0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

Módulo 3 Wordpress

Expandiendo Wordpress

Cargado por

yivadel781
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

Módulo 3 Wordpress

Expandiendo Wordpress

Cargado por

yivadel781
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Módulo 3

Expandiendo WordPress
1. Cómo cambiar el diseño de nuestro sitio eligiendo un tema

2. Estructurando la información: menúes, categorías y etiquetas

3. Qué son los widgets y cómo se manejan

4. Qué son los plugins y cómo se consiguen

5. Mantener WordPress seguro y actualizado


1. Cómo cambiar el diseño de nuestro sitio eligiendo un
tema

WordPress nos ofrece la posibilidad de elegir entre muchos diseños para darle al
sitio la apariencia que más nos guste y nos identifique. Cada entrada o página
puede tener un contenido diferente: encabezados, textos y muchos elementos
más. Pero el diseño del sitio, es decir, la forma en que se presentan los contenidos
en la página principal, la paleta de colores, la tipografía, los márgenes, en definitiva,
la apariencia general de nuestra web, no varía.
Esto es gracias a un conjunto de archivos que definen todo esto y que forman parte
del tema visual. Solo con elegir un tema visual nuevo, cambiamos completamente
los elementos del diseño. Y, mejor aún, después de elegir el tema, podemos definir
algunos ajustes para que se adapten mejor a la identidad visual de nuestra
organización.

¿Cómo se cambia un tema? Vamos al escritorio de WordPress y hacemos clic en


Apariencia y Temas. Luego veremos los temas que hay disponibles en el momento
para elegir. Con hacer clic en uno de ellos podremos elegir entre Vista previa, para
hacernos una idea de cómo se vería, y Activar para aplicarlo directamenteal sitio.
Con Añadir nuevo tendremos acceso a una amplia galería de temas para elegir, y
no únicamente los que ya están instalados. Además, WordPress cuenta con un
enorme directorio de temas gratuitos organizados por características en
https://es.wordpress.org/themes
¿Y qué pasa si encontramos un tema que nos agrada, pero todavía no se ve tal
como nos gustaría? Vamos a Apariencia y Personalizar, donde veremos un panel
con todas las opciones del tema. Estas opciones varían según cada tema, pero
normalmente es aquí donde podemos cambiar el logotipo del sitio, los ajustes de la
página principal y los colores, entre otras posibilidades.

Para conocer lo básico del uso de temas en WordPress, hemos preparado el


siguiente videotutorial:

ACCEDER AL VIDEOTUTORIAL
2. Estructurando la información: menúes, categorías y
etiquetas

Hemos visto cómo crear contenidos en WordPress, tanto páginas como entradas.
Pero un sitio web no suele ser una colección suelta de elementos; hay que
estructurar la información de alguna manera.

Las entradas pueden ser clasificadas en categorías y en etiquetas, que son áreas
temáticas en las que se puede agrupar, según el asunto de cada contenido.

En este ejemplo vemos dos entradas. “¡Hola Mundo” no tiene ninguna categoría ni
etiqueta. “Creando contenidos con WordPress” tiene la categoría “Tutoriales” y las
etiquetas “videos” y “WordPress”.

Generalmente, las categorías son las grandes áreas en las que se clasifica tu
contenido, por lo que se recomienda tener una estructura simplificada y asignar
solamente una categoría a cada entrada. Las etiquetas, en cambio, son palabras
clave o frases descriptivas muy cortas, y se pueden utilizar varias distintas al mismo
tiempo por cada entrada o página.
En el editor de contenidos, cuando se crean o editan las entradas o páginas,
pueden gestionarse las categorías y etiquetas. En las opciones de la derecha
veremos que se pueden seleccionar categorías ya existentes, deseleccionarlas, o
bien crearlas. Lo mismo ocurre con las etiquetas, que pueden agregarse o
eliminarse, e incluso crear nuevas en el momento.

En esta entrada vemos que en Categorías está seleccionada "Tutoriales" y que las
etiquetas son "videos" y "WordPress".

Una vez que nuestro sitio tiene creados algunos contenidos en forma de páginas y
entradas (con sus respectivas categorías y etiquetas), estos contenidos pueden
organizarse en una estructura navegable utilizando menúes. Primero hay que crear
un menú principal (si no existiera previamente).
Para crear un menú:

• Ir a Apariencia y elegir Menús.


• Clic en el botón azul Crear menú.
• Darle un nombre al menú. En el ejemplo es Menú 1.
• Darle una ubicación al menú. En el ejemplo es Primary (menú principal).
• Guardar menú para finalizar.

Luego, para que un contenido se pueda acceder desde el menú principal de la web,
hay que asignarlo a dicho menú. Partimos del supuesto de que el contenido que
queremos que aparezca en el menú ya existe en la web. Puede ser una página o
entrada, pero también una categoría o etiqueta (como veremos más adelante).

• Ir a Apariencia y elegir Menús.


• Seleccionar el elemento que deseamos que aparezca en el menú en el
listado que está a la izquierda.
• Clic en “Añadir al menú”.
• El elemento se agrega al listado de ítems de la derecha, al final de todo.
Debemos buscarlo y arrastrarlo hacia la ubicación en que queremos que
aparezca mediante el mecanismo de “arrastrar y soltar” usando el mouse.
• Cuando encontramos la ubicación deseada en el menú, “soltamos” el nuevo
ítem allí.
• Tener en cuenta que los ítems se pueden anidar colocándolos debajo y hacia
la derecha de un ítem superior.
• Finalizar con clic en el botón azul Guardar menú.

Observa este proceso en el siguiente videotutorial:

ACCEDER AL VIDEOTUTORIAL

3. Qué son los widgets y cómo se manejan

Los widgets son módulos de información especiales que te permiten personalizar

tu web colocándonos en distintos espacios del sitio. ¿Qué pueden contener estos

módulos? Por ejemplo: textos, imágenes, videos, íconos, listas de entradas

populares, comentarios recientes, buscador, calendario, etc. Normalmente se

ubican en la barra lateral del sitio, pero también pueden ir en otros espacios, como

la cabecera y el pie. La ubicación posible depende del tema de tu sitio.


A continuación mencionaremos algunos de los widgets más utilizados:

• Buscar: una caja de búsqueda que permite encontrar contenidos de nuestro

sitio.

• RSS: esto permite a nuestros lectores suscribirse a las novedades del sitio.

• Categorías: si clasificamos el contenido en categorías, este widget las

mostrará en un listado.

• Texto: con este widget podemos añadir una descripción de nuestro sitio, o

cualquier otra información que se nos ocurra,en la barra lateral o a pie de

página.

• HTML personalizado: este widget permite añadir contenido personalizado

de todo tipo. Así, podemos mostrar nuestra actividad en perfiles de servicios

externos o agregar enlaces a nuestras cuentas de redes sociales, entre

muchas otras cosas.

• Menú de navegación: con este widget podemos mostrar menúes que ya

hayamos creado.

• Nube de etiquetas: nos permite presentar las etiquetas más utilizadas en el

sitio.

• Imagen: sirve para mostrar una imagen de la biblioteca de medios. Es útil

para colocar logos, carteles y otros contenidos gráficos que deseamos que

sean visibles en todo momento.


Hay muchos otros widgets para elegir, tanto en WordPress.org como en

WordPress.com. La versión instalable de WordPress.org permite añadir más

widgets todavía, aumentando considerablemente las funcionalidades de tu sitio.

Los widgets se manejan desde el apartado Apariencia, accediendo a la sección

Widgets. Se agregan arrastrándolos a la barra donde los quieras ubicar y se pueden

borrar o cambiar de lugar cuando quieras. En el siguiente videotutorial te

mostramos cómo manejar los widgets.

ACCEDER AL VIDEOTUTORIAL

4. Qué son los plugins y cómo se consiguen

Los plugins son otra forma de agregar funciones y hacer cambios a tu WordPress.

Con ellos, podrás transformar mucho más profundamente tu web y solucionar

gran cantidad de problemas. Una multitud de desarrolladores programa plugins

para WordPress y los comparten libremente o los comercializan a precios muy

accesibles. Si estás usando el servicio de WordPress.com tendrás que tener

primero un plan Business para empezar a instalar plugins.


Los plugins son pequeños programas que se instalan en WordPress y que se

agregan al panel de administración, desde donde podrás configurar sus opciones.

Todos los plugins se manejan desde la sección Plugins del escritorio. Desde allí se

pueden instalar, desinstalar, activar o desactivar. De hecho, es importante tener en

cuenta que para que un plugin funcione hay que activarlo primero y que luego de

activado en muchos casos hay que configurar sus opciones, que dependen de cada

plugin (luego de instalarlo y activarlo podrás acceder a ellas).

Aunque los plugins son herramientas poderosas que le darán mayores

funcionalidades a tu web, hay que tener en cuenta que son piezas de software que

pueden tener fallos o problemas de seguridad. Por eso, te recomendamos usar

solamente los imprescindibles y mantenerlos actualizados, para no tener

vulnerabilidades de seguridad en tu web.

Estos son algunos de los plugins más usados:

• Anti-spam: cuando comenzamos a publicar entradas, es común que lleguen

comentarios que son spam, es decir, publicidad indeseada que nada tiene

que ver con nuestro sitio. Con este plugin gran parte del spam es detectado

automáticamente y es eliminado.

• WpSuperCache: para mejorar la velocidad de carga de las distintas páginas

de tu web.
• EWWW Image Optimizer para reducir automáticamente el “peso” de las

imágenes sin pérdida de calidad. Esto mejorará la velocidad de carga de tu

web, haciéndola más ligera.

• Open Graph: inserta los metadatos necesarios para que tus posts se vean

bien en las redes sociales, mostrando correctamente el título, extracto e

imagen destacada.

• Caldera Forms: permite crear formularios con múltiples opciones de manera

muy sencilla.

• WP SMTP: este plugin es importante para que funcionen las notificaciones

que reciben las personas usuarias de nuestro sitio en su correo electrónico.

Para aprender a buscar, instalar, desinstalar y activar plugins, puedes ver el

siguiente videotutorial.

ACCEDER AL VIDEOTUTORIAL
5. Mantener WordPress seguro y actualizado

Para que la salud de nuestra web sea óptima y para que las personas usuarias que
lo habitan y visitan estén protegidas, debemos considerar algunas medidas básicas
de seguridad:
• Usar una contraseña fuerte para acceder al escritorio. Una contraseña
fuerte tiene más de 12 caracteres, combinando letras mayúsculas y
minúsculas, números y símbolos. WordPress genera contraseñas de este
tipo cuando vamos a editar nuestro perfil y cambiar la contraseña. Si nos
resulta muy difícil de recordar, podemos utilizar una frase larga (un verso de
una canción por ejemplo) y modificarla con números y símbolos. Pero
recordemos que, por más fuerte que sea nuestra contraseña, es
recomendable cambiarla con frecuencia.
• Cambiar la ubicación del escritorio de /wp-admin a una dirección más
difícil de descubrir por parte de un atacante. Por ejemplo /mi-escritorio.
Esto es sencillo de hacer con el plugin WPS Hide Login.
• Contar con certificado de seguridad SSL (https). Si la dirección de un sitio
web empieza por http://, toda la información que enviamos (incluso las
contraseñas) está expuesta, dado que no viaja cifrada. Por eso es importante
activar en nuestro sitio web un certificado SSL, para que la conexión con
nuestra web sea segura. Sabemos que lo es cuando la dirección web
comienza con https:// y vemos un candado verde junto a ella. Lo ideal es
obtener el certificado gratuito Let's Encrypt e instalarlo en nuestro servidor.

WordPress es un software que se actualiza periódicamente. Del mismo modo,


también se actualizan los plugins y temas que funcionan en el sitio. Para mantener
nuestro sitio seguro y saludable, es recomendable revisar periódicamente la
sección Actualizaciones.
Allí veremos un número destacado en color si hay actualizaciones pendientes para
WordPress o para plugins y temas. Podremos instalar las actualizaciones haciendo
clic en Actualizar. Es conveniente aplicar las actualizaciones de a una, ya que si
ocurre algún problema en el proceso, sabremos qué actualización ha dado
inconvenientes.

Este material de estudio, realizado por Mariana Fossatti y Jorge Gemetto , está bajo

una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional

También podría gustarte