0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

RETOS

El documento detalla tres retos de robótica: CAMINO DE PIEDRAS, SKILL DRIVE y ROBOT SOCCER, cada uno con objetivos específicos y reglas para la competencia. Los robots deben cumplir con dimensiones y restricciones técnicas, y los participantes deben seguir un código de ética durante el evento. La puntuación y clasificación se basan en el rendimiento en rondas clasificatorias, con un sistema de eliminación directa para los mejores equipos.

Cargado por

edwaralzatetic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

RETOS

El documento detalla tres retos de robótica: CAMINO DE PIEDRAS, SKILL DRIVE y ROBOT SOCCER, cada uno con objetivos específicos y reglas para la competencia. Los robots deben cumplir con dimensiones y restricciones técnicas, y los participantes deben seguir un código de ética durante el evento. La puntuación y clasificación se basan en el rendimiento en rondas clasificatorias, con un sistema de eliminación directa para los mejores equipos.

Cargado por

edwaralzatetic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RETOS

RETO No. 1 CAMINO DE PIEDRAS

El objetivo de CAMINO DE PIEDRAS es crear y/o programar un robot autónomo que


recorra un camino consistente en 10 hexágonos, lo más rápido posible, sin que el robot
salga de la pista mientras lo hace.
Todos los equipos resolverán el desafío en vivo el día del evento. Todos los equipos
podrán hacer hasta 3 rondas de clasificación.

Robot
• Se puede utilizar cualquier tipo de plataforma. El diseño del robot es de carácter
libre.
• Las dimensiones máximas del robot son de 15 cm de largo x 15 cm de ancho,
sin restricción de altura. Cualquier elemento que se desprenda del robot se
considera una extensión de este. El robot no debe sobrepasar estas medidas en
ningún momento.
• El robot debe ser programado solo para avanzar, retroceder o girar.
• No se puede usar sensores externos. El uso de sensores está restringido a
encoders, giroscopios y acelerómetros, integrados de fábrica.
• Se debe contar con un interruptor, para prender y apagar el robot.
• El uso de dispositivos de programación (computadoras, tabletas, celulares, etc)
o de inicio remoto durante rondas oficiales (clasificación o finales), está
prohibido.
• Se aclara que estos requisitos son de obligatorio cumplimiento para poder
empezar a participar. En caso de competir sin cumplirlos se anulará la ronda o
incluso se podrá descalificar al equipo.

Competencia
• Cada ronda tendrá un máximo de 2 minutos (120 segundos).
• Para efectos de clasificación se cuenta la ronda con mejor puntaje de las 3.
• El robot debe recorrer una pista compuesta por 10 hexágonos, más una zona de
inicio y una zona de finalización.
• Cada hexágono recorrido tiene un valor de 10 puntos.
• El robot debe ser colocado en la zona de inicio asignada en la pista (Verde). Si
el robot se sale de la pista o un participante lo toca antes de terminar el
recorrido, debe regresar al punto de inicio, pero el tiempo seguirá corriendo. Si
se agota el tiempo, se contará la puntuación máxima alcanzada.
• Una vez que el robot toque el hexágono de llegada (verde), la puntuación se
sumará, se para el tiempo y cada segundo restante en el reloj se sumará como
un punto adicional. El robot debe haber cubierto todo el recorrido para sumar la
bonificación.
• En las rondas clasificatorias realizadas por el equipo, se escogerá el mejor
tiempo. En caso de un empate en la última posición de clasificación, se
promediarán las rondas de los equipos en cuestión, para determinar quién
pasa. Los mejores 8 equipos irán a eliminación directa por llaves {1-8, 3-6} & {2-
7,4-5}, hasta tener los ganadores de podio. Si hay 8 o menos equipos
participantes, los 4 equipos con mejor puntaje irán directo a semifinales.
Pista

1. La pista consta de 12 hexágonos: 1 zona de inicio + 10 hexágonos de recorrido


+ 1 hexágono de finalización.
2. Cada hexágono mide 15 cm (+-3 mm) en cada lado y por lo menos 1.2 cm. de
grosor (1/2 pulgada).
3. La configuración de la pista se comunicará el día de la competencia. Los
equipos solo tendrán el tiempo de práctica libre antes de las rondas de
clasificación para ajustar su programación.
1. Solo los miembros del equipo pueden manipular el robot y realizar ajustes en la
programación
4. El uso de guías de partida está permitido, siempre y cuando no sobrepasen
el 50% del área del hexágono de salida. Debe ser removible y no puede dañar
el área de salida.
Ejemplo de pista
Reclamos
a) Los capitanes pueden instaurar un reclamo frente a los jueces, en caso detener
alguna inconformidad.
b) La decisión final sobre cualquier reclamo queda a criterio de los jueces y/o el
organizador, quienes se consideran la última instancia en la resolución de este y su
decisión final es inapelable.

RETO No. 2 Skill Drive


El objetivo de SKILL DRIVE es crear y/o manejar de forma radio controlada un robot que
lleve un obstáculo a través de una pista de un punto inicial a un punto final, en un
tiempo de máximo de 120 segundos, sin que el obstáculo salga de la línea guía
mientras lo hace.
Todos los equipos resolverán el desafío en vivo el día del evento. Habrá rondas
clasificatorias, cuya cantidad puede variar según la cantidad de robots inscritos en el
reto.

Robot
• Se puede utilizar cualquier tipo de plataforma. El diseño del robot es de carácter
libre.
• Las dimensiones máximas del robot son de 20 cm de largo x 20cm de ancho, sin
restricción de altura. Cualquier elemento que se desprenda del robot se
considera una extensión de este. El robot no debe sobrepasar estas medidas en
ningún momento.
• El robot debe ser teleoperado. Se puede usar cualquier tipo de señal (Infrarrojo,
wifi, bluetooth, etc.). No se pueden usar sensores para guiar el robot.
• El robot debe empujar el objeto. En ningún momento se puede sujetar con
pinzas u otro elemento que restrinja el movimiento del objeto a guiar.
• Se debe contar con un interruptor, para prender y apagar el robot.

Competencia
• Todos los equipos tendrán al menos una ronda clasificatoria. En eventos
presenciales, todos los equipos tendrán la oportunidad de realizar 3 rondas
clasificatorias, las cuales deben hacer en un tiempo máximo de 2 horas. Sino
las alcanzan a hacer, pierden esa oportunidad, y solo se cuentan las rondas
realizadas.
• Cada ronda tendrá un máximo de 2 minutos (120 segundos).
• El robot debe llevar un objeto sin que este salga de una línea guía de un punto
inicial a uno final en el tiempo dado (120 segundos).
• El obstáculo se considera adentro, siempre y cuando una parte este tocando la
línea guía.
• En ningún momento los participantes pueden tocar el objeto o el robot, una vez
empieza la ronda. En caso de hacerlo se da la ronda por terminada.
• El robot se debe ubicar detrás del objeto, el cual estará en la posición inicial
indicada por los jueces antes de empezar. Su ronda empieza a la orden de los
jueces. El tiempo termina al objeto llegar siguiendo la línea guía al punto final
por todas las secciones o al cumplirse los 120 segundos. Si termina el recorrido
antes de terminar el tiempo, cada segundo sobrante es un punto adicional. En
caso de salir el objeto de la pista su ronda termina, pero se suman los puntos
que llevaba hasta el momento, sin bonificación de tiempo.
• Se darán 10 puntos por cada sección de línea recorrida en un cuadrante. En
algunos cuadrantes hay 2 secciones de línea en otros solo una. Hay un total de
10 secciones.
• Las rondas clasificatorias realizadas por el equipo, se escogerá el mejor
puntaje. En caso de un empate en la última posición de clasificación, se
promediarán las rondas de los equipos en cuestión, para determinar quién
pasa. Los mejores 8 equipos irán a eliminación directa por llaves {1-8, 3-6} & {2-
7,4-5}, hasta tener los ganadores de podio. Si hay 8 o menos equipos inscritos,
los 4 equipos con mejor puntaje irán directo a semifinales.

Imagen de la pista 120 cms x 60 cms


Reto No. 3 ROBOT SOCCER

1. Descripción General
Robot Soccer es una competencia de robótica educativa que simula un partido
de fútbol entre robots autónomos. El objetivo es promover el trabajo en equipo,
la creatividad, la ética deportiva y la programación mediante desafíos
dinámicos y divertidos.

2. Conformación de Equipos
Cada equipo deberá estar conformado por:
- 2 competidores activos
- 1 entrenador responsable
Todos los miembros deben estar debidamente registrados y contar con el aval
de su institución o tutor legal.

3. Características del Robot


- Dimensiones máximas: 20 x 20 cm
- Peso máximo: 800 gramos
- Los robots deben ser RADIO CONTROLADOS y seguros para su uso.

4. Área y Elementos de Juego


- El juego se desarrolla sobre un tapete o lona académica de 1.20 x 2.40 metros
- El balón debe ser una pelota de golf o, según criterio del juez, una pelota de
tenis u otra equivalente
- Se contará con dos canchas idénticas para garantizar equidad

5. Ética de la Competencia
Se espera de todos los participantes:
- Respeto mutuo antes, durante y después de cada confrontación
- Honestidad y juego limpio
- Cualquier falta de respeto o conducta antideportiva podrá conllevar
amonestaciones, descalificación o suspensión del equipo.

7. Duración de las Confrontaciones


- Cada partido consta de dos tiempos de 3 minutos por cada tiempo
- En caso de empate, se definirá por penales:
- Cada equipo cobrará hasta 3 veces
- Si persiste el empate, se cobrará uno a uno hasta que haya un ganador
8. Prórrogas o Interrupciones
El juez podrá suspender o posponer una confrontación si detecta:
- Un fallo técnico inseguro en el robot
- Condiciones que impidan un juego justo
- Inconvenientes logísticos o ambientales

9. Restricciones Técnicas
No se permite que los robots:
- Posean elementos ofensivos o peligrosos
- Expulsen líquidos, polvo o gases
- Empleen cualquier mecanismo que afecte el desempeño de otros robots o
personas

10. Amonestaciones y Violaciones


Se considerará falta grave:
- Alterar el robot luego de la homologación
- Iniciar antes de la señal del juez
- Usar lenguaje inapropiado
- Reclamos repetitivos a los jueces
- No presentarse a la confrontación según lo establecido
- No cumplir con las especificaciones técnicas

También podría gustarte