0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Programa de Salud Visual 0822

Programa de detección de patologías visuales en trabajadores

Cargado por

garberoi.dcs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Programa de Salud Visual 0822

Programa de detección de patologías visuales en trabajadores

Cargado por

garberoi.dcs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Servicio Médico

Grupo Arcor
Tucumán

DEPENDENCIA Grupo Arcor - Tucumán


PROGRAMA Salud Oftalmológica Industrial
FECHA Agosto 2022
LINEAMIENTOS Justificación,  En Grupo Arcor comenzó elaborando caramelos hace 70 años y hoy llega a más de 100 países a través de 3
ESTRATEGICOS Diagnóstico y divisiones de negocio: Alimentos de consumo masivo, Agronegocios y Packaging. Empresa líder en la
Marco Teórico producción de galletas, alfajores y cereales en la región
Trabaja con el propósito de hacer accesibles las tendencias en alimentación para que todas las personas
puedan vivir mejor. Por eso, desde los inicios, mantiene el compromiso con la calidad en cada paso y mira al
futuro a través de una gestión sustentable, promoviendo la prosperidad de las personas y preservando la
sostenibilidad del planeta.

 Con su programa Vida Saludable, implementado a través del Servicio médico, Grupo Arcor identificó un 7.2%
de diabéticos, un 20% de hipertensos entre sus empleados (31 empleados hipertensos y diabéticos), 14%
declararon tener el hábito de fumar y un 20% de personas usuarias de lentes correctores a los que se les
proveyó de anteojos de seguridad.

 Existe aún un grupo de empleados no identificados con patologías visuales que podrían empeorar sus
condiciones por el desarrollo de sus tareas laborales sin los elementos necesarios para la corrección de su
déficit; así como empleados con patologías crónicas que podrían desarrollar o haber desarrollado patologías
visuales como las retinopatías de los pacientes diabéticos.

 La salud visual está determinada por la OMS como el bienestar físico y óptico del sistema visual, que permiten
al individuo realizar sus actividades cotidianas sin complicación alguna, ya que es uno de los factores claves
para que se pueda recibir información del mundo que le rodea. Si se presenta alguna alteración en el sistema
visual hay una directa relación, con la dificultad para poder desenvolverse con el entorno. Una persona con
alteracioneTUYs visuales es más susceptible a la pobreza y por ende a tener una calidad de vida baja.

 Las afecciones oculares que pueden causar deficiencia visual y ceguera, como las cataratas, el tracoma y los
errores de refracción, son, por buenas razones, el objetivo principal de la prevención y otras estrategias de
atención ocular. Sin embargo, no se debe pasar por alto la importancia de las afecciones oculares que no
suelen causar deficiencia visual, como el ojo seco y la conjuntivitis. Estas enfermedades se encuentran entre

1
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

los principales motivos de consulta en los servicios de atención ocular de todos los países.
 Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), casi 900 000 personas tienen algún grado de
discapacidad visual en Argentina (deficiencia visual moderada o grave o ceguera).

 44% de la ceguera evitable en Argentina es producido por catarata, 8 % por glaucoma y 7% por errores
refractivos severos. El 50% de las deficiencias visuales podrían haberse evitado o aún no fueron tratadas.

 La Clasificación Internacional de Enfermedades 11 (2018) categoriza el deterioro de la visión en dos grupos:


distante de presentación y cercana de presentación.
Deterioro de la visión distante:
 Leve: agudeza visual inferior a 6/12 o igual o superior a 6/18.
 Moderado: agudeza visual inferior a 6/18 o igual o superior a 6/60.
 Grave: agudeza visual inferior a 6/60 o igual o superior a 3/60.
 Ceguera: agudeza visual inferior a 3/60.

Deterioro de la visión cercana:


 Agudeza visual cercana inferior a N6 o M.08 a 40 cm con la corrección existente.

La experiencia individual del deterioro de la visión varía dependiendo de muchos factores, entre ellos la
disponibilidad de intervenciones de prevención y tratamiento, el acceso a la rehabilitación de la visión
(incluidas ayudas técnicas, como gafas o bastones blancos)

 La baja visión puede generarse por muchas causas incluyendo procesos relacionados con la edad, traumas,
causas congénitas o heredadas, lesiones neurológicas, enfermedades oculares y sistémicas, o nutricionales.
Estudios epidemiológicos de los últimos años revelan que las principales causas de ceguera y baja visión en
adultos mayores de cuarenta años, son degeneración macular (disminución general en la visión central y
contraste), retinopatía diabética (disminución de la visión central y periférica y del contraste, así como perdida
de la visión en áreas múltiples), cataratas no quirúrgicas (disminución general en la luz, el contraste y en la
resolución, asimismo disminución de la capacidad en el deslumbramiento), glaucoma (disminución en la visión
periférica y el contraste). No obstante, los errores refractivos no corregidos (miopía, astigmatismo, presbicia)
se han convertido en la principal causa de déficit visual y la segunda causa de ceguera: estos pueden reducir el

2
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

rendimiento escolar, laboral y la productividad, disminuyendo la calidad de vida del individuo que la padece.
Sin embargo, la corrección de esos defectos con unas gafas apropiadas es una de las intervenciones más costo-
efectivas en la atención de la salud ocular.

 Los trabajadores en plantas industriales están expuestos en sus tareas diarias a múltiples factores de riesgo de
su salud oftalmológica: a)· las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos,
herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes
físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia; c) los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el
apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) la organización y
ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.

 Se ha documentado que la exposición a pantallas de visualización de datos o PVD, produce fatiga visual siendo
el resultado a una demanda excesiva de la función ocular por sobre los músculos orbiculares y estructuras
internas del ojo, produciendo una cascada de signos y síntomas característicos.
Población Objetivo Empleados de planta industrial Grupo Arcor- Lules, Tucumán
Actualmente, la planta cuenta con 733 empleados de los cuales 152 se encuentran en áreas de agronegocio,8
administrativos y 573 en áreas de producción.
Marco Normativo Ley 19587 de higiene y seguridad en el trabajo y la Ley 24557 de riesgos del trabajo.
WHA66.4 – Salud ocular universal: un plan de acción mundial 2014-2019

Objetivos Objetivo General:


Contribuir a la identificación de empleados (operarios, administrativos, etc) del Grupo Arcor, Lules-Tucumán, con
déficit visuales mejorando sus estilos de vida mediante la implementación de estrategias de promoción y
prevención integral.
Objetivos Específicos:
1. Promocionar hábitos y estilos de vida saludables y disminuir factores de riesgo.
2. Detección temprana de patologías visuales a través del cribado de agudeza visual.
3. Reducir la discapacidad visual evitable
4. Prevenir enfermedades visuales vinculadas a las tareas labores que desarrollan los empleados.
5. Realizar consejería sobre el tratamiento de las enfermedades visuales una vez que están instauradas.

3
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

6. Colaborar con la restauración de las habilidades y capacidades que han sido dañadas por una condición
patológica visual.
7. Evitar accidentes laborales vinculados a una deficiencia visual del empleado
Estrategias Promoción de Pautas para una vida saludable:
Generales *Actividades de sensibilización sobre conductas que pueden afectar la salud visual del empleado durante el
desarrollo de sus labores (uso de protectores oculares, higiene ocular, etc)
*Folletería y mensajes por canales oficiales de comunicación con información sobre la prevención de accidentes
laborales vinculados al mal desarrollo de las tareas laborales y no uso de medidas de protección:
* Diseño y gestión para el desarrollo de estrategias comunicacionales que permitan la difusión y apropiación de
temas como: Posturas adecuadas frente al PC, iluminación adecuada, métodos de relajación visual, prevención
del ojo seco por uso frecuente de computador.
*Gestión para la realización de jornadas de identificación de riesgos de patologías visuales y/o oculares.
*Apoyo a los procesos de espacios libres de humo y de abandono al consumo.
*Gestión para el suministro de elementos ópticos y adecuación de espacios para el desempeño laboral de
trabajadores con discapacidad visual.
*Concertación de alianzas para la implementación de estrategias.
*Identificación conjunta con el empleado de las zonas laborales con riesgo para su visión (manipulación de
productos químicos, uso prolongado de pantallas de visualización, zonas mal iluminadas, etc) e implementación
de medidas correctivas y de prevención por actividad.

Prevención Primaria:
*Cribado de los empleados para la detección de patologías visuales no diagnosticadas a través de las siguientes
pruebas:
-Antecedentes oftalmológicos – Antecedentes heredofamiliares – Antecedentes patológicos personales
(Diabetes, HTA, otros)
-Control agudeza visual de lejos y cerca
-Control de refracción y queratometrías corneal
-Examen alineación y motilidad ocular
-Evaluación campo visual por confrontación
- Biomicroscopía con lámpara de hendidura + evaluación de polo posterior por biomicroscopía indirecta.
- Control de presión ocular (tonometría)

4
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

- Test visión cromática (test Ishihara)


- Evaluación segmento posterior (Oftalmoscopia binocular directo e indirecto)

*Identificación de empleados con patologías crónicas concurrentes, diabetes e hipertensión arterial, como
factores de riesgo para el desarrollo de patologías visuales.
*Asesoramiento y acompañamiento en el tratamiento a los empleados detectados con patologías visuales
*Implementación de medidas con elementos de protección visual adecuados según actividad que desarrolla el
empleado

Vigilancia epidemiológica
*Vigilancia activa de problemas de producción ocasionados por las patologías visuales en forma conjunta con los
responsables de las diferentes áreas de trabajo.
*Control de ausentismo por lesiones producidas en empleados con patologías visuales en los que se detecta esta
patología como posible agente causal del accidente en forma conjunta con la ART.
*Mantenimiento actualizado de un padrón de empleados con patologías visuales con sus controles de salud y
tratamientos al día.
Indicadores Total de empleados cribados:
Total de empleados con evaluación de agudeza visual
¿ x 100
Total de empleados en la planta Lules−Tucumán

Tasa de prevalencia de patologías visuales:


Total de empleados con patologías visuales
¿ x 100
Total de empleados evaluados
(Se puede discriminar por tipo de patología y calcular las tasas correspondientes)

Tasa de prevalencia de patologías visuales en diabéticos:


Total de empleados con diabetes y patologías visuales
¿ x 100
Total de empleados con diabetes

Total de empleados con HTA y patologías visuales:

5
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

Empleados con HTA y patologías visuales


¿ x 100
Total de empleados con HTA

Total de empleados con lesiones ocasionadas por sus patologías visuales:


Empleados con accidentes laborales por patología visual
¿ x 100
Total de empleados con patologias visuales

Total de empleados con EPP adecuados a sus patologías visuales:


Total de empleados con EPP
¿ x 100
Total de empleados con patologías visuales

Total de empleados con lesiones oculares por accidentes laborales:


Total de empleados con lesiones oculares por accidentes laborales
¿ x 100
Total de empleados con patologías visuales

Metas 1- Cribado de agudeza visual del 100% de los empleados


2- Entrega de elementos de protección visual adecuados a la patología visual (gafas protectoras, etc) al
100% de los empleados con necesidad de los mismos
3- Seguimiento y consejería del 90% de los empleados con patologías visuales.
4- Seguimiento del 100% de los empleados con lesiones oculares durante la jornada laboral.

Recursos Humanos Médico oftalmólogo


Médico Laboral
Mobiliario y Material de librería e imprenta
Equipamiento Equipamiento brindado por el médico oftalmólogo que realizará el cribado
Presupuesto Precio de cribado por persona: $
Elementos de protección visual: $ (precio unitario)
Gastos de alquiler y transporte de equipamiento: $

6
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

Gastos asesoramiento estratégico del programa: $


Otros gastos imprevistos: $ (10% del total del presupuesto)
Cronograma
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Diseño X
Programa
Presentación X
del programa a
Autoridades
Difusión del X
inicio del cribaje
Cronograma de X
implementación
del cribaje
Cribaje X X X
Preparación del X X
Informe
Derivación para X X X
continuidad de
tratamiento a
positivos
Pedidos X
presupuestos y
compra de
elementos de
protección
Entrega de X
elementos de
protección
Presentación X
informe final

7
Servicio Médico
Grupo Arcor
Tucumán

También podría gustarte