas condiciones no debe permitirse la participación del personal en la actividad.
- Se inspeccionará la zona de trabajo, con el fin de detectar posibles irregularidades o
desniveles, etc., con el fin de anticiparse a posibles daños indeseables. Cualquier
anomalía la comunicará el capataz o supervisor a cargo.
- En todo momento de la actividad el personal deberá usar obligatoriamente sus EPP,
correspondientes para la tarea asignada
- Para los trabajos de alto riesgo, deberán ser realizados por personal competente y
capacitado. Y debe contar certificado la máquina a utilizar en caso aplique.
- Se informará fecha de inicio y sector donde se realizarán las instalaciones.
- Se verificará que todo el personal involucrado haya participado en la charla diaria.
- Se verificará que solo el personal que cuente con el EPI completo pueda laborar.
- Se procede a la delimitación y señalización del área.
- Se difundirá a los responsables los planos vigentes.
- Inspección de herramientas y material a usar.

a) Descarga de material
- Se coordina la llegada del material a usar para las actividades de vaciado de
contrapiso.
- En caso se realice la descarga con apoyo de un equipo mecánico (montacarga,
camión grúa, etc.) se verificará el estado óptimo del equipo en relación a los
certificados de operatividad y se requerirán las constancias de los operadores y
personal de apoyo.
- Se realizará la limpieza del área de descarga.
- Durante la descarga se debe asegurar que el material apilado no sobrepase los
2 metros de altura. De igual modo se debe tener consideración especial con los
materiales peligrosos e inflamables (revisar hoja de seguridad).
- Una vez descargado el material, se señaliza el área, teniendo en consideración
los agentes físicos, químicos y biológicos que puedan impactar de manera
negativa el estado de los materiales.

b) Traslado de material:
- Para el traslado de los materiales podrá utilizarse carretilla hidráulica, carretilla
mecánica y/o de forma manual.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 9 de 13

- Durante el traslado manual o mecánico se hará uso de un vigía que contará


con una paleta (pare/siga) para que prevenga los choques contra otros
vehículos, personas o dañe la infraestructura.
- El área donde se va a hacer la colocación para su almacenamiento debe
nivelarse y estar acordonada o cercada. Además, se deben colocar señales de
“prohibido ingreso a personal no autorizado” en los lados.

c) Trazo y replanteo:
- Con el uso de instrumentos de medición, nivelación y trazado (metro, nivel,
plomadas, tiralíneas, nivel laser), se marcarán los sectores de vaciado.
- También se marcarán las áreas de acuerdo al espesor del contrapiso
cumpliendo con el NPT.
- Se dejarán niveles de referencia para el correcto procedimiento de la actividad.

d) Colocación de puntos
- Se debe colocar puntos cada 10 m2 para asegurar el aplome y alineamiento.
Estos puntos sirven de guía a la hora de reglear.
- Los puntos de referencia serán una combinación pastosa de cemento y agua,
el cual se colocará sobre la losa existente a modo de cubo o escantillón.

e) Preparación de Base
- La losa existente que servirá de base será limpiada, se removerá todo material
extraño barrido a escoba. En casos donde amerite se considerará realizar un
escarificado. El proceso se realizará con ayuda de amoladoras eléctricas,
tratando de dejar la superficie lo más uniforme posible.
- La limpieza se realizará con barrido de escoba, sopladora eléctrica y en caso
sea necesario, con agua a presión.

f) Habilitado y colocación de encofrado


- Se colocará los encofrados de borde necesario según cortes de vaciado o
especificaciones del proyecto.
- El material a utilizar será fenólico, el cual será habilitado según el área de
encofrar. El encofrado deberá estar debidamente asegurado.

g) Aplicación de adhesivo epóxico:


- Una vez limpia la superficie, se aplicará SOLIPOX 32 que trabajará como
puente de adherencia entre el concreto existente y el nuevo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 10 de 13

- En un recipiente limpio, se mezclará ambos componentes del producto de


forma manual hasta obtener una consistencia homogénea sin presencia de
burbujas.
- Con una brocha o rodillo, se esparcirá la mezcla sobre el sector a vaciar,
evitando dejar espacios vacíos.
- La aplicación del adhesivo epóxico será en toda la estructura existente del
proyecto, indiferente al espesor de losa a vaciar.

h) Vaciado:
- El mortero será concreto hecho en obra.
- Según sea el caso trasladar con carretillas el concreto hasta el área de
vaciado, extender con palana.
- Cortar y nivelar con regla de aluminio de sección 1.5’’ x 4’’ según el control
topográfico.
- Los trabajos de acabado se inician tan pronto como el área de trabajo ha
perdido el brillo proporcionado por el agua de exudación de la mezcla, siendo
este lapso de tiempo de dos a tres horas, dependiendo del clima y del slump de
la mezcla.

i) Juntas:
- Entre paño y paño quedarán las juntas de vaciado. Las reglas se colocarán
distanciadas a 2.40 m en ambos sentidos. Los cortes deberán tener 1/3 del
espesor de la losa.

j) Curado:
- El curado de contrapisos será con agua, que será aplicada 20 o 30 minutos
después de la exudación del concreto.
- Durante el proceso de curado, se deberá evitar el tráfico de personas o
colocación de materiales sobre la superficie tratada.

k) Modo de aceptación
- El contrapiso debe tener una correcta planeidad, no presentar fisuras mayores
a 1mm ni cajoneos.
- La planeidad se verificará por medio de una regla de aluminio.
- El cajoneo será verificado por medio de varilla o comba que permita golpear el
contrapiso y escuchar el sonido.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 11 de 13

6.2. Recursos a utilizar


1. Herramientas, materiales y/o equipos:
Los equipos, herramientas y materiales que referencialmente se utilizan son los
siguientes:

- Concreto hecho en obra


- Regla de aluminio
- Wincha
- Envases limpios
- Lampa
- Nivel de mano
- Nivel óptico
- Solipox 32
- Amoladora
- Agua
Las herramientas serán inspeccionadas cada mes y contarán con su respectiva
cinta del mes.

6.3. Medidas de seguridad y salud


- Todo tipo de actividad de alto riesgo contará con un permiso firmado por el
Residente de obra y Prevencionista para la jornada.
- Se utilizará check list de herramientas manuales y de poder.
- Todo el personal será debidamente capacitado e instruido por su supervisor y/o
Capataz responsable, en los riesgos inherentes de sus labores y las medidas de
control.
- Se seleccionará personal competente para manejar sierra circular, taladro, pistola
de fijación de clavos, etc.
- Se transitará sólo por las áreas y accesos habilitados para tal efecto.
- Se debe desarrollar el ATS con todos los trabajadores que participen en la tarea.
Se deberá considerar un ATS diferente para cada actividad, ya que los peligros y
los riesgos no son iguales.
- No se debe sobrepasar la capacidad de carga de las personas, se debe tener en
cuenta que las personas no deben levantar más de 25 kg. cada uno, considerando
el peso total de la carga dividido por la cantidad de personas que realizan el
manejo. El transporte debe ser mecanizado, debiendo reducirse a un mínimo el
manejo manual de los equipos.
- Los equipos y herramientas eléctricas serán revisados diariamente por los
trabajadores competentes para tal fin, se hará uso del check list diario, y su uso
autorizado por su supervisor y/o Capataz.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 12 de 13

- No se permitirá realizar trabajos y/o conexiones provisionales con cables mellizos.


- Mantener el área de trabajo y de desplazamiento limpio y ordenado.

1. Equipo de protección personal:


El EPP básico que todo el personal debe usar obligatoriamente durante las
labores en el campo son los siguientes:

- Casco de seguridad con barbiquejo. ANSI Z89.1


- Tapones auditivos ANSI S3.19
- Lentes de seguridad ANSI Z87.1
- Protección facial. ANSI Z87.1
- Zapatos de seguridad ANSI Z41.1
- Guantes de cuero, badana, multiflex o nitrilo (según calidad del trabajo). EN
388
- Tapones auditivos, ANSI S3.19-1974
- Mascarilla desechable para polvo NIOSH clasificación N95
- Respiradores Reutilizables para gases y vapores. NIOSH clasificación P100
- Uniforme de trabajo
- Traje Tivek A-40. EN ISO 13982-1:2004, en caso lo requiera

2. Elementos de Protección colectiva:


Los principales implementos para la señalización y comunicación son los
siguientes:

- Cintas de señalización
- Conos de seguridad y uniones
- Carteles de prohibición o advertencia
- Mallas de seguridad

7. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES


Actividad / Tarea Aspecto Impacto
Generación de
Residuos sólidos Contaminación del suelo
Vaciado de contrapiso
Generación de Residuos
sólidos no peligrosos Contaminación del suelo
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-03
REVISIÓN: 01
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONTRAPISO FECHA: 04/07/2023
PÁGINA: 13 de 13

8. REGISTROS
- Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en la
actividad.
- Registro de Asistencia - SG-FOR-01
- Análisis de Trabajo Seguro - SG-FOR-02
- Check List de Herramientas Manuales - SG-FOR-12
- Check List de Herramientas Eléctricas - SG-FOR-13
- Protocolo de colocación de Concreto - F11-CO-02

9. ANEXOS
- Estándar de Análisis de Trabajo Seguro - SG-EST-03
- Estándar de Herramientas Manuales - SG-EST-06

También podría gustarte