INFORME PLAN DE MEJORAMIENTO.
AA4-EV01
Actividad de aprendizaje AA4. Desarrollar informes de gestión en relación a la
vinculación laboral, empleando mecanismos de mejora continua que
potencien las diferentes fases del proceso.
Aprendiz:
Ajustar la información del proceso de vinculación de acuerdo con las
novedades detectadas
Durante el desarrollo del proceso contractual para el Señor XXXXXXXXX
XXXXXXX para la vacante XXXXXXXXXXXXX en la empresa XXXXXXXXX, se
encontraron algunas novedades ante las cuales es necesario realizar un informe
de gestión en relación al ajuste de información que se debe hacer en el proceso
de vinculación laboral para lo cual se establece lo siguiente:
1. Necesidad del ajuste:
Los presentes pasos abordan la necesidad de ajustar la información en el
proceso de vinculación laboral cuando se detectan novedades con el empleado
durante el proceso contractual, esto se torna en algo fundamental para garantizar
la precisión y actualización de los datos para asegurar la transparencia y así
mismo la legalidad del proceso.
2. Identificación de Novedades:
Durante el proceso contractual, surgieron diversas novedades relacionadas con
el trabajador, estas se encontraban relacionadas con cambios en la
disponibilidad horaria, en la actualización de referencias laborales y en la
modificación de datos personales, las cuales influyen en la documentación y en
los términos del contrato laboral.
3. Proceso de Ajuste de Información:
1. Evaluación de la novedad:
Se analiza la naturaleza y relevancia de la novedad detectada.
Se determina el impacto potencial en el proceso de vinculación laboral y
el contrato en curso.
2. Comunicación con el colaborador:
Se establece un canal de comunicación con el colaborador para informar
sobre la novedad detectada.
Se solicita la actualización o confirmación de la información relevante
según sea necesario.
3. Modificación de documentación:
Se procede a ajustar la documentación contractual según la nueva
información proporcionada.
Se realizan las modificaciones pertinentes en el contrato de trabajo y otros
documentos relacionados.
4. Notificación a las partes involucradas:
Se informa a las partes involucradas, como el departamento de recursos
humanos, el supervisor directo y otros departamentos pertinentes, sobre
los cambios realizados.
5. Seguimiento y registro:
Se lleva un registro detallado de las novedades detectadas y los ajustes
realizados en el proceso de vinculación laboral.
Se establece un sistema de seguimiento para garantizar que los cambios
se implementen de manera oportuna y completa.
Nota importante:
El ajuste de la información en el proceso de vinculación laboral ante la detección de
novedades con el empleado es crucial para mantener la integridad y legalidad del
proceso contractual; la comunicación transparente y la actualización adecuada
de la documentación son elementos clave para garantizar una relación laboral
sólida y satisfactoria para ambas partes.
Recomendaciones:
Es importante establecer protocolos claros para la detección y gestión de
novedades durante el proceso de vinculación laboral.
Capacitar al personal involucrado en el proceso para identificar y abordar
eficazmente las novedades detectadas.
Mantener una comunicación abierta y proactiva con los empleados para
facilitar la actualización oportuna de la información relevante.
1. Desarrollar informes de gestión en relación a la vinculación laboral,
empleando mecanismos de mejora continua que potencien las
diferentes fases del proceso e informe del plan de mejoramiento.
Informe de Gestión: Mejora continua en el proceso de contratación y vinculación
laboral.
Introducción:
El presente informe tiene como objetivo analizar el proceso de contratación y
vinculación laboral de colaboradores para la empresa XXXXXXXXXX, en
el que se identificaran áreas de mejora continua y se propone un plan de
mejoramiento para optimizar dichos procesos.
Análisis del Proceso Actual
1. Identificación de necesidades de personal:
Realizar una evaluación de las necesidades de personal en base a proyectos
y cargos vacantes.
Determinar el perfil requerido para cada puesto.
2. Publicación de ofertas de empleo:
Publicar las ofertas en diferentes plataformas de reclutamiento que
maneje la empresa.
Se reciben y filtran los currículums vitae de los candidatos.
3. Proceso de selección:
Realizar entrevistas técnicas y de habilidades.
Evaluar la idoneidad de los candidatos para el puesto.
4. Oferta y contratación:
Se realiza una oferta económica y condiciones laborales al candidato
seleccionado
Formalización del contrato de trabajo.
5. Vinculación laboral:
Integración del nuevo colaborador al equipo de trabajo.
Brindar capacitación inicial y se establecen expectativas claras.
Identificación de Áreas de Mejora:
1. Proceso de selección:
Falta de estandarización en las entrevistas técnicas.
Necesidad de implementar pruebas prácticas para evaluar
habilidades específicas.
2. Onboarding (Incorporación o socialización organizacional) de empleados:
Falta de un programa estructurado de integración.
Poca claridad en cuanto a roles y responsabilidades desde el inicio.
3. Retroalimentación del proceso:
Ausencia de mecanismos para recopilar feedback (retroalimentación o
retroacción) de los nuevos empleados sobre el proceso de contratación y
vinculación.
Plan de Mejoramiento:
1. Estandarización de entrevistas:
Desarrollar una guía de entrevista con preguntas estandarizadas.
Capacitar a los entrevistadores en técnicas de evaluación objetiva.
2. Implementación de programa de Onboarding:
Diseñar un programa estructurado de integración para nuevos empleados.
Incluir sesiones de capacitación, presentación de equipos y asignación
de mentores.
3. Evaluación continua del proceso:
Realizar encuestas de satisfacción a los nuevos empleados al finalizar
el periodo de prueba.
Analizar los resultados para identificar áreas de mejora y realizar ajustes
en el proceso.
Plan de Mejoramiento del Proceso de Contratación utilizando el Ciclo PHVA
de Edward Deming
1. Planificar:
Identificación de Necesidades:
Realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de contratación,
considerando los proyectos en curso y futuros.
Definir los perfiles de los puestos vacantes y las habilidades requeridas.
Diseño del Proceso de Contratación:
Establecer un flujo de trabajo claro y detallado para el proceso de
contratación, desde la identificación de necesidades hasta la integración del
nuevo colaborador.
Definir roles y responsabilidades de las personas involucradas en el proceso.
2. Hacer:
Publicación de Ofertas de Empleo:
Publicar las ofertas de empleo en plataformas relevantes, asegurando
una descripción clara y atractiva del puesto y de la empresa.
Filtrar y clasificar los currículums recibidos de acuerdo con los criterios
establecidos.
Entrevistas y Evaluaciones:
Realizar entrevistas estructuradas, centradas en las habilidades
técnicas y competencias necesarias para el puesto.
Utilizar pruebas técnicas y de habilidades específicas para evaluar a los
candidatos de manera objetiva.
3. Verificar:
Selección y Contratación:
Verificar pruebas técnicas y de habilidades específicas para evaluar a
los candidatos de manera objetiva.
Asegurar que las condiciones laborales ofrecidas sean justas y
competitivas.
4. Actuar:
Seguimiento y Evaluación:
Realizar un seguimiento continuo de los nuevos empleados durante el
período de prueba para identificar cualquier problema o necesidad.
Obtener retroalimentación de los supervisores y del propio empleado
sobre el proceso de contratación y la integración.
Mejora Continua:
Analizar regularmente el proceso de contratación para identificar áreas
de mejora y oportunidades de optimización.
Implementar cambios y ajustes según sea necesario para mejorar la
eficiencia y la efectividad del proceso.
Resultados Esperados:
Mejora en la calidad de las contrataciones, con colaboradores que se
ajusten mejor a las necesidades y cultura organizacional.
Reducción en el tiempo y costos asociados al proceso de contratación.
Mayor satisfacción y retención de los nuevos empleados.
Personal Responsable:
Director de Recursos Humanos: Supervisión general del proceso de
contratación.
Gerentes de Departamento: Participación activa en la identificación de
necesidades y selección de candidatos.
Equipo de Recursos Humanos: Ejecución de tareas específicas dentro
del proceso de contratación.
Fecha de Implementación:
El plan de mejoramiento será implementado de manera inmediata y
se realizarán revisiones periódicas para ajustes y mejoras.
Conclusiones
La implementación de un plan de mejoramiento continuo en el proceso de
contratación y vinculación laboral permitirá optimizar la selección de talento y la
integración de nuevos empleados, contribuyendo al éxito y desarrollo de la
empresa.
Recomendaciones
Mantener una comunicación abierta con los colaboradores para tener una
retroalimentación constante.
Actualizar periódicamente el plan de mejora en base a los resultados
obtenidos y las nuevas tendencias en reclutamiento y gestión del talento.