0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Samaritano 30 de Mayo Magali25

La sesión de aprendizaje se centra en la parábola del Buen Samaritano, con el objetivo de fortalecer la fe de los estudiantes y mejorar sus relaciones interpersonales. A través de actividades que incluyen la lectura de un texto bíblico y reflexiones sobre el amor al prójimo, se busca que los alumnos comprendan la importancia de ayudar a los demás sin distinción. Al final, se les invita a formular un compromiso personal para aplicar estas enseñanzas en su vida diaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Samaritano 30 de Mayo Magali25

La sesión de aprendizaje se centra en la parábola del Buen Samaritano, con el objetivo de fortalecer la fe de los estudiantes y mejorar sus relaciones interpersonales. A través de actividades que incluyen la lectura de un texto bíblico y reflexiones sobre el amor al prójimo, se busca que los alumnos comprendan la importancia de ayudar a los demás sin distinción. Al final, se les invita a formular un compromiso personal para aplicar estas enseñanzas en su vida diaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

Amar al prójimo (Parábola del Buen Samaritano)

DATOS INFORMATIVOS

ASUMIMOS EL COMPROMISO DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y


EXPERIENCIA DE
3 PRESERVAR LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA BIODIVERSIDAD
APRENDIZAJE Nº

DOCENTE MADALEINE RETO VEGA BIMESTRE II


GRADO CUARTO SECCIÓN “A” FECHA 30/05/2025

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

INSTRU
MENTO
ÁRE DESEMPEÑO CRITERIO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA DE
A PRECISADO EVALUACIÓN
EVALUA
CIÓN

Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.  Explica el mensaje
- Transforma su entorno • Descubre el amor de Dios proponiendo
de la parábola.
desde el encuentro  Menciona la Los
acciones para mejorar la relación con su importancia de
personal y comunitario familia y la institución educativa. estudiantes
ayudar al prójimo Lista de
con Dios y desde la fe • Participa en momentos de encuentro con sin distinción.
resolverán la
Dios, personal y comunitariamente, y ficha de cotejo
que profesa. celebra su fe con gratitud.
, Escribimos nuestro
compromiso para aplicación.
- Actúa coherentemente mejorar su relación con
debido a su fe según los el prójimo.
principios de su
RELIGION

conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.

COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
Gestiona su aprendizaje de Define metas de
potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la
manera autónoma aprendizaje
tarea.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
responsabilidad actuar dentro de una sociedad
Enfoque de Derechos
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
concertación de modo alternativo para construir juntos una postura común.

INICIO:
Actividad permanente: saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y
juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Motivación:
Invita a los estudiantes a observar la
siguiente imagen: (Anexo 1)

Saberes previos:

 ¿Qué crees que le pasó al hombre que


está en el suelo?
 ¿Qué está haciendo el hombre que se
agacha a ayudarlo? ¿Por qué crees que
lo hace?
 Si tú fueras uno de los personajes de la
imagen, ¿cuál te gustaría ser y por
qué?

Conflicto cognitivo:
 ¿Qué valores crees que hay en el grupo? ¿Por qué?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy analizaremos la parábola del buen samaritano desde
el mensaje de las Sagradas Escrituras, con el fin de fortalecer nuestra fe y mejorar nuestra relación con los
demás.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la sesión como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO:
VER
Se menciona a los estudiantes el siguiente caso:

Lucía ve que Camila está enojada con Andrés porque él le quitó un juguete sin
pedir permiso. Entonces, Lucía se acerca y le dice: "Jesús nos enseñó a
perdonar y a querernos como amigos".
Frente a esta situación, la maestra pregunta:
¿Qué nos enseña Jesús sobre el perdón y la amistad?

Se les invita a responder las siguientes preguntas:


 ¿Quiénes están involucrados en esta historia? ¿Qué sucedió entre Camila y Andrés?
 ¿Qué hizo Lucía al ver lo que pasó?
 ¿Piensas que fue adecuada la reacción de Andrés? ¿Por qué?
 ¿Qué enseñanza quiere que recordemos la maestra con su pregunta?

Juzgar
La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se registrarán en la pizarra, les invita a
leer el texto bíblico en

Lucas 10: 25 - 37
En ese momento, un intérprete de la ley se levantó y, para poner a prueba a
Jesús, dijo: «Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?» 26 Jesús
Comentamos acerca del texto leída, bajo las siguientes preguntas:

 ¿Qué motivó a Jesús a contar esta historia al maestro de la ley?


 ¿Qué enseñanza nos deja Jesús sobre a quién debemos tratar como nuestro prójimo?
 ¿Qué actitudes mostraron las tres personas que vieron al hombre herido?
 ¿Qué hizo el samaritano que demuestra que tuvo compasión?

Actuar
A partir de esto, se les invita a concluir en la siguiente idea fuerza.

IDEA FUERZA

El mensaje principal de la parábola es que debemos demostrar amor a quienes nos


rodean, especialmente a aquellos que necesitan de nuestra ayuda, sin importar su
religión, origen, color de piel u otra diferencia.
Esto nos lleva a entender que Dios nos invita a vivir este mensaje con acciones
concretas, recordándonos que nuestro prójimo también puede ser alguien con quien
hemos tenido conflictos

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a formular un compromiso
personal.
o que no nos agrada. Aunque no siempre es fácil, sí es posible cumplir con esta
enseñanza.

Me comprometo a …

CIERRE:
Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión y los motivamos a completar la
información con el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=9jvobdpJCy4
Reflexionar
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido?
- ¿Cómo lo han aprendido?
- ¿Por qué será importante recordar esta celebración en familia?
- ¿Para que aprendimos?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
PROPÓSITO: Hoy analizaremos la parábola del buen samaritano desde el mensaje de las Sagradas Escrituras, con
el fin de fortalecer nuestra fe y mejorar nuestra relación con los demás.

CRITERIOS

 Escribimos
 Menciona la nuestro
 Explica el importancia compromiso
ESTUDIANTES mensaje de la de ayudar al para
parábola. prójimo sin mejorar su
distinción. relación con
el prójimo.

Sí No Sí No Sí No

1. ADRIANZEN GARCES, Ariana Elizabeth


2. ALBUJAR INFANTE, Cataleya Mayte

3. AMAYA CARRILLO, Fabricio Javier

4. ARIZOLA CAMACHO, Skaila Danuska


5. ATO ANTON, Bricson Allinson

6. CARMEN PULACHE, Gerardo Fabian

7. CARMEN RUIZ, Mya Skayler Milagros


8. CASTILLO ACOSTA, Jamir Snayde

9. CELI BAYONA, Segundo Francisco

10. CHECA ALBURQUEQUE, Johan Said


11. CURAY MORANTE, Lia Gabriela

12. JUAREZ CARRASCO, Adriana Hayce

13. JUAREZ GARCIA, Jorge Leonel


14. NAVARRO RUIZ, Carlos Daniel

15. NOLE SANCHEZ, Ariana Dayan


16. NOLE TAUMA, Mafert Daneska

17. ORTIZ SANTOS, Josue David

18. PACHERREZ BURGOS, Jean Josue Alexande


19. PACHERREZ VALENCIA, Mathias Gabriel

20 PUA DELGADO, Eymi Priscila

21. PULACHE PULACHE, Magda Milenka Cristel


22. RABANAL NEYRA, Yassuri Zahori

23. RETO CASTRO, Braynner Jareh

24. SALDARRIAGA CORDOVA, Osmar Paolo


25. SOTO AGURTO, Alexa Daneska Guadalupe

26. VELASCO RAYMUNDO, Aixa Shaiel


1. ADRIANZEN GARCES, Ariana 14. NAVARRO RUIZ, Carlos Daniel
Elizabeth

2. ALBUJAR INFANTE, Cataleya 15. NOLE SANCHEZ, Ariana Dayan


Mayte

3. AMAYA CARRILLO, Fabricio Javier 16. NOLE TAUMA, Mafert Daneska

4. ARIZOLA CAMACHO, Skaila 17. ORTIZ SANTOS, Josue David


Danuska

5. ATO ANTON, Bricson Allinson 18. PACHERREZ BURGOS, Jean


Josue Alexander

6. CARMEN PULACHE, Gerardo Fabian 19. PACHERREZ VALENCIA,


Mathias Gabriel

7 CARMEN RUIZ, Mya Skayler 20 PUA DELGADO, Eymi Priscila


Milagros

8. CASTILLO ACOSTA, Jamir Snayde 21. PULACHE PULACHE, Magda


Milenka Cristel

9. CELI BAYONA, Segundo Francisco 22. RETO CASTRO, Braynner Jareh

10. CHECA ALBURQUEQUE, Johan Said 23. SALDARRIAGA CORDOVA,


Osmar Paolo

11. CURAY MORANTE, Lia Gabriela 24. SOTO AGURTO, Alexa Daneska
Guadalupe
12. JUAREZ CARRASCO, Adriana Hayce 25. VELASCO RAYMUNDO, Aixa
Shaiel
13. JUAREZ GARCIA, Jorge Leonel 26. IAM

14. NAVARRO RUIZ, Carlos Daniel

También podría gustarte