Bienvenidos
“Diplomado En Neuropsicología Clínica del Adulto
Mayor y Rehabilitación Cognitiva”
Líderes en Educación Informal - Online
24 años impactando Latinoamérica en educación continua
Psicóloga Natacha Richieri
Maestrada en Neuropsicologia Rhebilitacion y estimulación cognitiva en UM
Psicóloga Clínica de la Universidad Atlantic de los Estados Unidos .Y en Universidad de la
Republica del Uruguay .Especializada en Autismo y Applied Behavior Analysis Aba Análisis
Conductual Aplicado,Especializada en trastornos del Neurodesarrollo Universidad Atlantic
Posgrado en Evaluación Neuropsicologica Infantil juvenil y Adulto Mayor Crp.13498.Diplomada
en Intervención Tea trastornos del aprendizaje. Especializada en terapia de pareja y familiar
sistematica. Certificada para administrar Ados y Adir. Evaluaciones Neuropsicologicas en niños
adolescentes y adulto mayor.
Formada en diferentes modelos de intervención basados en evidencia y centrados en la familia
denver Jasper lego therapy PRT Aba
Amplia experiencia en grupos de apoyo interdisciplinar en intervenciones en trastornos del
Neurodesarrollo y Evaluaciones neuropsicologicas intervención rehabilitación y estimulación
cognitiva en niños jóvenes y adultos.
Supervisiones y Capacitaciones Universitarias .
Divulgadora y capacitadora de inclusión en diferentes centros educativos.
Contenido del
Diplomado
Mantener la mente activa
"
es la llave para una vida
plena y saludable en la
vejez."
@diplomados CIL
Presentación
PRESENTACIÓN
La Rehabilitación Neuropsicológica y la Estimulación
Cognitiva son estrategias interrelacionadas que buscan
mejorar las funciones cognitivas en adultos mayores,
especialmente aquellos con deterioro cognitivo o daño
cerebral. La rehabilitación busca restaurar o compensar
déficit cognitivos, mientras que la estimulación cognitiva
tiene como objetivo mantener o potenciar las funciones
cognitivas existentes. Ambas pueden ayudar a mejorar la
autonomía, calidad de vida y bienestar de los adultos
mayores.
Profesional capaz de permitir a los
pacientes recuperar la funcionalidad y
reducir el impacto de las dificultades en la
vida diaria .Abordar el rol del profesional
rehabilitador en el proceso de
neurorrehablitación.
Contar con herramientas para la
rehabilitación neuropsicológica y la
estimulación cognitiva.
MÓDULO 1. Neuropsicología y Cognición
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:
Como lograr una adecuada intervención para cada perfil
Objetivo Desarrollara competencias para utilizar técnicas y
herramientas
para la Cognición
CONTENIDOS: Que es neuropsicologia
Introducción a las funciones cognitivas
Interpretación de la evaluación neuropsicologica en el
contexto de la rehabilitación
MÓDULO 2. Patologías y abordaje desde la estimulación
cognitiva
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Aprenderemos a Abordar
cada una de las patologías
OBJETIVO
Reconocer y lograr Rehabilitación adecuada según cada
patología
CONTENIDOS
Casos clínicos intercambios y aportes en común.
Deterioro cognitivo leve
Demencias.
Degenerativas primarias
Demencia Vascular
3- Rehabilitación Neuropsicológica
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Lograr aplicar para
desarrollar la mayor
funcionalidad
OBJETIVO
Lograr entrenar desarrollar y rehabilitar cada
una de las funciones
CONTENIDOS
Rehabilitación de las funciones cognitivas
Cognición social
Alteraciones conductuales
Integración y repaso de los contenidos
espacio de intercambios preguntas
MÓDULO 4. Implementación de un
programa de estimulación y
rehabilitación
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
Principios métodos técnicas y
herramientas para la rehabilitación
OBJETIVO Como lograr un programa
adecuado para la rehabilitacion y
estimulación cognitiva
CONTENIDOS
Medida para registrar la conducta y
manejo de datos -
Diseño de planes e intervención
Como lograrla en diferentes contextos
Atención a familiares y cuidadores
Técnicas y herramientas para la estimulación cognitiva
Mejorar habilidades
Como desarrollar una intervención personalizada y especifica
Colaboración y participación de la familia
Programación concreta y personalizada.
Contenido “Diplomado en
Autismo, Inclusión y
Terapia ABA”
PRESENTACIÓN
El Trastorno del Espectro
Autista (TEA) según el DSM-
5 se define como una
dificultad persistente en la
socialización y la
comunicación. También se
caracteriza por patrones de
comportamiento y de
intereses restringidos.
Los síntomas del TEA pueden incluir:
Dificultad para iniciar y mantener
relaciones sociales
Dificultad para comunicarse de manera
verbal y no
verbal
Dificultad para adaptarse a diferentes
contextos
sociales
Movimientos, habla o uso de objetos
repetitivos
Inflexibilidad en las rutinas
Intereses restringidos y obsesivos
Sensibilidad excesiva a los estímulos
sensoriales
Aprenderemos a intervenir de manera
personalizada en
cada una de las áreas con diferentes
técnicas y
herramientas tanto para la regulación
emocional .Como
herramientas según cada perfil tea para
diferentes
contextos sociales adecuándose a cada
necesidad ya que
cada uno es único .Aprenderán a
intervenir con Aba . El
método ABA es un tipo de abordaje
terapéutico utilizado
internacionalmente, con un alto
rendimiento en niños con autismo.
Se basa en la modificación de las
conductas a
través de refuerzos. Una vez que el
niño sea evaluado
interdisciplinariamente, se
identifican cuáles serán los
comportamientos para trabajar y
áreas a desarrollar .
Trabajaremos la inclusión y como
aplicarla en diferentes
contextos haciendo énfasis en el
educativo.
Trabajaremos modelos y ejemplos
de intervención para cada
área .
Abordaremos el área social
estrategias de intervención para
adquirir habilidades
el área sensorial estrategias y
herramientas para abordar cada
perfil
el area conductual manejo de la
frustración y estrategias para
la ansiedad.
Habilidades a desarrollar
Profesional capaz de reconocer evaluar tea
intervenir de manera personalizada. Con
diferentes técnicas y herramientas en tea en
lenguaje habilidades sociales regulación
emocional. Reconocer perfiles sensoriales . En
diferentes contextos .Sera capaz de Trabajar en
grupos interdisciplinares . Y implementar
proyectos comunitarios de inclusión como
trabajarla en centro educativos.
MÓDULO 1. Técnicas y métodos para modificar la
conducta Tea
.
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:
Como lograr una adecuada intervención para cada
perfil y modificar
reducir conductas desafiantes.
Objetivo Desarrollara competencias para utilizar
técnicas y herramientas
para la regulación emocional
CONTENIDOS:Técnicas y herramientas para
modificar la conducta de
acuerdo a cada perfil
Reforzadores
Modelos de programa aba para modificar
comportamientos alterados
específicos en Tea
Intervención aba en familiares
El método aba y su relación con el Tea.
Método aba para mejorar desarrollo y
aprendizaje.
Como reducir conductas inapropiadas en
tea
MÓDULO 2. Evaluación de las Habilidades
Sociales-
Emocionales en tea
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Aprenderemos a
utilizar diferentes Técnicas
herramientas para fomentar habilidades
sociales y técnicas para la
regulación emocional.
OBJETIVO
Lograr intervenciones adecuadas según cada
perfil social
MÓDULO 3. Conceptos y principios del
aba
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Lograr
aplicar aba para diferentes habilidades
sociales.
OBJETIVO
Lograr entrenar las habilidades
sociales para cada contexto.
CONTENIDOS
Fundamentos históricos conceptuales del
análisis conductual
aplicado aba.
Conociendo a los trastornos del Espectro
Autista Comprendiendo y
aprendiendo a trabajar con los
comportamientos alterados de los
tea.
Como armar grupos para el desarrollo de
habilidades sociales
Entrenamiento de las habilidades sociales
para los diferentes
contextos
Contexto familiar
Contexto escolar
Otros contextos sociales
Integración y repaso de los
contenidos espacio de intercambios
preguntas
MÓDULO 4. Principios y métodos de la
evaluación conductual
en Aba
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
Principios y métodos de la evaluación
conductual en Aba
OBJETIVO Como lograr la inclusión en
los diferentes contextos.
rendimiento académico.
CONTENIDOS
Medida para registrar la conducta
y manejo de datos - taller
Diseño de planes e intervención
con Aba y el enfoque de la
educación.
Inclusión y como lograrla en
diferentes contextos
Inclusión en las escuelas
-Taller
Técnicas para modificar la
conducta.
Tareas discriminadas en
terapia Aba-
Como mejorar la calidad de
vida con ABA.
Mejorar habilidades en niños
con tea
Como desarrollar una
intervención personalizada y
especifica
Colaboración y participación
de la familia y el entorno
educativo
Programación concreta y
personalizada.
¡Muchas Gracias!
Brindamos oportunidades de formación a personas de habla hispana