0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Lunes 17 de Junio

PLANEACIONES

Cargado por

liliana sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Lunes 17 de Junio

PLANEACIONES

Cargado por

liliana sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HOGAR INFANTIL F L O R I D A B L A N C A

COMPONENTE PEDAGOGICO

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA CDI CARITAS FELICES 2 NEIRA

GRUPO DE ATENCION: JARDIN B FECHA: LUNES 17 DE JUNIO DEL 2024

INTERESES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: Despertar en los niños y niñas sensibilidades artísticas, a partir de experiencias desde la
creación, imaginación, estimulación y libre expresión, sintiendo alegría y orgullo por las cosas que pueden hacer.
.
INTENCIONALIDADES DE LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA:
Dimensión comunicativa y corporal
-Modelo de acompañamiento situado MAS.
-Proyecto pedagógico de adaptación: PINTANDO MI MUNDO DE COLORES
-Indicadores de la escala EVCD:

No se lastima a propósito
Utiliza elementos como pelotas, triciclos, bastones, controlando fuerza y dirección.

ACTIVIDAD O ESTRATEGIA PEDAGOGICA: ‘PLASMANDO SELLOS CON HOJAS.

DERECHO: A LA EDUCACION. VALOR: COMPARTIR EJE ARTICULADOR: CUIDADO MUTUO

DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA:

INICIO O BIENVENIDA: En este día la docente recibe a los niños y las niñas con un gran beso y un fuerte abrazo, propiciando que de
esta manera todos estén felices de estar en el CDI. Por medio de una asamblea la docente tendrá un vínculo más cercano con los
niños, ya que les realizará preguntas tales como: ¿qué hicieron en casa el día anterior? entrando en un ambiente donde los niños sean
los protagonistas de estos momentos. Seguidamente se entonarán rondas elegidas por ellos para descubrir cómo se encuentra el día y
quienes asistieron. Se les hablará de la minuta del día y la importancia de consumirla; de igual forma fomentaremos el CUIDADO
MUTUO motivándolos a practicar el lavado de manos y el cepillado de dientes. Se motivarán los niños y niñas para saludarnos con
este pequeño poema del saludo: “Buenos días para todos, buenos días para mí, hoy me siento muy alegre, hoy me siento muy feliz,
buenos días para todos, buenos días para mí, el poema de los saludos ha venido por aquí, buenos días, buenos días. ¿Qué tal, han
dormido bien?, buenos días para todos buenos días para usted, buenos días, buenos días de mañana les daré para que estando
juntitos nos la pasaremos muy bien

CANCION DE BIENVENIDA

ORACION: Ángel de mi guarda

Mi dulce compañía
No me desampares
Ni de noche ni de día
Hasta que me pongas
En paz y alegría
Con todos los santos
Jesús José y María.

LLAMADO ALISTA: Verificamos que niños y niñas asistieron al CDI, a través de la asistencia motivada “LA VACA SUSANA” Se
HOGAR INFANTIL F L O R I D A B L A N C A

COMPONENTE PEDAGOGICO

cambiará el nombre de Susana por el de cada uno de los niños y de esta manera se hará el llamado a lista de una manera entretenida.

ESTADO DEL TIEMPO:


Mediante las láminas o material didáctico que tenemos en el salón los niños y niñas
pueden determinar cómo está el día, seguidamente entonaremos canciones
CANCIÓN:
¿Ventanita ventanita, ventanita del salón Como está el día de hoy?
Dime Si el sol ha salido o una nube lo tapo
Si la lluvia cae, cae
Como está el día de hoy.
En este momento se hace un pequeño dialogo con los Niños Niñas donde se les pregunta.
¿Qué día es hoy?
¿está siendo sol frio?
¿Qué estado del tiempo nos gusta más?
¿Cuándo sale el arcoíris?
Luego observamos el día, donde los niños niñas deberán decir si está haciendo Calor,
lluvia o un día cálido y se procede entonar canciones del gusto de los niños niñas.

MINUTA: Con anterioridad se motivará a los niños y las niñas a lavar sus manos antes de
pasar a cada momento de alimentación. Seguidamente se le mostrara a los niños y niñas
un PIGTOGRAMA de las frutas y verduras, se les contara cuales alimentos se van a
consumir en cada momento de alimentación según la minuta de cada día de esta
semana; de igual modo se les hablara a los niños y las niñas sobre la importancia de
alimentarse bien y consumir todos los alimentos que se brindan en el CDI, de igual
manera les reforzará las normas de comportamiento que se deben de tener en comedor.

Del mismo modo se motivarán a participar en las actividades fomentando el CUIDADO


MUTUO, fortaleciendo el valor de COMPARTIR y el derecho a la EDUCACION. Durante
las actividades programadas para esta semana se resaltará la importancia de reconocer que las familias cumplen un papel importante
en el desarrollo de los niños y las niñas, es por esto que habrá días en que se involucrarán en las actividades pedagógicas a partir de
tareas, trabajos en casa y su participación en las mismas.

EXPLORAR:
Para dar inicio a la actividad los niños y niñas encontraran el salón ambientado con música relajante, así mismo encontraran un cofre
del tesoro el cual contiene los materiales necesarios para la actividad (vinilos de colores, hojas blancas, pinceles y hojas de plantas
naturales secas); sentados en los distanciadores les contaremos que el día de hoy viviremos una gran aventura donde conoceremos
una nueva forma de pintar como grandes artistas, para ello la agente educativo con anterioridad le solicita a los niños niñas traer una
hojita de árbol, seguidamente entablaremos un diálogo por medio de las siguientes preguntas:
¿Qué encontraron en el cofre del tesoro?
¿Para qué sirven estos materiales?
¿Para qué creen que son las hojas?
¿Creen que podemos pintar con estas hojitas?
¿De qué color son las pinturas?
CREAR :Seguidamente para el momento de crear se les proporcionaran los materiales necesarios, pinturas, hojas blancas, las hojitas
de plantas y se les explicara que el día de hoy realizaremos una nueva técnica de pintura con la ayuda de la agente educativo, la cual
consiste en plasmar sellitos de pintura con las hojas verdes, los niños y niñas verán como quedan plasmadas las siluetas de las hojas
en el papel, generándoles asombro por aprender cosas nuevas; así mismo esta actividad permitirá el fortalecimiento de las habilidades
motrices de los niños y niñas, al igual que su creatividad e imaginación.
Seguidamente para dar cierre a la actividad cada niño y niña expondrá los trabajos en la pared, fortaleciendo el sentido de pertenencia
seguridad y confianza.
HOGAR INFANTIL F L O R I D A B L A N C A

COMPONENTE PEDAGOGICO

PROMOCION DEL JUEGO ACTIVO: En este espacio pedagógico invitaremos a los niños y niñas a realizar una serie de ejercicios,
luego con la coordinación de la agente educativa se enviará a realizar estiramientos de nuestro cuerpo, tocaremos nuestros puntos de
los dedos sin doblar las rodillas, levantáramos un pie y luego el otro, levantaremos nuestras manos y por último acostados de lado se
levantará el pie derecho y luego el izquierdo.
Después de desarrollar la actividad física para reposar el almuerzo los niños y niñas cepillaran sus dientes, y posterior a ello se
invitarán a tomar un corto descanso o reposo en donde se les hablara de la importancia de descansar para recuperar energías y poder
estar alegres y participativos durante el resto de la jornada.
En colaboración con los niños y las niñas ubicamos las colchonetas en el salón e iniciaremos un momento de relajación.
Relajación: Cada niño y niña se ubica en la colchoneta nos sentamos y cerramos los ojos y respiramos suave, la docente con susurros
acompaña la respiración para que su cuerpo se disponga a descansar, acompañado con música suave y relajante.
NOTA: Para los niños y niñas que no deseen participar del momento de descanso se les facilitaran juegos de concentración tales
como arma todos, rompecabezas, juegos de ensarte, apareamientos entre otros.

VAMOS A CASA: Realizaremos una pequeña charla con los niños niñas sobre las actividades del día, con el fin de evaluar el objetivo
propuesto, seguidamente realizaremos la actividad: “EL tingo, tingo tango”, al ritmo de una canción pasaremos el dado a cada niño
niña y cuando pare la canción quien quede con el dado, nos contará que fue lo que más le gusto de las actividades del día, etc.
Y así daremos la oportunidad a cada uno de participar, desarrollando sus capacidades y fortaleciendo los conocimientos del día. Nos
organizaremos y esperaremos los papitos limpios, ordenaremos el aula, fomentando el regreso al siguiente día.

DOCUMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Evidencias fotográficas de las actividades desarrolladas.

a. AMBIENTE PEDAGOGICO: el cofre del tesoro, música.

b. RECURSOS Y/O MATERIALES A UTILIZAR:

Recursos materiales: (vinilos de colores, hojas blancas, pinceles y hojas de plantas naturales secas).

Recursos humanos: docente, auxiliar, niños y niñas.


FIRMA

__________________________________________
Nombre completo
Agente Educativa

VALORACION DE LA EXPERIENCIA

(Análisis de la agente educativa después de haber ejecutado la planeación pedagógica en el grupo)

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
HOGAR INFANTIL F L O R I D A B L A N C A

COMPONENTE PEDAGOGICO

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Firma del agente educativo_____________________________

También podría gustarte