0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas42 páginas

DCHP Sergio Justo

El informe detalla el proceso de instalación y configuración de un servidor DHCP en Ubuntu MATE, incluyendo la asignación de direcciones IP fijas y el bloqueo de IPs específicas. Se presentan instrucciones paso a paso, acompañadas de imágenes, para facilitar la comprensión del proceso en un entorno de máquinas virtuales. La práctica se considera valiosa para entender el funcionamiento de un servidor DHCP y su configuración.

Cargado por

sjustomartinn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas42 páginas

DCHP Sergio Justo

El informe detalla el proceso de instalación y configuración de un servidor DHCP en Ubuntu MATE, incluyendo la asignación de direcciones IP fijas y el bloqueo de IPs específicas. Se presentan instrucciones paso a paso, acompañadas de imágenes, para facilitar la comprensión del proceso en un entorno de máquinas virtuales. La práctica se considera valiosa para entender el funcionamiento de un servidor DHCP y su configuración.

Cargado por

sjustomartinn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Sergio Justo Martín

Informe Ubuntu MATE:​


​ Servicios en red
___

Estructura

Estructura​ 1
INTRODUCCIÓN​ 2
2

INTRODUCCIÓN
Vamos a realizar un documento de instalación de
un servidor dhcp explicando la funcionalidad de
este y cómo bloquear una ip concreta así como
asignar una ip fija. Todo este proceso estará
explicado paso por paso acompañado de
imágenes para que se ilustre mejor. Este proceso
se ha realizado en una máquina virtual Ubuntu
MATE como máquina que provee del servicio y
una máquina virtual de linux mint como máquina
que recibe el servicio
3

DESARROLLO DEL INFORME

Vamos a comenzar cambiando la configuración


de la máquina virtual y seleccionando una red
NAT
4

Iniciaremos la máquina virtual y cambiaremos la


configuración de red a Automático (DHCP) al
igual que en la imagen
5

Hacemos la comprobación de que no ha sucedido


ningún fallo, entrando a internet
6

A continuación (y como ya es habitual en este tipo


de prácticas) ejecutamos el comando sudo su
para tener permisos de superusuario y utilizamos
el comando de actualización apt-get update
7

y apt-get upgrade
8

Vamos a utiliza el comando “apt-get install


isc-dhcp-server” para poder operar como servidor
dhcp
9

Utilizando el comando “ip a” podremos ver


nuestra configuración de red y señalizado vemos
“enp0s3” que es el nombre de nuestra tarjeta de
red y deberemos de copiar este texto puesto a
que no servirá en el editor de texto
10

Entramos en los ficheros que indica la imagen y


con el editor de texto “nano” editaremos el fichero
“isc-dhcp-server”
11

En el editor de texto pegaremos el nombre de la


tarjeta de red igual que en la imagen
12

A continuación nos dirigiremos a la interfaz de


virtualbox y cambiaremos la red de nat a interna y

dejaremos el nombre por defecto


13

Volviendo a nuestra máquina virtual cambiaremos


la configuración de red como está en pantalla e
introduciéndonos en una red privada
14

De vuelta a la terminal insertamos los comandos


en pantalla y comprobaremos que la ip se ha
establecido correctamente
15

Empezando por el comando de la flecha


repetiremos entraremos en los siguiente ficheros
hasta encontrar con el comando ls, el nombre del
fichero dentro de “netplan” y hacemos un cat para
examinarlo
16

Comprobamos de esta manera que tiene la


misma configuración de red que hemos
introducido anteriormente
17

Ahora dentro de netplan entraremos en los


ficheros que aparecen en pantalla y con el editor
de texto “vi” realizaremos unos cuantos cambios
al fichero “dhcpd.conf”
18

utilizaremos el comando visto en pantalla


“:g/^\s*·/d” esto para eliminar todas las líneas de
texto
19

Ahora usamos el comando “:g/^$/d” que eliminará


los espacios en blanco
20

y para guardar y salir del editor de texto


utilizamos el comando “:wq”
21

a continuación hacemos el comando nano para


editar el fichero “dhcpd.conf”

y señalado con una flecha vemos el texto que


deberemos escribir poniendo especial atención
con los tabuladores y los signos ortográficos
22

Ahora revisamos nuestra configuración de red ya


que es desde la que vamos a proveer a la otra
máquina virtual
23

Nos volvemos a la interfaz de virtualbox y


comenzaremos a trabajar con la segunda
máquina, comenzaremos por cambiar la
configuración de red y colocarla como en la
imagen , esto para que estén los dos equipos
juntos en una red aislada
24

A continuación nos dirigimos la terminal de


nuestra máquina secundaria y aplicamos el
comando de super usuario y revisamos nuestra
configuración de red con ip a
25

Ahora nos dirigimos a los ajustes de red para


dejarlos como en pantalla, en Automático(DHCP)
26

Vemos como se nos ha establecido esta ip y


aplicamos el comando “nmcli -p device show”
27

Aquí podremos revisar que ha recibido


correctamente la configuración proporcionada,
(en efecto, lo ha hecho)
28

De vuelta a nuestra máquina principal entramos


en los ficheros usados los comandos de la
imagen
29

Esto para comprobar que es la misma la mac que


se ha proporcionado con la que se ha recibido y
en el caso de la ip pasa lo mismo (coinciden)
30

Usamos el comando el comando “dhclient -r” que


se encarga de eliminar la ip
31

y con el comando dhclient -v demandamos una ip


nueva, como podemos observar esta operación
se ha realizado con éxito
32

Entramos a los ficheros que indica la imagen y


con el editor de texto, editaremos el fichero
“dhclient.conf”
33

y ponemos igual que en la imagen, el texto reject


con ip que queramos para que el servidor la
rechace
34

Usando el comando ip a podemos ver como la


tarjeta no tiene una dirección asignada
35

Al usar el comando dhclient -v para obtener una


ip vemos como se repite la operación y siempre
obtenemos el mismo resultado, se le oferta una ip
y ésta es rechazada “rejected by rule
192.168.1.10”
36

Ahora volvemos a editar el fichero para retirar la


restricción
37

Y vemos como efectivamente ahora funciona


correctamente
38

De nuevo con nuestra máquina principal ahora


con el propósito de establecer una ip fija,
deberemos de insertar los comandos de la
imagen, empezando por el cd / ,(El resto son
resultados de peticiones anteriores)
39

Dentro de el editor de texto deberemos de


establecer la misma configuración que se ve en la
imagen , hay que tener especial cuidado con las
tabulaciones, los puntos y las comas
40

Utilizamos el comando en pantalla para


restablecer la conexión
41

Yen nuestra máquina secundaria ya tendría un ip


fija
42

CONCLUSIÓN DEL INFORME


Considero que la información aprendida es de
alto valor, no solo por la utilidad que esta pueda
tener, sino por el gran aporte que esta práctica ha
tenido para comprender mejor cómo montar un
servidor dhcp, ha sido una práctica muy intuitiva
ya que me he podido apoyar de un tutorial
acompañado de un audio que explicaba cada
acción, lo cual agiliza mucho el aprendizaje. 1

También podría gustarte