0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

Intervenciones Resolucion 3280 (1) - 240506 - 103204

El documento detalla un curso de vida que incluye intervenciones individuales y colectivas en salud desde la infancia hasta la vejez, abarcando atención médica, vacunación, educación en salud y prevención de enfermedades. Se especifican los momentos y tipos de atención requeridos para diferentes grupos de edad, así como la importancia de la educación en salud para padres, cuidadores y la comunidad. Además, se enfatiza la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades a lo largo de la vida.

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

Intervenciones Resolucion 3280 (1) - 240506 - 103204

El documento detalla un curso de vida que incluye intervenciones individuales y colectivas en salud desde la infancia hasta la vejez, abarcando atención médica, vacunación, educación en salud y prevención de enfermedades. Se especifican los momentos y tipos de atención requeridos para diferentes grupos de edad, así como la importancia de la educación en salud para padres, cuidadores y la comunidad. Además, se enfatiza la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades a lo largo de la vida.

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CURSO DE VIDA INTERVENCIONES INDIVIDUALES INTERVENCIONES COLECTIVAS

• Atención en salud por medicina general: • Educar a padres y cuidadores en cuidados


1 mes, 4-5 meses, 12-18meses, 24-29 meses, 3 años del RN en el hogar.
y 5 años.
• Atención en salud por enfermería: • Verificar esquemas de vacunación completos
2 a 3 meses, 6 a 8 meses, 9 a 11 meses, 18 a 23
desde el nacimiento y hasta los 5 años de
meses, 30 a 35 meses y 4 años.
edad.
• Tamizaje auditivo neonatal.
• Atención en salud bucal por profesional de
odontología. • Valorar la técnica de la lactancia materna y
1 vez al año a partir de los 6 meses la alimentación complementaria.
PRIMERA INFANCIA • Atención por profesional de enfermería, medicina
general o nutrición para la promoción y apoyo de la • Realizar el seguimiento al proceso de C y D.
8 DÍAS A 5 AÑOS, 11 MESES Y lactancia materna.
29 DÍAS Al mes de nacimiento y adicionales según criterio • Educar en signos de alarma de las
profesional. enfermedades prevalentes de la infancia.
• Tamizaje para hemoglobina.
Desde los 6 -23 meses según el riesgo identificado- 1
vez • Promover hábitos y prácticas de cuidado
• Aplicación de barniz de flúor. bucal e higiene corporal.
Semestral a partir del año de edad
• Profilaxis y remoción de placa bacteriana.
Semestral a partir del año de edad
• Aplicación de sellantes.
Según criterio del profesional a partir de los 3 años.
• Vacunación
Según esquema vigente
• Fortificación casera con micronutrientes en polvo.
Entre los 6 y 23 meses con un ciclo cada seis meses
• Suplementación con micronutrientes.
Niños y niñas de 24 a 59 meses suministrar:
Hierro en forma fumarato ferroso o hierro
polimaltosa; 3mg/kg/día; 2 veces al año.
Vitamina A; 200.000 UI en una sola toma; 2 veces al
año.
• Suplementación con hierro.
En caso de madres con antecedente de bajo peso
para la edad gestacional o delgadez durante el
periodo de lactancia, se recomienda administrar al
niño, desde el nacimiento, un suplemento que
aporte 1 mg/kg/día de hierro elemental hasta que se
introduzca la alimentación complementaria
adecuada
• Desparasitación intestinal antihelmíntica.
Niños 12 meses a 23 meses: albendazol 200 mg vía
oral, dosis única, dos veces al año. Junto con la
suplementación
Niños 24 meses a 4 años: albendazol 400 mg vía oral,
dosis única, dos veces al año. Junto con la
suplementación .
• Educar en deberes y derechos en salud.
• Atención por medicina general
6 años, 8 años, 10 años • Realizar el seguimiento al proceso de C y D.

• Atención por enfermería: • Caracterizar la estructura y dinámica


7 años,9 años, 11 años familiar.

• Atención en salud bucal por profesional de • Promover el derecho a una vida libre de
odontología violencias.
una vez al año
• Promover hábitos y prácticas de cuidado
INFANCIA • Tamizaje para anemia (una vez entre los 10 y 13 bucal e higiene corporal.
6 a 11 AÑOS, 11 MESES Y 29 años) hemoglobina y hematocrito
DÍAS • Educar en la importancia del juego, la
• Aplicación de barniz de flúor, dos veces al año recreación y el ocio y sus beneficios en el
uno por semestre desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.

• Profilaxis y remoción de placa bacteriana, dos • Promover la actividad física y el deporte.


veces al año uno por semestre
• Educar en prevención de accidentes en el
• Aplicación de sellantes según necesidad hogar y el espacio público.

• vacunación según esquema vigente


• Atencion por medicina general: 12 años, 14 • Educar en DSDR (derecho a decidir sobre el
años, 16 años inicio de las relaciones sexuales).
• Atención por enfermería: 13 años,15 años, 17
años • Promover el respeto por la diversidad a
personas con identidades de género y
• Atención en salud bucal por profesional de orientaciones sexuales diversas (LGBTI).
odontología
Odontología una vez al año • Brindar asesoría en anticoncepción y
fomentar la doble protección.
• Prueba rápida treponémica (si hay relaciones
sexuales sin protección).
• Incentivar y fortalecer los temas de proyecto
• Prueba rápida para VIH (Si hay relaciones de vida, toma de decisiones.
sexuales sin protección)
ADOLESCENCIA
• Asesorar en autoexamen de mama en
12 a 17 AÑOS, 11 MESES Y 29 • Tamizaje para anemia - Hemoglobina y hombres y mujeres.
DÍAS hematocrito* (Una vez entre los 14 y 18 años)"

• Prueba de embarazo según Sintomatología y • Educar para la prevención de consumo de


vida sexual activa sustancias psicoactivas legales e ilegales.

• Atención y asesoría en anticoncepción

• Aplicación de barniz de flúor 2 veces al año (1


por semestre)
• Profilaxis y remoción de placa bacteriana, 2
veces al año (1 por semestre).

• Detartraje supragingival y aplicación de


sellantes según necesidad

• vacunación según esquema vigente

• Atencion por medicina general 21 años y 26 • Identificar riesgo cardiovascular (HTA,


años una vez cada dos años. obesidad) y metabólico (DM) en personas
mayores de 18 años.
JUVENTUD • Tamizaje de riesgo cardiovascular: glicemia
18 a 28 AÑOS, 11 MESES Y 29 basal, perfil lipídico, creatinina, uroanálisis • Brindar asesoría en anticoncepción y
DÍAS según clasificación del riesgo. fomentar la doble protección (Prev ITS).
(Educar en atención preconcepcional
• Prueba rápida treponémica, para VIH, hepatitis RIAMP).
B, (EN REACONES SEXUALES SIN PORTECCIÓN)

• Asesorar y ofertar la prueba voluntaria para


• hepatitis C Una vez en estas edades, cuando se VIH – Sífilis – HB.
identifique antecedentes de transfusiones de
sangre antes de 1996.
• Promover el derecho a una vida libre de
violencias.
• Prueba de embarazo, (según sintomatología)

• Desmitificar la maternidad y paternidad


• Tamizaje de cáncer de cuello uterino (citología). como única vía de realización personal.

• Atención en salud por medicina general, o • Educar para la promoción de la cultura del
enfermería para la asesoría en anticoncepción envejecimiento activo y saludable.

• Profilaxis y remoción de placa bacteriana (una


vez cada año).

• Detartraje supragingival (según necesidad)

• vacunación según esquema vigente

• Atención en salud por medicina general (29-34


AÑOS, 35-39 AÑOS, 40-44 AÑOS, 45-49 AÑOS, • Indagar sobre antecedentes familiares: DM,
50-52 AÑOS, 53-55AÑOS, 56-59 AÑOS). HTA, enfermedades cardio-cerebro-
vasculares, lupus, CCU, C seno, próstata,
• Atención en salud bucal por profesional de estomago, enfermedades respiratorias
odontología crónicas. Identificar casos de sobrepeso y
(una vez cada dos años). obesidad.

• tamizaje de cuello uterino. • Indagar sobre consumo de cigarrillo


exposición al humo de leña o carbón.
ADULTEZ • Tamizaje para cáncer de mama (Mamografía)
29 a 59 AÑOS, 11 MESES Y 29 Cada dos años a partir de los 50 años • Asesorar en autoexamen de mama en
DÍAS hombres y mujeres.

• Tamizaje para cáncer de mama (valoración • Brindar asesoría en anticoncepción y


clínica de la mama) Anual a partir de los 40 fomentar la doble protección (Prev ITS).
años. (Educar en atención preconcepcional
• Tamizaje para cáncer de próstata (PSA ) Cada 5 RIAMP).
años a partir de los 50 años.
• Educar y promover la Actividad física y el
deporte.
• Tamizaje para cáncer de próstata (Tacto rectal)
Cada 5 años a partir de los 50 años
• Tamizaje para cáncer de colon (Sangre oculta en
materia fecal por inmunoquímica) Cada 2 años a
partir de los 50 años"

• Tamizaje de riesgo cardiovascular y metabólico:


glicemia basal, perfil lipídico, creatinina,
uroanálisis (quinquenal).

• Prueba rápida treponémica, para VIH, hepatitis


B, ( EN REACONES SEXUALES SIN PORTECCIÓN.

• Prueba rápida para Hepatitis C, Una vez en estas


edades, cuando se identifique antecedentes de
transfusiones de sangre antes de 1996, A partir
de los 50 años una vez en la vida.

• Atención en salud por medicina general, o


enfermería para la asesoría en anticoncepción.

• Profilaxis y remoción de placa bacteriana (1 vez


cada dos años).

• Detartraje supragingival (según necesidad)


• vacunación según esquema vigente
• Atención en salud por medicina general (Una • Verificar riesgo para caídas, historia familiar
vez cada 3 MESES) de osteoporosis, riesgo de úlceras por
presión, presencia de incontinencia urinaria,
• Atención en salud por medicina INTERNA (Una factores de riesgo R/C EPOC, TB.
vez cada 6 MESES.)
• Verificar la capacidad del AM para realizar
• Atención en salud por NUTRICION (Una vez las actividades cotidianas de forma
cada 3 MESES). independiente.

• Educar para el manejo seguro de


• Atención en salud por OPTOMETRIA (Una vez al medicamentos.
año).
• Verificar esquemas de vacunación.
• Atención en salud por OFTALMOLOGIA (Una
vez al año). • Promover los hábitos de higiene bucal,
corporal, cuidados del oído y audición.
VEJEZ
60 AÑOS Y MAS • Atención en salud bucal por profesional de • Promover la recreación grupal (programas
odontología (Una vez cada dos años). Sociales AM).

• Tamizaje para cáncer de cuello uterino. • Promover el cuidado a cuidadores (Verificar


• Tamizaje para cáncer de mama (Mamografía) si existe sobrecarga del cuidador).
Cada dos años hasta los 69 años.

• Tamizaje para cáncer de mama (valoración


clínica de la mama) Anual a hasta los 69 años.
• Tamizaje para cáncer de próstata ( PSA) Cada 5
años hasta los 75 años
• Tamizaje para cáncer de próstata (Tacto rectal)
Cada 5 años hasta los 75 años.

• Tamizaje para cáncer de colon (Sangre Oculta en


materia fecal por inmunoquímica) Cada 2 años
hasta los 75 años.

• Tamizaje de riesgo cardiovascular: glicemia


basal, perfil lipídico, creatinina, uroanálisis.

• Prueba rápida treponémica, para VIH, hepatitis


B, (EN REACONES SEXUALES SIN PORTECCIÓN).

• Prueba rápida para Hepatitis C (A partir de los


50 años una vez en la vida).

• Atención en salud por medicina general,


medicina familiar o enfermería para la asesoría
en anticoncepción (Por demanda solo para la
población masculina).

• Atención en salud por medicina general, o


enfermería para la asesoría en anticoncepción

También podría gustarte