I.
DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE: LOURDES
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “C”
1.3.FECHA: 09 de setiembre del 2025
TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Cuánto menos hay?
II.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: MATEMÁTICA
COM EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE INST. DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO
P. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EV.
Traduce cantidades a oEstablece relaciones entre
Resuelve problemas de cantidad.
expresiones datos y una o más acciones
numéricas. de agregar, quitar, avanzar, Resuelve situaciones
retroceder, juntar, separar, referidas a
Comunica su
COMPARAR e igualar comparar dos
comprensión sobre los Relaciona los datos del
cantidades, y las transforma cantidades para
números y las problema con la acción
en expresiones numéricas hallar cuanto menos
operaciones. de COMPARAR Escala de
(modelo) de adición o tiene una cantidad
Usa estrategias y utilizando materiales valoración
sustracción con números que la otra con
procedimientos de concretos.
naturales de hasta dos cifras. soporte concreto,
estimación y cálculo. gráfico y simbólico,
Argumenta oEstrategias de comparación,
como la correspondencia uno explica el proceso
afirmaciones sobre las que realiza.
relaciones numéricas y a uno que incluyen el uso del
las operaciones. tablero cien y otros.
ENFOQUE
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
VALOR: Empatía situaciones que lo requieran.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Buscar los materiales necesarios (una cuadricula y base Problema en grande
diez). Cinta cuadriculada.
Preparar fichas de trabajo. Policubos, vasos y base diez.
Plumones, papelotes, colores.
Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS
Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en
agradecimiento a sus bendiciones.
Se recuerda lo trabajado en la clase anterior.
Se jugar: “Torre de vasos”.
Se les entrega los vasos y se les indica que en equipo deben formar 2 torres al ritmo de la música y cuando pare
debe parar.
INICIO
Se formula preguntas, por ejemplo: ¿Cuántas piezas tiene cada torre? ¿Cuál es la torre más alta? ¿Qué significa
que sea más alta?,¿Cuál es la torre más baja?, ¿Qué representa? ¿Cuál de las torres tiene la menor cantidad de
piezas? ¿Cómo podemos saber?
Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Resolver problemas de COMPARACIÓN, para hallar
cuanto menos tiene una cantidad que la otra, utilizando el material base diez.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Presenta a los estudiantes el siguiente problema:
Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a partir de
las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en el problema?
¿Qué dulces tipicos preparó Pedro? ¿Cuántas chocotejas
preparó? ¿Cuántos frijoles colados preparó? ¿Qué dulce
preparó en mayor cantidad? ¿Qué dulce preparó en menor
cantidad? ¿En qué parte del problema está lo que nos pide
averiguar el problema?
Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas realizadas.
Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer
para resolver el problema? ¿Comparar o igualar? ¿Por qué?
Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes planteen
DESARROLLO
sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar para representar las
cantidades y resolver el problema?
Se da a conocer el material que vamos a usar que es la cinta cuadriculada y el material base diez, para ello se
les permite que exploren libremente como lo pueden usar.
Seguidamente los estudiantes representan. Se acompaña a cada grupo preguntando: ¿Cuántos frijoles
colados preparó menos que chocotejas? ¿Cuántos frijoles colados preparó? ¿Cuántas chocotejas
preparó? ¿Qué acción realizaras para saber cuántos frijoles colados menos que chocotejas?,
¿Compararás o igualarás las cantidades? ¿Por qué compararás las cantidades?
Chocotej
Frijole
s
3 9 –
Se acompaña en el desarrollo mediante la estrategia de comparación
(correspondencia uno a uno), hasta donde tienen igual deben
colocar un paliglobo , lapicero, color para que puedan dar cuenta
¿Cuántos girasoles hay menos que rosas?
3 1
8
Luego, indícales que dibujen y escriban en la hoja la representación.
Oriéntalos cuando lo hagan la comparación lo hagan uno a uno. Al final
deberán expresar (verbalizar) la respuesta.
Se monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema en la hoja. Registra los
sucesos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despeja las dudas.
Representa de manera simbólica.
Se ayuda a los estudiantes a comprender que para comparar debemos hallar la diferencia entre las las
chocotejas y frijoles colados.
Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego, puedes realizar las
siguientes preguntas: ¿Qué hicieron para saber cuántos frijoles colados menos que chocotejas preparó
Pedro?,¿Qué material usaste para representar?
Acompáñalos durante este proceso y corrige justamente con ellos.
Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las siguientes: ¿Qué material usaron para resolver
el problema?, ¿Cómo hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué? ¿Para saber cuántos
frijoles colados menos que chocotejas preparó Pedro, qué acción realizaste? ¿Por qué?
Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido.
-Explica que para solucionar el problema tuvieron que COMPARAR las cantidades y saber cuánto menos
tiene una cantidad que la otra, lo podemos hacer mediante la estrategia de comparar uno a uno y así
hallar la diferencia entre las cantidades.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Se realiza ejercicios en las fichas de trabajo.
Se va monitoreando lo que van realizando
Se les felicita por el trabajo de hoy.
Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron
CIE
hoy? ¿Les fue fácil resolver el problema? ¿Por qué?, ¿Qué te pareció difícil?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?
Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
OBSERVACIÓN : las primeras horas horas corresponden al área de educación física, por lo que se tendrá en cuenta que los
estudiantes pueden llegar cansados o dispersos.
----------------------
Sub. Director Docente
Matemática: ¿Cuánto menos hay?
EVIDENCIA: Resuelve situaciones referidas a comparar dos cantidades para hallar cuanto menos tiene una
cantidad que la otra con soporte concreto, gráfico y simbólico, explica el proceso que realiza.
CRITERIOS
Relaciona los
N° datos del problema
con la acción de
Apellidos y nombres de COMPARAR
los estudiantes. utilizando Observaciones
materiales
concretos
I P L I P L I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
1. Lee la siguiente situación.
2.Comprende el problema.
a) ¿De quién nos habla en el problema? Pinta.
De Percy. De Brian. De Pedro.
b) ¿Qué dulces tipicos preparó Pedro? Escribe
c) ¿Cuántas chocotejas preparó?
d) ¿Cuántos frijoles colados preparó?
e) ¿Qué dulce preparó en mayor cantidad?
f) ¿Qué dulce preparó en menor cantidad?
g) Qué te pide averiguar el problema? Encierra tu respuesta.
3.Aplica tu estrategia y resuelve la situación.
a) ¿Qué material te ayudará a resolver el problema?
b) ¿Qué acción vas a realizar para resolver el problema?
IGUALAR COMPARAR
3.Aplica tu estrategia y resuelve el problema usando el
material base diez.
a) Representa usando tu material base diez y realiza la
comparación uno a uno.