0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Proyecto Grupal INGENIERIA DE SISTEMAS

........................................................................................................................................................
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Proyecto Grupal INGENIERIA DE SISTEMAS

........................................................................................................................................................
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

1

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO -SEDE EL ALTO FACULTAD

DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS

Sistema Web de administración y gestión de complejos deportivos del distrito X


de El Alto

Carrera: Ingeniería de Sistemas

Integrantes: -Rios Quispe Yahir Adrian


-Huanca Canaza Emerson Beymar
-Chino Vino Anderson
-Quispe Mayta Joel Abraham
DOCENTE: Ing. Alfredo Mamani Herrera

ELALTO,LA PAZ
BOLIVIA 2025
2

Contenido
1. Introducción ...................................................................................................................................... 3
2. Antecedentes ..................................................................................................................................... 4
Antecedentes Institucionales ................................................................................................................. 4
Organigrama ......................................................................................................................................... 5
Antecedentes nacionales........................................................................................................................ 6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 7
3.1 PROBLEMA PRINCIPAL ..................................................................................................... 7
3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 8
3.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 8
4. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 9
4.1 Objetivo General ...................................................................................................................... 9
4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................... 9
5. JUSTIFICACIONES Y LIMITACIONES ..................................................................................... 9
5.1 Justificación Técnica ................................................................................................................ 9
5.2 Justificación Social .................................................................................................................. 10
5.3 Justificación Económica ......................................................................................................... 10
6. METODOLOGÍA............................................................................................................................ 11
6.1 ENFOQUE .............................................................................................................................. 11
6.2 TIPO DE DISEÑO .................................................................................................................. 11
7. MÉTODO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ........................................................................ 11
8. HERRAMIENTAS .......................................................................................................................... 12
8.1 LARAVEL FRAMEWORK PHP .......................................................................................... 12
8.2 JAVASCRIPT ......................................................................................................................... 12
8.3 JQUERY .................................................................................................................................. 13
8.4 AJAX ....................................................................................................................................... 13
8.5 MySQL .................................................................................................................................... 13
9. ALCANCES ..................................................................................................................................... 14
9.1 Alcance Temático .................................................................................................................... 14
9.2 Alcance Geográfico ................................................................................................................. 14
9.3 Alcance Temporal ................................................................................................................... 14
10. REQUERIMIENTOS ....................................................................................................... 15
11. Anexos .......................................................................................................................... 17
pantallas ................................................................................................................................. 17
3

1. Introducción

hoy en día es muy importante gestionar bien los espacios deportivos para fomentar el

ejercicio y mejorar la vida de la comunidad por eso queremos crear un sistema web que use

herramientas como bases de datos y interfaces fáciles de usar para gestionar todo este sistema

ayudará a los administradores a tener un mejor control de los recursos y a optimizar el uso de

las instalaciones así los usuarios tendrán una experiencia más agradable

en el distrito x de el alto tenemos varios problemas que limitan el acceso a los

complejos deportivos la desorganización en la gestión de recursos provoca que falten

materiales y que las instalaciones se deterioren también hay inequidad en la asignación de

horarios y espacios que afecta a grupos vulnerables como niños y personas mayores además

la falta de control financiero genera desconfianza en la comunidad

la solución que proponemos es diseñar un sistema web de gestión que optimice la

administración de recursos y garantice acceso equitativo este sistema no solo mejorará la

transparencia en el manejo de fondos sino que también permitirá programar actividades de

manera eficiente y seguir el uso de los espacios así contribuimos al bienestar de todos

para implementar esta solución vamos a usar metodologías ágiles en el desarrollo del

sistema esto nos permitirá adaptarnos rápidamente a las necesidades de los usuarios haremos

análisis para identificar las funciones más importantes y pruebas de usabilidad para que la

interfaz sea sencilla de usar también incluiremos herramientas para analizar el uso de las

instalaciones y medir la satisfacción de los usuarios así garantizamos que la gestión de los

complejos deportivos mejore continuamente


4

2. Antecedentes

Antecedentes Institucionales

El Viceministerio de Deportes en Bolivia ha sido fundamental en el impulso del deporte

nacional a través de diversas políticas y programas. En 2014, se creó el Ministerio de Deportes

mediante el Decreto Supremo Nº 1868, estableciendo una instancia rectora para la actividad

física y deportiva en el país. Este ministerio contaba con dos viceministerios: el Viceministerio

de Deportes y el Viceministerio de Formación Deportiva. Las principales atribuciones del

Viceministerio de Deportes incluían coordinar la implementación de políticas nacionales y la

gestión deportiva, promoviendo la actividad física, la recreación, y el deporte aficionado,

formativo, competitivo y de alto rendimiento.

Sin embargo, en 2020, el Ministerio de Deportes fue cerrado por el gobierno de la

presidenta Jeanine Añez, convirtiéndose en uno de los ministerios con menor duración en

Bolivia. Actualmente, las funciones del Viceministerio de Deportes, junto con la gestión de la

salud, están bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

El Viceministerio busca promover la práctica deportiva en todos los niveles, desde la

recreación hasta el deporte de alto rendimiento, y se enfoca en la formación de deportistas,

brindando apoyo a través de programas y políticas específicas. Además, coordina la gestión

deportiva con diferentes entidades y actores, tanto públicos como privados, e implementa

programas como el Programa de Desarrollo del Deporte Competitivo (PRODECOM) para

apoyar a los deportistas.


5

Organigrama
6

Antecedentes nacionales

―Portal Web para la Asociación Municipal de Pelota de Mano y Raqueta, La Paz‖ Este

proyecto va dirigido a la misma institución, su objetivo principal es el de crear un portal web

para realizar el registro, control y seguimiento de las actividades de la institución.

―Sistema de control e información deportiva de la Asociación Atlética de La Paz (SID-

AALP)‖ Este proyecto desea implementar un sistema de información vía web para el control

deportivo para una mejora de registro y seguimiento deportivo de la AALP.

―Sistema de seguimiento y control deportivo de la Asociación de Gimnasia La Paz‖ El

objetivo de este proyecto es el de implementar un sistema que ayude a la planificación,

organización de los eventos deportivos y ayude a optimizar los procesos de información.


7

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 PROBLEMA PRINCIPAL

Hoy en día, la gestión inadecuada de los espacios deportivos en el distrito X de El Alto

limita el acceso y la participación de la comunidad en actividades físicas. La desorganización


8

en la gestión de recursos provoca escasez de materiales y un deterioro acelerado de las

instalaciones. Además, la inequidad en la asignación de horarios y espacios afecta

especialmente a grupos vulnerables, como niños y personas mayores, generando desconfianza

en la comunidad debido a la falta de control financiero.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué cambios son necesarios en la gestión de los complejos deportivos para garantizar

un acceso equitativo, optimizar el uso de recursos y mejorar la transparencia en el manejo

financiero?

3.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• Desorganización en la gestión de recursos: La falta de un sistema estructurado

genera escasez de materiales y deterioro de las instalaciones, dificultando así la

práctica deportiva.

• Inequidad en la asignación de horarios: No existe un mecanismo que garantice

una distribución justa de los espacios, lo que perjudica a grupos vulnerables y

limita su acceso a las instalaciones.

• Falta de control financiero: La ausencia de un sistema de gestión adecuado crea

desconfianza en la comunidad respecto al manejo de fondos y recursos,

afectando la participación y el uso de los complejos deportivos.


9

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Desarrollar un Sistema Web de Gestión para los complejos deportivos en el distrito X de

El Alto, que optimice la administración de recursos, garantice un acceso equitativo a las

instalaciones y mejore la transparencia en el manejo financiero, contribuyendo así al fomento

de la actividad física en la comunidad.

4.2 Objetivos Específicos

Estructurar la gestión de recursos: Implementar un sistema que permita una gestión

organizada de materiales y equipos, evitando la escasez y el deterioro de las instalaciones

deportivas.

Garantizar una asignación equitativa de horarios: Desarrollar un mecanismo que

asegure una distribución justa de los espacios para actividades deportivas, priorizando el

acceso de grupos vulnerables como niños y personas mayores.

Establecer control financiero: Crear un sistema que proporcione visibilidad y

transparencia en el manejo de fondos y recursos, generando confianza en la comunidad y

fomentando una mayor participación en las actividades deportivas.

5. JUSTIFICACIONES Y LIMITACIONES

5.1 Justificación Técnica

La implementación de un Sistema Web de Gestión para los complejos deportivos en el

distrito X de El Alto será exitosa si se dispone del hardware y software adecuados. Se requiere

un servidor con características específicas, como un procesador Intel Xeon E5-2620 a 2.40

GHz, 64 GB de RAM y un HDD de 600 GB, que se encargará de almacenar la información

generada por el sistema. El software se desarrollará utilizando herramientas de código abierto,


10

eliminando la necesidad de licencias costosas. Además, al contar con el servidor, el sistema

podrá ser implementado de manera interna, lo que garantiza un control total sobre los datos.

5.2 Justificación Social

La implementación del sistema beneficiará directamente a diversas áreas de la gestión

deportiva. La administración tendrá acceso a indicadores confiables y oportunos, mejorando la

toma de decisiones. La comunicación entre el área administrativa y los responsables de las

instalaciones se verá facilitada, reduciendo los tiempos de verificación y aprobación de

solicitudes. Los registros centralizados permitirán un mejor control de las actividades y el uso

de los espacios, lo que resultará en una experiencia más satisfactoria para los usuarios. La

comunidad, en general, se beneficiará de un acceso más equitativo a las instalaciones

deportivas.

5.3 Justificación Económica

La eficiencia en la gestión de solicitudes y el uso de instalaciones se traduce

directamente en un mejor aprovechamiento de los recursos, lo que puede impactar

positivamente en la sostenibilidad financiera de los complejos deportivos. Reducir el tiempo de

atención de las solicitudes permitirá una mejor planificación de las actividades, evitando

posibles pérdidas económicas y garantizando un uso óptimo de los espacios. Además, una

gestión transparente y eficiente fomentará la confianza de la comunidad, lo que puede resultar

en un aumento de la participación y, por ende, en los ingresos generados por el uso de las

instalaciones.
11

6. METODOLOGÍA

6.1 ENFOQUE

El enfoque de investigación para el desarrollo del Sistema Web de Gestión de los

complejos deportivos será cuantitativo. Este sistema recopilará información relevante para su

análisis, proporcionando datos estadísticos sobre el uso y estado actual de las instalaciones. A

través de un enfoque cuantitativo, se podrán estandarizar los procesos de gestión, facilitando el

seguimiento de reservas y actividades por fechas. El objetivo es reducir los tiempos de

finalización de procesos y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos deportivos.

6.2 TIPO DE DISEÑO

El diseño de investigación del proyecto será no experimental. Se implementará el

Sistema Web de Gestión para controlar los procesos de reservas y uso de instalaciones, lo que

permitirá obtener resultados sobre los tiempos de inicio y finalización de las actividades. Este

diseño facilitará el análisis y la observación del comportamiento en la gestión de los complejos

deportivos, permitiendo identificar áreas de mejora y optimización en la administración de

recursos.

7. MÉTODO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

El método de desarrollo que se utilizará para el Sistema Web de Gestión de los

complejos deportivos será Scrum. Esta metodología es ampliamente adoptada en la actualidad

debido a sus características que se alinean con las necesidades de los profesionales del área

tecnológica y las nuevas formas de gestionar proyectos.


12

Scrum es un enfoque iterativo, ágil e incremental que se centra en la gestión de

proyectos, especialmente en el desarrollo de software. Su orientación hacia la productividad

permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios y priorizar las tareas más

importantes, minimizando la carga documental y enfocándose en la entrega de resultados

funcionales.

Además, Scrum es escalable, lo que significa que se puede personalizar un framework

específico para las necesidades del proyecto o de la organización. Esta flexibilidad permite que

Scrum se utilice en conjunto con otras metodologías, garantizando un proceso de desarrollo

eficiente y alineado con los objetivos del sistema de gestión propuesto.

8. HERRAMIENTAS

8.1 LARAVEL FRAMEWORK PHP

Para el desarrollo del Sistema Web de Gestión de los complejos deportivos, se utilizará

Laravel, un framework open-source para PHP. Laravel se destaca por su filosofía de escribir un

código expresivo y elegante, facilitando la creación de aplicaciones robustas y escalables. Su

diseño interno sigue patrones de diseño como el patrón de Fachada y el principio de inyección

de dependencias, lo que permite una estructura clara y mantenible del código.

8.2 JAVASCRIPT

JavaScript es un lenguaje de programación versátil que se utilizará para crear

interactividad en el sistema. Permite desarrollar pequeños programas que se integran en la

página web, mejorando la experiencia del usuario mediante efectos visuales y respuestas a

acciones como clics y desplazamientos. Su naturaleza orientada a objetos y su capacidad para

interactuar con el DOM hacen de JavaScript una herramienta esencial para crear aplicaciones

dinámicas.
13

8.3 JQUERY

Se implementará jQuery, un framework de JavaScript que simplifica la manipulación del

DOM, la creación de animaciones y la interacción con documentos HTML. jQuery facilita la

implementación de funcionalidades complejas con menos código, lo que acelera el desarrollo y

mejora la eficiencia del sistema. Además, su integración con AJAX permitirá una experiencia

más fluida al cargar datos sin recargar la página.

8.4 AJAX

AJAX (Asynchronous JavaScript + XML) será utilizado para permitir la comunicación

asíncrona entre el cliente y el servidor. Esta técnica combina varias tecnologías, incluyendo

XHTML, CSS, DOM y JavaScript, para mejorar la interactividad del sistema. AJAX permitirá

cargar y enviar datos de manera eficiente, lo que resultará en una experiencia de usuario más

ágil y receptiva, sin interrupciones en la navegación.

8.5 MySQL

Para la gestión de datos, se empleará MySQL, un sistema de gestión de base de datos

relacional (RDBMS) de código abierto. MySQL es ideal para aplicaciones web y se integra

perfectamente en el entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP). Este sistema almacenará la

información relacionada con las reservas, usuarios y actividades del complejo deportivo,

garantizando un acceso rápido y seguro a los datos necesarios para la operación del sistema.
14

9. ALCANCES

9.1 Alcance Temático

El desarrollo del proyecto de software incluirá dos módulos principales: el módulo de

gestión de reservas, que registrará y administrará las solicitudes de uso de las instalaciones

deportivas, y el módulo de seguimiento de actividades, que dará seguimiento a la programación

y el uso de los espacios, así como al flujo de aprobación de actividades entre las diferentes

áreas involucradas. Esto permitirá una mejor organización y control del uso de los recursos

deportivos.

9.2 Alcance Geográfico

El proyecto está enfocado en los complejos deportivos del distrito X de El Alto,

abarcando tanto las instalaciones deportivas como las áreas administrativas. Se garantizará

una comunicación efectiva entre los administradores, los usuarios y otros actores involucrados,

facilitando un acceso equitativo y optimizando la gestión de recursos en todas las ubicaciones.

9.3 Alcance Temporal

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en un periodo de seis meses. Durante este

tiempo, se planificarán y ejecutarán las etapas del desarrollo de software, que incluyen análisis,

diseño, desarrollo, implementación y pruebas. Se realizarán reuniones de retroalimentación

periódicas para ajustar el sistema a las necesidades de cada área, culminando con la puesta

en producción del Sistema Web de Gestión de los complejos deportivos, garantizando así su

funcionalidad y eficacia en el uso diario.


15

10. REQUERIMIENTOS

ID Requerimiento Descripción
Funcional

RF01 Registro de Recursos Permite registrar, editar y eliminar equipos deportivos


Deportivos (balones, redes, conos, etc.) en el sistema.

RF02 Control de Permite programar mantenimientos y registrar


Mantenimiento de mantenimientos realizados en las instalaciones
Instalaciones deportivas.

RF03 Gestión de Reservas Permite a usuarios solicitar reservas de espacios


deportivos y a los administradores aprobar o rechazar
dichas solicitudes.

RF04 Registro y Gestión de Permite crear, modificar, eliminar usuarios y asignar


Usuarios roles (administrador, usuario común).

RF05 Creación y Gestión de Permite programar, publicar y gestionar eventos


Eventos deportivos dentro del sistema.

RF06 Registro de Ingresos Permite registrar todos los movimientos económicos


y Egresos Financieros relacionados a las actividades deportivas.

RF07 Generación de Permite generar reportes automáticos de reservas,


Reportes Financieros ingresos, egresos y mantenimiento.
y de Uso

RF08 Visualización de Permite ver y gestionar reservas y eventos a través de


Calendario de un calendario interactivo.
Actividades

RF09 Envío de El sistema enviará notificaciones sobre aprobaciones


Notificaciones de reservas, mantenimientos programados y eventos
próximos.

RF10 Seguimiento de Uso Genera reportes de uso y estadísticas de las


de Instalaciones instalaciones deportivas (espacios más y menos
utilizados).
16

RF11 Sistema de Los usuarios podrán calificar y dejar comentarios


Retroalimentación sobre las instalaciones y servicios.

RF12 Panel de Desde un solo panel se podrá administrar recursos,


Administración usuarios, reservas, reportes y eventos.
General

RF13 Historial de Acciones Registra todas las acciones realizadas por los
administradores para auditoría.

ID Requerimiento No Descripción
Funcional

RNF01 Usabilidad La interfaz será intuitiva, clara y fácil de usar para


usuarios con conocimientos básicos de informática.

RNF02 Rendimiento El sistema deberá procesar reservas y consultas en


menos de 3 segundos.

RNF03 Disponibilidad El sistema estará disponible un 95% del tiempo, salvo


mantenimientos programados.

RNF04 Seguridad El sistema debe proteger los datos de los usuarios


mediante autenticación segura (usuario y contraseña).

RNF05 Escalabilidad El sistema debe permitir agregar nuevas funciones y


manejar un mayor número de usuarios y reservas en el
futuro.

RNF06 Portabilidad El sistema debe ser accesible desde navegadores


modernos (Chrome, Firefox, Edge) y dispositivos
móviles.

RNF07 Mantenibilidad El código y la estructura del sistema deben ser claros y


organizados para facilitar futuras actualizaciones.

RNF08 Accesibilidad El sistema debe cumplir con estándares básicos de


accesibilidad para usuarios con discapacidades leves.
17

RNF09 Backup de Datos Se realizará una copia de seguridad de la base de


datos automáticamente una vez al día.

RNF10 Cumplimiento Legal El sistema debe garantizar la privacidad de los datos


conforme a normativas locales de protección de datos.

11. Anexos:

pantallas
18
19
20

Diagrama de casos de usos


21

Diagrama de secuencia
22

Diagrama de clase
23

También podría gustarte