TAREA UNIDAD #2
DESCRIBA LOS ASPECTOS O CARACTERITICAS
IMPORTANTES DE LOS DOS TIPOS DE CONDICIONAMIENTO
Los dos tipos principales de condicionamiento, clásico y operante,
difieren en si la conducta es involuntaria o voluntaria,
respectivamente.
El condicionamiento clásico asocia estímulos para generar
respuestas involuntarias (reflejas), mientras que el condicionamiento
operante asocia una conducta con sus consecuencias (recompensas
o castigos) para aumentar o disminuir la probabilidad de que se
repita.
Condicionamiento Clásico
Conducta Involuntaria:
Se centra en respuestas automáticas, involuntarias o reflejas.
Asociación de Estímulos:
Un estímulo inicialmente neutro se asocia repetidamente con un
estímulo incondicionado (natural) para que el estímulo neutro llegue
a provocar una respuesta similar.
Rol del Organismo:
El organismo es pasivo y reactivo, simplemente respondiendo a los
estímulos del ambiente.
Ejemplo (Pavlov):
Asociar el sonido de una campana (estímulo condicionado) con la
comida (estímulo incondicionado) para que el organismo empiece a
salivar solo con oír la campana.
Condicionamiento Operante
Conducta Voluntaria:
Se centra en conductas voluntarias y activas que el organismo emite
para interactuar con su ambiente.
Asociación Conducta-Consecuencia:
El organismo aprende que una conducta específica tiene una
consecuencia (positiva o negativa).
Rol del Organismo:
El organismo es activo y emite la conducta para producir un cambio
en su entorno, decidiendo sus acciones en función de las
consecuencias.
Ejemplo (Skinner):
Un perro aprende a sentarse (conducta operante) porque al hacerlo
recibe una golosina (refuerzo positivo), lo que aumenta la
probabilidad de que repita la conducta.
Diferencias Clave
¿Qué se aprende?:
En el clásico, se aprende una asociación entre dos estímulos; en el
operante, se aprende una asociación entre una conducta y su
consecuencia.
Naturaleza de la respuesta:
En el clásico, la respuesta es provocada por un estímulo; en el
operante, la respuesta es emitida o "emitida" por el organismo.