0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Lint

El informe psicológico evalúa a Gianella Lint Castillo, una mujer de 22 años, utilizando el Test de Matrices Progresivas de Raven, donde obtuvo un puntaje de 52, situándose en el percentil 95, lo que indica que es intelectualmente muy superior al promedio. Se observó una actitud positiva y colaborativa durante la evaluación, aunque se identificaron antecedentes de un accidente automovilístico que le dejó secuelas. Se recomiendan diversas actividades para potenciar su capacidad analítica y habilidades cognitivas.

Cargado por

fmillam1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Lint

El informe psicológico evalúa a Gianella Lint Castillo, una mujer de 22 años, utilizando el Test de Matrices Progresivas de Raven, donde obtuvo un puntaje de 52, situándose en el percentil 95, lo que indica que es intelectualmente muy superior al promedio. Se observó una actitud positiva y colaborativa durante la evaluación, aunque se identificaron antecedentes de un accidente automovilístico que le dejó secuelas. Se recomiendan diversas actividades para potenciar su capacidad analítica y habilidades cognitivas.

Cargado por

fmillam1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME:

INFORME PSICOLOGICO

ASIGNATURA:

Pruebas Psicológicas II

AUTORES:

Milla Malacas, Favia

DOCENTE:

Dra. Sandra Sofía Izquierdo Marín

Trujillo - 2023
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES:

Nombres y Apellidos: Gianella Lint Castillo

Edad: 22 años

Sexo: Femenino

Lugar y fecha de nacimiento: Trujillo - Perú,

Grado de Instrucción: superior incompleto

Lateralidad: diestra

Procedencia: Trujillo

Domicilio Actual: Galeno F -14

Religión: Católica

Lugar de examen: UPAO

Fecha de informe: 15/09/23

Examinadores: Milla Malacas, Favia

Técnicas utilizadas: Observación

Entrevista

Evaluación

Instrumento Aplicado: Test de Matrices Progresivas de Raven Escala


General (SMP)

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Práctica de la asignatura Pruebas Psicológicas II


III. DESCRIPCIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

Descripción Física del ambiente: El lugar donde se le aplicó la prueba


a la evaluada fue en la Universidad Privada Antenor Orrego, el espacio se
encontraba limpio, ventilado, iluminado y en buen estado de
conservación. Fue realizado en horas de la tarde, específicamente en la
cafetería de la Universidad. La examinada tomó asiento y compostura
durante la aplicación del instrumento, no se desplazó a otra instancia
puesto que permaneció junto a los entrevistadores hasta finalizar la
aplicación del test.

Descripción Física del examinado: La entrevistada de sexo femenino


aparenta una edad acorde a su edad cronológica. Es de contextura
delgada, tez trigueña con cabello lacio de color castaño oscuro. El
tamaño de su rostro, al igual que el largo de sus brazos y piernas están
en proporción al resto de su cuerpo. Así mismo, presenta pocos lunares
en su rostro y algunas pecas. Con respecto a la presentación personal,
aparenta buen estado de salud y adecuado aseo personal, asimismo,
optó por una vestimenta casual.

Observaciones Psicológicas: (antes, durante y después de la


entrevista)

- Impresión Personalidad: Al iniciar la sesión, nuestra entrevistada,


se mostró dispuesta a colaborar en las actividades, respondía con
facilidad y sin dificultad cada pregunta que se le planteaba. En el
transcurso de la entrevista la evaluada se mostró dispuesta y
participativa. Por otro lado, durante el desarrollo de la actividad, los
ejecutó siguiendo cada una de las instrucciones brindadas y no tuvo
ningún inconveniente, por el contrario mantuvo una actitud positiva
- Impresión cognitiva: Al comenzar la aplicación del test, nuestra
evaluada mostró una actitud participativa y respondía ante las diversas
interrogantes planteadas. Durante el desarrollo de la sesión, se mostró
cómoda y atenta a cada instrucción que se le brindaba. Al momento de
finalizar la prueba, dudaba en demasía de su respuesta; sin embargo,
no fue limitante para que se decida por una.

- Impresión Sociocultural: Al momento de llegar al lugar donde se


aplicó el test, la entrevistada saludó de manera cordial. El diálogo que
se sostuvo con la entrevistada antes y durante de la sesión fue fluido,
genuino y espontáneo, en dónde utilizó un vocabulario conveniente y
correspondiente .Por otro lado, antes de concluir la sesión, se le
preguntó acerca de la actividad realizada, expresando amablemente
su agrado por esta experiencia

- Impresión Psicomotriz: Antes de empezar con la entrevista, la


evaluada presentaba cierta cordialidad y no presentó ningún limitante
físico ni psicológico. Mostró dominio de su cuerpo y durante la sesión
optó por una postura erguida que continuó hasta finalizar la actividad.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES:

● La evaluada manifiesta que a los 18 años sufrió un accidente


automovilístico lo cual dejó secuelas en el cráneo y ojos que con
tratamiento se logró sobrellevar pero repercutió de manera pragmática
en la actualidad, demostrando así dificultad para exponerse al sol .
VI. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

INTERPRETACIÓN:

En el test de matrices progresivas de Raven, la evaluada de 21 años


con 11 meses alcanzó un puntaje de 52 puntos, encontrándose en el
percentil +95 que corresponde al rango I, en la categoría
“Intelectualmente muy superior al término medio”. De acuerdo con
esto, presenta óptima capacidad de educción para establecer
relaciones, capta de manera inmediata la información para así plantear
alternativas de solución, discrimina y da coherencia a elementos
incompletos; asimismo, emplea el pensamiento abstracto al
descomponer las figuras de un todo en partes esenciales, tomando en
cuenta su tamaño, forma y posición. Culminó la actividad programada
a los 23 minutos (menor a lo esperado). Esto indica que dirige su foco
de atención a estímulos específicos, mantiene una buena
concentración en el transcurso de la prueba y muestra compromiso en
la realización del test.

VII. CONCLUSIONES:

La evaluada obtuvo un percentil 95, ubicándose en el rango I, que


corresponde a la categoría “Intelectualmente muy superior al término medio”.
Alcanzó un nivel alto en el rendimiento de las series: A, B, C, D y E.

VIII. RECOMENDACIONES:

● Trabajar la estimulación cognitiva buscando semejanzas y diferencias,


lo que permite desarrollar habilidades como la resolución de
problemas a partir de la unión y clasificación de formas geométricas en
3d o figuras geométricas planas. Consistirá en otorgar piezas de las
cuales tendrán que ser ordenadas de acuerdo a la secuencia
establecida (formas, colores y tamaños).
● Potenciar su capacidad analítica para establecer relaciones a través
de fichas de dibujos donde tenga que encontrar las diferencias y
semejanzas; a la par aumentar de manera progresiva el nivel de
dificultad.

● Trabajar y fomentar el desarrollo de habilidades de planificación y


gestión del tiempo, ya que estos aspectos pueden ser desafiantes para
algunas personas con altas capacidades intelectuales.

● Estimular y fomentar las actividades que desafíen su mente, como la


resolución de rompecabezas, juegos de lógica, acertijos y actividades
de pensamiento crítico.

● Fomentar la búsqueda de conocimiento y educación superior ya que


puede ayudar a desarrollar y despertar nuevas habilidades
intelectuales y considerar la posibilidad de inscribirse en cursos o
programas académicos que le interesen.

● Innovar en lo que respecta a aprender nuevos idiomas puesto que


puede ser un desafío intelectual gratificante y ampliar sus horizontes
culturales.

● Reforzar el aprendizaje discriminativo a nivel sensorio- perceptual en


la realización del Origami. Consiste en formar figuras utilizando hojas
de papel. Lo que se desea es que la menor comprenda conceptos
espaciales, estimule su memoria a corto plazo y potencie su
concentración visual y mental.
SUBTEST PTJE BRUTO PUNTAJE CATEGORÍA
ESPERADO

A 11 12

B 12 11

INTELECTUALMENTE
SUPERIOR AL
C 11 11
TÉRMINO MEDIO

D 11 10

E 7 8

TOTAL 52 52

También podría gustarte