0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas6 páginas

Lama Gangchen

Cargado por

dariocac
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas6 páginas

Lama Gangchen

Cargado por

dariocac
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lama Gangchen

19/7/07

17:02

Pgina 2

Mente y espritu

Ana Maria Vidal

Un lama para la paz

Lama Gangchen

19/7/07

17:02

Pgina 3

Mente y espritu
Un lama para la paz

La Fundacin Lama T.Y.S. Gangchen para la Paz en el Mundo, (reconocida como ONG por la ONU el 24 de marzo de 1997), ha celebrado en Madrid su X Congreso Internacional. En ese marco se ha enseado el Mtodo de Autocuracin Tntrica, Educacin Para la Paz y el Medioambiente, y se han difundido conocimientos sobre la medicina tibetana. En esta edicin se ha tratado la temtica de cmo seguir aprendiendo a vivir mejor personal y colectivamente en las distintas situaciones que se presentan en la vida: enfermedad, muerte, infelicidad, estrs, violen-

cia, envejecimiento y, en especial, cmo atender y cuidar el medioambiente en el tercer milenio. El congreso cont con la participacin de invitados de distintos pases y con la colaboracin de la ONG Asociacin Internacional de Educadores para la Paz. VITAL (al margen de otras consideraciones o circunstancias ms o menos polticas), quiso tambin estar presente en este acontecimiento y tuvimos la ocasin de entrevistar al Lama Gangchen. Sus palabras son interesantes y pueden ser un buen punto de partida y de apoyo para posteriores reflexiones.

Lama Gangchen naci en 1941 en el Tbet. Muy pronto fue reconocido como la reencarnacin de un lama sanador y entr en el monasterio de Gangchen Choepeling. A los doce aos reciba el grado Kachen que, generalmente, se concede tras veinte aos de estudio. Entre los trece y los dieciocho aos estudi medicina, astrologa, meditacin y filosofa en otras universidades monsticas. En 1963 se exili en la India, donde continu sus estudios durante siete aos ms y en 1970 obtuvo el diploma de Geshe Rigram en la Sera Monastic University. Trabaj como sanador entre la comunidad tibetana de Nepal, India y Sikkim.

Actualmente desarrolla una gran labor desde su Fundacin para la Paz, para una cultura de paz, una educacin en la no-violencia y en el cuidado del medioambiente. Desarrolla su labor en el marco de una ONG aportando un nivel de ayuda a los ms necesitados que ha hecho posible una importante labor solidaria, financiando la construccin de escuelas, dispensarios, monasterios e incluso un proyecto de canalizacin de agua en India, Nepal, Mongolia y Tbet. Desde su Fundacin, el Lama Gangchen impulsa una propuesta de Foro Espiritual de las Naciones Unidas para la Paz en el mundo.

Vital Agosto 2001 77

Fundacin Lama Gangchen

Lama Gangchen

19/7/07

17:02

Pgina 4

Mente y espritu
Un lama para la paz

Extracto del documento de presentacin del Foro Espiritual por T.Y.S. Lama Ganchen
Todas las religiones y movimientos espirituales promueven el desarrollo espiritual de sus miembros y buscan, de una forma u otra, alcanzar la paz interior. En ocasiones, las religiones han producido guerras o han sido utilizadas por dirigentes sociales y polticos para justificar conflictos y diferentes formas de violencia y opresin. Sin embargo, al mismo tiempo, las religiones y los movimientos espirituales han contribuido de forma significativa al desarrollo de una cultura de paz y al crecimiento de la paz en el mundo, promoviendo valores tales como el respeto mutuo, la solidaridad, la compasin y la justicia social. Las Naciones Unidas son el principal foro poltico para la paz en el mundo. Establecer y mantener la paz son sus funciones centrales. Sin embargo, en dicho foro no hay lugar adecuado para que las religiones y los movimientos espirituales estn representados y puedan involucrarse de forma activa en la construccin de la paz mundial. Las religio Fundacin Lama Gangchen

Unidas. La finalidad no es unir las religiones para hacer una sola religin, sino unirlas entorno a la idea de la paz, respetando la identidad de cada una de ellas. Cmo valora los diez aos de este congreso? El congreso atrae a mucha gente, desde mdicos y terapeutas hasta pacientes y pblico en general interesados por el mtodo de autocuracin y por la paz. Al principio, tal vez asista mucha gente por mera curiosidad. Ahora noto mucho ms inters, ms deseos de profundizar en el aprendizaje, ms consciencia de la importancia de conocer cmo funcionan nuestra mente y nuestro cuerpo. Empez difundiendo la prctica de la autocuracin, sigui enfatizando la necesidad de trabajar para la paz interior y exterior y ahora hace un especial hincapi en el tema medioambiental. Por qu? En la autocuracin trabajamos la purificacin de los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y espacio. Estos elementos estn presentes tanto en el espacio interno como en el externo. Por eso en la sadhana del medioambiente hablamos de las cinco madres de los cinco elementos. Hoy en da es ms necesario que nunca trabajar en la curacin del entorno, porque est muy enfermo. El equilibrio de la tierra est alterado, la tierra est sufriendo y muchas de las enfermedades que hoy aquejan a la humanidad estn ntimamente relacionadas con la degeneracin del medioambiente. Los elementos, as como las relaciones entre ellos, estn muy perturbados, estn realmente enfermos. Es importantsimo tener esto en cuenta y purificar el medioambiente, tanto en el mbito interior como exterior. Los movimientos ecologistas tratan desde hace tiempo de concienciar a la humanidad de la gravedad de la destruccin del equilibrio de la tierra, de la Naturaleza. Qu posibilidades ve de poder regenerar nuestro planeta? Todos tenemos que tomar muy en serio nuestra parte de responsabilidad

nes estn por encima de las fronteras nacionales y, aunque algunos pases tengan una religin oficial, en general stas coexisten en naciones y comunidades locales. Las religiones no deben identificarse con los poderes polticos, econmicos o sociales, mantenindose as libres para trabajar por la justicia y la paz. Los gobiernos de los estados miembros de la Naciones Unidas no pueden representar a las religiones y movimientos espirituales. Es tiempo de darles reconocimiento oficial dentro de la ONU y de crear un foro apropiado que les permita hacer or sus voces y asociarse activamente en la noble tarea de reconstruir la paz en el mundo.

Qu le impuls a crear esta plataforma? Creo firmemente en la necesidad de que exista un puente que una a la gente en torno a la paz, por eso propuse el Foro para la Paz, como un entorno diferenciado del de los polticos, y por eso se han ido produciendo encuentros

en distintos pases. Pero la esencia del mensaje es fcil de resumir: la paz interna de cada individuo es la base ms slida para la paz. La propuesta fue presentada en el 95 en el seno de las Naciones

Lama Gangchen

19/7/07

17:02

Pgina 5

Mente y espritu
Un lama para la paz

frente al medioambiente. Ahora, tenemos dos mil aos de experiencia sobre la cual podemos y debemos reflexionar. Es bueno mirar hacia atrs para observar y aprender. Hay que asumir las consecuencias de la forma en que hemos evolucionado. Pero, si no nos comprometemos a llevar a cabo esa reflexin y a partir de ella asumir las medidas necesarias, no se puede saber qu va a pasar! La gente hoy da padece enfermedades hasta hace poco desconocidas: enfermedades del sistema inmunitario, degenerativas, aparecen nuevas y poco conocidas enfermedades de la piel, sntomas inslitos, que no se conocan hasta hace bien poco, que no se comprenden. Todas esas manifestaciones estn muy relacionadas con la problemtica del medioambiente y de su intoxicacin. De hecho, eso nos indica que es ya muy tarde. Por eso es ms urgente que nunca tomar medidas para modificar nuestro entorno. El siglo XXI debe ser el de cuidar el medioambiente y ejercer la responsabilidad

para disminuir la contaminacin en todos los sentidos, a todos los niveles txicos. Hay que tomar consciencia de la urgencia de curar el medioambiente.

Es necesario que todas las medicinas se unan para colaborar en el bien de la salud del ser humano

Le he odo hablar del miedo como enfermedad. Por qu cree que est tan generalizado estar enfermos de miedo? Porque necesitamos una educacin frente a la vida que no tenemos. El hecho de que el individuo est tan lleno de miedos est relacionado con una falta de educacin en lo fundamental. Hablo

de una educacin que contemple ya la etapa de la gestacin, cuando el ser est en el vientre materno. En ese perodo, recibimos ya muchas influencias. Si en vez de recibir unas emociones placenteras y serenas, recibimos todo lo que generan las dificultades de los padres, si en la vida de la madre hay rias, tensin, violencia... esas vivencias ejercen una influencia continua en el feto. Incluso ya desde esa etapa la sensacin de miedo puede superar los lmites de lo soportable. As que la persona llega al mundo impregnada de una carga de miedos y tensiones que afectan en gran manera a su evolucin. Pero, de la misma manera que las emociones negativas dejan huella, tambin es posible desarrollar otras emociones en el seno materno si se vive en un entorno adecuado, espiritual, de paz. Entonces nacer un nio con una base tranquila, ya habr acumulado e incorporado experiencias positivas y podr enfocar su vida con otra base.

Vital Agosto 2001 79

Fundacin Lama Gang-

Lama Gangchen

19/7/07

17:02

Pgina 6

Mente y espritu
Un lama para la paz

Qu opina de los conflictos en la relacin hombre y mujer? Los derechos humanos ya se escribieron pensando en la igualdad de derechos de todos los seres. Pero, una vez ms, la problemtica entre hombres y mujeres es una manifestacin de la falta de una educacin adecuada. Con frecuencia las relaciones entre hombres y mujeres son una fuente de conflictos. No olvidemos que estamos sumergidos en un mar de influencias que son fruto de una cultura de violencia, y eso tambin se manifiesta en las relaciones. En Espaa hay una cultura tradicional bonita que ahora no cuidis. Hay una tradicin familiar que si la cultivrais permitira que la violencia fuera menor. Hablo de una cultura no formal, de una cultura en el seno de las familias. Qu nuevos proyectos tiene previstos? En mayo del 2001 asist como presidente honorario a un congreso de medicina natural en Pekn. En ese marco, present una propuesta que plantea la necesidad de cuidar al ser humano en su globalidad, de contemplar la necesidad de cuidar el cuerpo y la mente. Para ello, es necesario que todas las medicinas se unan para colaborar en el bien de la salud del ser humano. Por eso hice la Declaracin para la Promocin y el Desarrollo de la Medicina Natural del Siglo XXI, que tambin suscribi el Dr. Yu Hairuo. En el inicio del nuevo milenio es imprescindible echar una mirada hacia el pasado para tomar consciencia de qu hemos hecho con la tierra y con los seres vivos. El resultado de nuestra actuacin no es muy halageo: con el desarrollo, hemos recibido tambin ms miedos, ms dificultades, ms enfermedades que nunca. Podemos observar un gran desarrollo acompaado

En la continuidad de nuestras vidas hemos de conocer que cosas debemos elegir hacer y cuales no
Lama Gangchen

de grandes pesadeces. Urge un vivir diferente. Si conseguimos cambiar algo, entonces el pasado adquiere el sentido de una preparacin. A nivel mdico, hay que encontrar nuevas soluciones para el sufrimiento y los dolores en este mundo y ello pasa por una cooperacin de todas las medicinas. La propuesta no va en contra de la medicina moderna sino que reclama la necesidad de que todas vayan de la mano. Por ejemplo, la anestesia es necesaria para operar sin dolor, pero despus, al despertar, crea muchas interferencias y perturbaciones en el paciente. Sin embargo, los tibetanos tenemos un medicamento llamado Samnor, la joya que concede todos los deseos, que permite una recuperacin de las clulas, de los tomos, muy rpida. Hoy, son ya muchos los pacientes en todo el mundo que tienen experiencia en el uso combinado de las medicinas occidental y tibetana, u otras alternativas, con resultados muy positivos. La combinacin de todas las medicinas es muy importante.

Lama Gangchen

19/7/07

17:02

Pgina 7

Mente y espritu
Un lama para la paz

Lama Gangchen nos habla largo y tendido sobre los motivos que le llevaron a la promocin y el desarrollo de la medicina natural del S. XXI. El siglo XX ha sido llamado el de la comunicacin, el del tomo, el de la electricidad, el de los avances en el campo de la fsica. Lama Gangchen cree que el nuevo milenio debe ser el de la ciencia de la vida. La teora de los genes, de las molculas, el mapa gentico, hace avanzar a la humanidad en el conocimiento de los seres. La ingeniera gentica aporta a la humanidad una capacidad de transformar la Naturaleza, pero se enfrenta tambin a obstculos que parecen irresolubles. Las personas se ven superadas por los nuevos conceptos desarrollados. Para la ciencia mdica, el cuerpo humano es tomado como objeto de investigacin, pero aun as se ve ineficaz ante virus y toxinas. No hay una medicina que limpie esa contaminacin o que pueda dominar determinados microorganismos. Es ms, todos sabemos que el uso indiscriminado de antibiticos desemboca en

minuciosa de la medicina actual y la ciencia de la vida, para observar en detalle todo el campo que se est queriendo abarcar. Muchos mdicos se vuelcan ahora sobre la larga historia de la sabidura de la medicina tradicional en busca de soluciones. La OMS ya declar en su momento que la humanidad necesita la medicina

Su propuesta apunta hacia la necesidad de establecer una Fundacin Mundial de la Medicina Natural, bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, que promueva en siglo XXI la cooperacin de las medicinas, creando un sistema mdico natural para que todo el gnero humano disfrute de una buena salud, una vida ms larga y de mayor calidad.

Es uno mismo el que debe cuidarse a si mismo y decidir sobre su vida


Lama Gangchen
infecciones de repeticin que dejan de responder a los tratamientos. Aumentan las enfermedades bacteriolgicas sin que la medicina pueda aportar, hasta el momento, soluciones eficaces. Tambin hay que tener en cuenta que la medicina occidental emplea algunos medios que son muy traumticos y que generan mucho miedo en los pacientes. Pero, por ejemplo, la tecnologa de los trasplantes puede ser un regalo para sanar a ciertos enfermos. Los humanos vivimos en una tierra muy contaminada y las emociones y los sentimientos del hombre no escapan a esas tensiones. Los microorganismos crean enfermedades que van a seguir mutando. No ha habido una introspeccin natural, que contribuye en gran manera a la salud de los humanos. Lama Gangchen siente admiracin por los mtodos que surgen de la Naturaleza y cree que supone un reto para los cientficos el complementar una y otra medicinas. Lama Gangchen cree que el siglo XXI puede ser el de la conquista de las enfermedades. Insiste en que hay que trabajar para que la vida se apoye en ambas medicinas, que es responsabilidad de ambas dirigirse hacia esa orientacin. La medicina natural es un tesoro de la humanidad. Apoya el vivir en armona para ser resistentes a virus o bacterias, en lugar de luchar contra ellos. Se adapta a la psicologa de la persona, es fcil de usar y es preventiva.

Lama Gangchen World Peace Foundation United Nations Affiliated Non-Governmental Organization T.Y. Lama Shresta Gangchen Tulku Rimpoche Private Secretariat Office: Via Marco Polo, 13 20124 Miln, Italia Tel. 39 02 290 102 63 Fax 39 02 290 102 71 [email protected] Fundacin para la Paz Lama Gangchen Tel. 91 431 17 90 Diego de Len, 20 Madrid 28006 Retiro del Lama Gangchen en Aguadulce (Almera), del 11 al 14 de octubre. Organiza: Asociacin Entorno de Paz. Temas: El proceso de renacimiento y el proceso de la muerte, la enfermedad y el envejecimiento. Tel. de informacin: 626 50 92 16

Vital Agosto 2001 81

Fundacin Lama Gangchen

También podría gustarte