0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Informe de Geografia

GEOGRAFIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Informe de Geografia

GEOGRAFIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
Esteller Portuguesa

CARACTERISTICAS DEL CLIMA Y


VEGETACION DE VENEZUELA

Integrantes:

Rosibel Torrealba: 18.871.155

Subproyecto: Geografía de Venezuela

Prof: Yismari Suárez.

Piritu, Septiembre 2024


INTRODUCCIÓN

Venezuela, ubicada en la parte norte de América del Sur, presenta una gran
diversidad climática y de vegetación debido a su variada topografía, que incluye
montañas, llanuras, selvas y costas. Este informe aborda las principales
características del clima y la vegetación del país, destacando las variaciones
regionales y su impacto en la biodiversidad.
CLIMA

Zonas Climáticas:

Clima Tropical: Predomina en gran parte del país, caracterizado por altas
temperaturas y humedad. Se presenta principalmente en las regiones costeras, los
llanos y parte de la selva amazónica.

Clima de Montaña: En las zonas montañosas, como los Andes, el clima varía con
la altitud, presentando temperaturas más bajas. En estas áreas se pueden
encontrar microclimas que permiten la existencia de diversos ecosistemas.

Clima Árido y Semiárido: En regiones como la península de Paraguaná y


algunas áreas del Occidente, se observan condiciones más secas y menos
precipitaciones.

TEMPERATURAS:

Las temperaturas promedio oscilan entre 24 °C y 28 °C, aunque en las zonas


montañosas pueden descender significativamente.

Existe un marcado contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas en las


regiones montañosas, donde las noches son frescas.

PRECIPITACIONES:

Venezuela experimenta una marcada estacionalidad en las lluvias, con dos


estaciones: una seca (de diciembre a abril) y una lluviosa (de mayo a noviembre).

La región de la cuenca del Orinoco y la selva amazónica reciben las mayores


precipitaciones, mientras que en el norte y occidente son mucho menores.

VIENTOS Y HUMEDAD:

Los vientos alisios del noreste influyen en el clima, y su interacción con la


geografía local provoca microclimas.
La humedad relativa varía, siendo alta en la región oriental y en las áreas
montañosas.

VEGETACIÓN

Venezuela es hogar de una gran variedad de ecosistemas que reflejan su


diversidad climática:

Selvas Tropicales:

Ubicadas principalmente en la región sur, en la Amazonía venezolana. Este tipo


de vegetación incluye una amplia variedad de especies de árboles, lianas, y una
densa cobertura de arbustos.

Sabana:

Los llanos venezolanos son característicos por su vegetación de sabanas, que


incluyen gramíneas y árboles dispersos, como los morichales.

Bosques Montanos:

En las regiones andinas, la vegetación cambia a medida que se asciende en


altitud. Se encuentran bosques nubosos y vegetación paramera, destacando
especies como el frailejón.

Zonas Áridas y Semiáridas:

En áreas como la península de Paraguaná se desarrolla vegetaciones xerófitas y


palmas que se adaptan a condiciones secas.

Especies Endémicas:

Venezuela alberga muchas especies endémicas tanto de flora como de fauna, lo


que contribuye a su alta biodiversidad. Ejemplos incluyen diversas especies de
orquídeas y plantas carnívoras.
CONCLUSIONES

La diversidad climática de Venezuela ha dado lugar a una riqueza excepcional


en su vegetación, que varía desde las selvas tropicales hasta los desiertos. Esta
variabilidad no solo enriquece el paisaje del país, sino que también presenta
oportunidades y desafíos para la conservación de su biodiversidad. Es imperativo
implementar políticas de conservación y manejo sustentable que protejan estos
ecosistemas únicos ante las amenazas del cambio climático y la actividad humana
de manera que se debe fomentar la educación ambiental para sensibilizar a la
población sobre la importancia del patrimonio natural, impulsar la investigación
científica en áreas menos estudiadas para comprender mejor la biodiversidad y su
conservación, promover el ecoturismo como una forma de generar ingresos que
beneficien a las comunidades locales, a la vez que se protege el medio ambiente.

Este informe resalta la importancia de comprender y cuidar el clima y la


vegetación de Venezuela, dado que son componentes vitales de la identidad y
sostenibilidad del país.

También podría gustarte