Silabo Psicologia Publicitaria y Marketing UAPN
Silabo Psicologia Publicitaria y Marketing UAPN
SÍLABO
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : PSICOLOGIA PUBLICITARIA Y MARKETING
1.2. Código : 20-4-02
1.3. Escuela : Psicología Humana
1.4. Ciclo Académico : Séptimo
1.5. Créditos : 03 (tres)
1.6. Horas semanales : 04 (cuatro)
Teoría : 02 horas
Práctica : 02 horas
1.7. Semestre Académico :
1.8. Naturaleza : Obligatorio
1.9. Pre requisito : Psicología Organizacional
1.10. Profesor :
2. RESUMEN
En la asignatura se estudia las variables del comportamiento del consumidor en el contexto del
estudio del mercado; y, el desarrollo de estrategias de publicidad y de marketing, en el marco de la
comercialización de productos o servicios.
3. OBJETIVO GENERAL
Describir y explicar el comportamiento humano dentro del proceso de selección, adquisición y
consumo en situaciones reales de mercado; así como los principios y mecanismos empleados por el
marketing para orientar el consumo y como estos se traducen en estrategias de promoción a través
de los medios publicitarios.
4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
4.1. Describe los procesos psicológicos que determinan el comportamiento del consumidor.
4.4. Utiliza las variables psicológicas básicas (percepción, atención, memoria, actitudes y
motivación) para analizar los mensajes comunicacionales empleados por la publicidad en
la promoción de sus productos y servicios.
4.5. Identifica el rol a cumplir por el psicólogo para una actuación ética y responsable en la
orientación del comportamiento humano dentro de las relaciones de mercado.
5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
COMPETENCIA I: Describe los procesos psicológicos que determinan el comportamiento del
consumidor.
. Diseño explicativo de
aprendizaje:
características.
Revisión de teorías.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS
DIDÁCTICOS
. Las actitudes: . Diseña un modelo . Analiza el rol de las . Selección de lecturas.
conceptos, estructura y básico para explicar actitudes y su relación
componentes. actitudes y motivación. con el mercado. . Desarrollo de une
estudio de caso.
. Funciones y cambios de
4
actitudes. Relación entre
actitudes y
comportamiento.
. La motivación:
Necesidades y deseos.
.Teorías sobre
motivación.
. Secuencia motivacional.
. Motivación y mercado.
2 de 8
COMPETENCIA II: Conoce los principios básicos del marketing, principales estrategias y
herramientas.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
. Las necesidades y los . Emplea una matriz para . Valora la importancia de
deseos humanos como consolidar planes la libertad como condición . Discusión de lectura
punto de partida del identificando sus de la satisfacción de sus seleccionada.
marketing. componentes. necesidades.
. Principales conceptos y . Discrimina las áreas de . Analiza la importancia de . Empleo de técnicas gráficas.
procesos empleados en el aplicación del marketing. una adecuada relación
marketing. entre empresa y persona
. Áreas de aplicación y humana.
tipos de marketing: de 6
empresas, social, político.
. Estrategias y . Identifica las etapas del . Valora la importancia del . Empleo de multimedia.
herramientas del mercadeo y aplica las proceso de toma de
marketing: técnicas. decisiones como parte de
Posicionamiento, su tarea ejecutiva.
7
segmentación,
identificación de los
clientes; Mezcla del
marketing (marketing
mix); producto, marca.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
. Planeamiento del . Elabora una propuesta . Reflexiona a partir de la . Empleo de mapas
marketing: Investigación de perfil de estudio del importancia de la ética en la conceptuales
de mercados, mercado. investigación de mercado.
importancia, elementos . Desarrollo de un estudio
8
de planeamiento. de casos.
. Técnicas de
investigación de mercado.
EXAMEN PARCIAL 8½
3 de 8
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
. La publicidad . Emplea un esquema . Discute la moralidad del . Empleo de cuadros
Introducción y de análisis para uso de publicidad sinópticos.
definición. examinar los objetivos subliminal.
de una campaña . Trabajo de grupos. 9
. Aspectos principales. publicitaria.
Objetivos publicitarios
generales. Posibles
objetivos publicitarios
específicos.
. Tipos de publicidad . Aplican el modelo . Analiza la importancia de . Exposiciones de alumnos
La publicidad clásico de la los medios y los mensajes programados.
subliminal. comunicación humana. desde una perspectiva
ética. . Uso de lecturas escogidas. 10
. Comunicación humana . Empleo de modelos.
y publicidad. . Discusión en grupos.
. Exposiciones de alumnos.
. Principales medios de . Clasifican los medios . Juzga algunos medios de . Estudio de casos.
comunicación: de comunicación comunicación en relación a . Uso de mapas semánticos.
convencionales y no convencionales. su impacto en la dignidad
Convencionales. . Analizan ventajas y humana. . Exposiciones de alumnos.
Televisión, Radio, desventajas en 11
Prensa escrita, ejemplos sugeridos.
Publicidad Exterior
(paneles, carteles),
Internet y telefonía.
COMPETENCIA IV: Utiliza las variables psicológicas básicas (percepción, atención, memoria,
actitudes y motivación) para analizar los mensajes comunicacionales empleados por la publicidad en la
promoción de sus productos.
4 de 8
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
. Elementos de la . Aplica las funciones de la . Valora la importancia de . Exposición dialogada.
comunicación humana. comunicación en diversas la comunicación humana.
situaciones. . Trabajo de grupos.
.Concepto de . Examina la importancia
comunicación desde la . Aplica un modelo de de la comunicación.
semiología. comunicación para analizar 12
un caso concreto.
. Funciones y tipos de la
comunicación.
. Proceso de la
comunicación: elementos y
atributos. Forma de
tratamiento del mensaje.
. Procesos motivacionales . Experimenta en clase . Valora la importancia de . Dinámicas de grupos.
y cognoscitivos de la diversos ejercicios de la comunicación en las
comunicación. comunicación. relaciones humana. . Diálogo y debate.
. Teoría sobre la
comunicación masiva.
Estructura de los medios
de comunicación masiva.
COMPETENCIA V: Identifica el rol del psicólogo para una actuación ética y responsable en la
orientación del comportamiento humano dentro de las relaciones de mercado.
5 de 8
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
. Libertad, necesidad y . Sistematizan el marco . Análisis de los códigos de . Exposición de
consumo: marco normativo legal del tema. ética (prensa y sociedad). trabajos.
del consumidor.
. Elaboran decálogo del . Discuten la Ley del . Dinámicas grupales.
. Marco normativo de la psicólogo psicólogo y el Estatuto de la
publicidad. Etica para evitar el orden
abuso o mal uso de la 15
publicidad.
6. EVALUACIÓN:
d. Actitudinal, que aprecia el interés respecto al curso y la disposición de los/las estudiantes para
aportar al mismo a lo largo de su desarrollo.
6 de 8
Capacidad para trabajo en equipo y liderazgo. Calidad de participación
(autoevaluación grupal: Aportes y
actitud)
Participación activa en clase. Puede ser preguntando o Calidad de participación
Actitudinal aportando una idea nueva y constructiva.
Disciplina y puntualidad. Este factor es muy importante ya Cantidad de inasistencias y tardanzas.
que la formación del alumno es integral y tiene que ver
con la actitud frente a sus compañeros y profesor.
• Los exámenes son dos: parcial, a la mitad del curso; y, el examen final, ambos cancelatorios. Los
estudiantes pueden acceder a un examen que sustituya o reemplace una nota de los exámenes
parcial o final. Es el mismo caso de los alumnos rezagados a las evaluaciones.
• El peso de la parte práctica (Tarea Académica) es de 40%, y cada uno de los exámenes alcanza el
30%.
• El promedio del curso es el resultado de las evaluaciones mediante los exámenes, así como de los
otros niveles de evaluación indicados en los puntos anteriores, en clase o fuera de ella.
7. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
7 de 8
el desarrollo de la capacidad analítica y resolutiva de los participantes con la finalidad de adoptar
decisiones rápidas y adecuadas.
7.6 MONOGRAFÍA
Es un trabajo breve y sistematizado sobre un tema. Requiere la consulta de varios textos y la
observación del fenómeno relacionado a la investigación. Su ámbito o tema será señalado por el
profesor oportunamente. El desarrollo de la monografía se podrá ejecutar tendiendo como referencia
el diseño de un trabajo de investigación a nivel de una monografía.
8. EQUIPOS Y MATERIALES
Equipos:
• TV y video
• Equipo multimedia
• Retroproyector
Materiales
• Textos y separatas del curso, transparencias, lecturas seleccionadas, vídeos, direcciones web.
• La bibliografía básica se entregará directamente a lo alumnos.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8 de 8