SESIÓN DE APRENDIZAJE ARTE Y CULTURA
Elaboramos instrumentos musicales
I.E. tradicionales
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Desempeños Criterios Instru
Competencia mento
sy de
Capacidades evalua
ción
CREA - DESEMPEÑO 3° - Elabora un Lista
PROYECTOS • Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y instrumento de
DESDE LOS reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, musical cotejo
LENGUAJES materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas. tradicional
ARTÍSTICOS usando
- Explora y • Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros
artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por materiales
experime variados y
nta los ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para
comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, reciclables.
lenguajes
del arte. experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y - Explica qué
- Aplica técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea. instrumento
procesos - DESEMPEÑO 4° eligió y por
creativos. qué es
● Combina y busca alternativas para usar elementos de los importante en
Evalúa y lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, nuestra
comunica sus recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales cultura.
procesos y de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.
proyectos. - Representa
● Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus con
ideas efectivamente, donde asume un rol específico, explica las creatividad las
razones por las que ha seleccionado medios, materiales, formas y
herramientas y técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con colores del
criterios dados si logró su propósito. instrumento
trabajado.
Propósito Hoy aprenderemos a crear instrumentos musicales tradicionales con materiales reciclados,
conociendo su historia y valor cultural.
Evidencia Instrumentos musicales con material reciclado
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los estudiantes se sienten orgullosos de la historia y cultura peruana reconociendo su
Intercultural manera de hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, lugares turísticos,
platos típicos y todas las manifestaciones culturales del Perú.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje de Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
• Elaborar la sesión - Imágenes
• Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Botellas pequeñas
- Menestra.
- Cinta
- Material reciclado
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes,
se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo
día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Desafiar e inspirar mediante una situación significativa
Invitamos a los estudiantes a observar las siguientes imágenes. (ANEXO 1)
Seguidamente le pregunto:
¿Conoces alguno de estos instrumentos?
¿Alguna vez has escuchado o tocado uno?
¿Sabes qué sonido puedes sentir con cada uno?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy aprenderemos a crear instrumentos
musicales tradicionales con materiales reciclados, conociendo su
historia y valor cultural.
Socializamos los criterios de evaluación.
- Elabora un instrumento musical tradicional usando materiales variados y
reciclables.
- Explica qué instrumento eligió y por qué es importante en nuestra cultura.
- Representa con creatividad las formas y colores del instrumento
trabajado.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
Imaginar y generar ideas para su propia creación
Se les menciona a los estudiantes que saquen los materiales
reciclables que hayan traído de casa (botellas, tubos, tapas, cartones,
etc.).
Luego, se les pide que observen entre ellos qué materiales han traído
y si son similares o diferentes.
Esto es con el propósito de que puedan imaginar qué instrumento
musical tradicional podrían construir, según los materiales disponibles
(por ejemplo: una quena, un tambor, un sonajero o un cajón
pequeño).
Planificación
Después de un momento de motivación y conversación grupal, planificamos
la ruta de trabajo para la creación del instrumento musical. Se anima a los
estudiantes a ser creativos y a inspirarse en los instrumentos tradicionales
del Perú.
Se presenta el cuadro planificador, donde los estudiantes anotarán:
¿Qué ¿Qué
¿Para qué lo elaboraremos?
elaboraremos? necesitaremos?
Instrumento musical - Botellas de
con material reciclado plástico Para mostrar nuestra creatividad al
- Menestras realizar nuestro propio instrumento
- Cinta adhesiva musical a partir de materiales que
- Etc. encontramos en casa.
Explorar y experimentar con los materiales,
Se guía a los estudiantes que observen las imágenes o si desean pueden
crear otros instrumentos, después de haber explorado se les pregunta:
¿Ya eligieron que instrumento harán? ¿Van a realizarlo solos o en grupo?
¿Tienen suficientes materiales para realizarlo?
Producción de los trabajos.
Luego, se les orienta mencionando como se realiza algunos de los
instrumentos musicales. (ANEXO 2)
Mientras los estudiantes van culminando sus trabajos se les pregunta lo
siguiente:
- ¿Por qué decidiste crear ese instrumento?
- ¿Por qué es importante crear sonidos con nuestros instrumentos?
Revisar y afinar los detalles de nuestros trabajos
Una vez avanzada la elaboración, se les pide que revisen cada detalle y
vean si están yendo bien. Se les pide que observen de sus compañeros para
guiarse.
Presentar y compartir
Se invita a los estudiantes a pasar por los espacios de sus compañeros para
observar los instrumentos musicales que han elaborado. Luego, se
menciona lo importante que es conocer y valorar los instrumentos
tradicionales de nuestro país, así como reutilizar materiales para cuidar el
medio ambiente mientras desarrollamos nuestra creatividad.
CIERRE:
Reflexionar y evaluar
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Crea Proyectos Desde Los Lenguajes Artísticos
PROPÓSITO: " Hoy aprenderemos a crear instrumentos musicales tradicionales con
materiales reciclados, conociendo su historia y valor cultural."
CRITERIOS
- Elabora un
instrumento musical
tradicional usando - Explica qué - Representa con
ESTUDIANTES instrumento eligió y creatividad las formas
materiales variados y
por qué es importante y colores del
reciclables.
en nuestra cultura. instrumento trabajado.
Sí No Sí No Sí No
ANEXO 1
ANEXO 2
MARACAS CON BOTELLAS PLÁSTICAS RECICLADAS
Materiales
Botellas plásticas pequeñas (como las de gaseosa
personal)
Tubos de cartón o palos (pueden ser de escoba,
papel toalla o cartulina dura)
Arroz, lentejas, piedritas, semillas o arena (para
generar el sonido)
Cinta adhesiva o silicona líquida para unir
Papel de colores, stickers, témperas o plumones para
decorar
Descripción:
Estas maracas artesanales están hechas con botellas plásticas recicladas,
rellenas con materiales que generan sonido al agitarse. Se utiliza un tubo de
cartón o palo como mango, firmemente unido al pico de la botella. Las
botellas se decoran con colores, puntos, cintas u otros materiales
llamativos, fomentando la creatividad de los estudiantes.
Funcionamiento:
Cuando se agitan, el contenido dentro de la botella golpea las paredes
internas y produce un sonido rítmico. El sonido puede variar dependiendo
del tipo y cantidad de material que se coloque en el interior. Esto permite
experimentar con el ritmo y la percusión.
GUITARRA RECICLADA
Materiales
Envase de plástico grande (como un envase de detergente vacío)
Bandas elásticas de colores (pueden ser ligas de oficina o elásticas de
cabello)
Chinches o tachuelas (para sostener las bandas elásticas)
Tijeras o cúter (para recortar la parte central del envase)
Pegatinas, papel de colores y plumones para decorar
Descripción:
Esta guitarra artesanal está elaborada a partir de un envase de plástico
reutilizado. Se le ha recortado un óvalo en el centro, simulando
la caja de resonancia. A lo largo de la abertura se colocaron
bandas elásticas estiradas que simulan las cuerdas del
instrumento. Estas están sujetadas a los lados con tachuelas de
colores. El cuerpo del instrumento fue decorado con figuras
geométricas de papel para darle un aspecto artístico y alegre.
Funcionamiento:
Al pellizcar las bandas elásticas, se generan diferentes sonidos
según el grosor y la tensión de cada una. Esto permite a los
niños explorar el sonido por medio del juego y la creatividad.