0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Problema Proyecto Parcial 1 25 - 26A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Problema Proyecto Parcial 1 25 - 26A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Primera Evaluación parcial: Introducción a los sistemas de comunicación.

Su empresa de Control y Automatización de proyectos llamada: ____________________ ha sido contratada por una gran
empresa de la zona industrial de San Luis Potosí para realizar un proyecto.

Se quiere realizar una línea de trabajo la cual se encargará de organizar piezas de diferentes colores para su posterior
transporte. Las piezas son colocadas en la banda por un operador, estas piezas pueden ser de 3 colores diferentes, verdes,
azules o grises. La pieza avanza a lo largo de la banda hasta que llega frente a un sistema de visión, el cual analizará la
pieza y determinará el color de la pieza (Esto lo hace sin la necesidad de detener la banda), por lo que mas adelante será
expulsada de la banda a una caja por medio de un cilindro.

Cuando la pieza es evaluada por el sistema de visión se determina el color de esta, con lo que se tienen 3 contenedores,
cada uno almacena las piezas de su respectivo color; se tienen además 3 cilindros neumáticos, cada uno de ellos expulsa
la pieza al contenedor asignado para las piezas de su color. Estos 3 cilindros neumáticos, así como las cajas se encuentran
distribuidas a lo largo de la banda. Al final de la banda hay también una caja para piezas SCRAP que son aquellas piezas
que no corresponden a ninguno de los 3 colores que se desean inspeccionar.

El sistema de visión recibe una señal para iniciar la inspección, la cual se realiza en 0.2 segundos, por lo que no es necesario
detener la banda para que se pueda realizar la inspección. Además, el sistema de visión manda 3 señales digitales al PLC;
cada una corresponde al color detectado: si la pieza es verde, entonces se enciende la primera salida digital por 1 segundo.
Lo mismo sucede con las otras dos señales, para el color azul y el color gris.

Se debe de determinar el numero de piezas que hay en cada contenedor (Color verde, azul, gris y SCRAP).

Se deben incorporar los sensores que se consideren necesarios a fin de que el proceso se pueda realizar correctamente.

La banda se debe mover gracias a un motor trifásico y se debe controlar por un variador de frecuencia. Únicamente cuenta
con las señales de START (Inicia el movimiento del motor) y STOP (Detiene el movimiento del motor).

La línea debe de contar con una botonera con los siguientes elementos:

Switch Selector que permita cambiar entre modo manual y modo automático.

• Botón para inicio de ciclo


• Botón para detener ciclo
• Botones para controlar el movimiento de los 3 cilindros manualmente
• Botones para iniciar y detener el movimiento de la banda manualmente

Para poder iniciar el proceso primero se tiene que comprobar que los 3 cilindros se encuentren retraídos (Posición de
Home), la banda se encuentre detenida y el Switch selector esté en el modo automático. Una vez se cumpla la condición
previamente establecida, se puede iniciar el proceso gracias al botón de inicio de ciclo, con lo que de inmediato debe de
funcionar la banda y esta no se debe detener hasta que se detenga el ciclo.

Se debe considerar que solo va a haber una pieza a la vez sobre la banda, por lo que no habrá problemas de que hallan
mas de una pieza sobre esta.

Para poder manipular los cilindros y la banda en modo manual primero es necesario detener el proceso con el botón para
detener ciclo y posteriormente cambiarlo a modo manual. Aunque en dado caso de que se haga caso omiso de detener el
ciclo antes de girar el selector, de igual forma se debe de detener el proceso una vez se gire el selector al modo manual.
Debe de tener una torreta (Andon) de 2 colores los cuales deben de cambiar según el estado de la línea:

• Verde: Si la línea se encuentra funcionando en modo automático


• Amarillo: Si la línea se encuentra en modo manual
• Apagada: Si la línea se encuentra en modo automático, pero aun no se presiona el botón de inicio de ciclo o el
ciclo fue detenido.

Años después se desea incorporar a la línea más motores para que pueda realizar un par de procedimientos extras. La
línea se encuentra controlada por un PLC Siemens S7-1200 CPU 1214 DC/DC/Rly (Número de articulo: 6ES7 214-1HG40-
0XB0), este se encuentra conectado por medio de Ethernet IP a un Switch modelo SCALANCE X208 (Número de articulo:
6GK5 208-0BA00-2AA3), la dirección IP del PLC es 10.37.3.2.

Se desea agregar un HMI de 7 pulgadas modelo KTP700 Basic PN (Número de articulo: 6AV2 123-2GB03-0AX0), el cual va
a poder llevar la trazabilidad de la línea.

Se quieren conectar 3 servo drives SINAMICS G120C PN (Número de articulo: 6SL3210-1KE13-2UF1), los cuales se
necesitan para poder realizar el proceso extra que se desea integrar.

Para el monitoreo de los servomotores, se van a integrar 3 relevadores inteligentes SIMOCODE pro V PN (Número de
articulo: 3UF7 011-1A00-0).

Todos estos elementos deben ir conectados al Switch Ethernet previamente especificado.

Para la evaluación se debe entregar un reporte con los siguientes apartados

• Portada: Nombre de la asignatura, horario, nombre de los integrantes, nombre del profesor y como título debe
tener el tema del parcial.
• Índice
• Enunciado completo del problema
• Arquitectura (Arquitectura de los elementos conectados entre sí)
• Identificación de entradas y salidas del sistema
• Grafcet del proceso
• Diseño de la red: Debe estar compuesto por la imagen de la red que se debe realizar, utilizar las imágenes que se
requieran para mostrar los elementos conectados a la red con sus respectivas direcciones.
• Desarrollo del proyecto: Debe estar compuesto por las imágenes de los códigos realizados en el lenguaje de
programación asignado. Agregar a cada imagen una pequeña explicación de la operación u operaciones mostradas
en cada imagen.
• Conclusiones: Explicar cómo se piensa se puede utilizar en la industria lo visto en clase y lo realizado en el proyecto,
además de mencionar y describir que fue lo más complicado del proyecto.

Asimismo, se debe de entregar el proyecto editable y se debe de poder simular para poder comprobar el correcto
funcionamiento de la secuencia.

También podría gustarte