0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas54 páginas

C - Primer Secuencia Matematica

Cargado por

Lucía Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas54 páginas

C - Primer Secuencia Matematica

Cargado por

Lucía Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 1- PRIMER TRIMESTRE

MATEMÁTICA
TIEMPO ESTIMADO:

PROPOSITO: Que el estudiante logre reconocer y utilizar distintas


estrategias que lo ayuden a resolver diversas situaciones problemáticas.

Meta
Reconocer el uso de la suma y de la resta para resolver distintas situaciones
extramatematicas
que dan sentido a estas operaciones y utilizar diferentes procedimientos para su
calculo, incluidos los algoritmos convencionales.

Aprendizaje y contenido
Uso de diferentes procedimientos, incluido el cálculo de sumas de números naturales
de una o dos
cifras, en situaciones donde hay que juntar, agregar, avanzar.
Indicadores de logro
Identifica la información relevante de la situación escuchada
y/o leída (contexto, datos e incógnita).
Elabora y compara diferentes procedimientos propios y
de otros/as (conteo o sobreconteo y calculo) para determinar
el total que resulta al juntar elementos de dos
colecciones (juntar-unir), agregar elementos a una colección
que ya se tiene y establecer la posición a la que
se llega al avanzar posiciones en una serie.

Aprendizaje y contenido
Uso de las regularidades de la serie numérica oral y escrita hasta el …
Indicadores de logro
Identifica las regularidades de la serie numérica oral
(palabras-numero) hasta aproximadamente el ….

}
OBJETIVOS
 Usar números naturales de una, dos y más cifras, a través de su designación oral y
representación escrita, al determinar y comparar cantidades y posiciones.

 Reconocer la relación entre el valor de la cifra y la posición que ocupa en el número (en términos
de dieces y unos) en números hasta 100.

 Analizar relaciones numéricas tanto en serie como en cálculos de suma y resta, al


leer, escribir, comparar y construir nuevos cálculos.

 Usar las operaciones de adición y sustracción para resolver problemas con diferentes
significados.

1
 Determinar duraciones de tiempo (mes en curso, días de la semana) utilizando como recurso el
uso del calendario.

 Usar relaciones espaciales para interpretar y comunicar las posiciones de objetos y


desplazamientos o trayectos, utilizando diversos puntos de referencia.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
EJE: NÚMERO Y OPERACIONES

 Uso de números naturales de una, dos y más cifras, a través de su designación oral y
representación escrita, al determinar y comparar cantidades y posiciones
 Análisis de la escritura de números que tienen una y dos cifras cuando los números se refieren a
cantidad de objetos
 Exploración de las regularidades en la serie oral y en la serie escrita en números de diversa
cantidad de cifras y uso de la información sobre números “redondos” para reconstruir cómo se llaman y escriben
otros números (análisis de intervalos numéricos hasta 100).

 Reconocimiento y uso de las regularidades en la serie numérica oral y escrita para leer, escribir y
ordenar los números hasta 100 ó 150.
 Uso de escalas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, y análisis de las
regularidades que se descubren.
 Construcción de composiciones y descomposiciones aditivas de los números de dos
cifras para escribir números.
 Reconocimiento y uso de la suma en problemas donde hay que agregar elementos a una colección
que ya se tiene, juntar elementos de dos colecciones (reunir-unir) y avanzar posiciones en una serie
(como en el juego de la oca).
 Reconocimiento y uso de la resta en problemas donde hay que quitar elementos a una colección,
separar elementos de una colección y retroceder
posiciones en una serie (como en el juego de la oca).
 Uso de estrategias de conteo y suma repetida (sumas de sumandos iguales) para resolver problemas
de series que se repiten.

Construcción y uso de un repertorio de cálculos conocidos para realizar composiciones y


descomposiciones aditivas de los números de una y dos cifras para resolver cálculos
mentales escritos (en forma horizontal) para la suma y la resta.
 Análisis de relaciones numéricas en series de números y en cálculos con apoyo en el estudio de
las regularidades de la serie numérica para poder hacer otros cálculos (cómo cambia un número
cuando se le suma o se le resta 1 ó 10).

EJE: GEOMETRÍA Y MEDIDA


 Reconocimiento de posiciones de objetos y comunicación de información en forma oral o gráfica.

EVALUACIÓN
 Observación y registro no estructurado.
 Observación de las estrategias de resolución de las actividades.
 Observación y registros semi-estructurado a partir de indicadores.
 Se considerará en todo momento el esfuerzo por superar los conflictos y la totalidad del proceso.
Indicadores de avance
Se considerará un indicio de progreso si los estudiantes…
• Exploran diferentes contextos en el uso social de los números.

• Exploran diferentes funciones de los números en su uso social.

• Analizan y resuelven problemas numéricos en el contexto del juego.

2
• Leen, escriben y ordenan números
RECURSOS

Castillo de números, calendarios, cartulinas y otros papeles, dados, objetos e imágenes con
números, actividades fotocopiables.

TEMPORALIZACIÓN

De marzo a ………………………………….

GESTIÓN DE CLASE

Trabajo en pequeños grupos, en parejas y de manera individual.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación directa, corrección de cuadernos, registro anecdótico.

EVALUACIÓN
 Serán criterios de evaluación la participación individual en las actividades propuestas y
juegos, el dominio de los contenidos y el entusiasmo por el trabajo colaborativo a lo largo
de la secuencia.
 Observación y registro no estructurado.
 Observación de las estrategias de resolución de las actividades.
 Observación y registros semi-estructurado a partir de indicadores.
 Se considerará en todo momento el esfuerzo por superar los conflictos y la totalidad del
proceso.

OBSERVACIÓN
 Las consignas de cada actividad, serán entregadas en carteles impresos o
escritas por los niños de la copia del pizarrón, en ambos casos se realizará la
lectura de la misma y luego se efectuará el análisis de los enunciados, las
preguntas, los datos y de esta manera identificar datos necesarios para
responder una pregunta o realizar la exploración de la relación entre las
preguntas y los cálculos. Se subrayará la actividad a realizar, aclarando si es una
actividad compartida en grupo o individual.

ESTRATEGIAS PARA LA HETEROGENEIDAD: Se respetará el ritmo de aprendizaje de cada


alumno, atendiendo sus necesidades.

LOS NÚMEROS NOS ACOMPAÑAN


Momento de inicio
Para reconocer las distintas funciones de
los números la seño recorre con los
alumnos la escuela y observan en los
distintos lugares que hay números,
conversan sobre la utilidad de cada uno
de ellos.
Luego la seño anota en el pizarrón los
números que recuerden.

3
Leemos e inventan adivinanzas de los
números

Repasamos entre todos los números que conocemos (de la banda numérica)

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DÍA ESTÁ

4
COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS

 ¿TODOS LOS NÚMEROS QUE ESCRIBIERON SON IGUALES?


 EL NÚMERO DE TU DNI Y EL DE TU EDAD, ¿QUÉ DIFERENCIAS TIENEN?

Conversamos entre todos sobre lo que la seño nos lee y luego lo pegamos en el cuaderno

LOS NÚMEROS NOS ACOMPAÑAN EN NUESTRA VIDA COTIDIANA POR


TODOS LADOS: NOS SEÑALAN LA HORA, LOS DÍAS, MESES, AÑOS, LA
IDENTIFICACIÓN DE CALLES Y CASA, PRECIOS, KILOS, ENTRE OTROS

Descubrí los números que hay en este dibujo. Encerrá en un círculo los que encontrés.

5
Momento de cierre
Unimos los puntos para formar el dibujo.

6
Momento de inicio
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

¡JUGAMOS PARA CONTAR!


Escuchamos a la seño cuáles son las instrucciones de este juego. Jugamos de a dos.

COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS: ¿QUÉ APRENDIMOS CON ESTE JUEGO?

7
Momento de desarrollo

Contá los y pintá el dado que muestra el número correcto.

Uní los dados que indican la misma cantidad.

Momento de cierre
Completá los renglones con los números.

8
Momento de inicio
Trabajamos nociones de lateralidad por medio de juegos:

IZQUIERDA -DERECHA hacer un círculo en el piso y hacerlo que salte del centro a la
izquierda y luego a la derecha lo mismo con dentro y fuera.

SEGUIR PATRONES O SERIES: actividades que ayudan a los niños a adquirir conceptos de
numeración, trabajan observación, memoria y atención.

CLASIFICAR OBJETOS: actividades que ayudan a los niños a adquirir conceptos de


numeración, trabajan observación, memoria y atención.

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
Colorea los perros que miran a la derecha

¿CUÁNTOS PERROS HAY EN TOTAL?......................

Pintá las hojas del árbol que están arriba.

9
¿Qué color sigue ahora?

Momento de cierre
Dibujá el mismo número de manchas, en el lado izquierdo de la mariposa y luego pintalas.

10
Momento de inicio
Repasamos los números de la banda numérica, la seño les dicta y los alumnos
los escriben en el pizarrón. También trabajamos con el anterior y el posterior.

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

Ayuda a estos perritos a recorrer el camino completando las series, te podés


ayudar con la banda numérica

11
Colocá el que está antes y el que está después

Pintá las imágenes que te indica el número

Momento de cierre

12
Pintá todos los números escondidos en el dibujo

Momento de inicio
Jugamos por fila: la seño muestra imágenes con distintas cantidades, la fila que lo dice
correctamente obtiene un punto, gana la fila que más puntos tiene.

13
Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

Colocá cuántos hay y coloreá

Pintá el número que indica la cantidad correcta.

14
Uní el numero con la cantidad correspondiente

15
Momento de cierre
Contamos y colocamos cuántos hay de cada uno.

13
Momento de inicio
JUGAMOS A LAS CARTAS
Presentamos nuestro material.
A cada niño se le pide que traiga de casa un mazo de cartas españolas, antes de
comenzar a jugar es necesario que los niños reconozcan el material con el que van a
jugar, es por esto que deben ordenar por palo y número el mazo de cartas. Luego se
realiza una puesta en común de forma oral.

…AHORA QUE YA LAS CONOCEMOS, ¡COMENZAMOS A JUGAR CON CARTAS!

14
Hacemos una puesta oral y compartimos como nos sentimos con este juego.

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
En cada par de cartas, encerrá la carta más pequeña.

Completá la carta vacía, la más grande

15
Encerrá las cartas que le ganan al 7

Momento de cierre
Contá los elementos y completá las cartas escribiendo el número correcto

16
¿CÓMO TE SENTISTE HOY RELIZANDO ESTAS ACTIVIDADES?

Momento de inicio
Seguimos trabajando con las cartas.
Buscamos en el mazo todas las cartas de oro, las otras las guardamos en el sobre o
donde las lleven, con el compañero las van a ordenar de forma creciente o decreciente.

17
Conversamos sobre la manera en la que ordenaron las cartas, ¿de qué otra manera las
podríamos ordenar?

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
Completá con las cartas que faltan.

Dibujá en cada carta las cantidades que se borraron.

Señalá con una X la carta que tiene más espadas.

18
Encerrá la carta que tiene menos oros

Momento de cierre
Recortá y ordená de menor a mayor las siguientes cartas

Momento de inicio
Seguimos trabajando con las cartas, nos ponemos de a 2, cada uno busca una
carta y luego suman las dos.

19
A continuación, la seño dibuja diferentes cartas en el pizarrón y suman entre
todos. También explica cuál es el signo que se utiliza para sumar y para que se
usa (agregar, aumentar)

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
Resolvemos entre todos: contamos cuántos elementos hay.

PARA SABER CUÁNTOS PUNTOS HAY ENTRE


LAS DOS CARTAS, PODEMOS HACER UN
CÁLCULO QUE SE LLAMA SUMA

Seguimos practicando

20
Ahora sumamos con los dados

21
Momento de cierre
Conversamos sobre cómo se sintieron con esta tarea un poquito más difícil y lo escribimos
también.

¿CÓMO TE SENTISTE HOY RELIZANDO ESTA TAREA?

TAREA PARA LA

22
Momento de inicio
Recordamos lo trabajado en la clase anterior: cuándo sumamos y qué signo
usamos. Realizamos sumas con material concreto: cartas, colores, tapitas.
La seño platea la siguiente situación (CON MATERIAL CONCRETO) y lo resuelven
de a dos:

SI TENGO 8 COLORES Y PRESTO 4 ¿CUÁNTOS COLORES ME


QUEDAN?

Conversamos: ¿Cómo lo resolvió cada uno?

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

23
LA RESTA LA UTILIZAMOS CUANDO
QUEREMOS QUITAR, SUSTRAER, SACAR
Y SE UTILIZA ESTE SIGNO

SEGUIMOS PRACTICANDO RESTAS

24
Momento de cierre

25
APRENDIMOS QUE AL ESCRIBIR UN
CÁLCULO UTILIZAMOS EL SIGNO + (MÁS)
CUANDO UNA CANTIDAD SE AGREGA A
OTRA, CUANDO DOS CANTIDADES SE
REÚNEN O PARA AVANZAR

EL SIGNO – (MENOS) SE UTILIZA PARA


INDICAR QUE UNA CANTIDAD SE QUITÓ O
PARA RETROCEDER.

Momento de inicio

La seño presenta el cuadro de numeración y realiza una serie de


preguntas:
 ¿Saben cómo se llama?
 ¿En qué se parecen con la banda de numeración?
 ¿Y qué tienen de diferentes?
 El cuadro de numeración tiene filas y columnas ¿Cuáles son?
 ¿Qué características en común tiene una misma fila?
 ¿Y una misma columna?
 ¿En qué se diferencian los números de la primera con los de la tercera fila?

26
 ¿En qué se parecen la banda numérica y el cuadro de
numeración?
 ¿Tienen cosas diferentes? ¿qué
cosas?
 ¿Conocen todos los
números?
PARA RECORDAR SIEMPRE: (observamos el cuadro de numeración,
prestando especial atención a las distintas familias y a los unos)

27
Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

Avanzamos en la
serie.
Hacemos conteo en forma oral de números
hasta el 20.
Los identificamos en el cuadro de numeración que está en
el grado.

¡CONOCEMOS NUEVOS AMIGOS!

1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20

Pintá en el cuadro con azul los números del 1 al 9.

1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20

Pinta con rojo los números del 10 al 19.

28
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20

Momento de cierre
Esta es una tira de números del 1 al 20. Completá los que faltan.

1 4 6 9
12 14 16 17
20

Momento de inicio
¡HORA DE JUGAR!
Escuchamos a la seño que explica las instrucciones para realizar el juego

Momento de desarrollo

29
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

En forma oral: si sumamos llegamos a…

¡La familia del 10!


Mirá con atención y completá con los resultados.

Completá la fila coloreada del cuadro de números.

30
Momento de cierre
Completá la serie hasta el 20 y colocá correctamente los números que faltan

Momento de inicio
Repasamos en el cuadro de numeración los números hasta el 20.

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
Mirando la serie de números completá los cuadros con el anterior o el posterior.

31
Pintá el mayor de cada par de números

13 16 15 9 8 7

Contá cuántos lápices son de cada chico y escribí el número en el

32
Respondé encerrando la carita correcta

Momento de cierre
Resolvé estas sumas

Momento de inicio
Conversamos sobre lo que dice Nico.

SUMAR 1 ES AVANZAR AL SIGUIENTE


NÚMERO Y RESTAR 1 ES RETROCEDER
AL ANTERIOR.

¿QUÉ OPINAN SOBRE LO QUE DICE NICO? ¿ESTÁN DE ACUERDO?

33
Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
Completá el cuadro

…COMENZAMOS CON EL CÁLCULO MENTAL ….


SUMA DE UNOS IGUALES
Jugamos con las cartas a formar parejas y luego la seño pregunta:
¿Cuánto suma esa pareja de cartas?

34
Completá las sumas iguales.

Uní cada cálculo con su resultado

¿CÓMO TE SENTISTE HOY RELIZANDO ESTA TAREA?

35
Momento de cierre

¡CADA NÚMERO EN SU LUGAR! RECORTA Y PEGA LA FAMILIA DEL 10.

Momento de inicio

36
Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

RECORDAMOS LOS NÚMEROS EN FORMA ORAL Y LOS RECONOCEMOS EN EL


CUADRO DE NUMERACIÓN. CONTAMOS HASTA EL 30

Conocemos la familia del 20


Mirá con atención y completá con los resultados.

37
Completá las filas coloreadas del cuadro de números.

Pintá en el cuadro los números del 20 al 29

1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Momento de cierre

38
DÍA POR DÍA
Completamos el calendario de este mes

CONVERSAMOS ENTRE TODOS:


¿Hay cumpleaños de amigos durante este mes? ¿y actos?
Rodea las fechas importantes en el calendario.
Anota ¿en qué día empieza este mes? ¿en qué día termina?
Responde ¿hasta qué número llegamos?
¿CÓMO TE SENTISTE HOY RELIZANDO ESTA TAREA?

Momento de inicio
Repasamos los números hasta el 30 el en cuadro de numeración

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

39
UN RECORRIDO DE NÚMEROS
Completá este recorrido con los números que faltan

Mirá el recorrido anterior y respondé las preguntas que hacen estos chicos.

Leé las pistas para descubrir qué número tiene que estampar cada niño en su
camiseta y pintalo.

40
Momento de cierre
Ordená estos números de menor a mayor.

Momento de inicio
¡Adivinanzas con el
cuadro!
La seño piensa un número y los chicos lo tienen que descubrir con ayuda de las
siguientes pistas teniendo en cuenta el lugar que ocupan las filas y las
columnas.

41
Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

LLEGAMOS AL 30: CONOCEMOS SU FAMILIA


Mirá con atención y completá con los resultados

42
Completá las filas coloreadas del castillo de números.

La seño lee cuántos años cumplen y dibujá las velas correctas en cada torta.

43
Momento de cierre
Uní los puntos desde el 1 al 39 para descubrir quién es el guardián del castillo de
números.

44
Momento de inicio
Comenzamos jugando: avanzar y retroceder

45
Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA
 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ

Pensá y encerrá la repuesta correcta

46
Resolvé estos cálculos.

¿Qué pasa cuando sacamos


uno?

47
Momento de cierre

48
Compartimos lo que sabemos: ¿QUÉ RECORDAMOS CON LA TAREA QUE
REALIZAMOS HOY?

Momento de inicio
COMENZAMOS JUGANDO
Propósito del juego: reconocer las regularidades de la sucesión
numérica. Material: Afiche con el cuadro algunos números
tapados.
Tarjetas con los números que faltan, con forma de
libro. Una caja para guardar las tarjetas
Organización: La docente separará el curso en tres grandes grupos para jugar, pegará
el afiche en el pizarrón y colocará los “libros” de cartulina en una caja de zapatos.

 Cada grupo elige un integrante para que pase al frente a sacar de la caja un
“libro” que contiene el número de ubicación.
 Sin mostrar el número, los integrantes de su grupo le harán
preguntas al compañero que tiene el libro y solo podrá responder
por SÍ o NO.
 Si el grupo adivina el número del “libro”, ganará un punto y deberá
ubicarlo en la “biblioteca”. Si no pueden adivinar, pasará el número al
integrante del grupo que sigue y quedarán con 0 punto.
 El grupo con más puntos al final, gana el juego

Momento de desarrollo
RUTINA DIARIA

 HOY ES
 YO SOY
 EL DťA ESTÁ
En el cuadro se borraron algunos números. Completa los casilleros vacíos

49
LA FAMILIA DEL 40
Mirá con atención y completá con los resultados.

Completá las filas coloreadas del castillo de números.

Encerrá las respuestas correctas

50
Momento de cierre
Arma el rompecabezas ordenando los números

LOS CÁLCULOS MENTALES SE


TRABAJARÁN DE FORMA
PERMANENTE Y SE TOMARÁN DE
FORMA ESCRITA UNA VEZ POR
SEMANA
51

También podría gustarte