0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

Glosario Joauqin Vidal

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas

Glosario Joauqin Vidal

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la


Defensa
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas
Armadas
UNEFA, GUÁRICO – 05S-2633-D1

GLOSARIO

Profesor:
bachiller :

Joaquín vidal

Johanmy Brito
A
Analógico: describe algo que es continuo y que se representa
mediante variaciones graduales, en contraposición a lo digital, que es
discreto y utiliza valores específicos.

Álgebra booleana: es una herramienta poderosa para representar y


analizar la lógica y los circuitos digitales.
ASCII: es un estándar que asigna números a letras, símbolos y otros
caracteres.

Asíncrono: se refiere a procesos o eventos que no ocurren al mismo


tiempo o en una secuencia temporal sincronizada. En otras palabras,
no existe una dependencia de tiempo estricta entre las diferentes
partes de un sistema o proceso.

B
Biestable: también conocido como flip-flop, es un circuito electrónico
digital que tiene dos estados estables.

Binario: es un sistema de numeración que utiliza solo dos dígitos, 0 y


1, para representar todos los números.
Bit: Un bit es un dígito binario, lo que significa que solo puede tener
dos valores: 0 o 1.

Bit de signo: En la representación de números binarios con signo, el


“bit de signo” es un bit que indica si el número es positivo o negativo.

Bit más significativo(MSB): En una secuencia de bits que representa


un número binario, el MSB es el bit que ocupa la posición más a la
izquierda.

Bit menos significativo(LSB): En una secuencia de bits que representa


un número binario, el LSB es el bit que ocupa la posición más a la
derecha.

Bytes: Un byte es una secuencia de 8 bits adyacentes.

Es la unidad de información estándar utilizada en informática y


telecomunicaciones.
C
Circuito integrado: también conocido como chip o microchip, es una
estructura diminuta de material semiconductor, generalmente silicio,
que contiene miles o millones de componentes electrónicos
interconectados, como transistores, diodos, resistencias y
condensadores.

Circuito en serie: en serie es una configuración de conexión en la que


los terminales de los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, inductores, interruptores, etc.) se conectan
secuencialmente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se
conecta al terminal de entrada del siguiente dispositivo.
Circuito en paralelo: es una configuración eléctrica donde los
componentes están conectados de tal manera que comparten los
mismos dos puntos de conexión, creando múltiples caminos para que
fluya la corriente.

Código digital: es la forma en que la información se representa y


manipula utilizando señales binarias, lo que permite la creación de
sistemas electrónicos complejos y versátiles.

Código gray: es un sistema de codificación binaria donde dos valores


consecutivos difieren solo en un bit. Esta característica lo hace muy
útil en ciertas aplicaciones donde se busca minimizar errores y

transiciones bruscas.

Código alfanumérico: Un código alfanumérico es una secuencia de


caracteres que combina letras (mayúsculas y minúsculas) y números.

Código decimal binario : es un sistema de numeración que se utiliza


para representar números decimales en formato binario.
Complemento: es una operación fundamental en circuitos lógicos que
permite la inversión de señales y es esencial para la construcción y
simplificación de circuitos digitales.

Compuertas lógica: Son circuitos electrónicos que realizan


operaciones lógicas en una o más entradas binarias (0 o 1) y

producen una sola salida binaria.

Contador binario: binario es un circuito digital que cuenta en sistema


binario, es decir, utiliza solo dos dígitos: 0 y 1.

Compuerta AND: también conocida como compuerta Y, es una de las


compuertas lógicas básicas en electrónica digital. Su función principal
es realizar la operación lógica de conjunción, lo que significa que su
salida será “verdadera” (1) solo si todas sus entradas son
“verdaderas” (1). En cualquier otro caso, la salida será “falsa” (0).

Compuerta OR:Su función principal es realizar la operación lógica de


“o” inclusivo. Esto significa que la salida de la compuerta OR será
verdadera (1) si al menos una de sus entradas es verdadera (1).

Compuerta NOT: Una compuerta NOT, también conocida como


inversor, es una compuerta lógica fundamental en electrónica digital.
Su función principal es invertir o negar la señal de entrada.

Compuerta XOR:Una compuerta XOR, también conocida como


compuerta “O exclusiva”, es una compuerta lógica digital que
implementa la operación lógica de “O exclusivo”. A diferencia de la
compuerta OR ordinaria, que produce una salida verdadera (1) si
cualquiera de sus entradas es verdadera, la compuerta XOR produce
una salida verdadera solo si las entradas son diferentes.
D

Datos: se representan y manipulan utilizando señales binarias, es


decir, valores que solo pueden ser 0 o 1. Estos valores binarios se
utilizan para codificar información y realizar operaciones lógicas.

Decodificador: es un circuito combinacional que realiza la función


inversa de un codificador. En términos simples, toma un código
binario de entrada y activa una de sus salidas, correspondiente al
valor numérico representado por ese código.

Desbordamiento: el “desbordamiento” (overflow) se produce cuando


el resultado de una operación aritmética excede la capacidad de
representación del sistema binario utilizado. Es decir, el resultado es
demasiado grande para ser almacenado en el número de bits
disponibles.

Desmultiplexar: Es el proceso de separar las señales o flujos de datos


combinados y restaurarlos a sus formas originales.

Electrónica digital: es una rama de la electrónica que se ocupa de


sistemas electrónicos donde las señales son discretas, a diferencia de
la electrónica analógica, donde las señales varían continuamente.

Flip-flop: (también conocido como biestable) es un circuito electrónico


digital que tiene dos estados estables y se utiliza para almacenar un
bit de información. En otras palabras, puede recordar un 0 o un 1
hasta que se le indique que cambie.
Impulso: Un impulso es una variación rápida de voltaje o corriente,
generalmente entre dos niveles definidos (alto y bajo).

Información: la “información” se representa y manipula mediante


señales digitales, que son esencialmente valores binarios (0 y 1).
Estos valores binarios pueden codificar una amplia gama de datos,
desde números y letras hasta instrucciones y estados de dispositivos.

Input: se traduce como “entrada”. Las entradas son las señales o


datos que se proporcionan a un circuito lógico para que este realice
una operación y genere una salida.

Mapas de karnaugh: también conocidos como mapas K o diagramas


de Veitch, son una herramienta gráfica utilizada para simplificar
funciones booleanas en el diseño de circuitos lógicos digitales.
Permiten minimizar expresiones lógicas complejas, facilitando la
creación de circuitos más eficientes y con menos componentes.
Multiplexar: es el proceso de combinar múltiples señales o flujos de
datos en un solo canal de transmisión. Esto permite transmitir más
información a través de un medio limitado, como un cable o una
frecuencia de radio.

O
Output: el término “output” se traduce como “salida”. La salida es la
señal o dato que un circuito lógico genera como resultado de procesar
las señales de entrada.

P
Paridad: La “paridad” en circuitos lógicos se refiere a un método de
detección de errores utilizado en la transmisión de datos digitales. Su
objetivo principal es verificar si los datos recibidos son correctos o si
han sido alterados durante la transmisión.

R
Reloj: un “reloj” es una señal de pulso periódico que se utiliza para
sincronizar las operaciones de los elementos secuenciales, como flip-
flops y registros. Esencialmente, el reloj actúa como el “latido del
corazón” del circuito, coordinando el flujo de datos y asegurando que
las operaciones se realicen en el momento adecuado.

Rest:se implementa utilizando principalmente circuitos sumadores y


complementos a dos, en lugar de circuitos restadores dedicados. Esto
se debe a que la resta binaria se puede convertir en una suma binaria
mediante el complemento a dos.

S
Sistema decimal: también conocido como sistema de numeración
decimal, es un sistema de numeración posicional que utiliza diez
símbolos, o dígitos, para representar cantidades. Estos dígitos son 0,
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Sistema octal: El sistema octal es un sistema de numeración


posicional que utiliza la base 8. Esto significa que emplea 8 dígitos
diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) para representar todas las cantidades.
Sistema hexadecimal: El sistema hexadecimal es un sistema de
numeración posicional que utiliza la base 16. Esto significa que
emplea 16 símbolos diferentes para representar cantidades. Estos
símbolos son los dígitos del 0 al 9, y las letras de la A a la F.

Síncrono: “síncrono” se refiere a un tipo de circuito secuencial donde


los cambios de estado ocurren en momentos precisos, coordinados
por una señal de reloj.

T
Tiempo de bit: es un concepto fundamental en la transmisión de
datos digitales, y está estrechamente relacionado con la “tasa de
bits”.

También podría gustarte