0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas41 páginas

Investigación de Accidentes de Trabajo

Cargado por

ldebrat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas41 páginas

Investigación de Accidentes de Trabajo

Cargado por

ldebrat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

INVESTIGACIÓN DE

ACCIDENTES LABORALES
NORMATIVIDAD EN COLOMBIA

• Decreto 1295 de 1994, Por el cual se determina la organización y


administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
• Resolución 0156 de 2005, Por la cual se adoptan los formatos de
informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se
dictan otras disposiciones.
• Resolución 1401 de 2007, Por la cual se reglamenta la investigación de
incidentes y accidentes de trabajo.
• Ley 1562 de 2012, Por la cual se modifica el sistema de riesgos
laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional (Artículo 3).
• Resolución 2851 de 2015, por medio de la cual se modificó el artículo
3º de la Resolución 0156 de 2005.
DEFINICIONES

Lesión corporal, por


• Accidentes de trabajo consecuencia del trabajo

Casi se lesiona.
• Incidentes de trabajo

Fractura de huesos largos –


• Accidentes graves amputación- quemadura 2° y
3° ,etc

• Mortales
¿ QUÉ ES ACCIDENTE DE TRABAJO?

• Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
o la muerte.

• Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la


ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
¿ QUÉ ES ACCIDENTE DE TRABAJO?

• Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca


durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.

• También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante


el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento
de dicha función (Artículo 3 Ley 1562 de 2012)
¿ QUÉ ES INCIDENTE DE TRABAJO?

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este,


que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
(Articulo 3 resolución 1401 de 2007).
¿ QUÉ ES ACCIDENTE GRAVE?

Aquel que trae como consecuencia amputación de


cualquier segmento corporal; fractura de huesos
largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito);
trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y
tercer grado; lesiones severas de mano, tales como
aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de
columna vertebral con compromiso de médula
espinal; lesiones oculares que comprometan la
agudeza o el campo visual o lesiones que
comprometan la capacidad auditiva (Articulo 3
resolución 1401 de 2007)
¿CÓMO REPORTAR ACCIDENTES DE TRABAJO?

• Informar de inmediato la ocurrencia del presunto accidente de trabajo al


Jefe o a quien haga sus veces ( Encargado líder del proceso).

• Comunicarse con ARL respectiva a través de la línea de atención, tener a


mano la siguiente información a proporcionar:
o Nombre de la empresa y número de Nit
o Nombre y número de identificación de la persona accidentada
o Dirección del lugar donde se encuentra el accidentado
¿CÓMO REPORTAR ACCIDENTES DE TRABAJO?

• Informar sobre el acontecimiento del accidente al responsable de


Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa, preferiblemente de
manera inmediata o antes de las primeras 48 hábiles horas siguientes al
evento.

• Diligenciar o completar el FURAT (formato único de reporte de accidente


de trabajo).
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas,


hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del
accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su
repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
(Articulo 3 resolución 1401 de 2007).
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
DE TRABAJO

Reglamentada
• Resolución 1401 de 2007
• Resolución 0156 de 2005
• Resolución 2851 de 2015

Objetivo de realizar la investigación:

Identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado e


implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar
condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.
QUE EMPRESAS ESTAN OBLIGADAS A INVESTIGAR
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES?
▪ Empleadores públicos y privados
▪ Trabajadores dependientes e independientes
▪ Contratantes de personal bajo modalidad de contrato
civil, comercial o administrativo
▪ Organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo
EQUIPO INVESTIGADOR

Función:
• Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo.

Miembros:
• Jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado.
• Un representante del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
(COPASST) o el vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA REALIZAR
LA INVESTIGACIÓN

• Elementos de protección personal


• Cámara fotográfica o celular con cámara
• Formato de recolección de datos de investigación en campo y libreta de
apuntes
• Bolígrafo o lápiz
• Flexómetro
• Cinta de demarcación o aislamiento de área
• Computador con acceso a internet
¿QUÉ SE BUSCA LOGRAR CON LA INVESTIGACIÓN?

• Tener claridad de el o los acontecimiento


• Identificar las causas inmediatas y básicas de los
incidente o accidente de trabajo
• Proponer o desarrollar los controles
• Identificar tendencia de accidentalidad
• Alimentar la Matriz de Peligros y Riesgo
• Fuente de información para los programas de
vigilancia
• Promover la gestión y la prevención de riesgos
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN

• Existen varias metodologías de investigación, cada empleador utilizar la que


mas se ajuste a sus necesidades y requerimientos…
o Árbol de causas
o Diagrama de Ishikawa
o Análisis causal (5 por qué)
• Tener presente las siguientes consideraciones:
o Cuando el accidente sea grave o mortal en la investigación deberá
participar un profesional con licencia de seguridad y salud en el trabajo
(salud ocupacional).
o Investigación de accidentes e incidentes ocurridos a trabajadores no
vinculados mediante contrato de trabajo: cuando el accidentado sea un
trabajador en misión, o trabajador asociado o cooperativo, o trabajador
independiente, la responsabilidad de la investigación será tanto de la
empresa de servicios temporales como de la empresa usuaria.
MODELO DE CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES

•Heinrich (1936), desarrolló la teoría conocida como Dominó. En este


modelo el accidente se describe como una cadena de condiciones y eventos
que culminan en un accidente. Propone la cadena de 5 factores secuenciales:
ambiente social, falla del trabajador, acto inseguro junto con un riesgo
mecánico o físico, el accidente y el daño o lesión.

•El instituto para el Control total de perdidas (Bird y Germain 1985), ha


modificado la teoría dominó original incluyendo la gestión de la gerencia y la
falta de control como causas desencadenantes de los eventos. También
reemplaza al final de la cadena el término lesión por Perdida, el cual incluye
daños a las personas, daños materiales, y daños ambientales.
MODELO DE CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES
ANÁLISIS DE CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E
INCIDENTES

Causas inmediatas CAUSAS INMEDIATAS


Circunstancias que se presentan justamente antes ACTOS CONDICIONES
del contacto; por lo general son observables o se SUBESTÁNDARES SUBESTÁNDARES
hacen sentir. • No uso de EPP
• No cumplimiento de
Se clasifican en actos subestándares o actos estándares de • Orden y limpieza
inseguros (comportamientos que podrían dar paso seguridad. deficiente.
a la ocurrencia de un accidente o incidente) y • Operar equipos sin • Herramienta
condiciones subestándares o condiciones autorización defectuosa.
inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la • Trabajar a velocidad • Equipo en fallo -
ocurrencia de un accidente o incidente). insegura falla mecánica.
• No señalar / no •Iluminación y/o
Son las circunstancias que se presentaron antes del advertir ventilación
contacto. Se les denomina con frecuencia actos •Poner fuera de incorrecta
inseguros o condiciones peligrosas. (Articulo 3 servicio los • Etc.
resolución 1401 de 2007). dispositivos de
seguridad
ANÁLISIS DE CAUSAS DE LOS ACCIDENTES E
INCIDENTES

Causas básicas
Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales
ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez
identificados permiten un control administrativo significativo.
Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o
inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras (Articulo 3
resolución 1401 de 2007).
CAUSAS BÁSICAS
FACTORES PERSONALES FACTORES DE TRABAJO
• Liderazgo y supervisión
• Capacidad inadecuada
deficiente.
(física/mental).
• Ingeniería inadecuada.
• Falta de conocimiento.
• Mantenimiento
• Tensión (física/mental)
inadecuado.
• Falta de
•Adquisiciones incorrectas.
• Etc.
• Etc.
ARBOL DE CAUSAS

• Una de las herramientas más útiles para la Investigación de accidentes e


incidentes, Es eficaz, permite llegar hasta el origen de la cadena de
disfunciones que terminó en lesiones personales o daños materiales.

• Cuando se representa los posibles eventos que terminaron en el


acontecimiento no deseado, el diagrama adquiere la configuración de un
árbol, el cual se va agrandando en la medida en que se profundiza en las
causas básicas.

• En el árbol causal se indican las conexiones cronológicas y lógicas entre


los hechos detectados o factores de riesgo que precedieron a la
ocurrencia del suceso.
ARBOL DE CAUSAS - EJEMPLO
CAUSAS CAUSAS
FALTA DE BÁSICAS INM EDIATAS
CONTROL

Factores Actos sub


personales estándar

Entrenamiento y Falta de
Análisis y orientación inadecuada asegurar
procedimientos
de trabajo Posicionamiento
inadecuado

Factores de trabajo
Operar y
manipular equipos
en forma insegura
Controles de Desarrollo inadecuado PERDIDA
adquisiciones de estándares y TIPO DE
procedimientos de EVENTO
trabajo

Herida dedo 4
Golpeado por de la mano
Observaciones Identificación deficiente Condiciones izquierda
planeadas de de los ítems que sub estándar
trabajo generan riesgo

Uso de métodos y
procedimientos
peligrosos

Protecciones o
barreras
inadecuadas
RECOGER EVIDENCIAS, INFORMACIÓN SOBRE
LOS HECHOS

• Posición (position): lugar de ocurrencia,


ubicación de trabajador, materiales y
herramientas. Posición

• Personas (people): Trabajador lesionado,


testigos, jefe inmediato, jefe de
mantenimiento, de procesos.
• Partes (parts): Equipos, herramientas,
Documentos
4P s Personas

puesto de trabajo.
• Documentos (papers): Los procedimientos,
normas de seguridad, los registros y
evidencias. Partes
CONTENIDO DEL INFORME

Descripción del accidente, relato completo y detallado de los hechos


relacionados con el evento y las versiones de los testigos,
involucrando todo aquello que se considere importante.
(fotografías, videos, diagramas, revisión de documentos y demás)

¿Cuándo ocurrió?
¿Cómo sucedió?
¿Dónde se encontraba el
trabajador? ¿Con quién se
encontraba?

DESCRIPCIÓN
¿Qué actividad estaba ¿Para qué realizaba la
realizando? actividad?

¿Por qué realizaba la


actividad?
CONTENIDO DEL INFORME

Descripción detallada del tipo de

lesión, parte detallada del cuerpo que

fue lesionada, lesión precisa que

sufrió el trabajador.
CONTENIDO DEL INFORME

Respecto del agente de la lesión, se

debe incluir información como: tipo,

marca, modelo, velocidades,

tamaños, formas, dimensiones y las

demás que se consideren necesarias.


CONTENIDO DEL INFORME

Análisis causal detallado


con conclusiones y las medidas de
control y demás datos propios de la
investigación.

Enumerar y describir las medidas


de intervención que la empresa se
compromete a adoptar, indicando
responsable y plazo.
CONTENIDO DEL INFORME

Datos relacionados con la

investigación, identificación

completa de quienes participan y

del representante legal, fecha y

hora en que se realiza la

investigación.
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

▪Es obligación del empleador reportar los accidentes graves y mortales ante las
Administradoras de Riesgos Laborales-ARL- y ante las Direcciones Territoriales y
Oficinas Especiales dentro de los 2 días hábiles siguientes al accidente o
diagnóstico de enfermedad.

▪Conformar el equipo investigador de los incidentes y accidentes.

▪Investigar los incidentes y accidentes de trabajo, dentro de los 15 días


siguientes a la ocurrencia.

▪Implementar las acciones correctivas.


OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

▪Proveer los recursos necesarios para implementar


las acciones correctivas.

▪Implementar un registro de seguimiento a las


acciones ejecutadas y llevar indicadores de
control.
INDICADORES OBLIGATORIOS
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

▪Remitir a la ARL los informes de las


investigaciones de los accidentes mortales y
graves, firmadas por el representante legal.

▪Llevar un archivo de las investigaciones


realizadas y pruebas de los controles
implementados
OBLIGACIONES DE LA ARL

▪Proporcionar asesoría en materia de


investigación de incidentes y accidentes.

▪Desarrollar una metodología de


investigación de incidentes y accidentes y
suministrarla a sus empresas afiliadas.

▪Remitir los formatos de investigación a la


Dirección General de Riesgos Laborales,
para su aprobación.
OBLIGACIONES DE LA ARL

▪Analizar las investigaciones remitidas por los aportantes


y complementar las que no cumplan con los requisitos.

▪Capacitar constantemente al aportante, equipo


investigador y COPASST, en la investigación e
implementación de correctivos.

▪Participar cuando sea necesario, en la investigación que,


por su complejidad, sea recomendable para realizar un
análisis de causas y emitir recomendaciones más precisas.
OBLIGACIONES DE LA ARL

▪Emitir conceptos técnicos y recomendaciones sobre las


investigaciones.

▪Hacer seguimiento de las recomendaciones sugeridas en las


investigaciones.

▪Informar semestralmente a las direcciones territoriales del


Ministerio de la Protección Social sobre los aportantes que no
han cumplido con la recomendaciones para el control de los
accidentes.
SE DEBE RECORDAR

• Lo ideal es realizar la investigación lo antes posible, esto permite no tener


variación en condiciones existentes y en el relato de los hechos

• Debemos realizar la investigación en el sitio del evento (en lo posible).

• Los investigadores deben tener una posición imparcial, por tanto deben
evitar prejuicios al recolectar la información.

• Las causas inmediatas o factor causal los hechos, debe ser demostrados
no apoyarse en suposiciones.

• Al consignar los datos deje claro: los hechos, los que se obtuvieron por
declaraciones y los que se basaron en deducciones.
SE DEBE RECORDAR

• Es importante contar con interrogatorio individual para evitar influencias


de los compañeros o jefes. Las aclaraciones se deben hacer de forma
colectivas en especial cuando se presentan divergencias en los testimonios.

• Importante contar con la opinión de personas expertas en el tema, es útil


para aclarar puntos dudosos.

• Se debe iniciar la identificación de causas, por medio de la observación y la


escucha, evitar iniciar la identificación con la lista de causas de los métodos
de investigación.

• El análisis permite la identificación de las causas básicas o casa raíz a través


de la evidencia que se consiga durante la investigación, una vez
determinadas las causas, se puede proceder a buscar las categorías a las
que corresponde.
¿CÓMO HACER QUE LAS INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE
TRABAJO APORTEN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA?

• Realizando una adecuada recopilación de datos del


evento a investigar.

• Investigando accidentes e incidentes de forma


oportuna.

• Buscar siempre la causa base.

• El plan de acción propuesto se socialice con los


responsables de ejecutarlo y se haga seguimiento al
mismo.

• Realizando lesiones aprendidas por parte del


trabajador involucrado y por los responsables del
proceso.
¿CÓMO HACER QUE LAS INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE
TRABAJO APORTEN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA?

• Alimentar la matriz de Identificación de Peligros


Evaluación y Valoración de Riesgos (IPEVR) y re-
calificar el riesgo.

• Realizar reuniones periódicas con las áreas de


mantenimiento e infraestructura donde se
presente un reporte de causas de accidentes.

• Realizar análisis en conjunto con COPASST

• Realizar plan de formación enfocado en las


prevención de las causas de los accidentes e
incidentes.

También podría gustarte