TAREA 12.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
MIP. ANDREA MOYA MACIEL
COLEDOCOLITIASIS COLANGITIS
Litos en el colédoco
1. Coledocolitiasis secundaria: se forma en
la vesícula biliar y migra a través del
La colangitis aguda es una infección bacteriana
conducto cístico hacia el colédoco. La
Definición ascendente vinculada con una obstrucción
mayoría. Por lo regular son de colesterol.
parcial o total de los conductos biliares.
2. Coledocolitiasis Primaria: cálculos que se
forman en los conductos biliares, minoría, los
cálculos primarios son de pigmento pardo.
Se encuentra en 6 a 12% de los individuos
con cálculos en la vesícula biliar
La incidencia aumenta con la edad.
%
Alrededor de 20 a 25% de los enfermos 12.3%
Incidencia
mayores de 60 años con cálculos biliares
sintomáticos tiene cálculos en el colédoco y
la vesícula biliar.
La presentación habitual incluye fiebre,
dolor en el epigastrio o el cuadrante
1. El dolor que induce un cálculo en el colédoco superior derecho e ictericia. Estos
2. Náuseas y vómitos síntomas comunes, que se conocen bien
3. Hipersensibilidad epigástrica, dolor o en el como la tríada de Charcot
Signos y
cuadrante superior derecho La afección puede progresar con rapidez
síntomas
4. Ictericia ligera; ictericia transitoria con septicemia y desorientación, que se
5. Coluria conoce como Pentalogía de Reynolds
6. Acolia (fiebre, ictericia, dolor en el
cuadrante superior derecho, choque
séptico y cambio del estado mental).
Laboratori 1. En sujetos con cálculos en el colédoco es Citometría hemática: leucocitosis
o común observar aumento en La bilirrubina Bilirrubinas: hiperbilirrubinemia a
total, pero en especial la directa expensas de la bilirrubina directa
2. Fosfatasa alcalina y transaminasas (conjugada)
séricas. Podrían estar aumentadas Fosfatasa alcalina y las
3. Tiempos prolongados, sobre todo cuando transaminasas aumentadas, cuando se
la obstrucción del conducto biliar impide la presentan sugieren el diagnóstico clínico
de colangitis.
Tiempos de coagulación prolongados;
salida de bilis y la vitamina K no se absorbe.
cuando hay obstrucción completa y la
vitamina K no se absorbe por falta de bilis.
a) Estándar de oro: La colangiografía
a) Estándar de oro: La Colangiografía
endoscópica retrógrada (CPRE). Es
endoscópica es el estándar ideal para el
prueba diagnóstica definitiva, ya que
diagnóstico de cálculos en el colédoco. Tiene
además de diagnóstica es terapéutica.
la ventaja de proporcionar una opción
b) Alternativa principal: La
terapéutica al momento del diagnóstico.
colangiografía transhepática
b) Alternativa principal: La Colangiografía
percutánea (CTHP).
por resonancia magnética (CRM)
c) Otros: ULTRASONIDO si no se reconocen
Gabinete proporciona detalles anatómicos excelentes
de forma previa cálculos biliares en el
y una sensibilidad y especificidad de 95 y
paciente, ya que revela la presencia de
89%, respectivamente, en la detección de
cálculos en la vesícula biliar y conductos
coledocolitiasis >5 mm de diámetro.
dilatados (colédoco >8 mm es
c) Otros: la ecografía (USG), es útil para
sospechoso)
comprobar cálculos en la vesícula biliar (si
La TAC y la RM delinean masas
aún se encuentran) y determinar el tamaño
pancreáticas y periampollares, si existen,
del colédoco.
además de dilatación ductal.
Tratamient En enfermos con cálculos biliares El tratamiento inicial de la colangitis incluye
o sintomáticos y sospecha de cálculos en el antibióticos
colédoco, la colangiografía endoscópica intravenosos y reanimación con líquidos, y
(CPRE) preoperatoria es recomendable. analgésicos.
Cuando una colangiografía endoscópica drenar el conducto biliar obstruido tan
evidencia cálculos, es apropiada una pronto se estabilice el paciente.
esfinterotomía con eliminación ductal de Alrededor de 15% de los sujetos no
ellos, seguida de una colecistectomía responde a los antibióticos y a la
laparoscópica. reanimación con líquidos y tal vez sea
Una exploración bajo cirugía abierta del necesaria la descompresión biliar
colédoco es una opción si se intentó ya un urgente. Por vía endoscópica, a través
método endoscópico o no es factible por de la vía transhepática percutánea
alguna razón. (CPRE), o de modo quirúrgico.
Cuando se practica una coledocotomía, se Los pacientes con coledocolitiasis o
deja instalada una sonda en T. afecciones malignas periampollares se
Si el colédoco está muy dilatado (casi 2 cm abordan mejor por vía endoscópica, con
de diámetro) es posible que la mejor opción esfinterotomía y extracción del
en tales circunstancias sea una cálculo o la colocación de una
prótesis biliar endoscópica.
coledocoduodenostomía o
descompresión del colédoco con una
coledocoyeyunostomía en Y de Roux.
sonda en T que salva la vida.
La coledocolitiasis puede poner en riesgo la vida
porque la obstrucción del colédoco impide el paso
normal de la bilis, lo que genera complicaciones
graves. Una de ellas es la colangitis aguda, una
La colangitis es peligrosa porque la infección
¿Pone en infección de la vía biliar que puede evolucionar
puede avanzar rápidamente a choque séptico
peligro la rápidamente a sepsis si no se trata, y otra es la
y falla multiorgánica, por lo que constituye
vida? pancreatitis aguda biliar, producida cuando el
una urgencia que requiere antibióticos y
¿por qué? cálculo también obstruye el conducto pancreático,
descompresión inmediata de la vía biliar.
provocando inflamación y riesgo de falla
multiorgánica. Por estas razones se considera una
urgencia que debe resolverse lo antes posible para
evitar consecuencias fatales.
COMENTARIO: La coledocolitiasis y la colangitis son afecciones del sistema biliar que pueden
comprometer gravemente la salud si no se tratan a tiempo. La coledocolitiasis se refiere a la
presencia de cálculos en el conducto colédoco, lo que puede provocar obstrucción del flujo biliar,
ictericia, dolor abdominal y complicaciones como pancreatitis. Por otro lado, la colangitis es una
infección aguda de los conductos biliares, generalmente causada por esa misma obstrucción. Su
presentación clásica incluye fiebre, ictericia y dolor abdominal, pero puede evolucionar rápidamente
hacia un cuadro séptico si no se actúa con rapidez. Ambas condiciones requieren diagnóstico preciso
y tratamiento urgente, ya sea por vía endoscópica o quirúrgica, para evitar complicaciones graves e
incluso riesgo de muerte.