INFORME TÉCNICO
ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS
DE ORDEN "C" ZONA DE LOS CHANCAS
DISTRITO DE SANTA ANITA - LIMA
JUNIO - 2019
1. FORMATO DE DATOS GENERALES.
A. DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME TÉCNICO.
NOMBRE:
EMPRESA:
DIRECCIÓN: Jr. Emilio Fernández N°296 Ofic. 801 – Urb. Santa Beatriz-Cercado de Lima
TELÉFONO:
CELULAR:
PAG. WEB
CORREO:
FIRMA Y
SELLO:
B. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA A QUIEN SE CERTIFICARÁ LOS PUNTOS
GEODÉSICOS.
SE CERTIFICA A:
C. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS.
CÓDIGO: LIM011379
UBIGEO: 150137
DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITO: SANTA ANITA
REFERENCIAS:
ACCESIBILIDAD:
CÓDIGO: LIM011380
UBIGEO: 150137
DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITO: SANTA ANITA
REFERENCIAS:
ACCESIBILIDAD:
D. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS.
N° EQUIPOS / INSTRUMENTOS MARCA MODELO CANTIDAD
1 GNSS GEODÉSICO GEOMAX ZENITH35 BASE 01
2 GNSS GEODÉSICO GEOMAX ZENITH35 ROVER 01
3 TRIPODE GEOMAX UNIVERSAL 02
4 WINCHA STANLEY 5M 02
2. FORMATO DEL CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS GNSS
UTILIZADOS (ACTUALIZADOS Y/O EN VIGENCIA).
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.
4. FORMATO DE IMÁGENES DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.
GNSS ZENHIT35 GEOMAX BASE SERIE: Z35160502040
GNSS ZENHIT35 GEOMAX ROVER SERIE: Z35160101019
5. FORMATO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA.
A. GENERALIDADES.
A.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
Los puntos geodésicos de Orden "C" establecidos se encuentran ubicados en el distrito
de Santa Anita, departamento de Lima, viniendo por la Vía de Evitamiento hasta el
puente Santa Anita, cruce con la Av. Nicolás Ayllon, desde se sigue hasta la Av. Los
Ruiseñores terminado con la llegada al borde del cerco de Sedapal.
Los puntos se encuentran en un área despejada respecto al horizonte. Se controló la
buena cantidad de señales recibidas tanto de la constelación GPS como Glonass.
A.2 PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS.
FECHA CÓDIGO HORA DE INICIO HORA FINAL DURACIÓN
06-06-2019 LIM011379 08:53:12 horas 13:16:07 horas 04:22:55 horas
06-06-2019 LIM011380 09:16:07 horas 13:33:02 horas 04:16:55 horas
B. METODOLOGÍA.
El método estático consiste en la utilización de un receptor base “Master” sobre un punto
con coordenadas conocidas de la Red Geodésica Nacional, y otro receptor llamado “Rover”,
ninguno de los dos receptores se mueve durante el tiempo de medición.
Es un método utilizado en Geodesia Satelital para medir a largas distancias, además es hoy
por hoy la manera más precisa de obtener coordenadas. Su precisión depende de los
tiempos de medición y sobre todo el tipo de receptor empleado. Este método se puede
aplicar con receptores de fase de portadora L1 o con receptores de fase doble frecuencia
(L1+L2). La precisión en este tipo de receptores es en promedio 3mm+0.5ppm RMS.
Las coordenadas medidas no son obtenidas por el usuario en el campo, sino que son
calculadas en gabinete utilizando el software de post proceso GNSS apropiado. Dicho
software pone en relación las series de la estación (o estaciones de referencia) con las
series de los receptores de medida. Como la estación de referencia ha estado ubicada en un
punto de coordenadas conocidas, se puede saber en cada momento de la medición que
error aproximado están induciendo los satélites; dicho error es compensado sobre la serie
del receptor medidor.
La idea principal de este método es que las señales que han llegado hasta la estación base
han recorrido prácticamente la misma región atmosférica que las señales que han llegado
hasta el receptor medidor con lo cual ambas señales han estado sometidas al mismo tipo
de degradaciones (sobre todo por efecto de la ionosfera).
Los receptores de dos portadores (L1 – L2) al utilizar dos frecuencias distintas permiten
resolver mayor número de ambigüedades y dar mayor precisión; ello es así porque los
retardos atmosféricos son función de la frecuencia de la señal, si utilizamos dos frecuencias
distintas podemos tener más información acerca de que retardo y degradaciones ha tenido
la señal en su camino hasta nuestro receptor.
B.1 MONUMENTACIÓN.
Los hitos han sido monumentados en lugares visibles y con accesibilidad a cada uno de
ellos para los usuarios del sector o cualquier otro equipo de topografía.
Se ha formado en el lugar del punto, la base de concreto y una placa de bronce, llevan la
descripción de LIM011379 y LIM011380.
B.2 CONTROL HORIZONTAL.
CÓDIGO: LI01
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: SURQUILLO
INTERVALO DE GRABACIÓN: 5 segundos
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 5°
DATUM HORIZONTAL: WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 24 horas
B.2.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA CADA PUNTO GEODÉSICO
ESTABLECIDO.
CÓDIGO: LIM011379
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: LI01
INTERVALO DE GRABACIÓN: 5 segundos
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 10°
DATUM HORIZONTAL: WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 04:22:55 horas
CÓDIGO: LIM011380
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: LI01
INTERVALO DE GRABACIÓN: 5 segundos
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 10°
DATUM HORIZONTAL: WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 04:16:55 horas
B.3 CÁLCULO.
B.3.1 ESQUEMA O FIGURA DE LA LÍNEA BASE Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR
EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO.
C. PERSONAL Y EQUIPOS.
C.1 PERSONAL.
− 01 Ingeniero Geógrafo
− 01 ayudante
− 01 movilidad
− 01 seguridad
C.2 EQUIPOS.
− 01 GNSS Geodésico
− 01 GNSS navegador
− 01 Trípode
− 01 Antenas
− 02 bases Nivelantes
− 01 cámara Digital
C.3 SOFTWARE.
La información satelital obtenida en campo se transfiere a una computadora para
realizar el post-proceso con el software Leica Infinity 3.0, obteniendo las coordenadas
Geodésicas y UTM en el sistema WGS84, correspondientes a la zona 18 Sur. La altura
Ortométrica se calcula con el modelo matemático EGM2008.
D. RESULTADOS.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS84
PUNTO LATITUD LONGITUD ALT. ELIPSOIDAL
LIM011379 12°02'18.05171"S 76°58'20.27451"O 277.183
LIM011380 12°01'54.41974"S 76°57'48.63043"O 293.076
COORDENADAS UTM WGS84
PUNTO NORTE ESTE ALT. GEOIDAL
LIM011379 8668434.961 285288.800 252.436
LIM011380 8669168.097 286240.866 268.156
E. CONCLUSIONES.
La aplicación de estas técnicas de corrección diferencial nos conducen al fundamento de
posicionamiento relativo, es decir, la utilización simultánea de uno o más receptores
tomando datos al mismo tiempo (con el mismo intervalo de grabación), el primero, que
estará ubicado sobre un punto de coordenadas conocidas, será el receptor base y el otro
será el receptor remoto y se ubicará en los puntos que nos interesa relevar, para conocer
sus coordenadas, los valores obtenidos grafico anterior son valores obtenidos para
nuestro proyecto con el método estático, así mismo el software empleado y la
configuración para este tipo de cálculos nos ha permitido obtener resultados dentro de
los parámetros establecidos en las normas técnicas de levantamientos geodésicos para
puntos de orden “C”.
Adicionalmente en el capítulo 3 de especificaciones técnicas de los equipos GNSS
utilizados, se presenta la forma adecuada de la medición de la altura inclinada en campo,
con la cual se deduce la reducción de la vertical y el posterior cálculo de la altura vertical
del equipo geodésico que servirán para el post proceso indicado.
6. FORMATO DE DIARIO DE OBSERVACIÓN LLENADO EN CAMPO.
7. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL PUNTO (VERSIÓN).
SOFTWARE: Leica Infinity
VERSIÓN: 3.0
8. FORMATO DE INFORME DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR EL
SOFTWARE DE PROCESAMIENTO.
A. ANÁLISIS DE PROCESAMIENTO.
En este apartado hablamos de bajar los datos a una computadora y comparar las
mediciones de base y rover, ambos receptores, realizando el post-proceso de vectores
GPS/GLONASS; vemos que los resultados se obtienen a posteriori luego de un
procesamiento en gabinete. Este método puede aplicarse en forma "particular", es decir,
un usuario que cuente con 2 o más receptores, dejará uno estacionado en un punto de
coordenadas conocidas, que actuará como "base" y el otro (o los otros) recorrerán los
puntos que interesa conocer sus coordenadas.
En este caso, de la utilización del sistema de Estación Permanente, debe tenerse en
cuenta que se produce una pérdida de precisión, en función de la distancia que separa al
receptor remoto de la estación base, cuando esta pasa a ser mayor de 100 km
aproximadamente.
Se utilizó la data de la Estación permanente de Surquillo LI01, por ser la más próxima a la
zona de trabajo.
El software con el valor de la mascará de la elevación se encarga de obtener los mejores
residuos para ambas señales L1/L2.
B. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE RESIDUALES.
Las medidas tomadas en campo no pueden alcanzar el grado de perfección absoluto, por
lo que la medida que se obtiene es siempre una aproximación afectada de algún error por
pequeño que este sea, generalmente es necesario obtener medidas de una determinada
calidad, es decir de una precisión acorde al trabajo que se realiza.
Las lecturas obtenidas con el rover han sido constantes con algunas pocas interrupciones
de la señal, por tanto no se realizó una depuración de residuos.
9. FORMATO DE DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO Nº01
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
LIM011379 LIM011379 CHANCAS CONSORCIO E Y C
UBICACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
DISTRITO DE SANTA ANITA -LIMA Placa de bronce de 70mm. en alto relieve
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
12°02'18.05171" S 76°58'20.27451" W 8668434.961 285288.800
ALTURA ELIPSOIDAL ELEVACIÓN (EGM-08) ZONA UTM
277.183 252.436 18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE
ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
El Punto LIM011379, se encuentra en una berma del cruce de Av. Ferrocarril y Av. Los Ruiseñores
pegado al cerco perimétrico de Sedapal, distrito de Santa Anita, provincia de Lima. El monumento de
concreto esta sobre un terreno natural, este lleva una placa de bronce de 7cm de diámetro, donde lleva
inscrito el nombre del punto LIM011379.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE PROYECTO: FECHA:
CONSORCIO E Y C 10/06/2019
10. FORMATO DE DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO Nº02
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
LIM011380 LIM011380 CHANCAS CONSORCIO E Y C
UBICACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
DISTRITO DE SANTA ANITA - LIMA Placa de bronce de 70mm. en alto relieve
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
12°01'54.41974" S 76°57'48.63043" W 8669168.097 286240.866
ALTURA ELIPSOIDAL ELEVACIÓN (EGM-08) ZONA UTM
293.076 268.156 18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE
ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
El Punto LIM011380, se encuentra en una berma del cruce de Av. Ferrocarril y Av. Las Praderas, en un
sardinel central, distrito de Santa Anita, provincia de Lima. El monumento de concreto esta sobre un
terreno natural, este lleva una placa de bronce de 7cm de diámetro, donde lleva inscrito el nombre del
punto LIM011380.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE PROYECTO: FECHA:
CONSORCIO E Y C 10/06/2019
11.FORMATO DEL FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA.
12.SOLICITUD DE CÓDIGO DE PUNTO GEODÉSICO
13.COMPROBANTE DE PAGO DEL FORMULARIO DE LA ESTACIÓN GNSS PERMANENTE
14.COMPROBANTE DE PAGO DE DATA DE LA ESTACIÓN GNSS PERMANENTE
15.COMPROBANTE PAGO DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS.