PLAN DE TRABAJO DE COORDINADOR
PEDAGÓGICO DE LETRAS 2025
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”
NIVEL SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Industrial “JAPON”
I.2. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
I.3. MODALIDAD : Presencial
I.4. DRE : Huánuco
I.5. UGEL : Huamalíes
I.6. DIRECTOR DE LA I.E : Mg. Carlos Cosme Mauricio
I.7. COORDINADOR PEDAGÓGICO : Mg. Juan E. Palomino Fernández
II. OBJETIVOS:
II.1. GENERAL:
Fortalecer las competencias en los docentes para alcanzar un desempeño
destacado en su práctica pedagógica, como resultado de una actuación crítica –
reflexiva que contribuya a su autoformación y desarrollo profesional.
II.2. ESPECÍFICOS:
El coordinador de Letras tiene como objetivos principales:
Identificar fortalezas y debilidades en los docentes para promover el
cambio de la práctica pedagógica y mejorar continuamente su rol, bajo el
Marco del Buen Desempeño Docente.
Acompañar la práctica pedagógica de los docentes, con la finalidad de
interactuar para promover la reflexión crítica sobre su actuar en el aula y
tomar decisiones de los cambios necesarios hacia un proceso de
transformación y mejora, para garantizar el logro de los aprendizajes.
Fortalecer el desarrollo personal docente, a partir de procesos vivenciales
que permitan el fortalecimiento de la autoestima y la mejora de actitudes y
profesionalismo, para una relación asertiva con sus pares y estudiantes,
generando un clima institucional adecuado para la convivencia escolar.
Brindar soporte técnico y afectivo para impulsar el proceso de cambio en la
práctica del docente, en el Marco del Buen Desempeño Docente.
Lograr el empoderamiento de teorías, métodos, técnicas y estrategias del
quehacer educativo.
III. FUNCIONES DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO:
Fortalecer y desarrollar competencias profesionales en planificación curricular,
elaboración de materiales educativos, evaluación formativa y ejecución del proceso
de enseñanza en coordinación con el equipo directivo y el comité de gestión
pedagógica de la institución educativa, a través de estrategias de acompañamiento
y/o trabajo colegiado que permitan la mejora del desempeño docente considerando
las necesidades formativas identificadas en el proceso del monitoreo del equipo
directivo para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
FUNCIONES PRINCIPALES:
1. Asesorar y acompañar al personal docente en las actividades de planificación curricular,
elaboración de materiales educativos, evaluación formativa y ejecución del proceso de
enseñanza – aprendizaje para propiciar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
2. Colaborar, en articulación con el equipo directivo y el comité de gestión pedagógica, en el
monitoreo de proceso enseñanza – aprendizaje, a través de las visitas al aula u otras
estrategias que permitan acompañar la práctica pedagógica para su fortalecimiento.
3. Efectuar el diálogo reflexivo con los docentes a su cargo para retroalimentar la práctica
pedagógica en la Institución Educativa que permitan tomar acuerdos o compromisos de
mejora para el logro de aprendizaje de los estudiantes.
4. Diagnosticar la situación profesional del docente para identificar las necesidades de
formación, tomando como base las evidencias de desempeño de los docentes a su
cargo.
5. Implementar estrategias de trabajo colaborativo a través de grupos de interaprendizaje
y/o reuniones de trabajo colegiado y/o reuniones de trabajo en pares y /o comunidades
de aprendizaje profesional orientadas al intercambio de experiencias, análisis de
evidencias, reflexión colectiva y la implementación y seguimiento de los acuerdos que
permitan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
6. Identificar, fortalecer y difundir buenas prácticas pedagógicas entre instituciones
educativas pertenecientes a la misma jurisdicción o a la misma red educativa para
realizar el reconocimiento docente mediante resolución directoral de las prácticas
innovadoras.
7. Colaborar con el equipo directivo en la planificación, seguimiento de las actividades y
metas propuestas para el año escolar y entrega de resultados para el desarrollo del año
lectivo.
8. Brindar los insumos pedagógicos de las experiencias de aprendizaje con la finalidad de
contribuir a la reflexión de la práctica pedagógica liderada por el equipo directivo.
9. Dictar las horas lectivas, según lo dispuesto en el Cuadro de Horas de la Institución
Educativa, para el cumplimiento del Plan de Estudios.
IV. PERFIL ESPERADO DEL DOCENTE ACOMPAÑADO AL TÉRMINO DEL 2025:
DOMINIO COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO
1. Preparación para el aprendizaje de los 1. Planifica la enseñanza de forma Elabora la programación curricular
estudiantes colegiada garantizando la coherencia analizando con sus compañeros el plan
entre los aprendizajes que quiere lograr más pertinente a la realidad de su aula,
en sus estudiantes, el proceso articulando de manera coherente los
pedagógico, el uso de los recursos aprendizajes que se promueven, las
disponibles y la evaluación en una características de los estudiantes y las
programación curricular en permanente estrategias y medios seleccionados.
revisión.
2. Enseñanza para el aprendizaje de los 2. Crea un clima propicio para el Propicia un ambiente de respeto y
estudiantes. aprendizaje, la convivencia democrática y proximidad.
la vivencia de la diversidad en todas sus
Regula positivamente el comportamiento
expresiones con miras a formar
de los estudiantes.
ciudadanos críticos e interculturales.
3. Conduce el proceso de enseñanza con Involucra activamente a los estudiantes
dominio de los contenidos disciplinares y en el proceso de aprendizaje.
el uso de estrategias y recursos Maximiza el tiempo dedicado al
pertinentes para que todos los aprendizaje.
estudiantes aprendan de manera Promueve el razonamiento, la creatividad
reflexiva y crítica todo lo que concierne a y el pensamiento crítico.
la solución de problemas relacionados
con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
4. Evalúa permanentemente el Evalúa el progreso de los aprendizajes
aprendizaje de acuerdo con los objetivos para retroalimentar a los estudiantes y
institucionales previstos para tomar adecuar su enseñanza.
decisiones y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos
culturales.
V. PLAN DE ACTIVIDADES A REALIZAR:
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD EVIDENCIA
M A M J J A S O N D
Desarrollar los trabajos colegiados Acta de compromiso. X X
Relación de asistentes.
Monitorear la práctica docente. Ficha de monitoreo. X X X X X X X X X
Brindar asistencia técnica Acta de compromiso.
Módulo de trabajo.
Acompañamiento a estudiantes. Ficha de seguimiento. X X X X
Cuaderno de campo.
Adecuación o adaptación de actividades y/o Actividades adecuadas. X X X X X X X X X
generación de actividades complementarios.
Recojo de evidencias y retroalimentación a Trabajos de estudiantes. X X X X X X X X X
estudiantes.
Orientación a familias. Compromisos. X X X X
Evaluar, sistematizar e informar. Informe. X X X X
VI. ANEXOS:
ANEXO 1
FOTOS DE LAS FICHAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN: RAMOS CARRILLO, Marco
ANEXO 2
FOTOS DE LOS DOCENTES QUE HAN SIDO MONITOREADOS Y ACOMPAÑADOS EN LA VISITA PEDAGÓGICA
DOCENTE: RAMOS CARRILLO, Marco
ANEXO 3
FOTOS DE LOS DOCENTES QUE HAN SIDO MONITOREADOS Y ACOMPAÑADOS EN LA VISITA PEDAGÓGICA
DOCENTE: AYALA FABIÁN, Fernando Dabelgano
ANEXO 4
FOTOS DE LOS DOCENTES EN DONDE SE ESTÁ REALIZANDO LA REUNIÓN COLEGIADA EN LA BIBLIOTECA DE
NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA