INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“PEDRO E. PAULET”
GUÍA 6 UNIDAD 2 Guía de aprendizaje
ÁREA CC.SS. GRADO SEGUNDO SECCIONES G,H,I,J BIMESTRE I
SUBDIRECTOR Dr. PEDRO FLORES VALENZUELA
DOCENTE Lic. SANDRA ELIZABETH GADEA POMA DURACIÓN Del 21/04 al 25/04/25
La configuración del territorio peruano
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO EVIDENCIAS
Gestiona Maneja fuentes de Reconocemos e Elabora y explica un esquema
responsablement información para identificamos las regiones sobre las regiones Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano
e el espacio y el comprender el naturales del Perú y la geográficamente diferenciadas ubicado en el oeste de América del Sur. El océano Pacífico bordea su costa y limita con Ecuador y
ambiente espacio geográfico. influencia de la cordillera de de la cordillera de los Andes. Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Su territorio se compone de diversos
los Andes. paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa
Enfoque Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de desértica y el este hacia la Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores
Ambiental solidaridad las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio recursos minerales del mundo.
de todas las personas El proceso civilizatorio en el antiguo Perú se vio favorecido por la productividad del mar
peruano, los valles creados por los ríos provenientes de la cordillera de los Andes, y el clima
Planteamiento de la situación significativa semitropical. Las poblaciones que llegaron a nuestro territorio más de 10,000 años atrás se adaptaron
Cuando escuchamos la palabra "Perú", es posible que nos llenemos de imágenes a una geografía muy diversa con gran ingenio y creatividad.
mentales, recuerdos y miles de sensaciones que se han impregnado en nuestro ser a partir de La Corriente Peruana o de Humboldt permite que las aguas frías del polo sur ricas en
nuestras vivencias familiares y sociales, pero, ¿qué es el Perú? ¿Qué representa, qué significa plancton lleguen a la costa peruana. Al recibir la insolación tropical se calientan y afloran. En la
para ellas y ellos ser peruana/o?. El estudio del nacimiento de los Andes, según los científicos, es superficie se acelera el proceso de fotosíntesis, y el fitoplancton se vuelve más nutritivo. Con ello, se
especialmente importante por cuanto la cadena montañosa regula en gran medida el clima de la inicia una cadena alimenticia que convierte el mar peruano en el más productivo del planeta.
región que, de hecho, repercute en todas las actividades humanas, sobre todo en las económicas. La Corriente de El Niño llega al Perú desde el Pacífico Central. Aproximadamente cada 20
Ante ello, nos preguntamos: ¿Cuál es la configuración del territorio peruano? ¿Qué años, la masa de aguas cálidas aumenta y desplaza a la fría Corriente Peruana. Esto provoca cambios
representa la cordillera de los Andes? climáticos significativos. En regiones secas como la costa peruana llueve torrencialmente, mientras
que en la sierra se producen sequías. La productividad del mar peruano disminuye dramáticamente
Ahora activamos los saberes previos… Sus regiones naturales:
Observa y analiza la siguiente imagen: A. Costa: La franja litoral es desértica, aunque cruzada por valles fértiles. Está junto a un mar muy
productivo, en el que los antiguos pobladores podían obtener alimento permanentemente.
Construyeron en esta región las primeras villas porque era un buen lugar para vivir. Abandonaron
su nomadismo y desarrollaron la agricultura en los valles.
B. Sierra: En la cordillera de los Andes, una gran cantidad de ríos se abren paso a través de las
altas montañas. Algunos desembocan en el océano Pacífico, y otros van hacia la cuenca del río
Amazonas. Los valles que se forman son aprovechados para la agricultura. La diversidad de
altitudes permitió que se desarrollaran cultivos muy variados. Es un territorio muy rico en recursos
minerales. e.
Perú, nuestro territorio La cordillera de los Andes
C. Selva : Es la región de mayor biodiversidad
La presencia de la cordillera de los Andes determina del planeta. Desde tiempos antiguos fue un
Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente Y ahora responde a las territorio
al océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º interrogantes: la existencia de 3escasamente
grandes áreashabitado por diversas
geográficas comunidades
en nuestro país: que aprovecharon los recursos de la
La costa, cuenca
sierra del
y Amazonas,
selva, además yde
quetres
se cuencas
relacionaron ocasionalmente con los antiguos estados andinos a
hidrográficas: f.
21’34” de latitud sur y los meridianos 68º 39’7” ya.los 81º
¿Dónde está ubicado nuestro país? través del intercambio.
La del Pacífico, la del Amazonas y la del Titicaca y diferentes
20’13” de longitud. b. ¿Sabes que influencia tiene la cordillera
Organización Geográfica; 24 Regiones y 1 Provincia de los andes en su configuraciónpisos altitudinales.
Constitucional (Callao) territorial? La Cordillera de los Andes. Sistema montañoso de Los
Población; Total estimada (2021): 33,035,304 América del Sur comprendido entre los 11 o
de latitud Norte y los Fuego,
Idioma; español 56o de latitud Sur, que atraviesa Argentina, Argentin
Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela. Lic. SANDRA ELIZABETH GADEA POMA a.
b.
La altura media alcanza los 4000 metros, con numerosos puntos que alcanzan los 6000
metros. Es la mayor cordillera del continente americano y una de las más importantes del mundo.
Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, bordeando la costa
del Océano Pacífico, a lo largo de 7500 kilómetros.
¿Qué es la cordillera de Los Andes?
La cordillera de Los Andes es una formación montañosa que atraviesa Sudamérica desde el
occidente venezolano hasta la isla de Tierra del Fuego y que forma parte de la geología del llamado
Cinturón de Fuego del Pacífico. Está compuesta por una serie de planicies elevadas y de picos aún
más altos, entre los cuales figuran los volcanes más elevados del hemisferio occidental.
Su nombre proviene del vocablo anti de la lengua quechua, con el que los pueblos incaicos
de la región llamaban al oriente geográfico. Según el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), en el
antiguo imperio incaico (llamado Tahuantinsuyo, que significa “los cuatro rincones de la Tierra”) se le
decía antisuyu a la provincia oriental del imperio y anti a la cordillera nevada que la atravesaba. Actividades de aprendizaje:
La cordillera de Los Andes no es totalmente homogénea, sino que comprende varios 1. Observa el siguiente mapa mudo de América del Sur, e identifica:
conjuntos de valles, planicies y picos, a lo largo de tres regiones geográficamente diferenciadas, que a. Ubica al Perú y los demás países.
son: b. Los países que limitan:
a. Los Andes septentrionales. Se extienden desde la depresión de Barquisimeto- - Por el Norte:
Carora en el occidente de Venezuela hasta el nudo de Pasco o meseta de Bombón en Perú. - Por el Sur:
Este conjunto, a su vez, se divide en tres cordilleras: - Por el Este:
b. La cordillera oriental nace en Venezuela y termina en el sur colombiano, y en la - Por el Oeste:
frontera entre ambos países se ramifica en la cordillera de Mérida y la Serranía del Perijá. c. Ubica la cordillera de los Andes
c. La cordillera central, separada de la cordillera oriental por unos 400 km, se encuentra 2. En equipos de trabajo, elabora y explica un esquema
enteramente en Colombia, desde el nudo de Almaguer o macizo colombiano, hasta la Sobre las regiones geográficamente diferenciadas de
serranía de San Lucas. Los ríos Cauca y Magdalena la bordean al oeste y este la cordillera de los Andes y las tres subregiones de
respectivamente. los Andes fueguinos
d. La cordillera occidental se extiende hacia el sureste desde el nudo de Pastos, en
Colombia, hasta el nudo de Paramillo, donde se ramifica en diversas serranías: Ayapel, San
Jerónimo y Abibe. Esta cordillera constituye un solo bloque de montañas con la región
noreste de Ecuador. 3. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje:
Los Andes centrales. Se extienden desde el territorio peruano hasta el nevado Tres Cruces, en la a. ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo hiciste?
frontera entre Chile y Argentina. Se trata de la región de mayor envergadura de todo el conjunto b. ¿Tuviste dificultades? ¿Cómo lo superaste?
orográfico, con una elevación constante y continua, sin pasos de montaña por debajo de los 4.000 c. Lo aprendido ¿Te será útil? ¿Por qué?
metros de altura. Al ingresar a territorio boliviano, Los Andes de esta región se ramifican en dos
cordilleras distintas, en medio de las cuales se encuentra el altiplano boliviano:
Lic. SANDRA ELIZABETH GADEA POMA