Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL COVID-19 EN EL TRABAJO
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
1. DATOS DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL JAT CONTROLS
RUC 20554219781
DIRECCIÓN Av. Ramon Herrera 623- cercado de lima
REGIÓN Lima
PROVINCIA Lima
DISTRITO Cercado de Lima
REPRESENTANTE LEGAL Jose Aparicio Tovar
2. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
SUPERVISOR SSOMA:
● Identificar e implementar los requisitos legales en Salud Ocupacional.
● Elaborar, actualizar e implementar y mejorar los protocolos de gestión de Salud
Ocupacional, basados en los criterios técnicos de seguridad y salud ocupacional.
● Capacitar al personal respecto al plan.
● Gestionar la efectiva implementación a través de inspecciones y auditorías.
● Establecer las estadísticas de incidencias.
3. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
3.1. LINEAMIENTOS PRELIMINARES
A. La empresa cuenta con un registro o padrón de todo el personal, en el cual los
trabajadores de la empresa registran las fechas en las que fueron inoculados,
tanto para la primera y segunda dosis así como la dosis de refuerzo; el servicio de
salud ocupacional se encarga de hacer el seguimiento correspondiente y de
alertar a la dirección de recursos humanos respecto al estado de cumplimiento.
B. La empresa JAT CONTROLS garantiza y prioriza la seguridad y salud en el
trabajo de sus trabajadores dentro del marco de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
C. Nuestra empresa ha implementado un servicio de seguridad y salud que se rige
bajo la normativa vigente y lo expresado en la RM-022-2024-MINSA: Aprobar la
Directiva Administrativa N° 349-MINSA/DGIESP, Directiva Administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2
D. En nuestro plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el
trabajo”, se incluye en forma breve las actividades que aseguran el cumplimiento
de los lineamientos establecidos en la presente Directiva Administrativa, las que
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
son detalladas en la Lista de chequeo de vigilancia que nos aplica de acuerdo al
número de trabajadores.
E. El plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo de
JAT CONTROLS específica, entre otros. a) El número de trabajadores; b) La
nómina de trabajadores según el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 y, c) Las
actividades de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición a SARS-
CoV-2 y se ajusta a la estructura descrita en la RM-022-2024-MINSA: Aprobar la
Directiva Administrativa N° 349-MINSA/DGIESP, Directiva Administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
F. Nos comprometemos como empresa a hacer colaborar y llegar toda la
documentación referida al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
y al "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo", si
la autoridad encargada de la fiscalización (SUSALUD, SUNAFIL, SERVIR, OEFA,
gobiernos regionales, y otras entidades fiscalizadoras) así lo requieran.
4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
4.1. Disposiciones básicas para la vigilancia, prevención y control de COVID-19
en el trabajo.
Para la vigilancia de la salud de los colaboradores, en el contexto de la pandemia por la
COVID-19, se considera el seguimiento clínico a criterio del médico ocupacional
a) Disposición 1: Vacunación contra la covid-19
La medida de prevención más efectiva es la vacunación contra la COVID-19. Se
recomienda que todos los trabajadores tengan sus vacunas de acuerdo al esquema
nacional de vacunación contra COVID-19, en la medida que ello aumenta las
posibilidades de protección individual y poblacional.
Los niveles de gestión del centro laboral y el servicio de seguridad y salud en el trabajo
deben promover y facilitar la vacunación completa para el SARS-CoV-2 de todos los
trabajadores.
b) Disposición 2: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo Establecer controles
para disminuir el riesgo de exposición en el centro de trabajo
● B.1. Evaluar las características físicas de cada uno de los ambientes de un centro
de trabajo, considerando entradas y salidas de aire, flujos de aire, fuentes de
ventilación natural y artificial, entre otros, a través de la medición de CO2
● B.2. Ambientes adecuadamente ventilados de forma natural, como espacios al
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
aire libre o ambientes con ventanas con un área libre de ventilación. Se
recomienda mantener las puertas y ventanas de las oficinas abiertas para permitir
el ingreso de aire nuevo al ambiente.
● B.3. De no contar con ventilación natural, se debe contar con ambientes
adecuadamente ventilados de forma mecánica, a través de renovaciones cíclicas
de aire.
● B.4. Pueden instalarse extractores de aire estratégicamente en lugares que
permitan la salida de aire, teniendo cuidado de no causar flujo aéreo directamente
entre las personas
c) Disposición 3: Valoración de la aptitud del trabajador previo al regreso al
centro de trabajo
El servicio de seguridad y salud en el trabajo ha cumplido con :
● C.1. La identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de
cada puesto de trabajo, según la DIRECTIVA ADMINISTRATIVA.
● C.2. Para todos los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo deben
completar la ficha de sintomatología COVID-19, Para el regreso o reincorporación
al trabajo, previamente explicada y entregada por el empleador. Se puede usar
medios digitales para emitir y recibir la citada ficha.
● C.3. De acuerdo a la evaluación de la aptitud del trabajador, el profesional del
servicio de seguridad y salud en el trabajo realiza las recomendaciones para la
ubicación del trabajador en un puesto de trabajo con riesgo bajo o mediante la
exposición al SARS-COV-2 de corresponder para proteger la salud del trabajador.
● C.4. EL trabajador tiene la obligación de reportar al servicio de seguridad y salud
en el trabajo de su empleador si presenta signos y síntomas relacionados a las
definiciones de casos COVID-19, en función de las actualizaciones que brinde el
centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades.
● C.5. A todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso, identificado en el
centro de trabajo, se indica el aislamiento domiciliario, o es referido al
establecimiento de salud de su jurisdicción según corresponda (ESSALUD, EPS,
MINSA, u otro correspondiente). el empleador procede a identificación de
contactos laborales, salvaguardando la identidad del caso, y respetando en todo
momento la normativa referida a protección de datos personales.
● C.6. La aplicación de pruebas de tamizaje clínicas o de laboratorios las indica sólo
el servicio de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de detectar posibles casos
o contactos. Para el diagnóstico definitivo, el trabajador debe ser referido al
establecimiento de salud correspondiente.
● C.7. No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnósticas para
vigilancia de síntomas y de contactos de infección por SARS-COV-2. Su
indicación debe hacerse únicamente para aquellos trabajadores que presentan
síntomas compatibles con la COVID-19.
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
● C.8. No deben realizarse pruebas diagnósticas de laboratorio, como PCR,
Pruebas serológicas o pruebas de detección de antígeno, para definir el alta del
paciente. La valoración de las acciones realizadas en el marco de esta disposición
permite al médico Ocupacional del SST, determinar si el trabajador puede
regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.
● C.9. De identificarse un caso sospechoso o de tomar conocimiento de ser
contacto directo de un caso confirmado, se procede con las siguientes medidas
por parte del profesional de la salud, o la que haga de sus veces en su centro de
trabajo:
❖ El caso sospechoso recibe la indicación de acudir a un establecimiento de
salud para su manejo de acuerdo con lo establecido en el documento
técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el
Perú, aprobado con RM 834-2021/MINSA, o el que haga sus veces.
❖ El responsable SST debe realizar el monitoreo de salud de los
trabajadores con diagnósticos confirmados o sospecha que se encuentren
en aislamiento domiciliario por teléfono o sistemas de telemedicina. El
seguimiento clínico debe ser debidamente registrado en la ficha F300
(FICHA DE SEGUIMIENTO), del SISCOVID-19 del Ministerio de Salud.
❖ El personal del SST cumple funciones administrativas y preventivo
asistenciales especializadas, es el responsable de hacer el seguimiento
clínico, remoto a los paciente sospechosos o confirmados de la COVID-19
que cumplen aislamiento domiciliario, y deben hacer el registro
correspondiente en la ficha F.300 del SISCOVID-19. Para tal fin el servicio
de SST debe solicitar los accesos respectivos a la oficina general de
tecnología de información del Ministerio de Salud.
❖ EL aislamiento de casos sospechoso o confirmado para la COVID-19 será
a criterio del médico tratante.
❖ El tiempo de descanso médico de casos sospechosos, probables o
confirmados de la COVID-19 será definido por el médico tratante de
acuerdo a la condición clínica del paciente, pudiendo extenderse
excepcionalmente, de acuerdo a evaluación médica debidamente
certificada (Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT),
Certificado Médico del Colegio Médico del Perú o certificado de una
IPRESS pública o privada)
❖ El alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la COVID-19
debe hacerse a través del formato de alta de la ficha F300 del
SISCOVID-19.
❖ En el caso de pacientes moderados o graves (Hospitalizados), con
diagnóstico confirmado de la COVID-19 el alta lo establece el médico
tratante. Su reincorporación se realiza de acuerdo a la evaluación
realizada del servicio de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con
las normas vigentes.
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
❖ En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con
información del familiar a través del área de bienestar social del área del
trabajo, no es necesario el seguimiento clínico. Los accesos a la ficha
F300 (Ficha de seguimiento) se proporcionan a través de la mesa de
ayuda del ministerio de salud.
❖ Brindan material de información a los trabajadores sobre la prevención del
contagio de la COVID-19, medidas de higiene y cuidado que deben llevar
en casa.
❖ En los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable o
en los que se confirma el diagnóstico de COVID-19, será a criterio del
médico tratante el aislamiento
❖ Como parte excepcional de carácter transitorio ante la emergencia
sanitaria y ante un caso sospechoso y probable de la COVID-19, el
establecimiento de salud o empleador procede con otorgar el certificado
médico o certificado incapacidad temporal con indicación firmada por el
médico tratante, médico ocupacional o médico a cargo de la vigilancia de
la Salud, por el tiempo considerado de aislamiento, para proteger y
resguardar la salud e integridad del trabajador y será a criterio del médico
tratante no siendo obligatorio el descanso médico
d) Disposición 4: Puntos de lavado o desinfección de manos
● El empleador asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos
(lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido y papel toalla) o
puntos de alcohol (al 70% y en gel), para el uso libre de lavado o desinfección de
manos de los trabajadores.
● En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse
mediante infografía, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso
del alcohol en gel para la higiene de manos.
e) Disposición 5: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de
trabajo
Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el empleador
asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:
● Realizar capacitaciones sobre La Covid-19 y las medidas de disminución de
riesgo de infectarse por SARS CoV-2, en el centro de trabajo, comunidad y hogar.
● Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología de la COVID-19 y el auto reporte de casos intradomiciliarios o
intrafamiliar de la COVID 19 constatado por un profesional de la salud.
● Informar de los beneficios de la Vacunación en la prevención de formas graves de
la enfermedad y de la disminución de probabilidades de enfermedad gravemente
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
o morir por la infección del virus SARS CoV-2.
● Dichas actividades deben darse a la totalidad de los trabajadores, en adición al
marco del cumplimiento de capacitación mínima establecida por la ley 29783 ley
de seguridad y salud en el trabajo
f) Disposición 6: Medidas preventivas de aplicación colectiva
a.1. Evitar la exposición a SARS-CoV-2, en el puesto de trabajo:
● Las reuniones de trabajo o capacitación deben ser preferentemente virtuales.
● Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo
de barreras físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores,
además de la doble mascarilla correspondiente.
a.2. Establecer controles administrativos:
● Controlar que el aforo convencional no se sobrepase durante toda la jornada
laboral. Establecer el uso obligatorio de barreras o equipos de protección
personal:
a.3. Establecer el uso obligatorio de barreras o equipos de protecciòn personal:
● El uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) en el puesto de trabajo es de
acuerdo con el nivel de riesgo, debiéndose garantizar su uso correcto y seguro.
● Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal
(EPP) usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes,
mascarillas u otros), para un manejo adecuado, como material contaminado,
conforme a establecido en la normativa vigente de la materia.
g) DISPOSICIÓN 7: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
● g.1. Se asegurará la disponibilidad de los Equipos de Protección Personal (EPP) e
implementarán las medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y
según lo determine el profesional de salud, estableciendo como mínimo las
medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta
el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional al SARS-CoV-2,
cumpliendo los principios de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
● g.2 El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2, N95 o sus equivalentes) es
de uso exclusivo para trabajadores de salud que laboran en ambientes con muy
alto y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS-CoV-2 que causa la
COVID-19. Su uso es definido por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
● g.3. De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben
considerar los mínimos estándares de protección respiratoria.
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
5. DISPOSICIONES PARA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
a) REINCORPORACIÓN AL TRABAJO LUEGO DEL AISLAMIENTO POR COVID.19.
Aquellos trabajadores que fueron diagnosticados con COVI D-19, y están de alta por el
Médico tratante, deben ser evaluados por el médico del servicio de salud y seguridad en
el trabajo o el que haga sus veces quien debe indicar la reincorporación al puesto de
trabajo.
6. RECOMENDACIONES
● El uso de filtros de alta eficiencia de particulados (HEPA), fijos o portátiles, en
especial en áreas con riesgo de exposición alto y muy alto.
● El uso de radiación con luz ultravioleta como medida complementaria a las
descritas, en el caso que la ventilación y filtración sea limitada en interiores.
Puede aplicarse a los conductos de un sistema de filtración de aire o como
irradiación desde el techo.
● Considerar implementar el uso de medición de CO2, para evaluar la emisión de
bioefluentes humanos en ambientes cerrados, aglomerados y de contacto
cercano.
● El lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido y
papel toalla) tiene como tiempo de duración recomendado por lo menos veinte
(20) segundos. Se debe seguir en todo momento la técnica establecida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
● Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en la presente Directiva
Administrativa, cada empleador, con la aprobación de su comité de seguridad y
salud en el trabajo, cuando corresponda, determina la aplicación concreta del
riesgo específico del puesto de trabajo. La determinación de los niveles de riesgo
se efectúa por los métodos de identificación del peligro biológico al SARS-CoV-2,
se evalúan los riesgos para la salud y vida de los trabajadores y se establecen las
medidas de prevención y protección, en función de la prioridad establecida en el
artículo 21 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
7. ACCIONES ADICIONALES
● El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el personal de salud del
empleador es responsable de realizar el seguimiento y gestionar la notificación del
trabajador positivo a la entidad de salud correspondiente (MINSA, Seguro Social
de Salud - EsSalud, EPS, aseguradoras de salud o IAFAS) para el manejo del
paciente infectado. El empleador es responsable de verificar el cumplimiento de lo
dispuesto en el párrafo anterior
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
Código: PL-SST -04
trabajo
Revisión: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y Versión: 1
CONTROL COVD-19 EN EL TRABAJO F. Aprobación:
01/01/2024
● Los empleadores deben establecer actividades de vigilancia y monitoreo de la
salud integral de sus trabajadores, con el fin de contribuir a la disminución de
riesgo de transmisión del SARS-CoV2, otros virus respiratorios y/o con posibilidad
de provocar eventos contra la salud pública al ser altamente transmisibles.
8. CONTROL DE CAMBIO
Sección/Párraf
Revisión Cambio Realizado Fecha
o Modificado
Derogar la Directiva Administrativa
N°339-MINSA/DGIESP-2023, aprobada por Resolución
Ministerial No 031-2023-MINSA - Aprobar la Directiva
Todo el Administrativa N°349-MINSA/DGIESP-2024, Directiva
01-24 25/01/2024
documento Administrativa que establece las disposiciones para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2
Modificación de la versión y código
9. NEXOS
● ANEXO 1 Ficha de evaluación de la aptitud para el regreso o reincorporación al
trabajo - Declaración Jurada
● ANEXO 2 Lista de chequeo de vigilancia de la COVID-19 en centros de trabajo
con 1 a 4 trabajadores
● ANEXO 3 Nómina de Trabajadores.
Revisó: Aprobó: Código:
ANDERSON CAMA JOSE APARICIO
HUARCAYA TOVAR PL-SST-04