Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela De Ciencias Psicológicas
Licenciatura En Psicología Jornada Matutina - Vespertina
Curso: Neurofisiología del Comportamiento Segundo Semestre
NEUROCIENCIAS Y NEURONAS ESPEJO
Arturo Abril
[email protected] Profesor Titular De Neurociencias
Escuela de Ciencias Psicológicas
Universidad De San Carlos De Guatemala
Médico Y Cirujano
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos De Guatemala
Miembro Del Colegio De Médicos Y Cirujanos De Guatemala
Maestría En Comportamiento No Verbal Y Detección Del Engaño
Facultad de Ingeniería, Universidad Del Valle De Guatemala
*Experto Universitario en Comportamiento no Verbal (España)
* Experto Universitario en Investigación de la Detección del Engaño (España)
Especialización En Neuropsicología Clínica Hospitalaria. Aval:
Hospital General San Juan De Dios Departamento De Neurología Y Neurociencias
Asociación Guatemalteca de Ciencias Neurológicas Federación Internacional de
Neurofisiología Capítulo Guatemala Federación
Mundial de Neurología Capítulo Guatemala
Departamento De Postgrado Escuela De Ciencias Psicológicas USAC
Especialización Sobre Neurodesarrollo Del Niño Y Del Adolescente
Facultad de Ciencias Médicas, USAC
E. Especialización Genética En Ciencias De La Salud
Facultad de Ciencias Médicas USAC
Especialización En Gerontogeriatría y Cuidados Paliativos
Facultad de Ciencias Médicas USAC
Estudios De:
Doctorado en Educación. Universidad de Lasalle Costa Rica
Doctorado Investigación Educativa. CUNIOC - USAC
Maestría En Educación Superior
Facultad De Humanidades USAC
Licenciatura En Comunicación
Escuela De Ciencias De La Comunicación USAC
Guatemala, agosto 2023
2
INTRODUCCIÓN
En el camino de búsqueda de nosotros mismos, nos encontramos hace cuarenta mil
años… el mismo mundo, pero otro tiempo, otras plantas, otros animales. Otro cielo…Tal
vez a la orilla de un manantial de aguas cristalinas vemos por primera vez nuestro rostro
reflejado en el agua y con pensamientos incipientes nos preguntamos:
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?...
Transcurridos cuarenta mil años años, a la orilla de un manantial de agua cristalina en
algún bosque de Guatemala, vemos nuevamente nuestro rostro reflejado en el agua y
con un sistema de pensamiento más complejo nos preguntamos: ¿Quién soy? ¿De
dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?...
Tres interrogantes que han acompañado a la humanidad en su proceso evolutivo;
desde arrastrarse por el lodo de pantanos, hasta tener el anhelo de volar como un
ángel y conocer lo que está más allá de las estrellas…
En cada tiempo y en cada época el ser humano ha tratado de dar respuesta a tales
interrogantes. La historia de la Psicología y su legado (diversas corrientes psicológicas,
teorías acerca de la personalidad, teorías del aprendizaje…) son fiel testigo de un
intento por indagar los intersticios de nuestra Psique.
En el presente y retornando al escenario de vernos reflejados en el agua del manantial
es indudable que nuestras respuestas no pueden ser las mismas que cuando
iniciábamos un proceso de hominización… Hoy contamos con una serie de recursos
y descubrimientos que las Neurociencias nos proveen, tal vez no para responder de
forma absoluta, sino para hacer preguntas más complejas.
El presente documento abordará uno de los descubrimientos Neurocientíficos que
(pienso) marcará un antes y un después en el estudio del ser y de la Psicología. Las
Neuronas Espejo. Luego de conocer y entender las implicaciones de tal
descubrimiento, es posible que tengamos que reescribir algunas teorías psicológicas,
teorías del aprendizaje y psiquiátricas que pensábamos absolutas y que han sido el
contenido básico de innumerables debates, libros de texto y pensum de estudio…
3
La fuente primaria para la conceptualización del presente documento, ha sido la
consulta de la obra, Las Neuronas Espejo, escrita precisamente por su descubridor
Giacomo Rizzolatti (Universidad de Parma). Posteriores investigaciones, y diversos
congresos científicos vinculados al estudio del cerebro; donde hemos reflexionado
acerca del tema con la comunidad Neurocientífica.
Complementos valiosos han sido las investigaciones de Ramachandran (Universidad de
California), Redolar Ripoll (Universidad de Barcelona); además de los diálogos,
debates y reflexiones científicas compartidas con el Dr. Henry Stokes en el
departamento de Neurología y Neurociencias del Hospital General San Juan de Dios
de Guatemala.
De vital importancia han sido las interrogantes planteadas por alumnos y alumnas de la
Escuela de Ciencias Psicológicas (Neurofisiología) de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Neuronas Espejo
“El descubrimiento de las Neuronas Espejo hará por la Psicología lo que el ADN
por la Biología”. V. Ramachandran. Director del Centro para el Cerebro y la Cognición. Profesor
distinguido del Departamento de Psicología y el Programa de Neurociencias de la Universidad de
California, San Diego.
Definimos a las Neuronas Espejo como: neuronas que se activan cuando un animal o
persona ejecuta una acción, y cuando observa o escucha esa misma acción al ser
ejecutada por otro individuo; especialmente un congénere.
Sinónimo: Neuronas Especulares.
Las neuronas del individuo imitan como “reflejando” la acción de otro; así, el
observador está el mismo realizando la acción de lo observado u escuchado.
¿ Cómo se descubrieron ?
El descubrimiento se atribuye a Giacomo Rizzolatti neurobiólogo Italiano de origen
Ruso en la Universidad de Parma Italia en l996 (junto a Leonardo Fogassi y Vittorio
Gallese). Historia: “… habían colocado electrodos en la corteza frontal inferior de un
momo macaco para estudiar las neuronas especializadas en el control de los
4
movimientos de la mano, ej. Asir objetos o ponerlos encima de algo. Durante cada
experimento, registraban la actividad neural del cerebro del simio, mientras le facilitaban
tomar trozos de alimento; de manera que los investigadores pudieran medir las
respuestas neurales a tales movimientos. Según Rizzolatti: “cuando Fogassi tomó un
plátano, observamos reacciones en las neuronas del mono, pero ¿ cómo podía
suceder esto si el animal no se había movido?... Comprobamos que las reacciones
de las neuronas ocurrían cada vez que repetíamos el movimiento, mientras el macaco
las observaba”. Accidentalmente ¡Las Neuronas Espejo se habían descubierto!...
Neuronas Espejo En Humanos
A partir de su descubrimiento en monos, las Neuronas Espejo se han comprobado
experimentalmente (utilizando Resonancia Magnética Funcional – RMf-Tomografía Por
Emisión De Positrones –PET-) en diversas universidades: Toronto, California…
Ubicación
Las áreas neuroanatómicas donde se han encontrado Neuronas Espejo (sin descartar
otras) son:
Área de Broca (corteza circunvolución frontal inferior)
Corteza parietal Inferior
Zona superior de la primera circunvolución temporal
Lóbulo de la Ínsula
Zona anterior del cuerpo calloso
Corteza visual
Áreas de memoria
Vinculación De Neuronas Espejo
Las implicaciones del descubrimiento de las NE tienen a las Neurociencias en un
estado de expectación, admiración y… Asombro.
Al respecto podemos mencionar que las mismas se activan en el nacimiento:
Permiten entender la mente de nuestros semejantes no a través de razonamiento
conceptual, sino directamente sintiendo y no pensando.
Sistema de redes neuronales que posibilita la percepción, ejecución e intención.
5
Sistema que integra en sus circuitos neuronales, la atribución/percepción de las
intenciones de los otros (intersubjetividad).
Empatía
Adquisición del lenguaje articulado y comprensión de la expresión corporal de
quienes nos rodean
Capacidades cognitivas ligadas a la vida social
Aprendizaje
Aprender nuevas habilidades por imitación y así enriquecer la teoría de las
habilidades de la mente: lenguaje, comportamiento. (Teoría de la mente:
capacidad mental humana que permite interpretar y predecir la conducta de
otros. Las personas nos comunicamos, interaccionamos y producimos cultura).
Comprender las acciones de otras personas
Simulación
Neuronas Espejo Alteradas
Es en la Neuropsiquiatría, Neuropatología y Neuropsicología donde encontramos
cuadros clínicos que ya se están relacionando con un funcionamiento inadecuado de las
NE ej. Espectro Autista, Trastorno De Personalidad Antisocial, Esquizofrenia, Ecolalias,
Ecopraxias…
Neuronas Espejo ¿Más preguntas que respuestas?
Recuerdo la impresión que experimenté cuando tuve acceso a los escritos de
Giaccomo Rizolatti… ¿estamos frente al descubrimiento que responderá las tres
interrogantes planteadas por nuestros antepasados hace cuarenta mil años ?
¿Estamos preparados para entender en su justa dimensión tal descubrimiento?
¿Realmente las funciones de la NE están presentes de forma innata? ¿ En qué
momento se activan? ¿Cómo están interconectadas y cómo llevan a cabo sus
funciones? ¿tienen neurotransmisores específicos?
¿Por qué evolucionaron? (¿si lo hicieron?)
¿Tienen otras funciones más allá de las obvias por las cuales derivaron su nombre?
6
¿Por qué el cerebro de la mujer tiene mayor número de neuronas espejo y el sistema
es más activo que el cerebro del hombre?
¿Un hombre con tendencia homosexual tiene más neuronas espejo que un hombre
heterosexual?
¿ Una mujer con tendencia homosexual tiene menos neuronas espejo que mujeres
heterosexuales?
¿Es por las Neuronas Espejo que se “contagian “los estados de ánimo y las emociones?
¿ Las personas tildadas en el pasado como psicópatas o sociópatas seriales tienen
déficit de Neuronas Espejo?
¿Qué relación tienen con los trastornos del aprendizaje?
¿Qué usos preventivos y/o terapéuticos pueden derivarse del conocimiento de las NE
en enfermedades neurodegenerativas, neurológicas y neuropsiquiátricas?
¿Cuál será el impacto que provocará en las técnicas de rehabilitación de personas con
secuelas de Evento Cerebro Vascular? (Afasias, hemiplejías…).
¿Qué impacto provocará en las diversas corrientes psicológicas (Conductismo,
Psicoanalítica, Humanista, Transpersonal) teorías de la personalidad y del
aprendizaje?
¿Qué implicaciones tendrán en la nueva visión de la Neuropsiquiatría, Neurología,
Neuropsicología, Neurogenética y Neuropediatría ?
¿A qué interpretaciones conducirá a la Neurociencia Cognitiva, Neurolinguística,
Neurodidáctica y Neuropedagogía ?
¿A que reflexiones llevará a la Neuroética, Neurofilosofía, Neuroteología y
Biosociología?
¿Qué debate provocará en la Neuroeconomía, Neuromarketing, Neuropublicidad,
Neuropolítica y en el Neuroderecho ?
¿Qué utilidad encontrarán en el descubrimiento de las NE la Inteligencia Artificial y la
Neurotecnología?
Los terapeutas que tienen éxito en comprender y “sentir” lo que las personas les
consultan ¿Tienen alto desarrollo de las NE?
¿Explican las NE las coincidencias en la vida cotidiana? ¿Existe una Percepción
Sensorial Extraordinaria mediada por NE?
¿Estamos a las puertas de una prueba más de la existencia de la telepatía?
7
¿Cuantos accidentes de laboratorio más necesitamos en Neurociencias, para descubrir
otras dimensiones del funcionamiento cerebral?
Las personas del pasado (admiradas por su entrega, empatía, compasión al dolor
humano y amor hacia los demás) conocidas como místicos, santos, santas, gurús o
maestros (fundadores de religiones y filosofías), filántropos; ¿Tenían gran desarrollo de
sus Neuronas Espejo?
¿Estamos en los inicios de la demostración científica (por accidente) de los procesos
conocidos como intuición y telepatía? ¿Tal vez la Resonancia Mórfica?
¿Está la Psicología Convencional lista para convertirse en Postconvencional?...
¿Necesitamos una nueva ciencia, para las nuevas mentes, de un nuevo tiempo…?
¿Está la humanidad preparada para dar… un salto cuántico?
¿En qué manantial reflejaremos nuestro rostro en cuarenta mil años? ¿Habrá aún
manantiales? y… ¿Que preguntaremos? ¿Habrá respuesta?... ¿Cuál?
Abril
Referencias
1- Abril, A. Neuronas Espejo. ¿ Nuevo Universo Cerebral ?. PP. Hospital
General San Juan De Dios, Departamento De Neurología Y Neurociencias,
Guatemala Centroamérica, 2014
2- Abril, A. Neurocie ncia Cognitiva … Ava nce s . PP. Hospital
General San Juan De Dios, Departamento De Neurología
Y Neurociencias, Guatemala Centroamérica, 2014.
3- García, E. Neuropsicología Y Educación. De las Neuronas Espejo a la Teoría
de la Mente. Universidad Complutense de Madrid. 2008
4- Ramachandran, V. Lo Que El Cerebro Nos Dice. PAIDÓS, Barcelona. 2012
5- Redolar, D. Neurociencia Cognitiva. Panamericana,Madrid,2014
6- Rizzolatti, G. Las Neuronas Espejo. Los mecanismos de la empatía emocional.
PAIDÓS, Barcelona. 2006
7- Stokes, H. LENGUAJE, AUTISMO Y EPILEPSIA. Grabación magistral en CD.
Hospital General San Juan De Dios. Departamento De Neurología Y
Neurociencias. Guatemala, Centroamérica, 2014
9
Tarea Individual
En cuaderno de curso realizar los siguientes requerimientos.
Acerca de Neuronas Espejo.:
1- Definición
2- Funciones
3- Ubicación en humanos
4- Vinculación.
5- Observar en Red videos relacionados con los siguientes temas:
a- Neuronas Espejo (escribir 3 conclusiones)
b- Neuronas Espejo y Cognición (escribir 3 conclusiones)
c- Neuronas Espejo Lenguaje (escribir 3 conclusiones)
d- Neuronas Espejo y Empatía (escribir 3 conclusiones)
e- Neuronas Espejo y Emociones (escribir 3 conclusiones)
f- Neuronas Espejo y Comportamiento (escribir 3 conclusiones)
6- Tarea Opcional
a- Neuronas Espejo y Resonancia Mórfica (escribir 3 conclusiones)
b- Neuronas Espejo y Telepatía (escribir 3 conclusiones)