Reparacion de Tolva en Mantenimiento Preventivo
Reparacion de Tolva en Mantenimiento Preventivo
Código : PETS-CHI-SOL-023
Reparación de Tolva en Mantenimiento Preventivo Versión :6
Página : 1de 10
ASIGNADA A:
Lima-Perú
INDICE DE VERSIONES
Versión Fecha de Revisión Modificaciones
0 05/04/2019 Creación de PETS
1 18/05/2020 1ra Revisión y actualización (referencias legales – Covid-19)
2 22/08/2021 2da Revisión y actualización
3 27/11/2021 3ra Revisión y actualización
4 01/04/2022 4ta Revisión y actualización
5 01/11/2022 5ta Revisión y actualización
6 31/07/2023 6ta Revisión y actualización
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PETS-CHI-SOL-023
Reparación de Tolva en Mantenimiento Preventivo Versión :6
Página : 2de 10
Objetivo
Establecer y definir los procedimientos para realizar las actividades de Reparación De Tolva En
Mantenimiento Preventivo, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en las
instalaciones, los equipos y el medio ambiente durante las actividades ejecutadas por MUR WY
S.A.C.
Alcance
El presente procedimiento aplica a todos los trabajadores de MUR y sus colaboradores de turnos día
y noche, y a todas las actividades de reparación de tolva en mantenimiento preventivo de equipos
operativos que se ejecutará en el proyecto Toromocho, en Minera Chinalco Perú SA.
Responsabilidades
Supervisor de Área
Es responsable de entrenar al personal bajo su responsabilidad en la correcta
aplicación del presente procedimiento, verificando que sea empleado en el desarrollo y
ejecución del trabajo, para que resulte seguro y efectivo.
Asegurarse que el personal bajo su responsabilidad cuente con los equipos y
materiales necesarios para realizar el trabajo en forma segura.
Supervisar la correcta ejecución de las actividades de obra, según lo establecido en
procedimiento.
Garantizar la correcta ejecución de la presente actividad en los plazos programados, con la
calidad especificada y con los estándares de seguridad y manejo ambiental de MUR WY y
Minera Chinalco
Controlar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al programa
de obra si es que fuese necesario para cumplir con los plazos y metas previamente
establecidos.
Garantizar el suministro de equipos, herramientas, mano de obra e implementos de
seguridad necesarios de manera oportuna, a fin de que los trabajos se ejecuten de
acuerdo con el cronograma establecido.
Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el
desarrollo de la actividad.
Coordina con el responsable de producción el cumplimiento del cronograma del proyecto.
Realizar la correcta instalación de las luminarias en el area de trabajo con la adecuada
cantidad de lux o lumens para trabajos nocturnos (300 lux)
Personal técnico
Aplicar correctamente el presente procedimiento, ejecutando las tareas indicadas en este
documento.
Contar con la capacitacion y los implementos para realizar bloqueo del equipo.
Reportar cualquier anormalidad fuera de procedimiento con su Supervisor.
Cumplir con lo descrito en el presente PETS.
Participar en la elaboración del IPERC continuo en conjunto con todos los involucrados y
establecer medidas de control.
Verificar y evaluar su área de trabajo antes de iniciar las actividades para detectar peligros
y riesgos.
Coordinar con el capataz o supervisor de campo para realizar los trabajos.
Todos los trabajadores se encargarán de mantener el orden y limpieza de toda el área.
Todos los trabajadores deberán de reportar todas las lesiones o incidentes inmediatamente
a su supervisor, el cual reportará al Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente o Residente
del servicio.
Todos los trabadores deberán de usar en forma correcta los equipos de protección personal
e implementos de seguridad recibidos. Está totalmente prohibido alterarlos, modificarlos o
darles otro uso que no sea el indicado.
Todos los trabajadores serán responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos
que se les entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que las
herramientas y/o equipo es el adecuado y que se encuentra en buen estado.
Definiciones
Peligro
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente.
Riesgo
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a
las personas, equipos y al ambiente.
Evaluación de riesgos
Es un proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y
gravedad de aquéllos, proporcionando la información necesaria para que el titular de actividad
minera, empresas contratistas, trabajadores y visitantes estén en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que deben
adoptar, con la finalidad de eliminar la contingencia o la proximidad de un daño.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PETS-CHI-SOL-023
Reparación de Tolva en Mantenimiento Preventivo Versión :6
Página : 4de 10
Control de riesgos
Es el proceso de toma de decisión, basado en la información obtenida de la evaluación de
riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a través de propuestas de medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
Riesgo Residual
Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las medidas de seguridad.
Abreviaturas
IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
ATS: Análisis de Trabajo Seguro.
PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
SDS: Hoja de datos de seguridad del producto.
Formatos
F-SSOMA-CH-01-01 IPERC Continuo
F-SSOMA-CH-01-03 PETAR de Trabajo en Altura
F-SSOMA-CH-01-04 PETAR de Trabajo en Caliente
F-SSOMA-CH-01-06 Check list de Herramientas Manuales y Eléctricas
F-SSOMA-CH-01-07 Pre uso de Andamios
F-SSOMA-CH-01-08 PETAR de Bloqueo y Etiquetado
F-SSOMA-CH-01-10 Inspección de Escaleras
F-SSOMA-CH-01-13 Check List de Arnés y Líneas de Vida
F-SSOMA-CH-01-14 Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
F-SSOMA-CH-01-18 Check List Inspección de Máquina de Soldar / Alimentador de Alambre
Miller
F-SSOMA-CH-01-19 Check List Inspección de Equipo Oxicorte / Equipo de Esmerilado
F-SSOMA-CH-01-20 Check List de Tecle Tipo Cadena – Rachet / Accesorios de Izaje
F-SSOMA-CH-01-21 Check List de Escaleras de Plataforma / Portátiles
F-SSOMA-CH-01-22 Inspección Compresora IR
F-SSOMA-CH-01-25 Inspección Pre Uso Carrito Oxicorte
F-SSOMA-CH-01-26 Check List de Cuidado de Manos y Dedos
F-SSOMA-CH-01-36 Registro de tareas asignadas en el día.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PETS-CHI-SOL-023
Reparación de Tolva en Mantenimiento Preventivo Versión :6
Página : 8de 10
F-SSOMA-CH-01-44 Check List de evaluación de Entorno.
Desarrollo
N° Pasos
Retiro de planchas o elementos de desgaste
El personal asignado para la tarea realizará el IPERC, y sus respectivos Permisos de Trabajo,
1
una vez llenados deben ser visado por la Supervisión Responsable de MUR.
Sólo el personal capacitado y autorizado debe realizar este procedimiento, usando sus
2 respectivos EPP´s.
3 Realizar la inspección de equipos y herramientas, llenando los CHECK LIST respectivos.
Realizar el bloqueo del equipo, coordinando con el Líder de Bloqueo, considerar el Estándar
4 de Bloqueo y Señalización.
Realizar el traslado de herramientas y equipos al punto de trabajo, solicitar apoyo de equipos
5 auxiliares (montacargas, camión, etc.), para equipos y materiales pesados (mayor a 25kg) al
punto de operación.
Delimitar el área de trabajo utilizando cintas de peligro, parantes, conos de seguridad, a fin de
evitar acceso de personal no involucrado en la tarea, de realizarse el trabajo sobre la tolva se
6 deberán soldar cancamos de anclaje de plancha de ½” de 120mm x 100mm con un cateto de
½”.
Retirar las planchas o elementos de desgaste previamente identificados, utilizar electrodos de
7 corte (chamfercord) y/o equipo ARCAIR. Se debe contar con una persona de vigía y con
extintor contra fuegos de capacidad no menor de 6kg.
Para retirar las planchas o elementos de desgaste, verificar los refuerzos de soldadura y
8 determinar el fraccionamiento de plancha a fin de eliminar tensiones acumuladas, evitando así
un desprendimiento violento que puede resultar en una lesión al soldador.
Apoyarse con el puente grúa para el retiro de las planchas o elementos pesados mayor a
9
25kg, tener en cuenta que el operador de la grúa debe estar calificado y autorizado
Retirar las planchas o elementos de desgate y proceder a realizar la limpieza utilizando esmeril
10
eléctrico con disco de desbaste, retirar las escorias.
Habilitado de planchas o elementos de desgaste a instalar.
1 Realizar el habilitado de planchas con anticipación, después de la inspección.
2 El habilitado de las planchas se realiza en el taller de soldadura de mur wy - chinalco.
Utilizar equipo de oxicorte para el habilitado de planchas, las secciones de corte de las
3
planchas deben quedar lisas.
4 Verificar las especificaciones (material, dimensiones, forma), de las planchas habilitadas.
5 Trasladar las planchas habilitadas, a la tolva del camión.
Reparación de fisuras de la plancha base
En el caso, en que luego de retirar las planchas de desgaste, se observe fisuras en la plancha
1
base, se informará al supervisor, para que determine la necesidad de reparación.
Para realizar la reparación de una fisura en la plancha base se debe cumplir los
2 procedimientos por soldadura, para hacer una correcta reparación utilizar esmeril eléctrico con
disco de desbaste o arcair.
3 Realizar el precalentamiento de la zona de la fisura, a una temperatura de 180 ° C.
Se procede a realizar el soldeo con electrodo E7018, el cual ha sido previamente colocado en
4
el horno.
Haciendo uso del pirómetro, verificar que la temperatura, entre cada pase de cordón de
5
soldadura, no deba bajar de 250° C.
6 La medición de la temperatura se hará directamente en la plancha, y no en el arco eléctrico.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PETS-CHI-SOL-023
Reparación de Tolva en Mantenimiento Preventivo Versión :6
Página : 9de 10
Entre cada pase de cordón de soldadura se hará limpieza retirando la escoria, haciendo uso
de una escobilla de fierro.
Una vez terminada la junta soldada se procede a realizar un calentamiento, llegando a una
7
temperatura de 240° C.
Instalación de planchas de desgaste habilitadas.
Realizar el izaje de las planchas habilitadas, haciendo uso del puente grúa (Considerar
1
Estandar de Trabajos de Izaje de Cargas).
Realizar un precalentamiento de la zona a soldar, a una temperatura de 90 a 130 °C, a fin de
2 quitar la humedad propia de la superficie del metal y evitar fisuras por concentración de
hidrógeno en el cordón.
Instalar las planchas utilizando cuñas, perros y comba, para juntarlo a la base y realizar el
3
apuntalado.
Proceder al soldeo de forma transversal y longitudinal, para evitar el desprendimiento de la
4
plancha por la misma presión.
Reparación de accesorios e implementos del camión (escaleras, bota piedras, soportes,
guardafangos, barandas).
Considerar el uso de escaleras móviles de 4 puntos de apoyo para la reparación de bota
1
piedras y soportes de guardafangos.
Mantenerse anclado en todo momento durante la operación, utilizando equipo contra caídas
(arnés y línea de anclaje). De no haber punto de anclaje solicitar al supervisor Fisac soldarlos
2 de tal forma que éste se mantenga por encima del hombro, no anclarse en puntos alejados de
la zona a reparar ya que podría originar un efecto péndulo causando lesiones de consideración
al soldador
Reforzar la punta inferior del bota piedra por el lado de contacto con las ruedas del camión,
3
utilizar electrodo E7018.
En los bota piedras es común que éstos se deformen y rocen con las llantas, éstos se
4
enderezan con un equipo de oxicorte
Reforzar o cambiar barandas en mal estado, en caso se fabriquen barandas, éstas se deben
5 realizar en el taller mur wy -chinalco, se realizará el traslado para su instalación en el camión,
utilizar equipo contra caída cuando éstas se instalen en el camión.
Retiro de personal, materiales y equipos
Antes de realizar el retiro de materiales y equipos, se debe apagar los equipos eléctricos y
1
cerrar las válvulas de los equipos de oxicorte.
Realizar el retiro de herramientas y equipos de la tolva con el apoyo del manlift y puente grúa,
2
operado por personal calificado y autorizado.
3 Para el retiro de cables y mangueras, se sujeta con una soga para su descenso.
4 El personal solo debe usar el manlift para su descenso.
5 Se realiza la disposición de los residuos generados, según el estándar de MCP.
Se procede a realizar el desbloqueo del equipo, retirando candado y tarjeta de bloqueo,
6
siempre en coordinación con el líder de bloqueo.
7 Comunicar al supervisor inmediato, la culminación del trabajo.
CONTROLES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PETS-CHI-SOL-023
Reparación de Tolva en Mantenimiento Preventivo Versión :6
Página : 10de 10