EXAMEN PROFÉTICOS-SAPIENCIALES
1º Quién es el profeta – rasgos de identidad.
Dios se revela + se da a conocer -> Pentateuco
S.H - rompe la armonía - Dios establece la promesa de salvación (Gn 3,15) - Idea un Plan -
Alianza cósmica y universal – El pueblo entra en comunión con su Dios, gracias a la Ley y al
Culto - La misión de los profetas consistió precisamente en ir descubriendo las leyes internas
que rigen la Elección y la Alianza e ir poniéndolas de manifiesto -fueron surgiendo y creciendo
las dificultades, tuvieron que proponerle al pueblo de Dios una línea de conducta que le
permitiera permanecer en la alianza desde la fidelidad y verdad - Es verdad que no lo lograron,
pero no por eso dejó de ser fecunda su misión - Al anunciar el fin de la antigua alianza, los
últimos grandes profetas abrieron la esperanza de una Alianza Nueva - inaugurado por Jesús de
Nazaret - se cumple la promesa de salvación anunciada por los profetas.
La vocación profética. Rasgos de identidad
Relatos de vocación:
La identidad del profeta nace primariamente del sentirse llamado o elegido por Dios.
Toda vocación tiene tres momentos:
- Certeza de una llamada: que implica un “conocimiento” existencial entre Dios y el profeta
(comunión).
- Experiencia de cambio y nueva identidad: se transforma la incapacidad en fuerza por la
asistencia divina y por la continua docilidad a la palabra.
- Conciencia de una misión: descubrir la propia responsabilidad en la salvación de los otros
siguiendo la voluntad salvadora de Dios.
Rasgos de identidad: (D-P, P-M, P-Hª)
+ Relación Dios- Profeta (YO-Tú)
1. El profeta es un hombre de Dios con profunda experiencia espiritual y una íntima
relación con Dios, considerado en cierta medida un "místico."
2. Es un hombre llamado, “vocacionado”, con su identidad definida por la llamada de
Dios, que le asigna una nueva misión y estilo de vida.
3. Inspirado en sentido estricto, el profeta experimenta la inspiración a través del
contacto personal con el Espíritu, sugiriendo una comunicación directa con el Señor.
4. Es el HOMBRE de la PALABRA. Dios le da a conocer su Palabra: “No hace nada Dios sin
revelarlo a sus siervos los profetas” (Am 3,7). Su único punto de apoyo es la palabra
que el Señor le comunica personalmente.
5. Como intérprete de la Palabra, el profeta asume la tarea de hacer suya la palabra,
captar su sentido y proclamarla siendo consciente del presente histórico.
6. Es un hombre carismático, siendo la profecía un don que le capacita para alcanzar lo
que no puede con sus propias fuerzas, otorgándole autoridad. Este carisma rompe
barreras sociales y personales, como la sucesión dinástica, la herencia personal, el sexo, la edad, la cultura y las clases
sociales y religiosas.
7. Es un hombre de fe y total fidelidad a Dios, confiando plenamente en el poder divino
+ Relación profeta-mundo (tú-ellos):
1. Es el mensajero de Dios, su vocación es en función de sus destinatarios.
2. Es un hombre público, está entre la gente, en contacto con ella. Es la conciencia crítica
del pueblo, denuncia su pecado y le anuncia el camino a seguir.
3. Hombre de su tiempo y en su tiempo: llamado para responder a las exigencias
concretas de su pueblo en un momento determinado. Es “el hombre de Dios en el
mundo del hombre”.
4. El intercesor del pueblo
5. Es un hombre libre, imparcial. Sólo es de Dios y de su Palabra.
6. Es un hombre amenazado, sufridor. Su vocación junto a la experiencia ininterrumpida
de Dios supone en muchos casos una “coacción” para el profeta. En cada crisis el
profeta renueva su llamada y misión.
+ Relación Profeta – Palabra - Historia de la Salvación:
1. El profeta por su mensaje es un “destructor” con su denuncia de todo aquello que
falsea la concepción de Dios y de la Alianza y “constructor con su mensaje de
esperanza, pues anuncia la salvación.
2. El profeta es “signo”, “sacramento” de Dios, de su Palabra, hace presente a D en la
sociedad, cuando él hablaba, habla D.
3. El profeta es el “testigo” de la Historia. La palabra del profeta establece una
conexión con la Historia, descubre su sentido ante el pueblo, y esboza la síntesis de
la misma.
2ª rasgos profeticos
- Síntesis de la denuncia, cuales son los campos de denuncia, pq se denuncia y q se
denuncia
- Síntesis de la esperanza, en q nos basamos para tener esperanza - * podemos
mencionar a los profetas… así se ve q hay + dominio.
Comenzaremos con los profetas del s.VIII, aunque ya hubiera profetas desde el comienzo de la
historia de Israel y concluiremos con los profetas del exilio.
---
Partimos de la concepción de Amós, a la cual le iremos añadiendo novedades de otros
profetas. El cual servirá de influencia a la denuncia social de Isaías
- El lujo y el orgullo de la clase alta - en el fondo está la denuncia de la “idolatría”, el
lujo y la codicia ha desbancado a Dios
JEREMÍAS especialmente denuncia el pecado de las autoridades.
Mientras que EZEQUIEL hace más alusión a la responsabilidad individual.
- Las injusticias del pueblo: “violencias y crímenes”, política interior con injusticias
y asesinatos
MIQUEAS muy duro con los ricos, hace una crítica virulenta de las injusticias y
desórdenes sociales
También NAHÚN se basará en la lógica del oprimido.
SOFONÍAS - Denuncia transgresiones contra Dios y el prójimo.
HABACUC - bajo forma de ayes: acumular bienes y saquear pueblos;
ganancias injustas; violencia y crímenes; humillar con lascivia; idolatría
- El falso culto -> Ritos externos vacíos - para agradar a Dios: hipocresía. Que
sumado a la falsa seguridad religiosa, llenan al pueblo de idolatría.
Idolatría(OSEAS) - cultual con la adoración de dioses falsos, tema recurrente
para el 2º Isaías.
- política con la divinización de las grandes potencias
El pecado social, religioso y político es no querer reconocer la soberanía-
majestad de Dios sobre los ámbitos de la vida humana. (ISAÍAS)
++++
Partimos de la concepción de Amos, a la cual le iremos añadiendo novedades de otros
profetas.
- La vida por la conversión, Dios habla “para que vuelvas”. Es JUSTICIA y FE (= lo que
se pide al hombre) (ISAÍAS). Mediante el castigo se puede llegar a la conversión
(MIQUEAS). Pide una conversión auténtica, no falsa, cambio de mentalidad y
actitud - . Supone aceptar la culpa. (JEREMÍAS). “la Gracia provocará el
arrepentimiento” (EZEQUIEL). La consolación, “Dios está aquí”, su “actuar” es
reconciliación y perdón - quiere provocar Conversión. (2º ISAÍAS)
- la esperanza en el “Amor gratuito y originario” de Dios como promesa de
salvación, el castigo no es la última palabra, sino el triunfo del amor de Dios.
Gracias a ese amor, la alegría por el perdón será seña de identidad del resto pobre
y fiel. (SOFONÍAS). Alusión a la alegría incluso dentro de la desgracia que vive el
pueblo (HABACUC). El futuro lleno de esperanza(JEREMÍAS). La alegría y la
esperanza de salvación que mantendrá 2º ISAÍAS en el detierro.
El pecado de Israel no es más fuerte que la Omnipotencia y la Gracia de Dios.
- Nueva Alianza: unión “conyugal” total y exclusiva, donde el perdón antecede a la
conversión (OSEAS) La Alianza Nueva como promesa. El anuncio de un hombre
nuevo, con la voluntad de Dios inscrita en el corazón y capaz de conocer a Dios.
(JEREMÍAS)
- La esperanza mesiánica: el rey-ideal, el mesías-rey -> rey justo que implantará la
paz y la justicia (ISAÍAS)(MIQUEAS)
PREGUNTA 3
Aunque según la época la sabiduría se relaciona con la magia, inteligencia práctica o temor de
Dios por ejemplo, se concluir que es la actitud y método que conducen a la autorrealización,
expresada en relación con el conocimiento propio, con el del mundo, los demás y Dios.
Existen tres etapas de la sabiduría:
Empezamos por la práctica:
Hay una confianza ciega en q el hombre mediante su capacidad y actitud es capaz de
tener la sabiduría para seguir las leyes del orden, lo que indica que hay un sentido de la
vida. Para lo que se necesita esfuerzo, estudio, disciplina, trabajo.
Es decir, que existe una retribución, donde solo si consigues ser sabio serás feliz, es
causa-efecto, pura matemática.
Esta etapa va desde el capítulo 10 al 33 de proverbios.
Luego la crisis epistemológica:
Donde la sabiduría es un misterio divino inalcanzable para el S.H, solo podemos
aceptar el misterio, pues no se puede saber como actúa Dios, “no podemos saber las
normas del juego”.
Parten desde la lógica de la etapa anterior – por eso la crisis – NO HAY RETRIBUCIÓN –
D sabe como lleva el mundo – acepta el misterio y goza de los bienes de la vida q D t
los ha puesto no porque seas bueno, sino porque quiere.
Se suele decir q la crisis empieza con el destierro
Pesimismo epistemólogo – No existe un orden/sentido razonable de la vida por el
problema del mal, del sufrimiento del justo (teodicea)
JOB - Dios es injusto
QOH – No hay sentido de la vida
CONCLUSIÓN – LA sabiduría es un MISTERIO
Los libros donde se enmarca esta etapa son: Job(D dice q Él ha controlado el mal x eso
tiene q estar tranquilo), Qoh(D da la alegría)
Por último, la sabiduría teológica:
Es una síntesis de las dos etapas anteriores
Es REALIDAD DIVINA/SABIDURÍA PERSONFICADA que se convierte en un DON de D q se
encuentra en la ley. Actitud religiosa.
La fuente no es tanto el esfuerzo, sino ser temeroso de D, pero antes es D q da el DON,
ser fiel a la ley.
Sigue la primera etapa (retribución) – la retribución se da ahora en la vida después de
la muerte. Por lo tanto, ni el mal ni la muerte tiene la última palabra
Se enmarca en Eclesiástico, Sabiduría, Prov 1-9.
Finalmente es X la palabra q viene de D, palabra encarnada q supera la ley judía. Es la
sabiduría de Dios en su máximo esplendor. Donde la cruz q parece caos es realmente
orden.
Comenzaremos con los profetas del s.VIII, aunque ya hubiera profetas desde el
comienzo de la historia de Israel y concluiremos con los profetas del exilio.
La problemática social. Al leer estos profetas del s. VIII nos percatamos rápidamente de
la importancia que tuvo en ellos la situación social, por las desigualdades y opresiones
que existían.
La problemática religiosa. Tiene dos vertientes. Por una parte, el culto a los dioses
extranjeros, especialmente a Baal. La segunda es más grave: se trata de la falsa idea de
Dios.
La problemática política. Se dieron graves circunstancias nacionales e internacionales.
Por una parte está la potencia de Asiria. Frente a ella esta Egipto. Así surgirán en Israel
y Judá amantes de unos y de otros. Los profetas, especialmente Oseas e Isaías, optarán
por la defensa de la neutralidad, y la oposición a pactos y rebeliones
Amós -> profeta de la “justicia”, defensor de pobres y oprimidos
----
El lujo y el orgullo de la clase alta - en el fondo está la denuncia de la “idolatría”, el lujo
y la codicia ha desbancado a Dios
Las injusticias del pueblo: “violencias y crímenes”
El falso culto -> Ritos externos vacíos - para agradar a Dios: hipocresía
La falsa seguridad religiosa
++++
La vida por la conversión: La esperanza ya está en la denuncia: en los oráculos contra
las naciones, donde Dios se muestra soberano universal y Señor del cosmos; en los
oráculos de denuncia al pueblo, Dios habla “para que vuelvas” (4,6-11). Llamada a la
conversión.
Ofrecimiento de vida: “Buscadme y viviréis”
Encontramos la esperanza en el “Amor gratuito y originario” de Dios como
promesa de salvación
El pecado de Israel no es más fuerte que la Omnipotencia y la Gracia de Dios.
Oseas -> “profeta del Amor”
-----
Al igual que Amós, Oseas denuncia las injusticias y la corrupción (4,1-2) y critica el culto, por lo
que tiene de superficial y falso (6,4-6; 5,6; 8,11.13). Crítica dura a los responsables: sacerdotes
(4,4-8) y política interior con injusticias y asesinatos
Nuevo ->
Idolatría - cultual con la adoración de dioses falsos
- política con la divinización de las grandes potencias
Visión crítica del pasado - historia de pecado y rebeldía
+++++
Amor gratuito: el castigo no es la última palabra, sino el triunfo del amor de Dios
misericordia vence a la cólera
Nueva Alianza: unión “conyugal” total y exclusiva
Novedad de Oseas: el perdón antecede a la conversión
Isaías -> profeta de la “santidad y majestad de Dios que pide la Fe”
-----
Denuncia social y religiosa, influenciado por Amós: injusticias y corrupciones lujo y orgullo,
codicia desmedida, ruptura del “orden cívico”, falsa vida religiosa, los ídolos
postura política, denuncia idolatría política
El pecado social, religioso y político es no querer reconocer la soberanía-majestad de Dios
sobre los ámbitos de la vida humana
+++++
Esperanza de salvación
a) La conversión que es JUSTICIA y FE (= lo que se pide al hombre)
b) La FUTURA ACTUACIÓN de Dios (= lo que Dios promete y realizará)
+ la esperanza mesiánica: el rey-ideal, el mesías-rey -> rey justo que implantará la paz y
la justicia
+ Sión como ciudad firme de la presencia de Dios
Miqueas- > “teología de la opresión del sistema”.
-----
El castigo por el pecado - crítica virulenta de las injusticias y desórdenes sociales - Muy duro
con los ricos
++++
Llamada a la conversión
El castigo se puede transformar en llamada a la conversión
La salvación futura por la misericordia y el amor de Dios
Signos de un futuro diferente y esperanzador: el rey mesiánico
S.VII
NAHÚN
------
La justicia de Dios en la historia desde la lógica del oprimido.
SOFONIAS
------
Denuncia transgresiones contra Dios y el prójimo.
++++
Dios muestra su amor misericordioso, que provoca el cambio de suertes -> donde la alegría por
el perdón será seña de identidad del resto pobre y fiel
HABACUC -> “queja que lleva a la fe”.
-----
denuncias clásicas bajo forma de ayes: acumular bienes y saquear pueblos; ganancias
injustas; violencia y crímenes; humillar con lascivia; idolatría.
++++
“enseña a esperar contra toda esperanza” en el Señor de la Historia. En el presente no hay
señales de vida, pero Dios actuará - alusión a la alegría incluso dentro de la desgracia que vive
el pueblo
JEREMÍAS -> “Alianza y la conversión”
-----
El abandono de Dios, no escucha su voz. Infidelidad, desobediencia.
Las injusticias sociales
La falsa seguridad religiosa, el culto hipócrita, la idolatría
Idolatría política y especialmente no aceptar el yugo de Babilonia. Los reyes no guardan el
derecho y justicia
Se denuncia el pecado del pueblo y especialmente de sus autoridades
+++++
- “Edificar y plantar”: la Nueva Alianza. Jeremías predicó la esperanza de salvación en todos los
tiempos y en modos diversos
Pide una conversión auténtica, no falsa, cambio de mentalidad y actitud - . Supone aceptar la
culpa.
acción salvífica de Dios por pura gracia: “YO OS HAGO VOLVER”. Se trata de la vuelta física a la
tierra y de la vuelta espiritual a Dios.
La Alianza Nueva como promesa (31,31; 32,40: alianza eterna). El anuncio de un hombre
nuevo, con la voluntad de Dios inscrita en el corazón y capaz de conocer a Dios
Elementos de esperanza: oráculos de salvación (46,27-28), cambio de suertes (32,37s.44). El
resto (24,5s; 29,10s; 50,20). La esperanza mesiánica (23,5-6; 30,21; 33,14- 26). El futuro lleno
de esperanza (29,11; 31,17). Oráculos contra las naciones (25,15-16). La vuelta (16,14-15). El
final del libro es motivo para la esperanza (52,31-34
EZEQUIEL- Gloria y el nombre de Dios
----
Juicio negativo de toda la historia del pueblo, Se detiene especialmente en las transgresiones
sagradas
responsabilidad individual
++++ (Fundamento para la esperanza)
El Señor ofrece la vida frente a la muerte. La vida se encuentra:
- en la conversión
- en la Gracia de Dios, santifica su nombre y trae la restauración
“la Gracia provocará el arrepentimiento”
SEGUNDO-ISAÍAS - Libro de la Consolación
----
Lucha contra los falsos dioses
+++++
La consolación, “Dios está aquí”, su “actuar” es reconciliación y perdón - quiere provocar
Conversión
La alegría y la esperanza de salvación
2. rasgos profeticos -1 haz una síntesis de la denuncia, cuales son los campos de denuncia, pq
se denuncia y q se denuncia o Síntesis de la esperanza, en q nos basamos para tener esperanza
- * podemos mencionar a los profetas… así se ve q hay + dominio.