0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Tarea 1 Q III-2022

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Tarea 1 Q III-2022

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción al estudio del derecho

Abogado José Roberto Reyes

Semana 1 -Tarea 1

Resumen del video El origen del derecho

Karen Melissa Rodriguez

30741449

16 de agosto del 2022


El origen del derecho

¿Cuál es el origen del derecho?

A lo largo de la humanidad se ha desarrollado diferentes teorías explicativas:

 La teoría teológica:
fundamentada por las ideas del santo Tomas de Aquino, un fraile teólogo y
filosofo, católico del siglo XIII, esta teoría explica que el derecho emanó de Dios
mismo y que el hombre conoció el derecho por medio de la revelación divina,
es decir el derecho es creado por el mismo Dios y por tanto es eterno que no
cambia, está íntimamente ligado a divinidad y por lo tanto el hombre solo
conoce el derecho por que Dios se lo revela.
De acuerdo con Santo Tomas y la teoría teológica existen diferentes clases de
leyes:

o La ley eterna se conoce como por revelación


o La ley natural como una razón de ser
o La ley humana es la disciplina de los hombres

 Teoría Contractualista
Parte del pensamiento ilustrado de Jean-Jacques Rousseau quien desarrollo la tesis
del contrato social.
Según Rousseau, el hombre primigenio es un bueno sin maldad, pero a medida que
fue acumulando riquezas fue necesitando códigos de conductas y entonces promovió
con otros mediante la suscripción de un contrato social donde todos los
pertenecientes a un grupo determinado se obligaron, para ceder parte de su
autonomía a la configuración de una voluntad general.
Esta voluntad crea al estado y crea a los derechos que ahora hay no se conocen
como derechos naturales, sino como derechos civiles.

Esta teoría saca parcialmente a la divinidad del juego de la creación del derecho en
la medida que sus impulsores vierten que no se puede conocer la voluntad divina y
que el origen del derecho no es otro que el propio cuerdo de los seres humanos.

 Teoría sociológica

Plantea que el origen de los fenómenos sociales como el derecho no es otro que la
solidaridad social y la cooperación de los grupos.

Un aforismo escrito en latín:

Ubi homo ibi societas ubi societas ibi Jus ergo ubi Jus escrito por un forista
decía si hay hombres, hay sociedad, si hay hombre, hay derecho, un
pensamiento que sabemos que el hombre es un ser social que vive y que
necesita de la sociedad lo cual hay derecho si hay una sociedad.

● ¿El ser humano únicamente puede vivir en una sociedad?


Exactamente un ser social que habita en un entorno donde no está, sino que hay una
relación de más personas cada persona con costumbres distintas e ideas propias
● ¿Es la naturaleza del ser humano ser parte de una sociedad?
La naturaleza humana decir que es como se comparta típico en una sociedad
particular y en un punto dado de la historia por otro lado seguridad estando
claro que la naturaleza humana no es siempre la misma, sino que cambia de
una sociedad a otra en realidad incluso podría estar cambiando
constantemente

Fundamento de la teoría social: el ser humano es social por naturaleza.

(¿Cuál es el origen del Derecho?, s.f.)

Bibliografía
¿Cuál es el origen del Derecho? (s.f.). Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Oefxw0v_V5k&t=569s

También podría gustarte