SÍLABO
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERIA
I. DATOS GENERALES
Departamento Académico Ingeniería y Arquitectura
Escuela Profesional Ingeniería Civil
Programa académico Ingeniería Civil
Semestre Académico 2025-I
Tipo de asignatura Obligatoria
Tipo de estudios General ( ) Específica (X) Especialidad ( )
Modalidad de la asignatura Presencial (X) Semipresencial ( ) A distancia ( )
Código de la asignatura 09127703030
Ciclo III
Requisito (s) 09025102020 Geología General
Teoría (01) Práctica (04) Total horas (05)
Teoría lectiva presencial (01)
Teoría lectiva a distancia ( )
Teoría no lectiva presencial ( )
Cantidad de horas
Teoría no lectiva a distancia ( )
Práctica lectiva presencial (04)
Práctica lectiva a distancia ( )
Práctica no lectiva presencial ( )
Práctica no lectiva a distancia ( )
Cantidad de Créditos Teoría (03) Práctica (02) Total créditos (03)
Docente(s) Ing° CHICOMA DIAZ DANIEL SANTIAGO
II. SUMILLA
El curso es parte del área curricular de tecnología; tiene carácter teórico-práctico y experimental. Le permite al
estudiante conocer las principales propiedades y la oferta de los materiales de construcción empleados en el
país, así como aplicar en forma práctica los procedimientos de ensayos para la determinación de las
propiedades básicas de estos materiales.
El curso se desarrolla mediante las siguientes unidades de aprendizaje: I. Propiedad de los materiales y
normatividad. II. Ensayos de Laboratorio. III. Principales materiales de construcción, sus propiedades y
aplicaciones. IV. Materiales Metálicos – Materiales Poliméricos – Materiales Compuestos - Vidrios
.
III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA
3.1. Competencias
• Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de
ingeniería.
• Conduce estudios de problemas complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la
investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el
análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones
válidas.
• Comprende y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto
global, económico, ambiental y social.
3.2. Componentes
• Capacidades
- Aplica los fundamentos de las ciencias de la Ingeniería civil para resolver problemas de su
especialidad
- Desarrolla y experimenta a través del trabajo en los laboratorios, la revisión de antecedentes
científicos e investigaciones sobre algún tópico de la ingeniería civil.
- Identifica y prioriza el uso de materiales, tecnologías, procesos y servicios de una manera
sostenible y responsable.
• Contenidos actitudinales
- Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio).
- Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
- Actitud innovadora y emprendedora.
- Compromiso con el desarrollo sostenible del país.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: PROPIEDAD DE LOS MATERIALES Y NORMATIVIDAD.
CAPACIDAD:
- Aplica los fundamentos de las ciencias de la Ingeniería civil para resolver problemas de su especialidad
HORAS HORAS NO
LECTIVAS LECTIVAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
- Introducción del Curso. Propiedades generales de Lectivas:
los materiales, Propiedades Físicas. - Cono ce las normas y constitución de los materiales a Introducción al tema - 1 hora
- Propiedades mecánicas. Su aplicación; Ensayos través de documentos llevados a clase Desarrollo del tema – 2 horas
1 Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
generales - Analiza las lecturas de documentos llevados a clase
- El mercado nacional de los materiales de - Reconoce parte del Reglamento Nacional de Edificaciones De trabajo Independiente:
construcción. Directivas TE: estudio de mercado No aplica
Lectivas:
- Comprueba las propiedades físicas, químicas, eléctricas y Introducción al tema - 1 hora
- Propiedades físicas, químicas, eléctricas, acústicas,
acústicas de muestras de materiales llevados a clase Desarrollo del tema – 2 horas
tecnológicas de los materiales.
2 - Comprueba las propiedades mecánicas de las muestras de Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
- Propiedades mecánicas de los materiales. 1er Control
materiales llevados a clase
de Lectura. De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
- Analiza los casos escogidos por el profesor, para el análisis Introducción al tema - 1 hora
- Normalización y reglamentos asociados y crítica de la normalización y reglamentos de la Desarrollo del tema – 2 horas
3 Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
- Exposiciones sobre TE: estudio de mercado construcción.
- Polemiza con sus compañeros sobre los puntos tratados De trabajo Independiente:
No aplica
UNIDAD II: ENSAYOS DE LABORATORIO.
CAPACIDAD:
- Desarrolla y experimenta a través del trabajo en los laboratorios, la revisión de antecedentes científicos e investigaciones sobre algún tópico de la ingeniería civil.
HORAS HORAS NO
LECTIVAS LECTIV AS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
Lectivas:
Introducción al tema - 1 hora
- Forma grupos de trabajo para el laboratorio Desarrollo del tema – 2 horas
- Alcances, objetivos y procedimientos de ensayos
4 - Comprueba en el laboratorio lo discutido en las clases Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
- Normas aplicables. Equipos más importantes de LEM
teóricas
De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
- Laboratorio LEM No 1: Tracción, compresión y Introducción al tema - 1 hora
- Experimenta en el laboratorio sobre tracción, compresión. Desarrollo del tema – 2 horas
agregados
5 - Reconocimiento de los agregados. Ejercicios en aula - 2 horas
1 4 0 0
- Práctica calificada 1: Propiedades de materiales,
normatividad y ensayos De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
- Agregados: definición, clasificaciones, origen, - Reconoce de los diferentes materiales de construcción a Introducción al tema - 1 hora
obtención, producción y comercialización primera vista. Desarrollo del tema – 2 horas
6 1 4 0 0
- Principales propiedades, utilización, normas y - Comprueba lo observado con algunos materiales llevados a Ejercicios en aula - 2 horas
ensayos clase. De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
- Comprueba lo observado con algunos materiales llevados a Introducción al tema - 1 hora
clase.
Desarrollo del tema – 2 horas
- Alcances, objetivos y procedimientos de ensayos - Observa las propiedades del material resultante de cemento
7 Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
- Normas aplicables. Equipos más importantes de LEM y yeso, cemento, yeso y cal (sin agua)
- Observa las propiedades del material resultante de cemento De trabajo Independiente:
y yeso, cemento, yeso y cal (con agua) No aplica
8 Examen Parcial
UNIDAD III: PRINCIPALES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, SUS PROPIEDADES Y APLICACIONES.
CAPACIDAD:
- Identifica y prioriza el uso de materiales, tecnologías, procesos y servicios de una manera sostenible y responsable.
HORAS HORAS NO
LECTIVAS LECTIVAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
Lectivas:
- Reconoce los diferentes materiales de construcción a Introducción al tema - 1 hora
- Principales propiedades, utilización, normas y Desarrollo del tema – 2 horas
primera vista.
9 ensayos 1 4 0 0
- Comprueba lo observado con algunos materiales llevados a Ejercicios en aula - 2 horas
clase. De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
Introducción al tema - 1 hora
- Laboratorio LEM No 2: Cementos y concreto - Comprueba la dosificación de los materiales, para la Desarrollo del tema – 2 horas
10 - Práctica calificada 2: Agregados y aglomerantes. formación de concreto. Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
Cementos: Fabricación y componentes
De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
- Comprueba las propiedades mecánicas del cemento Introducción al tema - 1 hora
- Cementos: Reacciones de hidratación. Materiales
- Comprueba las propiedades químicas del cemento. Desarrollo del tema – 2 horas
puzolánicos, diagramas ternarios
11 - Reconoce los materiales bituminosos: betún y alquitrán Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
- Materiales bituminosos: Definición, fabricación.
Propiedades más importantes De trabajo Independiente:
No aplica
Lectivas:
- Concretos: Definiciones, clasificación, propiedades, Introducción al tema - 1 hora
normas Desarrollo del tema – 2 horas
12 - Concretos: Ensayos. Fábricas y comercialización. - Diseña concreto normal Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
Problemas de aplicación - Trabaja en grupos
De trabajo Independiente:
No aplica
UNIDAD IV: MATERIALES METÁLICOS – MATERIALES POLIMÉRICOS – MATERIALES COMPUESTOS - VIDRIOS
CAPACIDAD:
- Identifica y prioriza el uso de materiales, tecnologías, procesos y servicios de una manera sostenible y responsable.
HORAS HORAS NO
LECTIVAS LECTIVAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
- Materiales Metálicos Propiedades de los materiales Lectivas:
metálicos; Procesos metalúrgicos; Procesos de Introducción al tema - 1 hora
transformación. - Analiza vídeos proyectados en clase Desarrollo del tema – 2 horas
13 Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
- Clasificación de los productos férreos; Control de
aceros para hormigones De trabajo Independiente:
- Práctica calificada 3. Cementos y concretos No aplica
Lectivas:
- El acero en la Construcción Materiales Ferrosos, Hierro Introducción al tema - 1 hora
en la Construcción, chapas, alambres, clavos, - Analiza vídeos proyectados en clase Desarrollo del tema – 2 horas
14 Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
soldadura.
- Protección de los metales; M De trabajo Independiente:
No aplica
- Exp. Composición y fabricación de los vidrios; Lectivas:
Fabricación y propiedades de los vidrios; Propiedades Introducción al tema - 1 hora
y aplicaciones de los vidrios. Arquitectura con vidrio. - Analiza vídeos proyectados en clase Desarrollo del tema – 2 horas
15 Ejercicios en aula - 2 horas 1 4 0 0
Cristales.
- Madera: definición, clasificación, propiedades, De trabajo Independiente:
aplicaciones. No aplica
16 Examen Final
17 Entrega de promedios finales y acta del curso
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Método Expositivo – Interactivo. Comprende la exposición del docente y la interacción con el
estudiante.
Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones
y recomendaciones.
Método de Demostración – Ejecución. Se utiliza para ejecutar, demostrar, practicar y retroalimentar
lo expuesto.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
Equipos: computadora, ecran, proyector de multimedia.
Materiales: Separatas, pizarra, plumones.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
El promedio final de la asignatura se obtiene mediante la fórmula siguiente:
PF= (2*PE + EP + EF) / 4
PE = ((P1+P2+P3+P4-MN)/ 3 + W1 +PL)/3
PL = (Lb1+Lb2+Lb3+Lb4) / 4
Donde:
PF : Promedio final
EP : Examen parcial
EF : Examen final
PE : Promedio de evaluaciones
P1…P4 : Prácticas calificadas.
PL : Promedio de Laboratorio
W1 : Trabajo de investigación 1
MN : Menor nota de prácticas calificadas
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN.
8.1 Bibliográficas
- Gorchakov G.L. (2005). Materiales de Construcción. Editorial: MIR
- ICG, (2002). Materiales de construcción. Fondo Editorial ICG.
- Mamlouk M.S Zaniewski J.P (2009). Materiales para Ingeniería Civil. Prentice Hall, Madrid
- Puertolas, J. (2010). Tecnología de Materiales. España: Madrid
8.2 Electrónicas
- https://ingenierosenapuros.wordpress.com/apuntes-y-recursos/upm/tecnologia-de-materiales/
- http://www.csic.es/ciencia-y-tecnologia-de-materiales
- https://www.agenciasinc.es/Tecnologias/Tecnologia-de-materiales
- http://portal.concytec.gob.pe/index.php/programas-nacionales-transversales-de-cti/programa-de-
ciencia-y-tecnologia-de-materiales
IX. APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS
El aporte del curso al logro de los resultados del estudiante (Outcomes), se establece en la tabla siguiente:
K = clave R = relacionado Recuadro vacío = no aplica
Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de
RE1 K
ingeniería aplicando los principios de la ingeniería, la ciencia y las matemáticas.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que
satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta la salud, la seguridad y
RE2 R
el bienestar públicos, así como factores globales, culturales, sociales,
medioambientales y económicos.
RE3 La capacidad de comunicarse eficazmente con una serie de audiencias. R
La capacidad de reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en
situaciones de ingeniería y de emitir juicios fundamentados, que deben tener en
RE4 R
cuenta el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales,
económicos, medioambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros
RE5 proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusión, K
establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad para desarrollar y llevar a cabo experimentos adecuados,
RE6 analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de los ingenieros para sacar K
conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario,
RE7 K
utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.