0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas15 páginas

Senati

Kekekekke

Cargado por

matthewcuca85
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas15 páginas

Senati

Kekekekke

Cargado por

matthewcuca85
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

JUNIN,PASCO,HUANCAVELICA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Electrotecnia-Huancayo

ESTUDIANTE: Matthew Coca Maravi

ID: 001581972 BLOQUE:5ENDFB02

CARRERA: Electricidad Industrial

INSTRUCTOR: RODOLFO EDUARDO ROJAS NAVARRO

SEMESTRE: 2 DEL: 14/04/2025 AL: 02/06/2025


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el


cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas,
operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas


o secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la
fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el
PEA en el informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su
avance, marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los
trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de
asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la
más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y
recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el Informe
de Práctica haciendo las observaciones y recomendaciones que considere
convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe
Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente
formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las
semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Mecánica para electricista 11/02 05/03 3

ELECTRICIDAD BÁSICA 10/03 15/04 5

INSTALACIONES ELÉCTRICAS 14/04 02/06/ 7


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
TAREA N° 1
• Instala lámparas incandescentes y
LED controladas desde uno, dos,
01 tres lugares y por interruptores X X X X
EJECUTADO
electrónicos

Realizar esquema unifilar de lámparas


controladas por
02 X X X X EJECUTADO
interruptores de 2 vías.

Cablear instalación de tubos.


03 X X X X EJECUTADO

Conectar lámpara
04 X X X X EJECUTADO

Probar funcionamiento de lámparas controladas


por
05 X X X X EJECUTADO
interruptores de 2 vías simple / doble / triple

Realizar esquema unifilar de lámpara controlada


06 desde 2 lugares por interruptores de 3 vías X X X X EJECUTADO

Realizar esquema unifilar de lámpara controlada


de 3
07 X X X X EJECUTADO
lugares por interruptores de 3 vías y 4 vías.

Probar funcionamiento de lámparas controlar de


2
08 X X X X EJECUTADO
lugares por interruptores de 3 vías.

Probar funcionamiento de lámpara controlar de 3


09 lugares por interruptores de 3 y 4 vías X X X X EJECUTADO

Probar interruptor electrónico.


10 X X X X EJECUTADO

Probar funcionamiento de luminaria LED


controlada
11 X X X X EJECUTADO
por interruptor electrónico.

TAREA N°2

• Realiza instalación de lámpara de


12 descarga de alta intensidad, X X X X EJECUTADO
reflectores LED y equipo de
Alumbrado de emergencia.

• Realizar esquema de lámpara de


descarga de alta intensidad.
13 X X X X EJECUTADO
• Realizar conexión de lámpara de
14 descarga de alta intensidad. X X X X EJECUTADO
• Probar funcionamiento de lámpara de
15 descarga de alta intensidad X X X X EJECUTADO

• Realizar conexión de reflectores LED. EJECUTADO


16
X X X X
• Probar funcionamiento de reflectores
17 LED.
X X X X EJECUTADO

• Probar equipo de luminaria de


18 emergencia LED
X X X X EJECUTADO

Probar funcionamiento de equipo de


19 luminaria de emergencia LED.
X X X X EJECUTADO

TAREA N°3

20 • Instala intercomunicador con chapa


eléctrica y central de alarma activada X X X X EJECUTADO
por sensores.

• Probar equipo intercomunicador


21
X X X X EJECUTADO
• Probar funcionamiento del
22 sistema intercomunicador
X X X X EJECUTADO
residencial.
• Probar funcionamiento del
23 sistema intercomunicador
X X X X EJECUTADO
multifamiliar
• Probar funcionamiento del sistema
24 intercomunicador con video cámara.
X X X X EJECUTADO

• Probar elementos del sistema de


25 alarma.
X X X X EJECUTADO

• Probar funcionamiento del sistema de


26 alarma estándar.
X X X X EJECUTADO

27 TAREA N°4
• Instala terma eléctrica controlada por
interruptor horario. X X X X EJECUTADO

28 Revisar elementos de terma eléctrica. X X X X EJECUTADO

29 Probar elementos de terma eléctrica X X X X EJECUTADO

30 Probar funcionamiento de terma X X X X EJECUTADO


eléctrica.

31 • Realizar / interpretar diagrama unifilar X EJECUTADO


de medidor de energía y tablero de
distribución.
32 • Instala contador de energía. X EJECUTDO
33 • Probar interruptores termomagnéticos. X EJECUTDO
35 • Probar interruptor diferencial. X EJECUTDO
36 • Verificar accesorios de tablero de X EJECUTDO
distribución 3Ф.
37 • Montar interruptores termomagnéticos. X EJECUTDO
38 • Montar interruptores diferenciales. X EJECUTDO
39 • Conectar circuitos derivados de X EJECUTDO
iluminación y tomacorrientes.
40 • Conectar circuito alimentador. X EJECUTDO
41 • Conectar línea a tierra. X EJECUTDO
42 • Realizar rotulado de circuitos del X EJECUTDO
tablero de distribución.
43 • Verificar funcionamiento de tablero de X EJECUTDO
distribución trifásico.
44 • Verificar funcionamiento de contador X EJECUTDO
de energía
45 • Interpretar esquemas unifilares. X EJECUTADO

46 • Interpretar leyenda. X EJECUTADO


47 • Interpretar especificaciones técnicas. X EJECUTADO
48 • Interpretar cuadro de demanda X EJECUTADO
máxima.
49 • Realizar metrado. X EJECUTADO
INFORME SEMANAL

.........II...SEMESTRE SEMANA N°……7…...... DEL …14/04……. AL …02/06..............DEL


2025……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

INSTALACIONES ELECTRICAS
LUNES OPERACIONES
• Interpretar esquemas unifilares.
• Interpretar leyenda.
• Interpretar especificaciones técnicas.
• Interpretar cuadro de demanda
máxima.
• Realizar metrado

11Hrs

INSTALACIONES ELECTRICAS CONOCIMIENTOS


MARTES TECNOLOGICOS
Interpretación y lectura de plano
de instalaciones eléctricas.
• Planos eléctricos:
• Tipos.
• Simbología.
• Leyenda.
• Especificaciones técnicas.
• Diagrama unifilar.
• Tablero de distribución.
• Pozo de puesta a tierra.
• Circuitos eléctricos.
• Modos de representación.
• Metrado de una instalación.
• Presupuesto de una instalación.

DIBUJO TECNICO 6 Hrs


• Reconocer la simbología eléctrica
normalizada.
• Realizar diagrama unifilar de un
circuito de fuerza.
• Realizar diagrama de circuito de
mando eléctrico

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN
• Redactar documentos
administrativos de diversa intención,
de manera precisa y clara para
lograr la intención comunicativa.

SEGURIDAD INDUSTRIAL
Identificar los factores de riesgos del medio
ambiente físico del trabajo y sus medidas de
prevención.

16 Hrs
TOTAL
Tarea más significativa: •Realiza interpretación y lectura de plano de instalaciones eléctricas de
una edificación residencial, comercial e industrial

Descripción del proceso:

1 Antes de realizar la interpretación realizamos un esquema de un circuito para encender una


lampara para alumbrado

UTILIZAREMOS:

Balastro=la función de un balastro es regular el voltaje que recibe una lámpara

Ignitor=Un ignitor es un dispositivo que provee por sí mismo o en combinación con otros componentes del
circuito

Cndensador=condensador eléctrico es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía

2 Con la ayuda del esquema nos dirigimos al modulo a realizar la instalación con la lampara de
alumbrado, para ello utilizamos cable de 2.5mm2, jalar energía 220 monofasica (una línea con
neutro), comprobamos que nuestro foco sea de la misma cantidad de whats que el balastro para
que funcione
LUEGO DE REALIZAR LA INSTALACION PROCEDIMOS CON LA INTERPRETACION DE UN PLANO
ELECTRICO

Necesitamos saber los símbolos eléctricos y leyendas como por ejemplo:

Nos toco interpretar esta parte del plano:


SIGNIFICA:

1 DIFERENCIAL

1 ITM MONOFASICO DE 30 AMPERIOS

CIRCUITO 1
1 ITM MONOFASICO DE 15 AMPERIOS
2 CABLES DE 2.5MM2 CADA 1
PVC TUBO-SAP DE 20 MM

CIRCUITO 2
1 ITM DE 15 AMPERIOS
2 CABLES DE 4MM2 CADA 1
1 CABLE TIERRA DE 4MM2
TUBO PVC-SAP DE 20 MM

Y ASI LEIMOS LOS DEMAS CIRCUITOS.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación


directamente en la plataforma LMS Blackboard

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte