0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Informe de Lab

El documento aborda el tema de instrumentación básica, que implica el uso de instrumentos eléctricos, electrónicos y mecánicos para medir y controlar magnitudes físicas. Se detallan los objetivos de aprendizaje, el funcionamiento de dispositivos como multímetros, voltímetros y amperímetros, así como un procedimiento experimental para medir resistencia, voltaje y corriente en circuitos. Además, se incluyen resultados, conclusiones y recomendaciones para el uso seguro de instrumentos en el laboratorio.

Cargado por

76968701
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Informe de Lab

El documento aborda el tema de instrumentación básica, que implica el uso de instrumentos eléctricos, electrónicos y mecánicos para medir y controlar magnitudes físicas. Se detallan los objetivos de aprendizaje, el funcionamiento de dispositivos como multímetros, voltímetros y amperímetros, así como un procedimiento experimental para medir resistencia, voltaje y corriente en circuitos. Además, se incluyen resultados, conclusiones y recomendaciones para el uso seguro de instrumentos en el laboratorio.

Cargado por

76968701
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ASIGNATURA: FÍSICA 2
SEMESTRE:
TEMA:
Instrumentación básica

NOMBRE DEL PROFESOR:

INTEGRANTES:
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME: 19/05/2023

HUANCAYO – PERU
2023

1. TÍTULO: INSTRUMENTACIÓN BÁSICA

2. RESUMEN:

El proceso en el que el conjunto de varios instrumentos eléctricos, de


medición y control interconectados para medir, analizar y controlar las
magnitudes físicas eléctricas y no eléctricas se denomina Instrumentación.
Básicamente, hay varios tipos de instrumentos, como los eléctricos, los
electrónicos y los mecánicos. La instrumentación se clasifica a su vez en
diferentes tipos, como la instrumentación eléctrica, la instrumentación
industrial, la instrumentación electrónica, la instrumentación mecánica, etc.

3. OBJETIVOS:

3.1 GENERAL

El objetivo es poder reconocer los instrumentos de laboratorio y saber

las mediciones de una corriente eléctrica como, voltajes y amperajes

3.2 ESPECÍFICO:

-​ Utilizar en forma adecuada un multímetro para medir resistencia,


voltaje y amperaje.
-​ Conectar adecuadamente un multímetro (Ohmímetro, voltímetro y
amperímetro) en un circuito de corriente continua o directa para
realizar las mediciones de ohmiaje, voltaje y amperaje.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

FUENTE DE VOLTAJE:Consiste en un transformador incorporado que reduce el


voltaje de entrada que es generalmente 220 volts (CA) a voltajes menores los que
son rectificados a corriente continua (CC)obteniéndose salidas en el rango de 0-30
volts.

MULTIMETRO: Un multímetro es una poderosa herramienta de prueba de


electricidad que puede detectarlos niveles de voltaje, corriente, resistencia y los
circuitos abiertos/cerrados. Puede verificar tanto el voltaje de la corriente alterna
(CA) como el de corriente continua (CC). Los circuitos abiertos y cerrados se indican
a través de mediciones de resistencia en ohmios. Cada computadora y cada
dispositivo está compuesto por millones de circuitos y pequeños componentes
eléctricos. El multímetro se puede utilizar para resolver los problemas eléctricos
dentro de un dispositivo informático o entre los dispositivos.

VOLTÍMETRO: Se utiliza para medir la tensión o voltaje (Voltios). Se conecta en


paralelo a los puntos en donde se desea conocer la diferencia de potencial.

AMPERÍMETRO: Se utiliza para medir la Intensidad de corriente o corriente


eléctrica (Amperio). Se conecta en serie dentro del circuito; o se utiliza una pinza
amperimétrica en forma directa para medir la corriente.
OHMÍMETRO: Se utiliza para medir La resistencia (Ohmios). Se conecta en paralelo
a los terminales de la resistencia para determinar su valor.

VATÍMETRO: Se utiliza para medir La potencia eléctrica (Watts). Se conecta serie y


en paralelo; para medir el amperaje y el voltaje en forma simultánea.

RESISTENCIA:Es un componente eléctrico muy frecuentemente empleado en los


circuitos. Los valores van desde unos pocos Ohms (Ohms de una resistencia viene
expresado mediante un conjunto de bandas de colores impreso en la envoltura de la
resistencia. El Valor de estas bandas es de acuerdo con la siguiente cuadro:

5. PARTE EXPERIMENTAL:

5.1 EQUIPOS / MATERIALES

-​ Multímetro
-​ Conectores:

-​ Módulo de Electricidad Básica:


5.2 PROCEDIMIENTO:

Actividad 01: Medición de Resistencia

Determinar el valor de las 05 resistencias (R1, R2, R3, R4 y R5) en forma


teórica, para lo cual se utilizará el código de colores. los valores obtenidos
copiarlos en la TABLA 01 y se procederá de la siguiente manera.

El color de la primera banda nos indica la cifra del primer número del valor
de la resistencia, el color de la segunda banda la cifra del segundo número
del valor de la resistencia y el tercer color no indica por cuánto tenemos que
multiplicar esas dos cifras para obtener el valor, o si nos es más fácil, el
número de ceros que hay que añadir a los dos primeros números obtenidos
con las dos primeras bandas de colores.

La cuarta banda nos indica su tolerancia, es decir, el valor + o - que el valor


que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las 3
primeras bandas:
Determinar el valor de las 05 resistencias (R1, R2, R3, R4 y R5) en forma
experimental, para lo cual se utilizará un multímetro, los valores obtenidos
copiarlos en la TABLA 01 y se procederá de la siguiente manera.
Colocar el selector del multímetro para medir resistencia, mayormente este
se encuentra dónde está el símbolo Ω

La forma de medir la resistencia en como se muestra a continuación, tener cuidado


que cuando se mide el valor de la resistencia en un circuito este debe estar sin
energía eléctrica.

Los valores deben ser anotados con la unidad que se muestra en la pantalla del
multímetro en la TABLA 01.

Actividad 02: Medición de voltaje y corriente en un circuito en serie.

a.​ Hacer la conexión de un circuito en serie (5 resistencias) en el módulo de


electricidad básica tal como se muestra a continuación.

●​ Colocar el selector del multímetro para medir voltaje en CC:


●​ La forma de medir el voltaje se muestra a continuación

Los valores deben ser anotados con la unidad que se muestra en la pantalla
del multímetro en la TABLA 02.

b. La medición se realizará en el mismo circuito en serie (5 resistencias). Colocar


el selector del multímetro para medir corriente en CC:

La forma de medir la corriente se muestra a continuación.

Los valores deben ser anotados con la unidad que se muestra en la pantalla del
multímetro en la TABLA 02.
Actividad 03: Medición de voltaje y corriente en un circuito en paralelo.

a.​ Hacer la conexión de un circuito en serie (5 resistencias) en el módulo de


electricidad básica tal como se muestra a continuación.

Para la medición de voltaje y corriente se procede igual que lo explicado


anteriormente.

6. RESULTADOS OBTENIDOS

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS (Resolver el cuestionario de la Guía de Práctica)


1.​ Un voltímetro cuya resistencia es baja, ¿podría medir con precisión la
diferencia de potencial en los extremos de una resistencia alta?
Explicar.

No, porque si tenemos una resistencia muy baja esto quiere decir que por el
circuito va a pasar o circular mucha corriente y eso probablemente
ocasionará una caída de potencial con lo que no podríamos medir la
diferencia de potencial original. Si se llegara a medir esta medida no sería la
correcta.

2.​ Determinar el valor de la resistencia (en ohmios) cuyos colores son:

- Marrón-negro-rojo plateado:

- Marrón-negro-amarillo-plateado:

- Rojo-rojo-marrón-plateado:

- Amarillo- verde- dorado-dorado:

8. CONCLUSIONES

●​ Para medir una resistencia desconocida podemos utilizar el ohmimetro


●​ El ohmimetro digital nos brinda una mayor precision al momento de medir
una resistencia .
●​ Todas las resistencias presentan un margen de error que identificamos como
tolerancia , el cual presenta tambien un margen de error en los calculos
realizados a partir de ellas .
●​ Es necesario que el voltímetro tenga una resistencia muy alta .

9. RECOMENDACIONES

●​ Siempre usar los epps necesarios para el trabajo en laboratorio.


●​ Seguir las indicaciones del docente para no cometer errores.
●​ Tener cuidado con los instrumentos de laboratorio.
10. BIBLIOGRAFÍA

-​ https://www.cursosaula21.com/que-es-la-instrumentacion-industrial/#:~:
text=El%20proceso%20en%20el%20que,no%20el%C3%A9ctricas%20se
%20denomina%20Instrumentaci%C3%B3n.
-​ https://www.fnmt.es/documents/10179/10666378/Fundamentos+b%C3%
A1sico+de+instrumentaci%C3%B3n+y+control.pdf/df746edc-8bd8-2191-
2218-4acf36957671
-​

11. ANEXOS (Adjuntar las fotografías tomadas de la parte experimental y otros)

También podría gustarte