0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas56 páginas

Plan de Seguridad en Obra Inclan 12

PLAN DE SEGURIDAD

Cargado por

JORGE ALBERTO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas56 páginas

Plan de Seguridad en Obra Inclan 12

PLAN DE SEGURIDAD

Cargado por

JORGE ALBERTO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL

TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

INDICE

PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO


1. OBJETIVOS
2. MARCO LEGAL
3. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
3.1 PRINCIPIOS DEL SISTEMA
3.2 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
¿QUÉ ES EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿QUIÉN LO HACE O QUIÉN LO PROPONE?
3.3 REQUISITOS PARA ESTABLECER UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
1) DECLARACIÓN DE POLÍTICAS
2) SELECCIÓN Y EMPLEO DE PERSONAL
3) ADIESTRAMIENTO
a. INDUCCIÓN
b. ADIESTRAMIENTO OPERACIONAL
c. ADIESTRAMIENTO EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
CONTROL DE EMERGENCIAS.
3.4 IMPLEMENTACIÒN DEL SISTEMA DE GESTION:
CAPACITACIÓN
CHARLA DE 5 MINUTOS
CAPACITACIÓN SEMANAL
CAPACITACIÓN NO PROGRAMADA
CAPACITACIÓN PROGRAMADA
Estadística de seguridad y salud
Comité de seguridad y salud en el trabajo serán:
4 PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA
5 EVALUACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA
6 ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
6.1 INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE INCIDENTES
1. Entrevista de testigos:
2. Obtención de Evidencias Físicas`
3. Revisión de información de otros recursos
6.2 INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES
7 MECANISMOS Y CONTROL DEL SISTEMA DE GESTION
7.1 INSPECCIÓN
7.2 POLITICA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
7.3 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DE PROTECCION COLECTIVA Y SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y
CÓDIGO DE COLORES
7.4 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DE PROTECCION INDIVIDUAL
8 PLANES DE EMERGENCIA
9 CONTROL DE LAS DOCUMENTACIONES
9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DEL
PROYECTO.
9.2 EVACUACIÓN EN PROYECTOS DE EDIFICACION
9.3 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (ATS) Definición:

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

10 SISTEMA DE GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE


11 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
I.- Impactos a Suelos
II.- Impactos a nivel Socio – Económico
III.- Residuos Tóxicos
IV.- Componente Aire
V.- Componente Flora
VI.- Impactos en las vías de Acceso público
12 RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O DE MITIGACIÓN.
a) Medidas de mitigación
b) Medidas de Reparación y/o Restauración
c) Medidas de Compensación
12.1 MEDIDAS DE REDUCCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN
12.2 RECOMENCIONES PARA EL PLAN DE CIERRE
12.3 PROGRAMA DE MONITOREO
a) Capacitación ambiental del personal de la obra
b) Plan de Vigilancia y Control Ambiental
c) Estructura del Plan de Manejo Ambiental para actividades del proyecto
13 PLAN DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS PARA EL ACTIVIDAD
13.1 NORMAS
13.2 TIPOS DE NORMAS.
13.3 LINEAMIENTO
13.4 PLANES DE TRABAJO
13.5 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
13.6 CONDICIONES DE SEGURIDAD
14 RIESGO
14.1 FACTOR DE RIESGO
14.1.1 FACTORES DE RIESGO FÍSICO – QUÍMICO
14.1.2 FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO
14.1.3 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
14.1.4 FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS
14.1.5 FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
14.1.6 FACTORES DE RIESGO FÍSICO
14.1.7 FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO
14.1.8 FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO
14.1.9 FACTORES DE RIESGO MECÁNICO
14.2 PELIGRO
14.3 HIGIENE INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA

PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO

1. OBJETIVOS

El Objetivo principal del servicio es la prevención y control de Pérdidas, con la prioridad


de atender a los peligros con mayor potencial de ocasionar pérdidas humanas, ambientales,
materiales, equipos durante la fase del desarrollo del proyecto de edificación y
construcciones en general.

2. MARCO LEGAL

- Para el cumplimiento de los objetivos se ceñirán a las Normas Peruanas Vigentes en el


sector de construcción.
- Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.M. 021-83-TR (23 Marzo
1983).
- Normas Técnicas del Seguro complementario de Trabajo de Riesgo D.S. 003-98-SA (15
Abril 1998).
- Norma NTE G- 050 Seguridad durante la construcción.
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

La BSI (British Standard institution) estableció por medio de un comité, desarrollar un


estándar reconocido de gestión de salud y seguridad ocupacional. Como resultado, en abril de
1999 se publica la OHSAS 18001 “Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional –
Especificaciones”.

EL Sistema de Gestión para Seguridad y Salud Ocupacional, establece requisitos que


MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Permiten a una empresa controlar sus riesgos ocupacionales y mejor a su desempeño.


3.1 PRINCIPIOS DEL SISTEMA

El sistema de gestión de seguridad y salud durante la ejecución del proyecto, se regirá por
los siguientes principios:

FUENTE:

Occupational Health Systems Specification and Safely Management

a. Asegurar un compromiso visible de la Municipalidad con la salud y Seguridad de


los trabajadores.
b. Lograr una coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.
c. Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo la cooperación de los
trabajadores.
d. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos a fin de incentivar laborales para
que la constructora. interiorice los Conceptos de prevención y pro actividad
promoviendo comportamientos seguros.
e. Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde trabajadores a la
constructora en seguridad y salud en el trabajo.
f. Propender a una mejora continua.
g. Crear oportunidades para alentar una empatía de la constructora. hacia los
trabajadores y viceversa.
h. Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal proactivo interesado en el
mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral.

Evaluar los principales riesgos que pueden ocasionar las mayores pérdidas a la salud y
seguridad de los trabajadores a la empresa y otros.

- Utilizar una metodología que aseguré el mejoramiento continuo en seguridad y


salud durante la ejecución del proyecto.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- La participación de los trabajadores será esencial en el sistema de gestión de la


seguridad y salud en el trabajo.
- Las medidas de prevención y protección se aplicarán en el siguiente orden de
prioridad.
- Eliminación de los peligros y riesgos.
- Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas
técnicas o administrativas.
- Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que
incluyan disposiciones administrativas de control.

3.2 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Es el punto de partida para prevenir riesgos en el trabajo; si se desea reducir al mínimo la


posibilidad de sufrir un accidente en nuestro lugar de trabajo es necesario establecer un
conjunto de actividades que nos permitan recopilar toda la información adecuada para
detectar las áreas, así como las condiciones que rodean a los trabajadores en esa zona con
el fin de poder emprender las acciones correspondientes necesarias.

¿QUÉ ES EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?

Un conjunto de medidas y acciones encimadas a evitar los accidentes en un lugar específico.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Para mejorar las condiciones de trabajo de seguridad e higiene en un lugar específico; en


consecuencia, a contribuir al mejoramiento de la calidad del área de los procesos que se
realizan en ese lugar.

¿QUIÉN LO HACE O QUIÉN LO PROPONE?

Las personas directamente involucradas en los procesos que se llevan a cabo en el área o
lugar en cuestión.

3.3 REQUISITOS PARA ESTABLECER UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Para el establecimiento de un Plan de Seguridad y Salud Laboral, se deberán contemplar los


siguientes aspectos (Norma COVENIN 2260 - 88 / Programa de Higiene y Seguridad).

1) DECLARACIÓN DE POLÍTICAS
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

El empleador o empleadora deberá establecer por escrito los lineamientos mínimos


siguientes:

- Compromiso de asegurar la ejecución de las diferentes actividades en condiciones


óptimas de Higiene y Seguridad laboral, considerando los riesgos asociados al tipo de
operación, con el objeto de garantizar la integridad física de los trabajadores,
proteger las instalaciones y evitar riesgos a las propiedades de terceros y el ambiente.
- Designar y apoyar al Órgano de Seguridad Laboral de la empresa, que reportando al
nivel más alto, deberá asesorar, soportar, facilitar, planificar y controlar todo lo
relacionado con el programa.
- Asegurar el estricto cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y
- procedimientos relacionados con la Higiene y Seguridad Laboral.

2) SELECCIÓN Y EMPLEO DE PERSONAL

El empleador o empleadora deberá considerar entre otros aspectos, los siguientes:

- Realización de examen médico pre-ocupacional.


- Experiencia y conocimiento del trabajo a ejecutar.

3) ADIESTRAMIENTO

Se deberá establecer en base a las descripciones de trabajo, análisis de trabajo


(incluyendo procedimientos seguros de trabajo), inspecciones de seguridad y otros
aspectos, tomando en cuenta lo indicado a continuación:

d. INDUCCIÓN

Todo nuevo trabajador deberá recibir charlas de inducción e información por escrito
de los riesgos involucrados y los medios de prevención y protección antes de
incorporarse a la labor asignada.

e. ADIESTRAMIENTO OPERACIONAL

Todo trabajador deberá recibir un adiestramiento operacional para desarrollar


habilidades y conocimientos en la ejecución de la labor asignada.

f. ADIESTRAMIENTO EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

todo trabajador o trabajadora, deberá recibir un adiestramiento en Higiene y


Seguridad Laboral, tendente a desarrollar conciencia sobre la identificación de

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada área


respectiva de trabajo, mediante cursos básicos de:

- Prevención de accidentes. Primeros auxilios.


- Equipo de protección personal.
- Prevención y control de incendios. Riesgos ambientales.
- Orden y limpieza industrial.
- Riesgos específicos según la labor a ejecutar (físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales). Seguridad vial.
- Todo trabajador o trabajadora con deberes de supervisión, además de los
cursos mencionados anteriormente, deberá recibir cursos especiales sobre:
- Prevención de accidentes. Prevención y control de incendios.

CONTROL DE EMERGENCIAS.

Deberá establecer planes de acción para el control de emergencias y realización de


simulacros.

3.4 IMPLEMENTACIÒN DEL SISTEMA DE GESTION:

La normativa OSHAS 18001, no establece un procedimiento único para su implementación,


depende de la realidad de cada empresa por ende para este tipo de proyecto el proceso para la
implementación tendrá sus propias variantes.

A diferencia de otras normas, la normativa OHSAS 18001, no exige ningún procedimiento


documentado para regular las actividades del sistema, salvo si su ausencia puede suponer
un peligro para la integridad del sistema de gestión de la prevención, o para los propios
trabajadores. El nivel de documentación del sistema, dependerá de la complejidad y
tamaño de la organización que lo implante.

La Gestión de la seguridad y salud en el trabajo será responsabilidad de la


constructora, quien asumirá el liderazgo y compromiso de estas actividades en la
organización. Por lo que delegará las funciones y la autoridad necesaria al personal
encargado del desarrollo, aplicación, control de resultados del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Se definirá los requisitos de competencias necesarios para cada puesto de trabajo y


adoptará disposiciones para que todo trabajador de la organización esté capacitado para
asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud, estableciendo programas de
capacitación y entrenamiento para que se logre y mantenga las competencias establecidas.

CAPACITACIÓN

Según el artículo 19 de la Norma G.050, las capacitaciones serán adecuadas a cada uno de
los trabajadores de acuerdo a las actividades a ejecutar, con la finalidad que les permita
reconocer los riesgos asociados a sus labores específicos y como poder evitar accidentes.

Las capacitaciones estarán a cargo de los supervisores o responsables de la obra, sólo en


casos de emergencia o para trabajos de alto riesgo el Departamento de Seguridad realizará la
capacitación.

CHARLA DE 5 MINUTOS

Charla a realizarse diariamente, antes de iniciarse la labor diaria y de 5 minutos de tiempo


promedio con la participación de trabajadores, operarios y supervisores en general.

El tema de seguridad de estas charlas de 5 minutos será escogido o sugerido por el Jefe de
Seguridad, Supervisores, capataces y trabajadores en general y será referido a un tema
específico relacionado con la labor del día o con un aspecto crítico de la misma (El enfoque será
técnico-práctico).

CAPACITACIÓN SEMANAL

Capacitación programada con la Participación de operarios y trabajadores encargados de


realizar labores que impliquen un mayor grado de riesgo. Ejm: obligatoriedad de uso de
equipos de protección personal.

El tema de la capacitación será escogido o sugerido por el Jefe de Seguridad,


Supervisores, capataces y trabajadores y es referido a un tema crítico o que necesite refuerzo.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

El enfoque será técnicamente más profundo y preferentemente estará acompañado por


demostraciones o prácticas. Ejm: uso de arnés de seguridad.

CAPACITACIÓN NO PROGRAMADA

Esta capacitación será en cualquier momento a criterio del Jefe de Seguridad, o por sugerencia
de los supervisores. Participación de personal específico convocado por la supervisión de
seguridad y medio ambiente.

El tema de seguridad de estas charlas será escogido por el Jefe de Seguridad y/o Supervisores y
estará referido a un tema que es motivo de UNA OBSERVACIÓN formulada por la supervisión
de seguridad (falla en el proceso, incumplimiento o desconocimiento de las normas o
directivas de seguridad. Etc.) o por considerarse necesaria por motivos de seguridad.

CAPACITACIÓN PROGRAMADA

Se realizará la capacitación programada en las actividades a realizar, con la finalidad de


prevenir accidentes en los siguientes temas:

- Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.


- Trabajos de altura.
- Tránsito de materiales.
- Manejo de sustancias peligros.
- Pernos de anclaje.
- Revestimiento.
- Excavaciones.

La constructora implementará los formatos de registros y documentación del sistema de


gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en función de las necesidades del cliente. Estos
Registros y documentos se actualizarán y se pondrá a disposición de los trabajadores siendo
estos.

a. Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

b. Registro de exámenes Médicos Ocupacionales: al ingreso y anualmente a todos los


trabajadores el costo será financiado por la constructora.
c. Registro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso de
incidentes y accidentes.
d. Registro de Inspecciones y evaluaciones de salud y seguridad.
e. La frecuencia se determinará en la evaluación preliminar de la obra.

Estadística de seguridad y salud

Es un instrumento que se utilizará para sistematizar los incidentes, accidentes triviales,


accidentes con pérdidas de tiempo, éstas se clasificarán en la siguiente forma:

a. Por la edad. Estado civil.


b. Por años de experiencia.
c. Por la hora de la ocurrencia.
d. Por el mes.
e. Por parte del cuerpo lesionado. Por lugar de ocurrencia.
f. Por incapacidad.
- Registro de incidentes y sucesos peligrosos.
- Registro de equipos de seguridad y emergencia.
- Registro de Inducción capacitación entrenamiento.
- Simulacros de emergencias.

Comité de seguridad y salud en el trabajo serán:

- El Residente de obra, quién lo presidirá.


- El Jefe de Prevención de Riesgos de la obra, quién actuará como secretario
ejecutivo y asesor del Residente.
- Dos representantes de los trabajadores, de preferencia con capacitación en temas de
seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los trabajadores que se encuentres
laborando en la obra.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Funciones:

a) Hacer cumplir el Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional.


b) Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones del proyecto.
c) Aprobar el Reglamento interno de seguridad salud.
d) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa, y en forma extraordinaria para analizar los
accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
e) Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades
ocupacionales, emitiendo las recomendaciones respectivas.
- Los trabajadores elegirán a sus representantes o delegados de seguridad, quienes
integrarán el comité de seguridad y salud en el trabajo.
- Las funciones de los representantes o delegados de seguridad y salud en el trabajo.

Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente a su inmediato superior.

a. Participar en la inspecciones de seguridad y salud.


b. Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían
causar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
c. Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud
vigentes.
d. Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas.
e. Realizar i inducciones de seguridad y salud al personal.
f. Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.

4 PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA

Para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizará una


evaluación inicial o estudio de línea base como diagnóstico del estado de la salud y
seguridad en el trabajo, estas servirán de base para planificar, aplicar el sistema y como
referencia para medir su mejora continua.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en


el Trabajo permitirá a la constructora.
- Cumplir con las normas legales nacionales vigentes.
- Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
- Mantener los procesos productivos y/o de servicios de manera que sean seguros y
saludables.
- Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo se centrarán en el logro de resultados,
específicos, realistas y posibles de aplicar por la empresa. La gestión de los riesgos
comprenderá.
- Medidas de identificación prevención y control.

5 EVALUACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA

La vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo comprenderá procedimientos


internos y externos a la empresa, que permitirá evaluar con regularidad los resultados
logrados en materia de seguridad y salud.

La supervisión permitirá lo siguiente:

Identificar las fallas o deficiencias en el Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el


trabajo.

- Adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar los
peligros asociados al trabajo.
- La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo
y sus efectos en la seguridad y salud, permitirán identificar los factores en la
organización, las causas inmediatas (actos y condiciones sub estándares), las causas
básicas (factores personales y factores del trabajo) y cualquier deficiencia del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud, para la planificación de la acción correctiva pertinente.

6 ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- La vigilancia de la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo,


las auditorias y los exámenes realizados por la empresa, permitirán que se identifiquen las
causas de su disconformidad con las normas pertinentes y/o las disposiciones del Sistema
de Gestión, con miras a que se adopten medidas apropiadas, incluidos los cambios en
el propio Sistema.
- Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los
riesgos.
- Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
- La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el
trabajo.
- Los cambios en las normas legales.
- La información pertinente nueva.
- Los resultados de los programas de protección y promoción de la salud.
- Los procedimientos de la constructora, en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo,
se revisarán periódicamente a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el control de
los riesgos asociados al trabajo.

6.1 INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE INCIDENTES

Después de la etapa de control de la emergencia se requiere realizar una


investigación del incidente, con el objeto de obtener y analizar información que ayude a
determinar la causa raíz del evento y de esa manera implantar las acciones que
prevengan una situación similar y se obtengan evidencias para determinar en su caso
posibles responsabilidades.

La investigación de incidentes estará a cargo de los supervisores o responsables de la


obra.

Proceso de investigación hay 3 aspectos fundamentales durante el proceso Entrevista a


testigos, Obtención de evidencias físicas y Revisión de información y otros recursos.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

1. Entrevista de testigos:

- Tan pronto como sea posible


- Realizar la entrevista dentro del área de ser posible
- Solicitar al testigo que diga en sus propias palabras que fue lo que paso.
- Realizar preguntas abiertas que clasifiquen los puntos y se obtenga información
adicional (Como, que, cuando, donde) evite preguntas cerradas (fue, fueron,
porque).

2. Obtención de Evidencias Físicas`

- Algunas evidencias pueden ser temporales como partículas, etc.


- Otras evidencias pueden durar más tiempo, equipo o herramienta dañado,
topografía, etc.
- Fotografías y dibujos de la escena son de gran utilidad, tamaño de los objetos,
puntos de referencia, direcciones y movimientos de las personas, equipos, etc.

3. Revisión de información de otros recursos

En forma teórica existen tres principales causa que desencadenan un accidente, son:

1. Causas inmediatas. También se conocen como actos inseguros.


2. Causas que contribuyen También se conocen como condiciones inseguras.
3. Causas remotas. Son aquellas que influencian a las personas debido al ambiente,
herencias, actitudes aspectos como la moral, los valores, etc.

Cuando se analiza la causa raíz del problema se debe preguntar.

- Quién? (Acto inseguro).


- Qué? (Falta de entrenamiento).
- Cuando? (deficiencia en el mantenimiento preventivo).
- Dónde? (Supervisión inadecuada).
- Por qué? (errores en el sistema de administración).

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Cómo? (falta de programa de inspecciones).

Las causas básicas de los accidentes son:

- Actos inseguros.
- Condiciones Inseguras.
- Mantenimiento deficiente.
- Falta de protección adecuada.
- Falla en el uso correcto de la protección.
- Entrenamiento deficiente.
- Supervisión inadecuada.
- Falla en la administración.
- Factores emocionales y condiciones físicas.

6.2 INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES

 Se realizará las investigaciones de los accidentes de trabajo, enfermedades


ocupacionales e incidentes peligrosos, los cuales serán comunicados a la Autoridad
Competente, indicando las medidas de prevención adoptadas.
 Se investigarán los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, de acuerdo con la
gravedad del daño ocasionado o riesgo potencial, con el fin de:
- Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al
momento de hecho.
- Determinar la necesidad de modificar dichas medidas.
- Comprobar la eficacia, tanto en el plano nacional como empresarial de las
disposiciones en materia de registro y notificación de accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales.

Durante la investigación del accidente de trabajo, las enfermedades ocupacionales e


incidentes, ya sea por parte de la Autoridad Competente o por otros organismos autorizados,
estarán presentes los representantes de la constructora.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

La investigación de los accidentes estará a cargo de los supervisores o responsables de la


obra.

PROCEDIMIENTOS:

1. Asegúrese de que el área esté libre de peligros y asegúrela hasta que empiece la
investigación. Esto resguarda la evidencia física.
2. Defina el alcance de la investigación, en qué momento empezó y terminó el incidente.
3. Elija a los investigadores, asigne tareas específicas a cada uno, preferentemente por
escrito.
4. Proporcione un informe preliminar al equipo de investigadores. Incluya en el informe lo
siguiente:
o Una descripción del accidente con un cálculo de los daños. (La fuente
principal de información para el análisis es el reporte de accidente del supervisor).
o Una descripción de los procedimientos normales de operación.
o Mapas o planos que muestren el lugar del accidente.
o Una lista de testigos.
o Un relato de los acontecimientos previos al accidente.
5. Visite el lugar del accidente para obtener evidencia física, tomar fotos y preparar
bosquejos. Etiquete todo apropiadamente.
6. Entreviste a cada una de las víctimas y testigos en privado y por separado. Registre o
grabe sus palabras exactas.
7. Determine:
- Todo aquello que no era normal antes del accidente.
- Dónde ocurrió la anormalidad.
- Dónde se percibió por primera vez.
- Cómo ocurrió.
- Habilidades de los involucrados.
8. Repita cualquiera de los pasos si es necesario. Determine:

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Por qué ocurrió el accidente.

Una posible secuencia de los hechos y causas probables, ya sean directas o indirectas.

Determine la secuencia de los hechos más probable así como también las causas más probables.

Realice un informe posterior a la investigación con la gerencia.

7 MECANISMOS Y CONTROL DEL SISTEMA DE GESTION

7.1 INSPECCIÓN

Los inspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Autoridad Competente y/o


fiscalizadores autorizados, estarán facultados para inspeccionar la totalidad de los puestos
e instalaciones del proyecto, para lo cual se brindará las facilidades requeridas.

Las medidas correctivas y observaciones de las inspecciones serán anotadas en un Acta


y/o Libro Especial destinado con este objeto por la constructora. Dichas medidas correctivas
serán implementadas y las observaciones podrán ser subsanadas en los plazos establecidos.

7.2 POLITICA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Se efectuarán inspecciones de seguridad en forma regular a las diferentes áreas de trabajo,


para lo cual se establecerá un sistema de control que permita, evaluar el cumplimiento de
los Planes de trabajo establecidos diariamente, los cuales estarán a cargo de los
supervisores o responsables de la obra, con asesoría de la constructora. Sólo en casos
de trabajos de alto riesgo o de emergencia lo realizará el departamento de Seguridad.

Las inspecciones serán:

- Informales, Inspecciones que se cumplen de modo rutinario al inicio de las labores,


para revisar el área de trabajo, herramientas y máquinas, con la finalidad de
comprobar que se encuentran en buenas condiciones de funcionamiento.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Formales, programadas en fechas convenientes, semanal, mensual o trimestral,


según necesidades. Puede ser realizada por el supervisor o por el Comité de Seguridad.

Las observaciones y recomendaciones generadas en el curso de las visitas de inspección a


las diversas áreas de trabajo se entregarán por escrito a la persona encargada.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

a. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y


salud en el trabajo.

b. Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos
de protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan sido previamente
informados y capacitados sobre su uso.

c. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los


cuales no hayan sido autorizados.

d. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y de


las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o
cuando, a su parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas
que los originaron.

e. Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, siempre
y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.

f. Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras


actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la
autoridad administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo.

g. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo
su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de
ser posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.

h. Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la


ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.

i. Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo requieran, caso
contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la denuncia penal
correspondiente.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

7.2.1 ANALISIS DE RIESGO: IDENTIFICACON DE PELIGROS, EVELUACION DE RIESGO Y ACCIONES


PREVENTIVAS

La identificación de peligros y evaluación de riesgos constituye uno de los elementos de la


planificación de la obra, para ello antes del inicio de los trabajos se evalúan todas las
actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la obra, identificando los peligros
asociados a cada una de ellas, se da una valorización al riesgo creando una matriz de
riesgos donde sus variables son las Probabilidad y su Consecuencia.

A. OBJETIVO:

- Identificar los peligros asociados a las actividades desarrolladas en la obra.


- Establecer los niveles de riesgo de los peligros encontrados para determinar si estos han
sido reducidos a niveles tolerables, cumpliendo con las obligaciones legales nacionales y la
Política de Prevención de Riesgos Laborales y de Medio Ambiente de la empresa.

B. ALCANCE
Este procedimiento tiene por alcance identificar todos los peligros que se puedan
encontrar dentro de las instalaciones de la obra, al realizar la evaluación de la magnitud
del riesgo en función a la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la severidad del
mismo (consecuencia), con el propósito de establecer medidas de control que permitan la
aceptación del riesgo.

La correcta realización de un estudio permitirá identificar los peligros existentes y las


precauciones a tomar, el trabajo debe garantizar:

- Que se conozcan cuanto antes los peligros en materia de seguridad y salud en el


trabajo.
- Que se registren los peligros identificados y se tomen las medidas para evitarlos y
reducirlos.
C. DEFINICIONES
a) Actividad

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Conjunto de tareas y/o actividades que se realizan dentro de los procesos constructivos
de la obra.

b) Peligro

Fuente o situación que implica un daño potencial en términos de lesión o daños a la


salud, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo, o una combinación de éstos.

Ejemplos:

Consecuencias expresadas en términos


Fuente o Situación
de daño
Equipos energizados sin protección o
Golpes, lesiones
señalizaciones
Polvo presente en el lugar del trabajo Asfixia
Pisos resbalosos Golpes, lesiones
Trabajos en altura sin equipos de protección
Golpes, lesiones, muerte
personal

c) Riesgo

Combinación de probabilidad y consecuencia(s) de la ocurrencia de un evento peligroso


específico.

Fuente o Situación Combinación de probabilidad y consecuencias


Equipos energizados sin protección o Si se manipula el equipo energizado se puede
señalizaciones lesionar.
Si se respira el polvo mientras se trabaja se origina
Polvo presente en el lugar del trabajo
problemas respiratorios.
Generalmente se producen fracturas por
Pisos resbalosos
Resbalamiento y caídas en pisos resbalosos.
Trabajos en altura sin equipos de En todos los casos de caída desde altura, los
protección personal trabajadores sufren lesiones de gravedad.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

d) Accidente

Evento no deseado que da lugar a:

 Muerte
 Enfermedad
 Lesión
 Daño a la propiedad
 Daño al ambiente de trabajo
 Una combinación de éstos.

e) Incidente

Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente.

Nota: un accidente en el que no ocurre muerte, enfermedad, lesión, daño a la propiedad,


ambiente de trabajo o una combinación de estos, también se conoce como casi-
accidente.

D. EL ERROR HUMANO
Es una decisión humana inapropiada o indeseable o comportamiento que reduce o tiene el
potencial para reducir la

- Eficacia
- Seguridad
- El rendimiento del sistema

a) Los individuos se equivocan porque son:

- Olvidadizos
- Despistados
- Indolentes
- Malos profesionales
- Poco inteligentes
- Los errores son la causa de los efectos adversos

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

b) La estrategia de actuación es culpabilizar y castigar

- Identificar a los culpables


- Señalarlos
- Adiestrarlos o readiestrarlos
- Emprender acciones disciplinarias
- Eliminarlos

c) Relacionados con la acción:

- La acción se realiza de forma indebida, a pesar de que sabemos cómo debería de


hacerse:
- Despistes distracciones o fallos de la atención (slips).
- Olvidos o fallos asociados a la memoria (lapsus).

d) Relacionados con la ejecución:

- La acción se corresponde con nuestra intención, pero esta era equivocada


- Errores relacionados con la aplicación de pautas (rule-based mistakes)
- Errores relacionados con el conocimiento (knowledge-based mistakes)
- Incumplimiento o transgresión de normas y procedimientos

e) Desviación intencional de la manera que es la más apropiada para realizar una actividad
(violations)

- Transgresiones rutinarias
- Transgresiones circunstanciales
- Transgresiones excepcionales

E. ERROR Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL


Se precisa que exista:

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

1. Una causa generadora de responsabilidad civil (falta médica)


2. Un daño o lesión
3. Demostración de relación causa-efecto

Diferenciar:

- Error inexcusable de error excusable


- Mala praxis real versus mala praxis aparente

F. SUGERENCIAS PARA EVITAR ERRORES

- Evitar interrupciones frecuentes.


- Evitar las órdenes verbales y confusas o contradictorias.
- Limitación de las horas de trabajo continuado.
- Identificación mediante código de quien toma decisiones.
- Entrenamiento supervisado, previo a la realización en solitario de determinadas tareas.
- Cultura de reporte de incidentes, debatir errores.
- Conocimiento preciso de datos, equipos y determinados dispositivos y tratamientos de
urgencia.
- Prácticas de trabajo seguro (IPERC, ATS, Procedimientos).
- Desarrollo de un entorno proclive al aprendizaje continuo.
- Liderazgo efectivo y el trabajo en equipo. Aceptar que pedir ayuda a otros miembros
del equipo no es un signo de debilidad, falta de experiencia o formación insuficiente.
- Mejorar la comunicación verbal entre el equipo y con los pacientes y sus familias
- Cuidar los aspectos de confort en el ambiente de trabajo: iluminación adecuada,
control del ruido, orden, limpieza.
- Diseño de equipos, dispositivos, normativas y procedimientos de trabajo sencillos, “a
prueba de errores” y adaptados a los conocimientos y habilidades de los profesionales
que los manejan.
- Control médico ocupacional permanente.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

G. ACCIONES SUB ESTANDAR CONDICIONES SUB ESTANDAR

Nro. ACCIONES SUB ESTANDAR Nro. CONDICIONES SUB ESTANDAR


001 Realizar una tarea u operar equipo sin 001 No contar con protecciones de seguridad o que sean
autorización inadecuados o insuficiente para la actividad
002 No señalar o advertir 002 No contar con sistemas de advertencias,
señalización, o estos sea inadecuado o insuficiente.
003 Poner fuera de servicio o eliminar los 003 No contar con el equipo de protección personal
dispositivos de seguridad
004 No seguir el procedimiento de trabajo 004 No contar con herramientas, equipos o materiales o
establecido que estos sean inadecuados o defectuosos

005 Usar los equipos o herramientas de manera 005 Espacio limitado para desenvolverse
incorrecta
006 Trabajar bajo la influencia del alcohol y/o 006 Orden y limpieza deficiente en el lugar de trabajo
drogas
007 Fallas en asegurar adecuadamente 007 Condiciones ambientales peligrosas. Polvos, gases,
emanaciones metálicas, ruido, temperaturas altas.

008 Usar equipo o herramienta, material 008 Falta de supervisión, o que esta sea inadecuada o
inadecuado o defectuosa defectuosa.
009 Hacer bromas pesadas o jugar durante la 009 Construcción, lugar de trabajo inadecuado
ejecución de una tarea
010 Trabajar con condiciones físicas o fisiológicas 010 Material y/o equipo ubicado y/o apilado
inadecuadas y no informar. inadecuadamente
011 Levantar objetos en forma incorrecta 011 Seguridad eléctrica inadecuada / insuficiente (sin
línea a tierra, sin aislamiento, conexiones no
cubiertas etc.)
012 Instalar carga o almacenar de manera 012 Terreno defectuoso
incorrecta.
013 Realizar mantenimiento de los equipos 013 Trafico peligroso
mientras se encuentren operando.

014 Adoptar una posición inadecuada para hacer


la tarea.
015 Emplear en forma inadecuada o no usar el

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

equipo de protección personal


H. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

AST Análisis de Seguridad del Trabajo

ECRLT Evaluación y Control de Riesgos en el Lugar de Trabajo

AMFENG Análisis de Modos de Fallas, Efectos y Nivel de Gravedad

ARO Análisis de Riesgos y Operatividad

ABT Análisis Bow Tie

ECR Evaluación Cuantitativa de Riesgos

FUENTES DE ENERGÍA EVENTOS NO DESEADOS

GRAVITACIONAL Caídas o cosas que caen

ELÉCTRICA Contacto o arcos

MECÁNICA Vehículos o partes en movimiento

QUÍMICA Inhalación, tacto, ingestión, etc.

PRESIÓN Aire, hidráulica, resortes, etc.

RUIDO Nivel y duración

TERMAL Superficies calientes/frías

RADIANTE Luz, radiación

MECÁNICA DE CUERPOS Levantamiento, posición, etc.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

I. LISTADO DE LOS PELIGROS ASOCIADOS A LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD QUE


SE OBSERVARAN EN CADA ACTIVIDAD DEL PROYECTO

N° PELIGRO RIESGO
HERRAMIENTAS: Fracturas, cortes Atrapa miento, pinchazos y/o
Uso de herramientas manuales y Herramientas incrustaciones, tropezar, caer (luxaciones)
01 en mal estado o hechizas Caídas al mismo nivel. Choques, golpes.
Almacenamiento inadecuado de material y Micro traumatismo cortes, heridas muertes.
herramientas.
EQUIPOS DE LA OBRA:
Maquinaria propio en movimiento Atrapamiento, tropezar, caer (fracturas luxaciones),
Equipo defectuoso o sin protección Atropellos, Choques , Trastornos a otros trabajadores,
02 Equipo propio en movimiento (compactadora) Molestias y atrasos a la supervisión
Maquinaria en movimiento cargador frontal, Desconocimiento, Falta de destreza
volquete, Trafico peligroso
Operar equipo sin autorización
ERGONÓMICO: Cansancio, Dolencia muscular Monotonía
Posturas inadecuadas cargas Golpes, pinchazos y/o incrustaciones
Espacio de trabajo reducido, limitado para Golpes con personal propio caídas
03 desenvolverse Lumbago, sobresfuerzos extremidades, tronco, (musculo
Al ejercer fuerza manual movimientos esquelético tensión muscular, dolor de cuello en región
repetitivos cervical), estrés muscular. Tensión muscular, inflamación
Sobresfuerzo: Movimientos forzados.
FÍSICO: Exposición a niveles molestos, Hipoacusia o sordera), Artritis,
Energía Mecánica: artrosis
04 Ruidos que pasan los 85 decibeles, Vibración Dermatitis Falta de sensibilidad en las manos
Energía Térmica: Condiciones atmosféricas y Sofoca miento, cansancio, Mareos, vómitos,
medioambientales calor y frio
QUÍMICOS: Silicosis: exposición de partículas nocivas en suspensión,
Sólidos: (contaminantes) Polvo de tierra (respiración defectuosa)
de cemento (polvo, gases) Neumoconiosis: asfixia, alergias, asma, Deshidratación,
05
Liquidos: Aerosoles : daño por inhalación cáncer, muerte.
Gaseosos : disolventes, vapores Quemaduras, Fatiga visual.
Sustancias que lesionan la piel y absorción Dermatitis Falta de sensibilidad en las manos
AMBIENTAL: Caídas al mismo nivel, Tropezar, Caer (fracturas luxaciones
Terreno defectuoso o desniveles Heridas punzocortantes. Golpes heridas, politraumatismos,
Falta de orden y limpieza muerte
Materiales o herramientas en desorden Negligencia, desconocimiento
06 Pisada sobre objetos punzocortantes Falta de identificación, información de determinados riesgos,
Proyecciones de materiales objetos propios Caídas, golpes
Eliminar los dispositivos de seguridad
Falta de señalización,
Calor, iluminación

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

PSICOSOCIALES: Stress laboral, Monotonía y repetitividad


07 Carga de trabajo presión, excesos Insomnio fatiga mental, trastornos digestivos, trastornos
Relaciones personales y atención al publico cardiovascular
BIOLOGICOS: Tuberculosis (TBC), Tétano.VIH (Sida), Hepatitis, Hongos,
Infecciones bacterianas Dengue, Fiebre amarilla, Malaria, Uta, Bartonellosis,
08 Infecciones Virales Picaduras : Infecciones,bacterianas virales,micosis,
Infecciones Micoticas Mordedura de insectos , infección
Enfermedades Metaxenicas
0TR0S: Traumatismo, politraumatismo
Transportes fuera de la pista, personas ajenas Golpes, heridas, tropiezos.
09
a la obra, Vías de acceso Choques, atropellos, o muerte
Vehículos particulares en movimiento Sismos

J. ANÁLISIS DE RIESGO Y ACCIDENTES DE TRABAJO


Mediante el análisis de riesgo se identifica el peligro, se estima el riesgo, valorando
conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro, con el
valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor del riesgo tolerable se emite un juicio
sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión, si de la evaluación del riesgo se deduce que el
riesgo es no tolerable, hay que controlar el riesgo.

PROBABILIDAD

Probabilidad
Baja El daño o la pérdida ocurrirá raras veces
Media El daño o la pérdida ocurrirá ocasionalmente
Alta El daño o la pérdida ocurrirán casi siempre o siempre.

CONSECUENCIAS

Consecuencia Daños a las Personas Daños a los materiales

Leve Lesiones leves sin días perdidos Daños leves a máquinas o herramientas

Moderado Lesiones graves con días perdidos Deterioro total de la máquina, equipos, destrucción parcial del área

Grave Lesiones fatales Destrucción del área, daños a la propiedad.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Una vez identificado cada uno de los peligros propios de cada proceso o actividad se
procederá a llenar la matriz de evaluación de riesgos, donde se evaluará el riesgo de los
peligros de cada tarea de acuerdo a dos parámetros: consecuencia y probabilidad. Ver tablas:

MATRIZ DE VALORACIÓN:

CONSECUENCIAS

leve moderado grave

baja 1 2 3

media 2 4 6

alta 3 6 9

Cálculo del Riesgo:

El Riesgo se calculará a partir de la siguiente fórmula:

Magnitud del Riesgo = Probabilidad x Consecuencia

K. EVALUACION Y CLASIFICACION DEL RIESGO


Los análisis de riesgos a través del IPER’C y la evaluación de condiciones de trabajo se basa en
las puntuaciones obtenidas para cada una de las variables consideradas en sus
procedimientos y sirven como herramienta de apoyo para la descripción global del puesto
observado y para facilitar el análisis y la discusión.

La Evaluación de los Riesgos de cada actividad del proyecto se realizará de la siguiente forma:

a. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en situación de riesgo

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Recorrer el lugar de trabajo para examinar lo que podría causar daños y determinar cuáles son
los trabajadores que están en situación de riesgo.
¿Quiénes son responsables?
La Gerencia
El responsable de actividad
Ingeniero de campo (Asistente Técnico)
Inspector o Técnico de Seguridad:
b. Evaluación de los riesgos y asignación de prioridades a los mismos

Valorar los riesgos existentes (su gravedad, probabilidad, etc.) y clasificarlos por orden de
prioridad.
Es primordial dar prioridad al trabajo necesario para eliminar o prevenir los riesgos.

c. Identificación de Peligros y Riesgos

¿Quiénes son responsables?

- El Responsable de Actividad,
- Supervisión,
- Técnico de Seguridad
- Trabajadores
¿Qué deben considerar?

- Las actividades rutinarias y no rutinarias.


- Las actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo (incluyendo
contratistas y visitantes).
- El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos.
- Los peligros identificados originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar
adversamente la salud y seguridad de las personas bajo el control de la organización en el
lugar de trabajo.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Los peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo por actividades
relacionada con el trabajo bajo el control de la organización.
- La infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar de trabajo, tanto si los
proporciona la organización como otros.
- Los cambios o propuestas de cambio en la organización, sus actividades o materiales.
- Las modificaciones en el sistema de gestión de la SST, incluyendo los cambios temporales y
su impacto en las operaciones, procesos y actividades.
- Cualquier obligación legal aplicable relativa a la evaluación de riesgos y la implementación
de los controles necesarios.
- El diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la
maquinaria/equipamiento, los procedimientos operativos y la organización del trabajo,
incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.

L. PLANIFICACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN NECESARIAS


Determinar cuáles son las medidas adecuadas para eliminar o controlar los riesgos.

a) Evaluación y clasificación del riesgo

¿Quiénes son responsables?

- El Residente de la obra
- Encargado de Seguridad

b) Evaluar la gravedad y la consecuencia

¿Qué puede ocasionar el riesgo?

¿Cuál es la magnitud del riesgo?

GRAVEDAD

VALOR Daños A Personas Daño a Propiedades

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Accedentes de equipo (sin daño a la


0 Accedente personal (sin lesión personal)
persona)

Accedentes sin tiempo perdido/sin Accedentes de equipo entre US$100 a


2
tiempo ocasional 1000

Accedentes con tiempo perdido/ Accidentes de equipo entre US$1000 a


4
Enfermedad ocasional 5000

Accedente de equipo mayores a US$


6 Perdida de vida o muerte
5000

c) Evaluar la repetitividad

¿Cuál es la frecuencia de ejecución del proceso, actividad o tarea?

d) Evaluar la probabilidad

¿Cuál es la probabilidad de que suceda el riesgo?

e) Clasificación del riesgo

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Valoración del Riesgo = Gravedad + Repetitividad + Probabilidad

Magnitud Riesgo
1 No es significativo

2 bajo

3 moderado

4 medio

6 alto

7 Muy alto

M. ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS


Adoptar medidas preventivas y de protección estableciendo un plan de prioridades
(probablemente no se puedan resolver todos los problemas de forma inmediata) y especificar
lo que hay que hacer, cuándo debe hacerse y a quién le corresponde hacerlo, cuándo debe
finalizarse una tarea y los medios asignados para adoptar las medidas adecuadas.

¿Quiénes son responsables?

 El Responsable de Actividad
 Técnico de Seguridad

N. CONTROLES DE PELIGROS Y RIESGOS

1. Controles de Ingeniería
- Sustitución
- Eliminación

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

2. Control Administrativo / Señalizaciones / Alertas


- Permisos
- PETS (Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro)
- Comunicación
- Entrenamiento / Educación
- Secuencia de trabajo. ATS.

3. Sistemas pasivos de protección


- Distancias de separación
- Contención y disipación de derrames
- Protección de estructuras

Medidas de control y/o acciones preventivas/correctivas

Las acciones que se tomarán para controlar los riesgos de cada actividad en el Proyecto
serán las siguientes:

Según valores de la Matriz de Valoración de Riesgos:

RIESGO VALOR ACCIONES PARA EL CONTROL

Bajo Medio
Capacitación de cinco minutos
Bajo 1–2

Capacitación de cinco minutos + Listado de verificación +


Medio Medio
3–5 procedimiento +Supervisión permanente

Capacitación de cinco minutos + ATS (permisos de trabajo, equipos y


herramientas especiales) + Listado de verificación específico
Alto 6–9 + Supervisión permanente + Procedimiento +
Personal formalmente capacitado.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

7.3 IMPLEMENTACION DE PROTECCION COLECTIVA SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y


CÓDIGO DE COLORES

La señalización en la obra, será respetando la NTP 399.010 “Señales de Seguridad, Colores,


símbolos, formas y dimensiones de señales de Seguridad”.
Se colocará avisos en puntos visibles y estratégicos en las áreas identificadas de alto riesgo,
estos carteles de identificación estarán ubicados en lugares de fácil acceso, para la lectura y los
cambios necesarios.
La señalización estará a cargo de los supervisores o responsables de la obra.
EQUIPO PROTECCIÓN COLECTIVO
Esta partida comprende la adquisición de equipo que se instalará para proteger a trabajadores
y público en general durante el tiempo de ejecución de obra, el cual consistirá en colocar malla
plástica reflectorizante naranja y en todo lugar que se deba delimitar y demarcar como zona de
atención y peligro, deberán tener las siguientes dimensiones en rollos de 1 x 50 mts, con
cuadricula de 8 x 5cm, color naranja. Aditivo con UV para evitar su prematuro deterioro, las
cuales serán sujetadas con postes de madera de 2”a 3” con base de concreto 0.2x0.2x0.15m.
cada 10 m. El plan de seguridad sugiere algunas medidas a tomar:
CINTA REFLECTIVA DE ALTA INTENSIDAD
Cinta reflectiva bicolor rojo-blanco de 2 pulgadas. Esta cinta reflectiva viene
con láminas prismáticas altamente reflectivas color blanco y rojo, diseñada
para marcar los lados y partes traseras de vehículos, y permite el lavado a
presión sin ningún problema, es resistente a la abrasión y la temperatura.
CINTA PLÁSTICA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Las cintas señalizadores delimitan y previenen a los trabajadores o cualquier otra persona en
una zona de peligro o de seguridad, son útiles para construcciones, canalizaciones de agua, gas,
telecomunicaciones, para uso vial, entre otros.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

CCONO DE SEGURIDAD DE 70 CM
Cono de seguridad. Su estructura piramidal
diseñada para mayor resistencia al viento. Cuenta
con tratamiento contra rayos ultra violeta para una
mayor durabilidad.
MALLA DE
SEGURIDAD
Malla naranja de señalización para obras.
Delimitación y protección de áreas de trabajo
Especialmente diseñada para señalizar y proteger
áreas de trabajo. Está fabricada en color naranja muy
vistosa, visible a gran distancia. Es flexible, ligera y
fácil de instalar. Fabricada en polietileno, con un
tratamiento resistente a los rayos UV. De fácil
transporte. No se pudre ni le afecta el agua salada ni
la mayoría de los agentes químicos. Material:
Polietileno Estándar Configuración: Anchura rollo: 1.00 metros Longitud, Colores: Polietileno
Estándar - Naranja y Varios Rectangular.

7.4 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PROTECCION INDIVIDUAL

EQUIPO PROTECCIÓN PERSONAL


Esta partida comprende la adquisición de equipo de protección individual, para estar
protegido de los peligros asociados al tipo de trabajo que realicen, los cuales se describen a
continuación:

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

CASCOS: Los cascos son una protección


contra golpes en la cabeza. Su uso es
obligatorio dentro de Obra, y es responsabilidad
de la persona encargada de la seguridad de
campo hacer cumplir lo indicado. Los

cascos deben ser de alta calidad en lo que respecta a resistencia a golpes y agrietamiento. En
el caso de trabajos en altura, se utilizarán también barbiquejos que evitarán la caída del
casco. Para los colores de los cascos en las obras que ejecuta Municipalidad Distrital de Inclán
se sugieren los siguientes colores:
a) Responsable de actividad y Asistentes, color blanco
b) Maestro de Obra, color amarillo
c) Operarios, color rojo
d) Oficiales y Peones, color anaranjado
e) Visitantes, color verde

Y conforme a la clasificación de personal que contempla la normativa del Régimen Laboral de


Construcción Civil:

 OPERARIOS

Así se le denomina a los albañiles, carpinteros, fierreros, pintores, electricistas, gasfiteros,


plomeros, almaceneros, choferes, mecánicos y demás trabajadores calificados en una
especialidad en el ramo. Son considerados también operarios, los maquinistas que
desempeñan las funciones de operarios, mezcladores, concreteros, wincheros y obreros
dedicados a la instalación de redes sanitarias, de aire acondicionado y ascensores. D.S. del
02.03.45, Pacto sobre condiciones de trabajo de 29.09.58 y Res.Nº 197 (05.07.55).

 OFICIALES O AYUDANTES

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Son los trabajadores que desempeñan las mismas ocupaciones pero que laboran como
auxiliares del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran
alcanzado plena calificación en la especialidad.

También se consideran como oficiales a los guardianes, tanto si prestan sus servicios a
propietarios, como a contratistas o sub-contratistas de construcción civil. D.S. del 02.03.45 y
R.M. de 05.01.56

 PEONES

Son los trabajadores no calificados que son ocupados, indistintamente, en diversas tareas de
la industria. D.S. del 02.03.45

CALZADO DE SEGURIDAD: Todos los


trabajadores involucrados en la ejecución de
la obra deben usar botas de seguridad con
punta de acero, con el fin de proteger el pie
de objetos que pudieran caer. Los
trabajadores que realicen labores de
electricidad deberán usar calzado
dieléctrico, sin elementos metálicos y con
puntera de fibra de vidrio. Las botas de jebe
con puntera de acero serán utilizadas para trabajos con agua.

LENTES DE SEGURIDAD: Serán usados mientras el personal se encuentre dentro de obra, o


cuando realice trabajos o actividades, que ocasionen daño a los ojos, evitando el ingreso de
material extraño. Los lentes deben ser de una calidad aceptable (resistencia, durabilidad) que
permita una buena visibilidad y duración de su vida. Para trabajos de soldadura, se deberá
contar con caretas de protección apropiados (oscuros y el número adecuado) para evitar
daños a la vista.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

TAPONES U OREJERAS:
Son elementos de protección personal que nos permiten proteger el sistema auditivo de
daños, debido a ondas sonoras (ruidos) superiores a 85 dB. Los trabajadores que se
encuentren expuestos a ruidos, superiores a 85 dB, deberán contar con tapones u orejeras
para realizar sus labores, asimismo estas áreas de trabajo deberán ser señalizadas. Será
responsabilidad del monitor el control del uso permanente de la protección auditiva en los
lugares o frentes de trabajo ruidosos.

GUANTES: Es un elemento de protección personal que nos permite proteger las manos de los
daños que se ocasionarían ante las condiciones desfavorables que presentan las superficies
de los cuerpos. Se usaran en todas las actividades del proceso constructivo de la Obra, y el
tipo de guante que se debe usar, será de acuerdo a la condición del medio en el cual se
realizará la actividad (excavación de zanjas, etc.).
Guantes de Cuero Guantes de Jebe Guantes de Soldador

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

ROPA DE TRABAJO:
Es un elemento de protección personal que nos permite proteger el cuerpo humano de los rayos
UV. El Overol (Mameluco sistema SIGAL) según norma G.050 deberá ser en tela drill de color
naranja y con cintas reflectivas color plomo.

CARETA FACIAL: Es un elemento de protección personal que nos permite proteger el


rostro al impacto de partículas, polvo y liquido químico. Los
trabajadores que se encuentren ejecutando partidas de colocación
de adoquines, deberán contar con caretas faciales para realizar sus
labores, asimismo estas áreas de trabajo deberán ser señalizadas.
Será responsabilidad del supervisor de obra el control del uso
permanente de la protección del rostro en los frentes de trabajo.

MASCARILLA: Mascarilla o protector nasal desechable tiene


una franja metálica delgada para moldear la nariz y facilitar

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

el uso. Es un elemento de protección personal que nos permite proteger las fosas nasales de
partículas y polvo.

RESPIRADOR:
Respirador doble vía con cartuchos químicos
reemplazables. Es un elemento de protección personal
que nos permite proteger las fosas nasales de polvos,
vapores orgánicos, gases ácidos, amoniaco, cloro
mercurio, incluye prefiltro y retenedor.

ARNÉS DE SEGURIDAD:
Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y
piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta además con
uno o dos anillos ¨D¨ (puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la línea
de enganche con absorbedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de la cintura.

- Todas las costuras deben ser resistente debe ser de Poliéster de alta tenacidad reforzadas
de tipo doble de color blanco para realizar el control visual antes de cada utilización.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Posee placa en la espalda de forma ergonómica, que proporciona mayor comodidad y


mayor ventilación en la espalda.
- Cuenta con correas acolchadas para los hombros, que distribuyen el peso uniformemente
- Las correas son resistentes al calor y humedad
8 PLANES DE EMERGENCIA

Se establecerá y mantendrá los planes y procedimientos para identificar el potencial peligro y


dar respuestas a los incidentes y situaciones de emergencia, y para prevenir y mitigar la
probable enfermedad y lesión que pueden asociarse con ellos.

Éste Plan de Emergencias, tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

- Organizar el Comité de Crisis, conformado por 4 miembros.


- Identificación de Áreas Críticas.
- Procedimiento de Notificación / Comunicación a todos los trabajadores del
proyecto.
- Procedimiento de respuesta ante cualquier emergencia (Derrumbes, Subsidencias, Shock
eléctrico, Operación y Manipuleo de Explosivos, Incendios, Sismos, etc).

El Jefe de Obra y Prevenciones de Riesgos, se aseguraran que todos los miembros del Comité
de Crisis y de la brigada de Emergencias, estén entrenados para responder eficazmente ante
una emergencia.

9 CONTROL DE LAS DOCUMENTACIONES

La organización establecerá y mantendrá la información, en un medio conveniente ya sea en


papel o en formato electrónico que:

Describa los elementos centrales del sistema de dirección y proporcione dirección a la


documentación relacionada, mediante una codificación.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Se establecerá y mantendrá los procedimientos para controlar todos los documentos y datos
requeridos para el cumplimiento de las actividades programadas en el Sistema de Seguridad
tales como:

a) Comité de Seguridad.

b) Inspecciones.

- Programadas.
- No Programadas.

c) Eficiencia de la capacitación.

d) Investigación de Incidentes y accidentes.

e) Planes de Emergencia.

9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS


DEL PROYECTO.

Las acciones a realizar por cada actividad programada para las obras de un proyecto serán
específicas y se desarrollarán en su momento para adecuarlas a la naturaleza de cada proyecto.

9.2 EVACUACIÓN EN PROYECTOS DE EDIFICACION

La Cuadrilla de Rescate, estará constituido por un equipo técnico, debidamente


entrenados en primeros auxilios, sobrevivencia destinado a efectuar trabajos de
prevención y respuesta ante accidentes de consecuencias considerables dentro de las
operaciones de la obra.

ORGANIZACIÓN DE LA CUADRILLA DE RESCATE:

Para la ejecución del Programa, de acuerdo a las necesidades, la cuadrilla de rescate estará
organizada de la forma siguiente:

- Un Ingeniero Responsable de la Cuadrilla

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Un Miembro Rescatista: Responsable de la identificación de peligros y evaluación de


riesgos
- Un Miembro Rescatista: responsable del Monitoreo de Agentes Químicos contaminantes.

EQUIPAMIENTO

La Cuadrilla estará equipada en la forma siguiente:

- Lámparas especiales de Iluminación para trabajos de Rescate.


- Barretillas de 6’ y 10´ para efectuar la operación del desatado.
- Una Línea de Vida.
- Camilla para rescate.
- Arneses con sus respectivas líneas.
- Pares de Botas Largas de Agua.
- Ponchos Impermeables.
- Mamelucos de Rescate.
- Chalecos de Rescate.
- Cascos especiales de Rescate.

9.3 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (ATS) Definición:

Descripción a paso sobre cómo proceder desde el comienzo hasta el final para desempeñar
correctamente una tarea.

Se efectuarán los ATS y se capacitarán para el manejo correcto de los procedimientos de


trabajo seguro en las siguientes actividades:

- Reparación de caminos de acceso.


- Mantenimiento de caminos.
- Limpieza, desbroce y remoción de desmonte.
- Energía eléctrica en obra.
- Trabajos de reparación del piso.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Excavación de material de relleno.


- Relleno de concreto.
- Trabajos de excavación.
- Excavación del material común.

10 SISTEMA DE GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE

El objetivo principal es garantizar que las actividades en la ejecución del Proyecto, se


realicen de tal manera que no tengan un impacto negativo con el medio ambiente, es decir
tratar de cumplir con los estándares de calidad ambiental.

Durante la ejecución de las obras, se tomará las medidas pertinentes para mitigar los
impactos ocasionados al medio ambiente como consecuencia de la ejecución de las obras.

11 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Se identificará los potenciales impactos ambientales que puedan provocar las actividades y
obras asociadas al proyecto, para lo cual se apoyará en las matrices de impacto.

- Matrices de Impactos Ambientales.


- Especificaciones Técnicas De Evaluación De Impactos Ambientales.

A continuación impactos ambientales que se producen en un proyecto de edificación.

I.- Impactos a Suelos

Se refiere a los impactos que se generarán por las excavaciones y perforaciones hechas en el
estudio de campo, los cuales producirán la acumulación de desmontes.

II.- Impactos a nivel Socio – Económico

Para realizar todo proyecto de edificación se identifica un impacto positivo, que influirá en la
parte económica, generando empleo y contratando personal obrero en la zona a ejecutar
dicho proyecto.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

III.- Residuos Tóxicos

Las actividades en una obra de construcción, al inicio, durante la ejecución y el acabado


final generarán desechos sólidos y líquidos.

IV.- Componente Aire

Este componente ambiental se ve afectado por las emisiones de material articulado, gases y
ruido durante la ejecución del proyecto de edificación.

V.- Componente Flora

Para la apertura de las vías para tener un mejor flujo vehicular y peatonal será necesario
retirar la vegetación del terreno a utilizar.

VI.- Impactos en las vías de Acceso público

En la construcción de un proyecto se utilizan servicios como cargas y/o materiales, los


impactos ambientales negativos que se generan son el incremento de ruidos y generación
de polvos, en la etapa que dure la construcción, estos servicios generan obstáculos en las
vías de acceso público.

12 RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O DE MITIGACIÓN.

a) Medidas de mitigación

Las medidas de mitigación tendrán por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos
del proyecto en el entorno, cualquiera sea su fase de ejecución. Estas medidas se
determinarán en función del análisis de cada uno de los componentes ambientales
afectados por la ejecución del proyecto.

b) Medidas de Reparación y/o Restauración

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Las medidas de reparación y/o restauración buscarán reponer uno o más de los
componentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenían con
anterioridad al daño causado, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades.

c) Medidas de Compensación

Las medidas de compensación tendrán por finalidad producir o generar un efecto


positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado.

12.1 MEDIDAS DE REDUCCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN

Las medidas para mitigación o compensación de impactos ambientales adversos serán:

12.2 RECOMENCIONES PARA EL PLAN DE CIERRE

Al concluir la ejecución de la obra se realizarán actividades de cierre como:

- Adecuación y esparcimiento de Eliminaciones de Material Excedente.


- Limpieza y Eliminación de desechos.

Con la finalidad de prevenir impactos negativos y mantener un equilibrio ambiental.

12.3 PROGRAMA DE MONITOREO

La realización del Programa de Monitoreo, Cumplirá con los Protocolos de Monitoreo


correspondientes y tendrán como finalidad:

- Definir las características del entorno.


- Detectar cambios o determinar impactos que hayan afectado el medio ambiente.

a) Capacitación ambiental del personal de la obra

Se capacitará al personal en temas comprometidos en el Plan de Manejo Ambiental:

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

1. Prohibiciones y sanciones en relación a las labores que le corresponden dentro de la faena


como a la conducta que deben tener con los vecinos del área del proyecto.

2. Obligaciones que tienen los trabajadores tanto con entorno del proyecto como con la
protección del medio ambiente y la salud.

3. Conducta de los trabajadores en las áreas de faenas y la vecindad cercana al proyecto.

b) Plan de Vigilancia y Control Ambiental

Se desarrollará un Plan de Vigilancia y Control Ambiental para la obra, de manera que


se garantice el cumplimiento de las medidas ambientales comprometidas.

c) Estructura del Plan de Manejo Ambiental para actividades del proyecto

El Plan de Manejo Ambiental que se presentará, se estructurará en base a las actividades


más comunes que se llevarán a cabo durante la ejecución del proyecto, con la finalidad de
entregar una rápida comprensión de las medidas propuestas e implementación en el
momento requerido.

13 PLAN DE SEGURIDAD Y LAS NORMAS PARA EL ACTIVIDAD

13.1 NORMAS

Si conceptualizamos al Derecho como un conjunto de normas de conducta, debemos analizar


su objeto: la norma. Entendida de dos (02) formas:

a) Como un juicio enunciativo normativo que concede derechos e impone obligaciones

b) Como una orden o mandato emitido por una autoridad que obliga a un grupo de
personas con ciertas características a observar determinada conducta.

En cuanto a la norma como orden o mandato, es conveniente señalar que su existencia


estará condicionada al campo de las relaciones sociales donde se pretende establecer

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

determinada conducta, al tiempo en el que debe ser observada y a los sujetos a quienes va
dirigida.

La norma, refiere Hans Kelsen, es un juicio hipotético que mediante la estructura de un


enunciado establece una unidad de pensamiento que vincula una condición de
aplicación o supuesto de hecho con una consecuencia. En otras palabras enlaza un
sujeto con un predicado, desde el punto de vista gramatical.

13.2 TIPOS DE NORMAS.

Los juicios que constituyen el mundo normativo, rigen la conducta del ser humano en
sociedad y se establecen de acuerdo al medio social al que se aplican. Por ello, existen
diversas normas, divididas en:

1) Las Normas Morales: Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y
responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción,
en caso de incumplimiento, es el remordimiento de conciencia.

2) Las Normas Religiosas: Es la que está integrada por el conjunto de normas manifestadas
al hombre por Dios.

3) Las Normas de Trato Social o Convencionales: Son reglas creadas por la sociedad y cuyo
incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Entre estas reglas
podríamos citar la cortesía, los buenos modales, la moda, entre otras.

4) Las Normas Jurídicas: Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han
sido o creadas por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae
como consecuencia la aplicación de la fuerza (coercivamente). En esta clase de
normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya
que es indiferente que esté de acuerdo o no en acatarlas, pues la característica
esencial de las normas jurídicas es la OBLIGATORIEDAD y la posibilidad que tiene la
autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

13.3 LINEAMIENTO

Es el programa o plan de acción que rige a cualquier institución. De acuerdo a esta


aceptación, se trata de un conjunto de medidas, normas y objetivos que deben respetarse
dentro de una organización. Si alguien no respeta estos lineamientos, estará en falta e
incluso puede ser sancionado, dependiendo de la gravedad de su acción.

13.4 PLANES DE TRABAJO

Es un instrumento de planificación. Entendiendo planificación como un proceso de


concertación que por su carácter dinámico, evoluciona y se adecua a un contexto social,
espacial y temporal.

Una etapa importante de la planificación es la etapa de diagnóstico del contexto social,


económico, político y cultural que nos permitir definir una problemática para cambiarla,
transformarla o mejorarla.

13.5 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

Las normas básicas de seguridad y salud en los centros de trabajo condicionan de forma
significativa las condiciones generales de trabajo y son un conjunto de medidas destinadas a
proteger la salud de los trabajadores, prevenir accidentes laborales y promover el cuidado de
la maquinaria, herramientas y materiales con los que se trabaja. Las normas se concretan en
un conjunto de prácticas de sentido común donde el elemento clave es la actitud
responsable y la concienciación de todas las personas a las que afecta.

La eficacia de la norma se concreta en el siguiente principio:

Respételas y hágalas respetar.

El cumplimiento de estos aspectos aumentará el sentido de seguridad y salud de los


trabajadores y disminuirán los riesgos profesionales de accidentes y enfermedades en el
trabajo. Las empresas deben llevar un registro en un libro adecuado y visado de todos los

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

siniestros laborales que se producen indicando la fecha, hora, partes y personas afectadas y
tipo de gravedad del accidente: leve, grave, o mortal. Con el registro de los accidentes
de trabajo se establecen las estadísticas de siniestralidad laboral a nivel de empresa y de
otros ámbitos superiores territorialmente o sectorialmente. De acuerdo con las
estadísticas de siniestralidad se establecen los planes, campañas o proyectos de
prevención de accidentes laborales.

13.6 CONDICIONES DE SEGURIDAD

Si nos remontamos al inicio de las actividades humanas, podemos intuir que esas primeras
experiencias estaban asociadas a niveles de riesgo cuyos valores eran desconocidos. El
desarrollo sucesivo de dichas actividades permitió conocer mejor estos riesgos y acumular
una experiencia que, trasmitidas en forma verbal o escrita, fueron configurando
las condiciones bajo las cuales estos niveles de riesgo se podían mantener en valores
aceptables.

Estas condiciones, bajo las cuales las personas o grupos humanos son conscientes de que
los niveles de riesgo son aceptables, podemos denominarlas como "condiciones de
seguridad". De una manera general, podemos decir que se mantienen condiciones de
seguridad, aplicando los siguientes criterios:

1) obre las Personas: Deben estar capacitadas para la tarea que van a realizar, conocer
sus riesgos, y las normas y procedimientos aplicables; deben mantener condiciones
de salud física y mental apropiadas a su labor.

2) Sobre el Ambiente Artificial: Las instalaciones, materiales y equipos deben ser


diseñados, construidos y usados por personas competentes; deben contar con
mantenimiento apropiado.

3) Sobre el Ambiente Natural: Debe ser conservado y usado teniendo presente sus propias
características de evolución.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

14 RIESGO

De acuerdo a la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), el


riesgo es la probabilidad de que ocurra daño a la salud, a los materiales, o ambos.

Las causas de los accidentes normalmente no producen molestias (un hueco sin cubrir, un
cable eléctrico sin proteger), por lo que a veces no hay prisa en solucionarlas. En otras
ocasiones se desconoce la existencia de un peligro por quienes están expuestos al mismo.

La Seguridad en el Trabajo trata de identificar y anular o disminuir estas causas y así


conseguir su objetivo: "REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO".

Los accidentes pueden ser evitados si conocemos los peligros del entorno y aplicamos
unas elementales medidas preventivas.

Peligros debidos al lugar de trabajo.

- Caídas al mismo nivel.


- Caídas a distinto nivel.
- Pisadas sobre objetos.
- Choques contra objetos inmóviles.
- Choques contra objetos móviles.
- Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.

14.1 FACTOR DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y


acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños
materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.

14.1.1 FACTORES DE RIESGO FÍSICO – QUÍMICO

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que
en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos,
pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y
daños materiales. Pueden

presentarse por:

- Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas.


- Presencia de materias y sustancias combustibles.
- Presencia de sustancias químicas reactivas.

14.1.2 FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los
hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en
determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de


instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales
como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta
de buenos hábitos higiénicos.

14.1.3 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y


las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su
entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el
rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

14.1.4 FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del
trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.

Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y


herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así
como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y
lesiones osteo musculares.

14.1.5 FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo,
bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o
lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

14.1.6 FACTORES DE RIESGO FÍSICO

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas
de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante,
radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y
órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo
con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

14.1.7 FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO

Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones


locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el
trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como:

- Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado.


- Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.
- Techos defectuosos o en mal estado.
- Superficie del piso deslizante o en mal estado
- Falta de orden y aseo.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

- Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.

14.1.8 FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO

Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e


instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en
contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque,
fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

14.1.9 FACTORES DE RIESGO MECÁNICO

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas,


que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o
correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza,
punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y
elementos de protección personal.

14.2 PELIGRO

Fuente o situación con potencial de producir daño, en términos de una lesión o enfermedad,
daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o una combinación de éstos.
(OSHAS 18001)

Los peligros no provocan consecuencias mientras no son activados fortuita o


deliberadamente.

Los trabajadores pueden entrar al área de influencia del peligro y pueden desarrollar
un comportamiento en estas situaciones denominado como "CONDUCTAS EN
SITUACIONES PELIGROSAS" y que se considera como un "ACTO O PRÁCTICA INSEGURA DE
TRABAJO"

14.3 HIGIENE INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y


controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del
trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

La Higiene industrial está conformada por un conjunto de normas y procedimientos


tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los
riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Está relacionada con el diagnóstico y la pr evención de enfermedades ocupacionales a partir


del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo.

Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la


comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera
provisional o definitiva del trabajo.

Objetivos de la Higiene Industrial

- Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad
en los trabajadores.
- Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de
riesgo a la salud.
- Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
- Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas
enfermas o portadoras de defectos físicos.
- Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
- Mantener la salud de los trabajadores.
- Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
- Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de
los trabajadores.
- Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral
y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA
PLAN DE SEGURIDAD SALUD EN EL
TRABAJO
_____________________________________________________________________________________

Cuadro Nº 01 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

No. Descripción Responsable Costo Total


01 Equipos de Protección Personal Entidad ejecutora 3,438.00
02 Equipo de protección personal gastos generales Entidad ejecutora 644.32
02 Capacitación en Seguridad y Salud Entidad ejecutora 1500.00
03 Seguro de vehículos Entidad ejecutora 644.32
04 Elaboración del plan seguridad personal Entidad ejecutora 2,000.00
C os t o t o t a l 8,462.32

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ORNATO DE PARQUES JARDINES SERVICIOS PUBLICOS EN LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN, TACNA - TACNA

También podría gustarte