Skills2 PRGDid LOMLOE-Cantabria
Skills2 PRGDid LOMLOE-Cantabria
___________________________________________
SKILLS 2
2. Introducción y metodología
4. Objetivos de Bachillerato
5. Relación entre los saberes básicos, las competencias específicas, los descriptores operativos y los
criterios de evaluación
9. Evaluación y promoción según normativa recogida en el Decreto 73/2022. Criterios de calificación (*)
(*) Puntos que deben completar los profesores/as, aunque nosotros ofrecemos algunas sugerencias.
2
1. Descripción de la identidad del centro (*)
3
2. Introducción y metodología
2.1. Introducción
Burlington Skills para Bachillerato 2 es el segundo de un método en dos niveles diseñado para los alumnos/as
de inglés de esta etapa. En cada nivel del curso, los materiales proporcionados suponen unas 100-110 horas
de clase, aunque el número de horas dependerá de la cantidad de alumnos/as por cada clase, del nivel de los
alumnos/as y de las posibilidades que tenga el profesor/a de hacer uso de todos los recursos adicionales que
se ofrecen en Burlington Skills 2.
La serie conforma un modelo comunicativo que no solo prepara a los alumnos/as para los exámenes de
acceso a la universidad, sino que también los alienta a usar el inglés en contextos de la vida real a medida que
desarrollan una amplia gama de competencias.
Burlington Skills para bachillerato 2 proporciona a los alumnos/as una serie de seis situaciones de
aprendizaje significativas. Una situación de aprendizaje es un conjunto de tareas diseñadas para
desarrollar los conocimientos y competencias específicas de los estudiantes, permitiéndoles completar
una tarea de la vida real en un contexto más allá del aula. Cada situación de aprendizaje empieza con una
pregunta general: al final de cada situación de aprendizaje, lo estudiantes integrarán los conocimientos y
competencias que han adquirido para responder a esta pregunta inicial y a otros relacionas con el tema en
su conjunto. Cada situación de aprendizaje incluye un proyecto colaborativo o individual que culmina
con la creación de una presentación. Los proyectos están diseñados para enseñar a los estudiantes un
conjunto de habilidades prácticas de acuerdo con las nuevas pautas educativas, como tomar notas,
analizar información y realizar investigaciones on-line. Luego, los estudiantes son guiados a través de su
tarea en una serie de pasos, donde usan sus nuevas habilidades para crear, evaluar y reflexionar sobre sus
presentaciones y las de sus compañeros/as.
A lo largo de cada situación de aprendizaje, los estudiantes encontrarán características que desarrollan
competencias clave, incluidas habilidades digitales, conciencia lingüística, social y cultural, aprender a
aprender, así como habilidades de pensamiento crítico y mediación. La función de la competencia
plurilingüe llama la atención sobre la interferencia L1/L2 y se centra en estructuras lingüísticas
específicas que pueden causar dificultades a los alumnos/as. Cada vez más, los estudiantes necesitan
poder utilizar un idioma más allá del marco de un examen formal. Esta serie proporciona materiales que
alientan a los estudiantes a usar el inglés para discutir temas, expresar sus propias opiniones sobre una
amplia gama de problemas de la vida real y describen sus propias experiencias. El curso desarrolla
sistemáticamente la interacción y la mediación, habilidades de una manera práctica utilizando tareas
auténticas.
Para lograr la competencia tanto en expresión oral como escrita, lo estudiantes requieren de una amplia
base lingüística. Burlington Skills para bachillerato 2 presta especial atención a la adquisición de
vocabulario en las secciones de Wordskills, proporcionando vocabulario temático en el Student´s Book y
cubriendo elementos léxicos que aparecen en los textos de lectura. Los estudiantes también están
expuestos a collocations, lenguaje idiomático, phrasal verbs y otros aspectos importantes del vocabulario
y el lenguaje en esta sección. El apéndice Vocabulary Skills Booster revisa el vocabulario de la unidad y
amplía aún más la base de los estudiantes a través de una variedad de ejercicios, que incluyen tablas de
construcción de palabras y textos con huecos en blanco para practicar el vocabulario aprendido hasta el
momento. (Estos ofrecen práctica examen B2 First Exam).
Burlington Skills para Bachillerato 2 presenta todas las estructuras gramaticales en oraciones de ejemplo
relacionadas con el contexto y ofrece una amplia práctica de estas estructuras a través de ejercicios
desafiantes. The Grammar Lab, proporciona un conjunto de reglas gramaticales básicas y práctica
adicional con tres niveles de dificultad.
Da vez más, los estudiantes necesitan poder usar un idioma más allá del marco de un examen formal.
Esta serie proporciona materiales que alientan a los estudiantes a usar el inglés para discutir temas,
expresar sus propias opiniones sobre una amplia gama de temas de la vida real y describir sus propias
experiencias. El curso desarrolla sistemáticamente habilidades de interacción y mediación de manera
práctica, utilizando tareas auténticas.
4
Burlington Skills para Bachillerato 2 incluye actividades de compresión y expresión oral, uso del inglés y
lectura al estilo del examen B2 First. El propósito de incluir estas actividades es doble: proporcionar a los
estudiantes actividades para consolidar lo aprendido y que se familiaricen los que se plantean realizar el
examen B2 con ese tipo de actividades. Además, el Student´s Book proporciona tres evaluaciones de
competencias (una después de cada dos unidades). Estas páginas ofrecen a los profesores la oportunidad
de evaluar la competencia de los estudiantes en las áreas clave de producción y comprensión del idioma.
The Interactive Digital Materials, Wordlist Plus y el Text Generator son recursos innovadores de
Burlington Books. Los contenidos The Interactive Digital Materials están integrados en Student’s Book,
lo que permite una enseñanza fluida. Incluye una amplia variedad de vídeos, amplio soporte para enseñar
y practicar gramática y vocabulario, así como herramientas interactivas para una mayor práctica
comunicativa. Los consejos para los exámenes y el análisis de textos ayudan a los profesores a preparar a
los estudiantes para los distintos tipos de preguntas que podrán encontrar en las pruebas de acceso a la
universidad y en el B2 First. Para obtener más detalles sobre los materiales digitales interactivos,
consulte la página viii.
Para los estudiantes, Digital Extra incluye una variedad de herramientas para ayudarlos en su
aprendizaje, así como la oportunidad de prepararse para lecciones de vocabulario y gramática con
anticipación. Los estudiantes reciben vocabulario y gramática interactivos y de autoevaluación, así como
acceso a vídeos. The online Learning Management System (Progress) permite a los profesores
monitorear el trabajo de cada estudiante. Para obtener más detalles sobre Digital Extra consulte la página
xii.
Wordlist Plus permite a los estudiantes practicar el vocabulario del curso en sus dispositivos móviles, en
cualquier momento y en cualquier lugar. A los estudiantes también se les proporciona una lista completa
de vocabulario con audio y traducciones, práctica de ortografía, práctica de pronunciación, actividades de
vocabulario y juegos. Para obtener más detalles sobre Wordlist Plus, consulte las páginas xiii.
Burlington Books continúa innovando con Test Generator, que es una nueva herramienta para que los
profesores creen pruebas personalizadas para sus estudiantes. Además, se proporciona Test Factory and
Other Editable Resources con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato Word.
Skills para bachillerato 2 desarrolla las competencias lingüísticas descritas en el Marco Común Europeo
de Referencia para las Lenguas (MCER) y anima a los alumnos a “aprender a aprender”. Los estudiantes
reciben materiales que les permiten evaluar sus propias habilidades lingüísticas a medida que avanzan en
los libros. Un estudiante que complete la serie será competente en la mayoría de las competencias
lingüísticas expresadas en el nivel B2 del (MCER)
La secuenciación de las habilidades comunicativas receptivas no supone que demos por hecho que el
alumnado no las adquirió en la Educación Secundaria Obligatoria, sino que el perfil de salida de dicha
etapa es referente esencial y lo que tratamos de conseguir es la automatización de las habilidades
correspondientes en Bachillerato gracias al repaso y la práctica continua que se hace de ellas a lo largo de
las unidades didácticas.
Por lo que respecta a la producción oral, en Bachillerato los interlocutores/as continúan siendo –como
en la ESO– profesores/as, compañeros/as y hablantes de la lengua inglesa. Los alumnos/as participan en
conversaciones en las que hay que narrar, describir, informar y transmitir y distinguir intenciones, ideas y
opiniones de manera clara y ordenada, utilizando estrategias de comunicación y compensación que
aprendieron en la ESO, y también repasan, amplían y profundizan en las funciones comunicativas de la
lengua estudiadas en cursos precedentes en la línea normativa de familiarizar al alumnado con la
formulación de hipótesis alternativas sobre situaciones descritas en forma de audio o pictóricamente,
contrastando, validando y sustentando la información necesaria con la ayuda de secciones de expresiones
útiles y estrategias comunicativas verbales y no verbales, según la producción requerida por la situación
de aprendizaje. Además, la secuenciación de los contenidos fonéticos –interrelacionada con el resto de
los contenidos del curso–, promueve la corrección de los errores de pronunciación más comunes entre los
alumnos/as.
5
de la realidad personal y académica del alumnado. Las producciones incluirán desde cartas o correos
electrónicos informales o formales hasta textos narrativos, de opinión, argumentativos, informativos y
descriptivos o biografías, y de todas ellas se presentan modelos para hacer posible la autonomía y la
autoevaluación en el aprendizaje del alumnado.
A menudo, los alumnos ven el Bachillerato como una simple continuación de lo que han estado haciendo
en Secundaria y necesitan ayuda para desarrollar una actitud más analítica ante tareas cognitivamente
exigentes como la escritura, la lectura de significado o la asimilación de reglas gramaticales. Además,
muchos profesores y responsables de la política educativa insisten cada vez más en que los alumnos de
Bachillerato equilibren estas destrezas tradicionales haciendo un esfuerzo equivalente para adquirir el
tipo de competencia comunicativa en inglés que exige la vida moderna.
Burlington Skills para Bachillerato 2 pretende facilitar el trabajo del profesorado y preparar a los
alumnos para asumir el tipo de responsabilidad por el estudio concienzudo que necesitarán a medida
que avanzan durante el año. Alguna de formas en las que se capacita a los estudiantes al respecto, es
animándolos a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y brindándoles oportunidades para
establecer metas personales, corregir sus propios errores y utilizar los recursos de autoaprendizaje de
forma autónoma.
En las siguientes páginas se podrá encontrar hojas fotocopiables para que los estudiantes las completen y
hojas de registro para que el profesor/a las utilice y así hacer un seguimiento de los estudiantes. La
intención de estas hojas de autoevaluación fotocopiables es que sus alumnos se comprometan a
principios de curso a adoptar las estrategias necesarias para garantizar que se realicen progresos reales
y medibles.
Para el profesor hay un pre-test fotocopiable y también cuatro hojas de trabajo de repaso para el inicio
del curso, pruebas individuales con dos niveles de dificultad, pruebas trimestrales de dos niveles de
dificultad para el final de cada trimestre y dos pruebas finales para el final de curso (Ver guía del
profesor). Teacher´s All-in-One-Pack, están disponibles en formato de Word editable en Test Factory
and Other Editable Resources, que permite a los profesores generar pruebas alternativas y
personalizadas para sus alumnos.
A partir de la hoja Summative Evaluation, en la página xix, el profesor/a podrá calcular una nota
numérica para cada alumno/a. Sin embargo, el factor más importante para medir el desarrollo de los
alumnos/as es el progreso individual que hayan conseguido desde el inicio del curso hasta el final de
cada trimestre.
En Skills 2 se hace uso de los elementos socioculturales que aporta la lengua extranjera y se promueve su
interpretación y valoración también como instrumento de mediación, fomentando la empatía, el respeto,
el espíritu crítico y el sentido ético. Con esto se pretende ayudar al alumnado en la comprensión de la
cultura anglosajona, presentándole sus elementos más significativos, valores, normas y estereotipos,
siempre promoviendo el contraste con los elementos culturales del entorno del alumno, propiciando la
reflexión sobre el patrimonio de Cantabria, su valoración y su difusión, y la relativización, buscando los
valores comunes que ambas culturas conllevan. Las referencias culturales a los países en los que se habla
inglés se han incluido en las lecturas de cada unidad del Student’s Book y del Workbook, así como en la
6
sección cultural Cultual Interaction.
Por supuesto, el alumnado debe ser consciente de la importancia que tiene el inglés en las relaciones
internacionales, una realidad que ellos verán patente en el panorama social y laboral actual y a cuya
comprensión contribuimos desde nuestra área.
El Decreto 73/2022 se desarrolla en la Orden EDU 42/2022 que dicta las instrucciones para la
implantación del Bachillerato en Cantabria, y en esta Orden se determina que el 20% de las sesiones de
docencia directa con el alumnado debe dedicarse a la realización de proyectos significativos para el
alumnado siguiendo el método científico y la resolución colaborativa de problemas. Skills 2 ofrece
materiales para cumplir con ese requisito en los recursos digitales disponibles para el profesor en la
página web de Burlington Books (Test Factory > Collaborative Projects, Unidades Didácticas Situación-
Problema, y Situaciones de Aprendizaje). En estos casos puede seguirse esta propuesta de guía para la
elaboración de proyectos colaborativos:
Creación de grupos
El profesorado deberá formar grupos de cuatro o cinco personas y, bien designar directamente un
responsable, o solicitarlo de forma voluntaria. Para formar los grupos, es necesario tener en cuenta varios
aspectos, como el comportamiento, el rendimiento académico, las aptitudes artísticas y las habilidades
sociales. No es recomendable que los alumnos/as formen grupos por su cuenta, ya que lo más probable
es que se junten con sus amigos.
PARA EL ESTUDIANTE
STUDENT´S BOOK: (DISPONIBLE EN VERSIÓN IMPRESA Y DIGITAL)
• Seis situaciones de aprendizaje contradas en temas interesantes y estimulantes.
• Tres secciones de evaluación de competencias.
• Cultural Interaction que comprende textos culturales, tareas de comprensión y expresión oral, así como
actividades de mediación. Cada texto cultural tiene un vídeo que lo acompaña.
7
• Grammar Lab para cada unidad, que comprende reglas y ejemplos que presentan la estructura
gramatical y ejercicios para práctica adicional en tres niveles.
• Vocabulary Skills Booster para repasar y ampliar el vocabulario de la unidad.
• Expanded Pronunciation Practice, incluye una tabla fonética y práctica de vocales y consonantes
complicadas, enlaces, acentuación y ritmo.
• Sección de exámenes prácticos que incluye:
- Exam Tips.
- Writing Guide: con modelos de ensayos incluidos.
- Lista de palabras que se confunden fácilmente para ayudar a aclarar dificultades comunes.
- Lista de False Friends
- Lista de Phrasal Verbs
- Lista de preposiciones que comprende combinaciones comunes de verbo, sustantivo, adjetivo y
preposición.
- Formas verbales irregulares con transcripciones fonéticas.
• Glosario organizado por unidad y con una transcripción fonética de cada palabra. Esto incluye un
glosario Cultural Interaction y Vocabulary Skills Booster.
• Lista de idiomas funcionales organizada por unidad.
DIGITAL EXTRA:
•Vistas previas de vocabulario
•Vídeos de gramática
• Wordlist Plus con actividades
• Práctica de vocabulario
• Grammar Practice
• Grammar Bank
• Consejos para el examen
• Acceso a vídeo para cada unidad del Student’s Book
• Audio para la práctica del examen del Workbook.
WEBSITE MATERIAL
En la web de Burlington, www.burlingtonbooks.es, en “My Burlington – For Students”, los estudiantes
encontrarán:
•Grabaciones en MP3 para el Student´s Book (Readings and listenings) y en el Workbook (Exam Practice
Listening).
•Guiones de comprensión oral para practicar el examen en el Workbook.
PARA EL PROFESOR
8
•Sección de valoración y evaluación del lenguaje de los alumnos y las competencias de aprendizaje,
aprendizaje colaborativo y el Marco Común Europeo.
•Notas didácticas claras y concisas intercaladas con las páginas del Workbook
•Respuestas a todas las secciones del Student´s Book resaltadas en color para una referencia fácil.
•Análisis de preguntas y respuestas de comprensión lectora.
•Sugerencias didácticas para introducir estructuras gramaticales.
•Actividades opcionales para la práctica adicional de las diversas habilidades.
•Información básica.
•Guiones de escucha.
•Workbook, práctica de examen y ejercicios de traducción con sus claves respuestas.
•Pista de audio de clase resaltadas en las notas didácticas para facilitar el uso de los materiales de audio.
•Material fotocopiable
9
ONLINE EXAMS FOR UNIVERSITY ENTRANCE:
•10 exámenes listos para cada comunidad autónoma.
TEST GENERATOR:
Permite a los profesores crear pruebas personalizadas adicionales que se adapten a las necesidades de los
alumnos.
El Student’s Book de Skills para bachillerato 2 consta de seis situaciones de aprendizaje con las
siguientes características:
1. LEARNING TO LEARN
Desarrolla habilidades de estudio para promover la vida independiente aprendiendo.
2. COLLABORATION
Brinda a los estudiantes la oportunidad de trabajar de forma grupal, e investigar y crear materiales
respetando las ideas y preocupaciones de todo el grupo de miembros.
3. DIGITAL COMPETENCE
Requiere que los estudiantes realicen investigaciones en Internet y a utilizar las tecnologías digitales de
forma segura, crítica y de manera responsable.
4. LINGUISTIC COMPETENCE
Amplia y enriquece el lenguaje para comunicar con fluidez y eficacia.
5. PLURILINGUAL COMPETENCE
Destaca las reglas de los idiomas individuales y hace comparaciones entre el inglés y la L1 de los
estudiantes.
6. CRITICAL THINKING
Pide a los estudiantes que analicen, interpreten y evalúen críticamente información que han leído o
escuchado
7. SOCIAL COMPETENCE
Desarrolla la sensibilidad y la conciencia de las diferencias entre las personas y hace preguntas para
promover la igualdad.
8. REFLECTION
Pide a los estudiantes que reflexionan sobre experiencias de aprendizaje pasadas, evaluar sus propias
fortalezas y debilidades para reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
9. MEDIATION
Facilita la compresión de la información, permitiendo a los estudiantes transmitir esa información a
otros, ya sea oral o por escrito.
10
visuales impactantes permite al profesor/a mostrar la materia de manera más real. Los fragmentos de
vídeos y películas, y las entrevistas se pueden presentar en cualquier momento de la clase a través de
enlaces a Internet.
Sin duda, la tecnología de las pizarras digitales y sus distintos aspectos captan la atención de los
alumnos/as y los implica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera más activa haciendo que
estén respondiendo e implicados en la clase constantemente, ya que la pizarra digital interactiva puede
proporcionar información de forma inmediata.
La pizarra interactiva resulta particularmente útil a la hora de comprobar las respuestas que han dado los
alumnos/as en las actividades. Además, da la opción de visualizar las respuestas una por una, para dar
explicaciones más detalladas, o bien todas a la vez, para una mayor eficiencia.
Otra ventaja importante que ofrecen los materiales digitales interactivos es que permiten guardar todo el
material que se genera en una clase y la opción de volver a este para practicarlo más adelante. Se puede
acceder a todos los contenidos (textos, listas de vocabulario, actividades de gramática, grabaciones,
vídeos de YouTube, aportaciones del alumno/a, etc.) con un solo clic.
Existe una gran variedad de este material para Burlington Skills para Bachillerato 2 y hay varias formas
de utilizarlo en clase para cubrir las necesidades de los alumnos/as en cualquier momento. Además, la
pizarra digital incluye las grabaciones, el análisis de los textos y las justificaciones para las respuestas a
las preguntas de comprensión, así como fotografías motivadoras para la práctica de la expresión oral en
clase.
2.2 Metodología
Digital crea un cruce totalmente integrado y fluido del Student’s Book a la pizarra interactiva
Esta función aparece en todas las unidades, lo que permite una enseñanza dinámica e interactiva.
Cada unidad de Burlington Skills para Bachillerato 2, abre un enlace a un vídeo introductorio de
YouTube e incluye entrevistas auténticas, presentaciones e informes. Una manera divertida de introducir
el tema en clase es a través de un vídeo, que incluye preguntas de comprensión para que los estudiantes
puedan practicar.
Los vídeos de información brindan a los estudiantes un contenido emocionante y auténtico relacionados
con los textos de lectura.
Antes de presentar un nuevo tema de gramática, usted puede optar por utilizar el Grammar video, con el
objetivo gramatical que incluye ejemplos y explicaciones.
Vídeos de comunicación que presentan el lenguaje funcional en diálogos auténticos, que también sirven
como modelos para las tareas orales de los estudiantes.
Como apoyo a los textos culturales, están los vídeos de cultura que proporcionan información adicional e
interesante con un nivel de lenguaje apropiado. Los vídeos culturales muestran a los estudiantes las
principales ciudades de todo el mundo de habla inglesa. Incluyen también actividades en pantalla.
A la hora de presentar y revisar el vocabulario, Digital Vocabulary es una herramienta útil. Proporciona
listas de palabras con audio, traducciones y dictados para practicar la ortografía y el vocabulario en el
aula.
Al finalizar la sección de gramática en cada unidad, Grammar Practice es una herramienta útil para su
revisión. Las actividades interactivas ayudan a los estudiantes a repasar la gramática presentada en la
unidad.
A lo largo de las secciones de Reading, Listening y Speaking, los Exam Tips proporcionan consejos útiles
11
para responder preguntas de tipo examen, así como análisis de texto y justificaciones de las respuestas.
Extra Speaking Practice, proporciona indicaciones y preguntas extra para la práctica oral.
Para aquellos profesores que deseen practicar con sus alumnos/as el B2+First-type speaking, the
Speaking Exam Practice, proporciona una práctica estructurada de estos tipos de tareas.
Esta característica innovadora ofrece una serie de herramientas adicionales para que los estudiantes las
usen en casa (o en aulas digitales 1x1). Todos los ejercicios y actividades de Digital Skills son
reportados a un sistema de gestión de aprendizaje (Learning Management System), lo que permite a los
maestros monitorear y evaluar el progreso de cada estudiante. Los estudiantes pueden acceder a los
materiales digitales interactivos visitando www.burlingtonbooks.es en “My Burlington – For
Students”, ingresando el código del cupón del libro para el registro.
Vocabulary Preview and Grammar Videos, permite que los alumnos se preparen las lecciones de
vocabulario y gramática antes de ir a clase.
Interactive Vocabulary Practice, contiene ejercicios de autoevaluación para que los estudiantes
practiquen y repasen el vocabulario en cada unidad.
Interactive Grammar Practice, contiene ejercicios de autoevaluación para que los estudiantes practiquen
y revisen la gramática en cada unidad.
Los alumnos también pueden ver los vídeos introductorios de YouTube, información, gramática
comunicación y Cultura en casa.
Grammar Bank, ofrece a los estudiantes una amplia selección de ejercicios gramaticales interactivos que
cubren todo el temario de gramática de Bachillerato.
El Wordlist Plus ofrece listas de palabras y actividades interactivas en todos los dispositivos, lo que
permite a los alumnos practicar en cualquier momento y lugar. Wordlist Plus se centra en la
adquisición de vocabulario, la compresión, la producción y la ortografía. Incluye listas de palabras con
audio y traducción, práctica de pronunciación, así como una variedad de actividades para brindar una
amplia practica de vocabulario. Los alumnos pueden acceder a Wordlist Plus entrando en
aap.burlingtonenglish.com e introduciendo el código de cupón del libro para registrarse.
A menudo, los alumnos ven el Bachillerato como una simple continuación de lo que han estado haciendo
en Secundaria y necesitan ayuda para desarrollar una actitud más analítica ante tareas cognitivamente
exigentes como la escritura, la lectura de significado o la asimilación de reglas gramaticales. Además,
muchos profesores y responsables de la política educativa insisten cada vez más en que los alumnos de
Bachillerato equilibren estas destrezas tradicionales haciendo un esfuerzo equivalente para adquirir el
tipo de competencia comunicativa en inglés que exige la vida moderna.
Burlington Skills para Bachillerato 2 pretende facilitar el trabajo del profesorado y preparar a los
alumnos para asumir el tipo de responsabilidad por el estudio concienzudo que necesitarán a medida
que avanzan durante el año. Alguna de formas en las que se capacita a los estudiantes al respecto, es
animándolos a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y brindándoles oportunidades para
establecer metas personales, corregir sus propios errores y utilizar los recursos de autoaprendizaje de
forma autónoma.
12
El perfil individual del estudiante de Bachillerato 2
Burlington Skills para Bachillerato 2 proporciona tanto al profesor como al alumno una amplia gama de
materiales de evaluación, destinados a satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de esta
etapa de su carrera educativa.
En las siguientes páginas se podrá encontrar hojas fotocopiables para que los estudiantes las completen y
hojas de registro para que el profesor/a las utilice y así hacer un seguimiento de los estudiantes. La
intención de estas hojas de autoevaluación fotocopiables es que sus alumnos se comprometan a
principios de curso a adoptar las estrategias necesarias para garantizar que se realicen progresos reales
y medibles.
Para el profesor hay un pre-test fotocopiable y también cuatro hojas de trabajo de repaso para el inicio
del curso, pruebas individuales con dos niveles de dificultad, pruebas trimestrales de dos niveles de
dificultad para el final de cada trimestre y dos pruebas finales para el final de curso (Ver guía del
profesor). Teacher´s All-in-One-Pack, están disponibles en formato de Word editable en Test Factory
and Other Editable Resources, que permite a los profesores generar pruebas alternativas y
personalizadas para sus alumnos.
La hoja de evaluación continua o formativa (Formative Record Sheet), en la pág. xviii del Teacher’s
Manual, permite al profesorado anotar las calificaciones obtenidas por los alumnos/as en las diferentes
áreas tratadas en cada unidad y refleja las actitudes de cada uno de ellos hacia el idioma. Se recomienda
contrastar el resultado de esta hoja con los de la autoevaluación llevada a cabo por los propios
alumnos/as en la hoja My Personal Evaluation Standards (pág. xvi) antes de calcular la puntuación final
en la hoja de evaluación sumativa (en la pág. xix), que es la que describe el progreso global del curso. La
razón es evitar las posibles discrepancias entre lo que los alumnos/as han hecho bajo la presión de las
pruebas y lo que realmente pueden hacer en las situaciones normales y distendidas de clase.
A partir de la hoja Summative Evaluation, en la página xix, el profesor/a podrá calcular una nota
numérica para cada alumno/a. Sin embargo, el factor más importante para medir el desarrollo de los
alumnos/as es el progreso individual que hayan conseguido desde el inicio del curso hasta el final de
cada trimestre.
COMPETENCES ASSESSMENT
The Teacher´s Manual para Bachillerato proporciona herramientas de evaluación paralas competencias
lingüísticas específicas relativas a las destrezas productivas y comprensivas, así como a la mediación.
Los temas, textos y actividades utilizados también incorporan de forma natural elementos relativos a las
competencias clave no lingüísticas. En las páginas (xx-xxiv) del Teacher’s Manual se ofrecen rúbricas
de evaluación sugeridas.
Los profesores también tienen a su disposición tres Pruebas de Evaluación de Competencias, que les
permiten supervisar cómo sus alumnos avanzan el curso en las áreas clave de la producción y la
compresión lingüística. Sugerimos a los profesores que utilicen una de estas pruebas por trimestre.
COLLABORATIVE PROJECTS
Los proyectos colaborativos pueden fomentar importantes habilidades intelectuales y sociales y ayudar a
preparar a los alumnos para un mundo en el que el trabajo en equipo y la colaboración son cada vez más
la norma. Los proyectos colaborativos pueden reforzar las siguientes habilidades:
• realización de tareas complejas a través de pasos más sencillos,
• gestión del tiempo,
• desarrollo de habilidades comunicativas,
• habilidades de mediación,
• interacción entre estudiantes,
• delegación de responsabilidades,
• puesta en común de conocimientos y habilidades,
• ser responsable
13
3. Competencias clave, descriptores operativos, competencias específicas y saberes básicos
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana,
conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la
vida activa con responsabilidad y aptitud. Debe, asimismo, facilitar la adquisición y el logro de las
competencias indispensables para su futuro formativo y profesional, y capacitarlo para el acceso a la
educación superior.
Para cumplir estos fines, es preciso que esta etapa contribuya a que el alumnado progrese en el grado de
desarrollo de las competencias que, de acuerdo con el Perfil de salida del alumnado al término de la
enseñanza básica, debe haberse alcanzado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Las
competencias clave que se recogen en dicho Perfil de salida son las siguientes:
Estas competencias clave son la adaptación al sistema educativo español de las establecidas en la
Recomendación del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias
clave para el aprendizaje permanente. Esta adaptación responde a la necesidad de vincular dichas
competencias a los retos y desafíos del siglo XXI, así como al contexto de la educación formal y, más
concretamente, a los principios y fines del sistema educativo establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de
3 de mayo, de Educación.
Si bien la Recomendación se refiere al aprendizaje permanente, que debe producirse a lo largo de toda la
vida, el Perfil de salida remite al momento preciso del final de la enseñanza básica. Del mismo modo, y
dado que las competencias clave se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva a lo
largo de toda la vida, resulta necesario adecuar las mismas a ese otro momento del desarrollo personal,
social y formativo del alumnado que supone el final del Bachillerato. Consecuentemente, en el presente
anexo, se definen para cada una de las competencias clave un conjunto de descriptores operativos, que
dan continuidad, profundizan y amplían los niveles de desempeño previstos al final de la enseñanza
básica, con el fin de adaptarlos a las necesidades y fines de esta etapa postobligatoria.
De la misma manera, en el diseño de las enseñanzas mínimas de las materias de Bachillerato, se
mantiene y adapta a las especificidades de la etapa la necesaria vinculación entre dichas competencias
clave y los principales retos y desafíos globales del siglo XXI a los que el alumnado va a verse
confrontado. Esta vinculación seguirá dando sentido a los aprendizajes y proporcionará el punto de
partida para favorecer situaciones de aprendizaje relevantes y significativas, tanto para el alumnado
como para el personal docente.
Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y objetivos del
Bachillerato está vinculada a la adquisición y desarrollo de dichas competencias clave. Por este motivo,
los descriptores operativos de cada una de las competencias clave constituyen el marco referencial a
partir del cual se concretan las competencias específicas de las diferentes materias. Esta vinculación
entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas
pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave esperadas en Bachillerato y, por tanto,
la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.
A continuación, se definen cada una de las competencias clave y se enuncian los descriptores operativos
del nivel de adquisición esperado al término del Bachillerato. Para favorecer y explicitar la continuidad,
la coherencia y la cohesión entre etapas, se incluyen también los descriptores operativos previstos para la
enseñanza básica.
Es importante señalar que la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la
adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una
correspondencia exclusiva con una única materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las
distintas materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en
el conjunto de las mismas.
14
• Competencia en comunicación lingüística (CCL)
Descriptores operativos
15
evitando los usos discriminatorios, así como los evitando y rechazando los usos discriminatorios,
abusos de poder, para favorecer la utilización no así como los abusos de poder, para favorecer la
solo eficaz sino también ética de los diferentes utilización no solo eficaz sino también ética de
sistemas de comunicación. los diferentes sistemas de comunicación.
La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma apropiada y
eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone reconocer y respetar los perfiles
lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para desarrollar estrategias que permitan
mediar y hacer transferencias entre lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir
destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones
históricas e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de
la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.
Descriptores operativos
Descriptores operativos
16
propios del razonamiento matemático en y deductivos propios del razonamiento
situaciones conocidas, y selecciona y emplea matemático en situaciones propias de la
diferentes estrategias para resolver problemas modalidad elegida y emplea estrategias variadas
analizando críticamente las soluciones y para la resolución de problemas analizando
reformulando el procedimiento, si fuera críticamente las soluciones y reformulando el
necesario. procedimiento, si fuera necesario.
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para STEM2. Utiliza el pensamiento científico para
entender y explicar los fenómenos que ocurren a entender y explicar fenómenos relacionados con
su alrededor, confiando en el conocimiento como la modalidad elegida, confiando en el
motor de desarrollo, planteándose preguntas y conocimiento como motor de desarrollo,
comprobando hipótesis mediante la planteándose hipótesis y contrastándolas o
experimentación y la indagación, utilizando comprobándolas mediante la observación, la
herramientas e instrumentos adecuados, experimentación y la investigación, utilizando
apreciando la importancia de la precisión y la herramientas e instrumentos adecuados,
veracidad y mostrando una actitud crítica acerca apreciando la importancia de la precisión y la
del alcance y las limitaciones de la ciencia. veracidad y mostrando una actitud crítica acerca
del alcance y limitaciones de los métodos
empleados.
STEM3. Plantea y desarrolla proyectos STEM3. Plantea y desarrolla proyectos diseñando
diseñando, fabricando y evaluando diferentes y creando prototipos o modelos para generar o
prototipos o modelos para generar o utilizar utilizar productos que den solución a una
productos que den solución a una necesidad o necesidad o problema de forma colaborativa,
problema de forma creativa y en equipo, procurando la participación de todo el grupo,
procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente los conflictos que
resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir, adaptándose ante la incertidumbre
puedan surgir, adaptándose ante la incertidumbre y evaluando el producto obtenido de acuerdo a
y valorando la importancia de la sostenibilidad. los objetivos propuestos, la sostenibilidad y el
impacto transformador en la sociedad.
STEM4. Interpreta y transmite los elementos más STEM4. Interpreta y transmite los elementos más
relevantes de procesos, razonamientos, relevantes de investigaciones de forma clara y
demostraciones, métodos y resultados científicos, precisa, en diferentes formatos (gráficos, tablas,
matemáticos y tecnológicos de forma clara y diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos.) y
precisa y en diferentes formatos (gráficos, tablas, aprovechando la cultura digital con ética y
diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos.), responsabilidad y valorando de forma crítica la
aprovechando de forma crítica la cultura digital e contribución de la ciencia y la tecnología en el
incluyendo el lenguaje matemático-formal con cambio de las condiciones de vida para compartir
ética y responsabilidad, para compartir y y construir nuevos conocimientos.
construir nuevos conocimientos.
STEM5. Emprende acciones fundamentadas STEM5. Planea y emprende acciones
científicamente para promover la salud física, fundamentadas científicamente para promover la
mental y social, y preservar el medio ambiente y salud física y mental, y preservar el medio
los seres vivos; y aplica principios de ética y ambiente y los seres vivos, practicando el
seguridad en la realización de proyectos para consumo responsable, aplicando principios de
transformar su entorno próximo de forma ética y seguridad para crear valor y transformar
sostenible, valorando su impacto global y su entorno de forma sostenible adquiriendo
practicando el consumo responsable. compromisos como ciudadano en el ámbito local
y global.
• Competencia digital
La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las
tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como
la interacción con estas.
Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación
mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el
bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la
ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento
computacional y crítico.
17
Descriptores operativos
La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre uno
mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo
y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y
gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye también la capacidad de hacer frente a la
incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos
metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para
abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas,
desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la
corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar empatía y abordar
los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.
Descriptores operativos
18
Al completar la enseñanza básica, el alumno o Al completar el Bachillerato, el alumno o la
la alumna… alumna…
CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, CPSAA1.1 Fortalece el optimismo, la resiliencia,
fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la la autoeficacia y la búsqueda de objetivos de
autoeficacia y la búsqueda de propósito y forma autónoma para hacer eficaz su aprendizaje.
motivación hacia el aprendizaje, para gestionar CPSAA1.2 Desarrolla una personalidad
los retos y cambios y armonizarlos con sus autónoma, gestionando constructivamente los
propios objetivos. cambios, la participación social y su propia
actividad para dirigir su vida.
CPSAA2. Comprende los riesgos para la salud CPSAA2. Adopta de forma autónoma un estilo
relacionados con factores sociales, consolida de vida sostenible y atiende al bienestar físico y
estilos de vida saludable a nivel físico y mental, mental propio y de los demás, buscando y
reconoce conductas contrarias a la convivencia y ofreciendo apoyo en la sociedad para construir un
aplica estrategias para abordarlas. mundo más saludable.
CPSAA3. Comprende proactivamente las CPSAA3.1 Muestra sensibilidad hacia las
perspectivas y las experiencias de las demás emociones y experiencias de los demás, siendo
personas y las incorpora a su aprendizaje, para consciente de la influencia que ejerce el grupo en
participar en el trabajo en grupo, distribuyendo y las personas, para consolidar una personalidad
aceptando tareas y responsabilidades de manera empática e independiente y desarrollar su
equitativa y empleando estrategias cooperativas. inteligencia.
CPSAA3.2 Distribuye en un grupo las tareas,
recursos y responsabilidades de manera
ecuánime, según sus objetivos, favoreciendo un
enfoque sistémico para contribuir a la
consecución de objetivos compartidos.
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre su CPSAA4. Compara, analiza, evalúa y sintetiza
proceso de aprendizaje, buscando fuentes fiables datos, información e ideas de los medios de
para validar, sustentar y contrastar la información comunicación, para obtener conclusiones lógicas
y para obtener conclusiones relevantes. de forma autónoma, valorando la fiabilidad de las
fuentes.
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y CPSAA5. Planifica a largo plazo evaluando los
desarrolla procesos metacognitivos de propósitos y los procesos de la construcción del
retroalimentación para aprender de sus errores en conocimiento, relacionando los diferentes
el proceso de construcción del conocimiento. campos del mismo para desarrollar procesos
autorregulados de aprendizaje que le permitan
transmitir ese conocimiento, proponer ideas
creativas y resolver problemas con autonomía.
La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía
responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los
conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los
acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía
mundial. Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura
democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes
problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.
Descriptores operativos
19
con los demás en cualquier contexto. establecer una interacción pacífica y respetuosa
con los demás y con el entorno.
CC2. Analiza y asume fundadamente los CC2. Reconoce, analiza y aplica en diversos
principios y valores que emanan del proceso de contextos, de forma crítica y consecuente, los
integración europea, la Constitución Española y principios, ideales y valores relativos al proceso
los derechos humanos y de la infancia, de integración europea, la Constitución Española,
participando en actividades comunitarias, como los derechos humanos, y la historia y el
la toma de decisiones o la resolución de patrimonio cultural propios, a la vez que participa
conflictos, con actitud democrática, respeto por la en todo tipo de actividades grupales con una
diversidad, y compromiso con la igualdad de actitud fundamentada en los principios y
género, la cohesión social, el desarrollo procedimientos democráticos, el compromiso
sostenible y el logro de la ciudadanía mundial. ético con la igualdad, la cohesión social, el
desarrollo sostenible y el logro de la ciudadanía
mundial.
CC3. Comprende y analiza problemas éticos CC3. Adopta un juicio propio y argumentado
fundamentales y de actualidad, considerando ante problemas éticos y filosóficos fundamentales
críticamente los valores propios y ajenos, y y de actualidad, afrontando con actitud dialogante
desarrollando juicios propios para afrontar la la pluralidad de valores, creencias e ideas,
controversia moral con actitud dialogante, rechazando todo tipo de discriminación y
argumentativa, respetuosa y opuesta a cualquier violencia, y promoviendo activamente la igualdad
tipo de discriminación o violencia. y corresponsabilidad efectiva entre mujeres y
hombres.
CC4. Comprende las relaciones sistémicas de CC4. Analiza las relaciones de interdependencia
interdependencia, ecodependencia e y ecodependencia entre nuestras formas de vida y
interconexión entre actuaciones locales y el entorno, realizando un análisis crítico de la
globales, y adopta, de forma consciente y huella ecológica de las acciones humanas, y
motivada, un estilo de vida sostenible y demostrando un compromiso ético y
ecosocialmente responsable. ecosocialmente responsable con actividades y
hábitos que conduzcan al logro de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y la lucha contra el
cambio climático.
La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades
e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de valor para otras
personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades;
entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la
imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro
de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar
la incertidumbre. Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y
colaborar de manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y
de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de
proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.
Descriptores operativos
20
CE2. Evalúa las fortalezas y debilidades propias, CE2. Evalúa y reflexiona sobre las fortalezas y
haciendo uso de estrategias de autoconocimiento debilidades propias y las de los demás, haciendo
y autoeficacia, y comprende los elementos uso de estrategias de autoconocimiento y
fundamentales de la economía y las finanzas, autoeficacia, interioriza los conocimientos
aplicando conocimientos económicos y económicos y financieros específicos y los
financieros a actividades y situaciones concretas, transfiere a contextos locales y globales,
utilizando destrezas que favorezcan el trabajo aplicando estrategias y destrezas que agilicen el
colaborativo y en equipo, para reunir y optimizar trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y
los recursos necesarios que lleven a la acción una optimizar los recursos necesarios, que lleven a la
experiencia emprendedora que genere valor. acción una experiencia o iniciativa emprendedora
de valor.
CE3. Desarrolla el proceso de creación de ideas y CE3. Lleva a cabo el proceso de creación de
soluciones valiosas y toma decisiones, de manera ideas y soluciones innovadoras y toma
razonada, utilizando estrategias ágiles de decisiones, con sentido crítico y ético, aplicando
planificación y gestión, y reflexiona sobre el conocimientos técnicos específicos y estrategias
proceso realizado y el resultado obtenido, para ágiles de planificación y gestión de proyectos, y
llevar a término el proceso de creación de reflexiona sobre el proceso realizado y el
prototipos innovadores y de valor, considerando resultado obtenido, para elaborar un prototipo
la experiencia como una oportunidad para final de valor para los demás, considerando tanto
aprender. la experiencia de éxito como de fracaso, una
oportunidad para aprender.
La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo en que las
ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en
distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales. Implica
también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la expresión de las ideas propias y del
sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desempeña en la sociedad. Asimismo, requiere la
comprensión de la propia identidad en evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado
por la diversidad, así como la toma de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales
pueden suponer una manera de mirar el mundo y de darle forma.
Descriptores operativos
21
la interactuación corporal y la experimentación
con diferentes herramientas y lenguajes artísticos,
enfrentándose a situaciones creativas con una
actitud empática y colaborativa, y con
autoestima, iniciativa e imaginación.
CCEC4. Conoce, selecciona y utiliza con CCEC4.1 Selecciona e integra con creatividad
creatividad diversos medios y soportes, así como diversos medios y soportes, así como técnicas
técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o
sonoras o corporales, para la creación de corporales, para diseñar y producir proyectos
productos artísticos y culturales, tanto de forma artísticos y culturales sostenibles, analizando las
individual como colaborativa, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y
oportunidades de desarrollo personal, social y laboral que ofrecen sirviéndose de la
laboral, así como de emprendimiento. interpretación, la ejecución, la improvisación o la
composición.
CCEC4.2 Planifica, adapta y organiza sus
conocimientos, destrezas y actitudes para
responder con creatividad y eficacia a los
desempeños derivados de una producción cultural
o artística, individual o colectiva, utilizando
diversos lenguajes, códigos, técnicas,
herramientas y recursos plásticos, visuales,
audiovisuales, musicales, corporales o escénicos,
valorando tanto el proceso como el producto final
y comprendiendo las oportunidades personales,
sociales, inclusivas y económicas que ofrecen.
Las competencias específicas constituyen los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en
actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada materia o ámbito. Las
competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, las competencias
clave, y por otra, los saberes básicos de las materias y los criterios de evaluación.
Las competencias específicas de la materia de Lengua Extranjera en Bachillerato suponen una
profundización y una ampliación con respecto a las adquiridas al término de la enseñanza básica, que
serán la base para esta nueva etapa, y se desarrollarán a partir de los repertorios y experiencias del
alumnado. Esto implica un mayor desarrollo de las actividades y estrategias comunicativas de
comprensión, producción, interacción y mediación, entendida en esta etapa como la actividad orientada a
atender a la diversidad, y colaborar y solucionar problemas de intercomprensión y entendimiento. La
progresión también conlleva una reflexión más crítica y sistemática sobre el funcionamiento de las
lenguas y las relaciones entre las distintas lenguas de los repertorios individuales del alumnado. Las
competencias específicas de esta materia también incluyen una mayor profundización en los saberes
necesarios para gestionar situaciones interculturales, y la valoración crítica y la adecuación a la
diversidad lingüística, artística y cultural con la finalidad de fomentar la comprensión mutua y de
contribuir al desarrollo de una cultura compartida.
A continuación, se enumeran y detallan las competencias específicas propias de la asignatura Lengua
Extranjera.
1. Comprender e interpretar las ideas principales y las líneas argumentales básicas de textos
expresados en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias de
inferencia y comprobación de significados, para responder a las necesidades comunicativas
planteadas.
22
encuentran la inferencia y la comprobación de significados, la interpretación de elementos no verbales y
la formulación de hipótesis acerca de la intención y opiniones que subyacen a dichos textos, así como la
transferencia e integración de los conocimientos, las destrezas y las actitudes de las lenguas que
conforman su repertorio lingüístico. Incluye la interpretación de diferentes formas de representación
(escritura, imagen, gráficos, tablas, diagramas, sonido, gestos, etc.), así como de la información
contextual (elementos extralingüísticos) y cotextual (elementos lingüísticos), que permiten comprobar la
hipótesis inicial acerca de la intención y sentido del texto, así como plantear hipótesis alternativas si
fuera necesario. Además de dichas estrategias, la búsqueda de fuentes fiables, en soportes tanto
analógicos como digitales, constituye un método de gran utilidad para la comprensión, pues permite
contrastar, validar y sustentar la información, así como obtener conclusiones relevantes a partir de los
textos. Los procesos de comprensión e interpretación requieren contextos de comunicación dialógicos
que estimulen la identificación crítica de prejuicios y estereotipos, así como el interés genuino por las
diferencias y semejanzas etnoculturales.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2, CCL3, CP1, CP2,
STEM1, CD1, CPSAA4.
2. Producir textos originales, de creciente extensión, claros, bien organizados y detallados, usando
estrategias tales como la planificación, la síntesis, la compensación o la autorreparación, para
expresar ideas y argumentos de forma creativa, adecuada y coherente, de acuerdo con propósitos
comunicativos concretos.
La producción engloba tanto la expresión oral como la escrita y la multimodal. En esta etapa, la
producción debe dar lugar a la redacción y la exposición de textos sobre temas de relevancia personal
para el alumnado o de interés público, con creatividad, coherencia y adecuación. La producción, en
diversos formatos y soportes, puede incluir en esta etapa la exposición de una presentación formal de
extensión media en la que se apoyen las ideas con ejemplos y detalles pertinentes, una descripción clara
y detallada o la redacción de textos argumentativos que respondan a una estructura lógica y expliquen los
puntos a favor y en contra de la perspectiva planteada, mediante herramientas digitales y analógicas, así
como la búsqueda avanzada de información en internet como fuente de documentación de forma
exhaustiva y selectiva. En su formato multimodal, la producción incluye el uso conjunto de diferentes
recursos para producir significado (escritura, imagen, gráficos, tablas, diagramas, sonido, gestos, etc.) y
la selección, configuración y uso de dispositivos digitales, herramientas y aplicaciones para comunicarse,
trabajar de forma colaborativa y compartir información, gestionando de manera responsable sus acciones
en la red.
Las actividades vinculadas con la producción de textos cumplen funciones importantes en los campos
académicos y profesionales y existe un valor social y cívico concreto asociado a ellas. La destreza en las
producciones más formales en diferentes soportes es producto del aprendizaje a través del uso de las
convenciones de la comunicación y de los rasgos discursivos más frecuentes. Incluye no solo aspectos
formales de cariz más lingüístico, sino también el aprendizaje de expectativas y convenciones asociadas
al género empleado, el uso ético del lenguaje, herramientas de producción creativa o características del
soporte utilizado. Las estrategias que permiten la mejora de la producción, tanto formal como informal,
comprenden en esta etapa la planificación, la autoevaluación y coevaluación, la retroalimentación, así
como la monitorización, la validación y la compensación de forma autónoma y sistemática.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL1, CCL5, CP1, CP2,
STEM1, CD1, CD3, CPSAA4, CCEC3.2.
3. Interactuar activamente con otras personas, con suficiente fluidez y precisión y con
espontaneidad, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales,
para responder a propósitos comunicativos en intercambios respetuosos con las normas de
cortesía.
23
trabajo cooperativo donde la distribución y la aceptación de tareas y responsabilidades de manera
equitativa, eficaz, respetuosa y empática está orientada al logro de objetivos compartidos. Además, el
aprendizaje y aplicación de las normas y principios que rigen la cortesía lingüística y la etiqueta digital
preparan al alumnado para el ejercicio de una ciudadanía democrática, responsable, respetuosa, inclusiva,
segura y activa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL5, CP1, CP2, STEM1,
CPSAA3.1, CC3.
4. Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o registros de una misma
lengua, usando estrategias y conocimientos eficaces orientados a explicar conceptos y opiniones o
simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable, y crear
una atmósfera positiva que facilite la comunicación.
La mediación es la actividad del lenguaje que consiste en explicar y facilitar la comprensión de mensajes
o textos a partir de estrategias como la reformulación, de manera oral o escrita. En la mediación, el
alumnado debe actuar como agente social encargado de crear puentes y ayudar a construir o expresar
mensajes de forma dialógica, no solo entre lenguas distintas, sino también entre distintas modalidades o
registros dentro de una misma lengua, a partir del trabajo cooperativo y de su labor como clarificador de
las opiniones y las posturas de otros. En la etapa de Bachillerato, la mediación se centra en el rol de la
lengua como herramienta para resolver los retos que surgen del contexto comunicativo, creando espacios
y condiciones propicias para la comunicación y el aprendizaje, fomentando la participación de los demás
para construir y entender nuevos significados, y transmitiendo nueva información de manera apropiada,
responsable y constructiva. Para ello se pueden emplear tanto medios convencionales como aplicaciones
o plataformas virtuales para traducir, analizar, interpretar y compartir contenidos que, en esta etapa,
versarán sobre asuntos de relevancia personal para el alumnado o de interés público.
La mediación facilita el desarrollo del pensamiento estratégico del alumnado, en tanto que supone hacer
una adecuada elección de las destrezas y estrategias más convenientes de su repertorio para lograr una
comunicación eficaz, pero también para favorecer la participación propia y de otras personas en entornos
cooperativos de intercambios de información. Asimismo, implica reconocer los recursos disponibles y
promover la motivación de los demás y la empatía, comprendiendo y respetando las diferentes
motivaciones, opiniones, ideas y circunstancias personales de los interlocutores e interlocutoras y
armonizándolas con las propias. Por ello, se espera que el alumnado muestre empatía, respeto, espíritu
crítico y sentido ético como elementos clave para una adecuada mediación en este nivel.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1,
CPSAA3.1.
5. Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas y variedades,
reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento, y haciendo explícitos y compartiendo las
estrategias y los conocimientos propios, para mejorar la respuesta a sus necesidades
comunicativas.
El uso del repertorio lingüístico y la reflexión sobre su funcionamiento están vinculados con el enfoque
plurilingüe de la adquisición de lenguas. El enfoque plurilingüe parte del hecho de que las experiencias
del alumnado con las lenguas que conoce sirven de base para la ampliación y mejora del aprendizaje de
lenguas nuevas y lo ayudan a desarrollar y enriquecer su repertorio lingüístico plurilingüe y su curiosidad
y sensibilización cultural. En la etapa de Bachillerato, es imprescindible que el alumnado reflexione
sobre el funcionamiento de las lenguas y compare de forma sistemática las que conforman sus
repertorios individuales analizando semejanzas y diferencias con el fin de ampliar los conocimientos y
estrategias en dichas lenguas. De este modo, se favorece el aprendizaje de nuevas lenguas y se mejora la
competencia comunicativa. La reflexión crítica y sistemática sobre las lenguas y su funcionamiento
implica que el alumnado entienda sus relaciones y, además, contribuye a que identifique las fortalezas y
carencias propias en el terreno lingüístico y comunicativo, tomando conciencia de los conocimientos y
estrategias propios y haciéndolos explícitos. En este sentido, supone también la puesta en marcha de
destrezas para hacer frente a la incertidumbre y desarrollar el sentido de la iniciativa y la perseverancia
en la consecución de los objetivos o la toma de decisiones.
Además, el conocimiento de distintas lenguas y variedades permite valorar críticamente la diversidad
lingüística de la sociedad como un aspecto enriquecedor y positivo y adecuarse a ella. La selección,
configuración y aplicación de los dispositivos y herramientas tanto analógicas como digitales para la
construcción e integración de nuevos contenidos sobre el repertorio lingüístico propio puede facilitar la
adquisición y mejora del aprendizaje de otras lenguas.
24
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CP2, STEM1, CD3, CPSAA1.1.
Los saberes básicos aúnan los conocimientos (saber), las destrezas (saber hacer) y las actitudes (saber
ser) necesarios para la adquisición de las competencias específicas de la materia y favorecen la
evaluación de los aprendizajes a través de los criterios. Se estructuran en tres bloques. El bloque de
«Comunicación» abarca todos los saberes que es necesario movilizar para el desarrollo de las actividades
lingüísticas de comprensión, producción, interacción y mediación, incluidos los relacionados con la
búsqueda, selección y contraste de fuentes de información y la gestión de dichas fuentes. El bloque de
«Plurilingüismo» integra los saberes relacionados con la capacidad reflexionar sobre el funcionamiento
de las lenguas, con el fin de contribuir al aprendizaje de la lengua extranjera y a la mejora de las lenguas
que conforman el repertorio lingüístico del alumnado. Por último, en el bloque de «Interculturalidad» se
agrupan los saberes acerca de las culturas vehiculadas a través de la lengua extranjera y su valoración
como oportunidad de enriquecimiento y de relación con los demás. Se incluyen también en este bloque
los saberes orientados al desarrollo de actitudes de interés por entender y apreciar otras lenguas,
variedades lingüísticas y culturas.
25
4. Objetivos de Bachillerato
El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica
responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española, así como por los derechos humanos,
que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa,
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever, detectar y resolver pacíficamente los
conflictos personales, familiares y sociales, así como las posibles situaciones de violencia.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, analizar y valorar
críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento y enseñanza del papel de las
mujeres en la historia e impulsar la igualdad real y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo,
origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o
identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz
aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua
cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y
los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su
entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades
básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos
científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio
de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en
equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación
y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Afianzar los
hábitos de actividades físico-deportivas para favorecer el bienestar físico y mental, así como medio de
desarrollo personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y saludable.
o) Fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la
defensa del desarrollo sostenible.
p) Profundizar en el conocimiento del patrimonio histórico, artístico, cultural y natural, y de las
tradiciones de Cantabria, afianzando actitudes que contribuyan a su valoración, difusión, conservación y
mejora.
26
5. Relación entre los saberes básicos, las competencias específicas, los descriptores operativos y los
criterios de evaluación
27
dichas unidades tales como veraz.
la expresión de la entidad y 2. Producir textos CCL1, CCL5, 2.1 Expresar oralmente
sus propiedades, la cantidad originales, de creciente CP1, CP2, con creciente fluidez,
y la cualidad, el espacio y extensión, claros, bien STEM1, CD1, facilidad y naturalidad,
las relaciones espaciales, el organizados y CD3, diversos tipos de textos
tiempo y las relaciones detallados, usando CPSAA4, claros, coherentes,
temporales, la afirmación, estrategias tales como la CCEC3.2 detallados, bien
la negación, la planificación, la organizados y adecuados
interrogación y la síntesis, la al interlocutor o
exclamación, las relaciones compensación o la interlocutora y al
lógicas. autorreparación, para propósito comunicativo
− Léxico común y expresar ideas y sobre asuntos de
especializado de interés argumentos de forma relevancia personal o de
para el alumnado relativo a creativa, adecuada y interés público conocidos
tiempo y espacio; estados, coherente, de acuerdo por el alumnado, con el fin
eventos y acontecimiento; con propósitos de describir, narrar,
actividades, procedimientos comunicativos argumentar e informar, en
y procesos; relaciones concretos. diferentes soportes,
personales, sociales, evitando errores
académicas y profesionales; importantes y utilizando
educación, trabajo y registros adecuados, así
emprendimiento; lengua y como recursos verbales y
comunicación intercultural; no verbales, y estrategias
ciencia y tecnología; de planificación, control,
historia y cultura; así como compensación y
estrategias de cooperación.
enriquecimiento léxico 2.2 Redactar y difundir
(derivación, familias textos detallados de
léxicas, polisemia, creciente extensión, bien
sinonimia, antonimia.). estructurados y de cierta
− Patrones sonoros, complejidad, adecuados a
acentuales, rítmicos y de la situación comunicativa,
entonación, y significados e a la tipología textual y a
intenciones comunicativas las herramientas
generales asociadas a analógicas y digitales
dichos patrones. Alfabeto utilizadas evitando errores
fonético básico. importantes y
− Convenciones reformulando, sintetizando
ortográficas y significados e y organizando de manera
intenciones comunicativas coherente información e
asociados a los formatos, ideas de diversas fuentes y
patrones y elementos justificando las propias
gráficos. opiniones sobre asuntos de
− Convenciones y relevancia personal o de
estrategias interés público conocidos
conversacionales, en por el alumnado, haciendo
formato síncrono o un uso ético del lenguaje,
asíncrono, para iniciar, respetando la propiedad
mantener y terminar la intelectual y evitando el
comunicación, tomar y plagio.
ceder la palabra, pedir y dar 2.3 Seleccionar, organizar
aclaraciones y y aplicar conocimientos y
explicaciones, reformular, estrategias de
comparar y contrastar, planificación, producción,
resumir y parafrasear, revisión y cooperación,
colaborar, negociar para componer textos bien
significados, detectar la estructurados y adecuados
ironía, etc. a las intenciones
− Recursos para el comunicativas, las
aprendizaje y estrategias de características
28
búsqueda y selección de contextuales, los aspectos
información y curación de socioculturales y la
contenidos: diccionarios, tipología textual, usando
libros de consulta, los recursos físicos o
bibliotecas, mediatecas, digitales más adecuados
etiquetas en la red, recursos en función de la tarea y de
digitales e informáticos, etc. los interlocutores e
− Respeto de la propiedad interlocutoras reales o
intelectual y derechos de potenciales.
autor sobre las fuentes 3. Interactuar CCL5, CP1, 3.1 Planificar, participar y
consultadas y contenidos activamente con otras CP2, STEM1, colaborar asertiva y
utilizados: herramientas personas, con suficiente CPSAA3.1, activamente, a través de
para el tratamiento de datos fluidez y precisión y CC3 diversos soportes, en
bibliográficos y recursos con espontaneidad, situaciones interactivas
para evitar el plagio. usando estrategias de sobre temas cotidianos, de
− Herramientas analógicas cooperación y relevancia personal o de
y digitales para la empleando recursos interés público cercanos a
comprensión, producción y analógicos y digitales, su experiencia, mostrando
coproducción oral, escrita y para responder a iniciativa, empatía y
multimodal; y plataformas propósitos respeto por la cortesía
virtuales de interacción, comunicativos en lingüística y la etiqueta
colaboración y cooperación intercambios digital, así como por las
educativa (aulas virtuales, respetuosos con las diferentes necesidades,
videoconferencias, normas de cortesía. ideas, inquietudes,
herramientas digitales iniciativas y motivaciones
colaborativas.) para el de los interlocutores o
aprendizaje, la interlocutoras, expresando
comunicación y el ideas y opiniones con
desarrollo de proyectos con precisión y argumentando
hablantes o estudiantes de de forma convincente.
la lengua extranjera. 3.2 Seleccionar, organizar
B. Plurilingüismo. y utilizar, de forma eficaz,
− Estrategias y técnicas espontánea y en diferentes
para responder eficazmente entornos, estrategias
y con un alto grado de adecuadas para iniciar,
autonomía, adecuación y mantener y terminar la
corrección a una necesidad comunicación, tomar y
comunicativa concreta, ceder la palabra con
superando las limitaciones amabilidad, ajustar la
derivadas del nivel de propia contribución a la de
competencia en la lengua los interlocutores e
extranjera y en las demás interlocutoras percibiendo
lenguas del repertorio sus reacciones, solicitar y
lingüístico propio. formular aclaraciones y
− Estrategias para explicaciones, reformular,
identificar, organizar, comparar y contrastar,
retener, recuperar y utilizar resumir, colaborar,
creativamente unidades debatir, resolver
lingüísticas (léxico, problemas y gestionar
morfosintaxis, patrones situaciones
sonoros, etc.) a partir de la comprometidas.
comparación de las lenguas 4. Mediar entre distintas CCL5, CP1, 4.1 Interpretar y explicar
y variedades que conforman lenguas o variedades, o CP2, CP3, textos, conceptos y
el repertorio lingüístico entre las modalidades o STEM1, comunicaciones en
personal. registros de una misma CPSAA3.1 situaciones en las que
− Estrategias y lengua, usando atender a la diversidad,
herramientas, analógicas y estrategias y mostrando respeto y
digitales, individuales y conocimientos eficaces aprecio por los
cooperativas para la orientados a explicar interlocutores e
autoevaluación, la conceptos y opiniones o interlocutoras y por las
29
coevaluación y la simplificar mensajes, lenguas, variedades o
autorreparación. para transmitir registros empleados, y
− Expresiones y léxico información de manera participando en la
específico para reflexionar eficaz, clara y solución de problemas de
y compartir la reflexión responsable, y crear una intercomprensión y de
sobre la comunicación, la atmósfera positiva que entendimiento, a partir de
lengua, el aprendizaje y las facilite la diversos recursos y
herramientas de comunicación. soportes.
comunicación y aprendizaje 4.2 Aplicar estrategias que
(metalenguaje). ayuden a crear puentes,
− Comparación sistemática faciliten la comunicación
entre lenguas a partir de y sirvan para explicar y
elementos de la lengua simplificar textos,
extranjera y otras lenguas: conceptos y mensajes, y
origen y parentescos. que sean adecuadas a las
C. Interculturalidad. intenciones
− La lengua extranjera comunicativas, las
como medio de características
comunicación y contextuales, los aspectos
entendimiento entre socioculturales y la
pueblos, como facilitador tipología textual, usando
del acceso a otras culturas y recursos y apoyos físicos o
otras lenguas y como digitales en función de la
herramienta de tarea y del conocimiento
participación social y de previo y los intereses e
enriquecimiento personal. ideas de los interlocutores
− Interés e iniciativa en la e interlocutoras.
realización de intercambios 5. Ampliar y usar los CP2, STEM1, 5.1 Comparar y contrastar
comunicativos a través de repertorios lingüísticos CD3, las semejanzas y
diferentes medios con personales entre CPSAA1.1 diferencias entre distintas
hablantes o estudiantes de distintas lenguas y lenguas reflexionando de
la lengua extranjera, así variedades, forma sistemática sobre su
como por conocer reflexionando de forma funcionamiento y
informaciones culturales de crítica sobre su estableciendo relaciones
los países donde se habla la funcionamiento, y entre ellas.
lengua extranjera. haciendo explícitos y 5.2 Utilizar con iniciativa
− Aspectos socioculturales compartiendo las y de forma creativa
y sociolingüísticos relativos estrategias y los conocimientos y
a convenciones sociales, conocimientos propios, estrategias de mejora de la
normas de cortesía y para mejorar la capacidad de comunicar y
registros; instituciones, respuesta a sus de aprender la lengua
costumbres y rituales; necesidades extranjera, con o sin
valores, normas, creencias y comunicativas. apoyo de otros
actitudes; estereotipos y interlocutores e
tabúes; lenguaje no verbal; interlocutoras y de
historia, cultura y soportes analógicos y
comunidades; relaciones digitales.
interpersonales y procesos 5.3 Registrar y reflexionar
de globalización en países sobre los progresos y
donde se habla la lengua dificultades de aprendizaje
extranjera. de la lengua extranjera
− Estrategias para entender seleccionando las
y apreciar la diversidad estrategias más adecuadas
lingüística, cultural y y eficaces para superar
artística, atendiendo a esas dificultades y
valores ecosociales y consolidar el aprendizaje,
democráticos. realizando actividades de
− Estrategias de planificación del propio
prevención, detección, aprendizaje,
rechazo y actuación ante autoevaluación y
30
usos discriminatorios del coevaluación, como las
lenguaje verbal y no verbal. propuestas en el Portfolio
Europeo de las Lenguas
(PEL) o en un diario de
aprendizaje, haciendo esos
progresos y dificultades
explícitos y
compartiéndolos.
6. Valorar críticamente CCL5, CP3, 6.1 Actuar de forma
y adecuarse a la CPSAA3.1, adecuada, empática y
diversidad lingüística, CC3, CCEC1 respetuosa en situaciones
cultural y artística a interculturales
partir de la lengua construyendo vínculos
extranjera, entre las diferentes
reflexionando y lenguas y culturas,
compartiendo las evaluando y rechazando
semejanzas y las cualquier tipo de
diferencias entre discriminación, prejuicio y
lenguas y culturas, para estereotipo y solucionando
actuar de forma a aquellos factores
empática, respetuosa y socioculturales que
eficaz, y fomentar la dificulten la
comprensión mutua en comunicación.
situaciones 6.2 Valorar críticamente la
interculturales. diversidad lingüística,
cultural y artística propia
de países donde se habla
la lengua extranjera
teniendo en cuenta los
derechos humanos y
adecuarse a ella
favoreciendo y
justificando el desarrollo
de una cultura compartida
y una ciudadanía
comprometida con la
sostenibilidad y los
valores democráticos.
6.3 Aplicar de forma
sistemática estrategias
para defender y apreciar la
diversidad lingüística,
cultural y artística,
atendiendo a valores
ecosociales y
democráticos y respetando
los principios de justicia,
equidad e igualdad.
31
6. Secuenciación de las unidades didácticas
a) Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con los viajes, los adjetivos y preposiciones y las expresiones con
matter.
Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre disfrutar y aprovechar un viaje y no prestar
tanta atención a realizar fotos.
Utilizar de forma correcta el Present Perfect Continuos y el Past Perfect Continuous.
Comprender la información clave de una entrevista sobre la preferencia de viajar solos y un podcast
sobre las razones por las que los turistas se sienten atraídos por un determinado destino.
De forma oral, persuadir a una persona para que no viaje sola y especular sobre una foto.
Redactar una reseña de viaje utilizando las conjunciones adversativas y los conectores para
introducir ejemplos.
Pronunciar correctamente los sonidos /ʃ/, /tʃ/, /dʒ/, /ɒ/ y /əʊ/.
Afianzar estrategias para la realización de exámenes.
b) Contenidos didácticos
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.
Comprensión del vocabulario clave relacionado con los viajes.
Uso correcto del vocabulario aprendido a lo largo de la sección a través de una actividad.
Reflection: reflexión sobre el gusto o no de hacer la maleta.
Video: ideas sobre viajes.
+ EXTRA: búsqueda de información y realización de tarea.
Reading
Lectura de un artículo sobre disfrutar y aprovechar un viaje y no prestar tanta atención a realizar
fotos y realización de varias actividades para demostrar su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Critical Thinking: reflexión por la preocupación de hacerse selfies y fotos.
Words from de Text: aplicación del vocabulario del texto en la sección.
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Video: visionado de un vídeo sobre los beneficios de escuchar a los pájaros.
Word Skills
Introducción y uso de los adjetivos y preposiciones y expresiones con matter.
Referencia a Adjectives+Prepositions List: listado de adjetivos y preposiciones.
+EXTRA: ejercicios extra para emparejar los adjetivos con las preposiciones.
Putting Together: realización de actividades relacionados con el vocabulario de la sección sobre un
texto.
Vocabulary Skills Booster: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a través de
distintas actividades.
Listening
Introducción al tema del listening a partir de una pregunta.
32
Escucha de una entrevista sobre la preferencia de viajar solos.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Reflection: reflexión sobre viajar solo.
Pronunciation: escuchar y pronunciar de manera correcta los sonidos /ɒ/ y /əʊ/.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Speaking
Interacción oral para convencer a una persona que no viaje sola, utilizando las expresiones del
apartado Useful Language.
Language Skills
Video: Introducción al tema con el visionado de un video y realización de ejercicios sobre el tema.
Uso correcto del Present Perfect Continuos y el Past Perfect Continuous.
Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.
+EXTRA: realización de actividades complementarias utilizando la gramática de la sección.
Grammar in Context: cumplimentar un texto sobre una noche en prisión.
Grammar Interaction: práctica oral de la gramática de la sección.
Grammar Lab: More Practice – Extra: actividades para reforzar la gramática de la sección.
Listening
Introducción al tema del listening a partir de una pregunta.
Escucha de un podcast sobre las razones por las que los turistas se sienten atraídos por un
determinado destino y actividades para comprobar su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Mediation: contarle a un amigo sobre un sitio que conoces para que pueda visitar.
Pronunciation: escuchar y pronunciar de manera correcta los sonidos /ʃ/, /tʃ/ y /dʒ/
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Speaking
Get Ready: Práctica de la expresión oral para especular sobre una imagen.
Video: visionado de un vídeo en el que dos estudiantes comparan fotografías.
Useful Vocabulary: vocabulario para reforzar lo aprendido en la sección.
TASK: Conversación con el compañero/a para comentar las imágenes utilizando las expresiones o
fórmulas aprendidas.
Collaboration: consejo para tener una buena conversación.
Referencia a Digital Extra Speaking Practice ejercicios para practicar la expresión oral.
Writing
Información sobre la estructura de una reseña de viaje
Work With a Model: lectura de un modelo de reseña de viaje y realización de varias actividades
relacionadas con él.
Linguistic Competence: expresiones a utilizar cuando comparamos las ventajas y los inconvenientes.
Writing Skill: Adverbs: Información introductoria sobre las conjunciones adversativas y los
conectores para introducir ejemplos y realización de actividades relacionadas con ellos.
Referencia a Exam Practice: Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura. aprendidas.
TASK: Realización de una reseña sobre una actividad turística.
Prepare for the Task: lectura de unos anuncios sobre actividades turísticas.
33
Lectura de un texto sobre un lugar de interés turístico en EE.UU, (Monumento al caballo loco) y
contestación a una pregunta para demostrar su comprensión.
Listening: escucha de un podcast sobre “The Crazy Horse Memorial”
Mediation: buscar en Internet información sobre el Monumento Nacional del Monte Rushmore.
Video: visionado de un vídeo sobre Los Ángeles y contestación de una pregunta.
c) Situaciones de aprendizaje
Learning Situation: How can we make travelling a more meaningful and interesting experience?
d) Competencias clave
34
aplicación de la gramática aprendida en un texto. Grammar Interaction, SB, pág. 17:
práctica oral de la gramática aprendida en la unidad. Grammar Lab, SB, págs. 122: repaso y
práctica adicional de la gramática aprendida: el Present Perfect Continuos y el Past Perfect
Continuous.
- Writing, SB, págs. 20-21: redactar una reseña de viaje utilizando las conjunciones
adversativas y los conectores para introducir ejemplos; Writing Skills: Connectors of
contrast and example, SB, pág. 20: breve explicación de las conjunciones adversativas y los
conectores para introducir ejemplos. Writing Guide, SB, pág. 166: redactar una reseña de
viaje.
Competencia digital:
- Digital, SB, págs. 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19: uso de material digital para promocionar el
aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.
- Live Skills Project, SB, págs. 16-17: búsqueda en Internet de información para la creación
de un itinerario
- Digital Teacher's Resources:
+ Burlington PAU Examination Builder para el examen de acceso a la
universidad: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y
exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.
+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y
traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.
+ Test Factory and Other Resources: contiene los exámenes y el resto de los materiales
incluidos en el Teacher´s All-in-One Pack. También contiene todos los scripts de los
listenings del Student´s Book.
Competencia ciudadana:
- Speaking, SB, pág. 15: respeto por el turno de palabra.
- Speaking, SB, pág. 18: aprendizaje y práctica de fórmulas para describir a una imagen.
- Life Skills Project, SB, pág. 22-23: trabajo en equipo. Capacidad para llevar a cabo una
presentación.
Competencia emprendedora:
- Writing, SB, págs. 20-21: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos
a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.
- Critical Thinking, SB, pág. 12: expresión de la opinión personal y desarrollo del
pensamiento crítico.
- Life Skills Project, SB, pág. 22-23: capacidad para llevar a cabo proyectos creativos y
trabajo en equipo.
- Speaking, SB, pág. 15: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales
para persuadir en una conversación.
35
- Language Skills, SB, pág. 16: la Laguna Azul en Reikiavik (Islandia).
- Language Skills, SB, pág. 17: Antigua carcel convertida en un hotel llamado Het Arresthuis
(Amsterdan).
- Listening, SB, pág. 18: barrio de casas pintorescas en Taichung.
- Writing, SB, pág. 20-21: redactar una reseña sobre un viaje.
- Cultural Interaction, SB, pág. 102: lectura de un texto sobre un lugar de interés turístico en
EE.UU, (Monumento al caballo loco)
e) Temas interdisciplinares
Literatura Universal:
- Fórmulas lingüísticas hablar sobre viajes y comparar fotografías
- Adjetivos y preposiciones.
- El uso el Present Perfect Continuos y el Past Perfect Continuous.
- Técnicas de escritura.
- Uso de expresiones con matter.
- Uso de las conjunciones adversativas y los conectores para introducir ejemplos.
- La estructura de una reseña. Redacción de una.
Tecnología e Ingeniería:
- Uso de Internet para buscar información.
- Elaboración de un itinerario digital.
Educación de calidad:
- Fomento del pensamiento crítico.
- Respeto por el turno de palabra en un diálogo.
36
UNIT 2 – Always Learning
a) Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con la educación, adjetivos compuestos y phrasal verbs.
Leer de forma comprensiva y autónoma las opiniones de varios estudiantes que han participado en
un programa de intercambio.
Utilizar de forma correcta los condicionales y las cláusulas temporales. Uso de las oraciones
desiderativas.
Comprender la información clave de un reportaje sobre un nuevo método para construir escuelas y
varios monólogos y diálogos sobre la educación.
Hablar sobre de preferencias en educación y mostrar acuerdo o desacuerdo.
Redactar un artículo de opinión sobre el uso de la tecnología en clase, empleando oraciones seguidas.
Pronunciar correctamente los sonidos /ɪ/, /ai/ v/ y /b/
Afianzar estrategias para la realización de exámenes.
b) Contenidos didácticos
Word Skills
Promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.
Comprensión del vocabulario clave relacionado con la educación.
Realización de una prueba de preguntas y respuestas con vocabulario relacionado con la educación.
Critical Thinking: reflexión sobe la razón por la que los estudiantes hacen trampas.
+EXTRA: de forma escrita elaborar una pregunta sobre la educación de tu país y comprobar si los
compañeros saben la respuesta.
Video: vídeo sobre educación.
Reading
Introducción al tema que trata el texto a partir de una pregunta.
Lectura de las opiniones de varios estudiantes que han participado en un programa de intercambio.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Words from the Text: Aplicación del vocabulario del texto en distintas actividades.
Critical Thinking: reflexión sobre el coste que tiene un programa de intercambio.
Video: visionado de un vídeo sobre programas de intercambio.
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Compound adjectives: introducción de los adjetivos compuestos y práctica de su uso a través de
varias actividades.
Phrasal Verbs: introducción a los Phrasal Verbs y práctica a través de actividades.
Referencia al Grammar Appendix: explicación detallada de la gramática de la introducción.
Referencia a Phrasal Verbs List: lista y aprendizaje de phrasal verbs.
Putting Together: realización de actividades relacionados con el vocabulario de la sección sobre un
texto.
Vocabulary Skills Booster: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a través de
distintas actividades.
Listening:
Comprensión oral de un reportaje sobre un nuevo método para construir escuelas.
37
Realización de varios ejercicios para demostrar su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Mediation: redactar un breve resumen sobre el reportaje.
Pronunciation: Pronunciar correctamente los sonidos /ɪ/ and /ai/.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Speaking:
Práctica de la expresión oral para hablar sobre de preferencias en educación.
Interacción oral con el compañero/a utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.
Language Skills
Video: introducción al tema con el visionado de un vídeo y realización de ejercicios.
Uso correcto de los condicionales y las cláusulas temporales. Uso de las oraciones desiderativas.
Aplicación de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.
Reflection: reflexión personal sobre unos mensajes.
+EXTRA: realización de actividades complementarias relacionadas con la gramática aprendida.
Grammar in Context: cumplimentar un blog relacionado con el estudio en papel y la tecnología.
Grammar Interaction: práctica oral de la gramática de la sección.
Grammar Lab: More Practice – Extra: actividades para reforzar la gramática de la sección.
Listening
Escucha de varios monólogos y diálogos sobre temas relacionados con la educación.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Pronunciation: pronunciar correctamente los sonidos /v/ y /b/.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Linguistic Competence: utilización de las palabras seem and sound en un ejercicio.
Speaking
De forma oral, mostrar acuerdo o desacuerdo.
Video: visionado o escucha de dos estudiantes hablando sobre el estrés que supone la realización de
exámenes.
Realización de actividades para su comprensión.
TASK: elegir tres afirmaciones y comentarlas con el compañero/a.
Collaboration: recomendación sobre el uso de expresiones para expresar tu opinión.
Mediation: redactar un resumen sobre el debate e intercambiarlo con otra pareja de alumnos.
Referencia a Digital Extra Speaking Practice: ejercicios para practicar la expresión oral.
Writing
Información sobre la estructura de un artículo de opinión.
Work with a Model: lectura de un modelo de artículo de opinión y realización de varias actividades
relacionadas con él.
Writing Skill: Run-on sentences: información introductoria empleando oraciones seguidas y las
oraciones corregidas.
Task: redacción de un artículo de opinión sobre el uso del teléfono en el aula siguiendo las
instrucciones dadas.
38
Vocabulary Skills Booster
Vocabulary: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a través de distintas actividades.
Comulative Review: lectura de dos textos y realización de varias actividades para demostrar su
comprensión.
Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Learning to Learn: consejos para aprender vocabulario.
c) Situaciones de aprendizaje
Life Skills Project: Analyse Learning Styles and Create a Study Jurnal
Developing your Skills: How to analyse learning styles: realizar un test para comprobar que dicen los
resultados sobre tu estilo de aprendizaje y conocer diferentes estrategias de aprendizaje para ver cual
se adapta a la tuya.
Step 1: de forma individual elegir tres temas sobre los que se va a crear el diario de estudio y decidir
sobre dos o tres estrategias para casa asignatura.
Step 2: elegir el diseño para el diario e incluir información sobre la asignatura/as que va a estudiar y
las estrategias de aprendizaje que se van a utilizar.
Step 3: utilizar las estrategias de aprendizaje en tu diario y analizar la eficacia.
Step 4: anotar en tu diario los progresos.
Evaluate and Reflect: autoevaluación y reflexión sobre el Colaborative Project de la unidad.
d) Competencias clave
Competencia en comunicación lingüística y competencia plurilingüe:
- Word Skills, SB, págs. 25, 26 y 28: uso de vocabulario relacionado la educación; Words
from the text, adjetivos compuestos y phrasal verbs; Vocabulary Skills Booster, SB, págs.
110-111; repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.
- Listening, SB, págs. 29 y 32: comprensión oral de un reportaje sobre un nuevo método para
39
construir escuelas y varios monólogos y diálogos sobre la educación; Pronunciation, SB, p.
29 y 32; pronunciar correctamente los sonidos /ɪ/, /ai/ v/ y /b/. Pronunciation Practice, SB,
pág. 128: práctica adicional a través de actividades.
- Speaking, SB, págs. 29 y 33: uso de la lengua inglesa para hablar sobre de preferencias en
educación y mostrar acuerdo o desacuerdo.
- Reading, SB, pág. 26 y 27: comprensión escrita de las opiniones de varios estudiantes que
han participado en un programa de intercambio; Cultural Interaction, SB, pág. 103:
comprensión de un extracto literario sobre Charles Dickens.
- Language Skills, SB, págs. 30 y 31 utilizar de forma correcta los condicionales y las
cláusulas temporales. Uso de las oraciones desiderativas; +EXTRA, SB, pág. 31: ejercicios
para practicar la gramática aprendida, Grammar in Context, SB, pág. 31: aplicación de la
gramática aprendida en un texto. Grammar Interaction, SB, pág. 31: práctica oral de la
gramática aprendida en la unidad. Grammar Lab, SB, pág. 123: repaso y práctica adicional
de la gramática aprendida: los condicionales y las cláusulas temporales. Uso de las
oraciones desiderativas.
- Writing, SB, págs. 34-35: redactar un artículo de opinión sobre el uso de la tecnología en
clase, empleando oraciones seguidas.
Competencia digital:
- Digital, SB, págs. 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33: uso de material digital para
promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en
clase.
- Language Skills, SB, pág. 31: el uso de las tablets en las escuelas.
- Writing: SB, pág. 35; anuncios sobre el uso de los móviles en las aulas.
- Digital Teacher's Resources:
+ Burlington PAU Examination Builder para el examen de acceso a la
universidad: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y
exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.
+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones de este y
traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.
+ Test Factory and Other Resources: contiene los exámenes y el resto de los materiales
incluidos en el Teacher´s All-in-One Pack. También contiene todos los scripts de los
listenings del Student´s Book.
Competencia ciudadana:
- Word Skills, SB, pág. 25; interés por conocer cuánto se sabe de educación en el resto de los
países.
40
- Reading, SB, pág. 27; relacionarnos con otras personas a través de los programas de
intercambio.
Competencia emprendedora:
- Writing, SB, págs. 34-35: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos
a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.
- Life Skills Project, SB, págs. 36-37: capacidad analizar los estilos de aprendizaje y crear un
plan de estudios.
- Written Production, SB, pág. 39; capacidad redactar un e-mail explicándole a un amigo los
planes de matricularte en un proyecto.
e) Temas interdisciplinares
Literatura Universal:
- Vocabulario relacionado con la educación.
- Uso de adjetivos compuestos y phrasal verbs.
- Uso de los prefijos con significado negativo
- Los condicionales y las cláusulas temporales.
- Oraciones desiderativas
- La estructura de una reseña. Redacción de una.
Tecnología e Ingeniería:
- Páginas web.
- Los móviles y tablets
Educación de calidad:
- Fomento del pensamiento crítico.
- Fomento de la educación y el respeto en cualquier ámbito.
a) Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con las ciudades, nombres y preposiciones y collocations con run
y put.
41
Leer de forma comprensiva y autónoma el artículo de una revista en línea sobre la gentrificación en
un pueblo.
Utilizar de forma correcta la pasiva y la causativa.
Comprender la información clave de varias personas hablando sobre el efecto que causó el Covid en
su ciudad y un podcast sobre la confección de mapas.
De forma oral, hablar de causa y efecto y tomar una decisión sobre urbanismo.
Redactar un ensayo a favor o en contra sobre un tema que afecta a las ciudades, empleando las
conjunciones causales, las conjunciones consecutivas y las conjunciones finales.
Pronunciar correctamente los sonidos: /æ/, /ʌ/ /t/ y /d.
Afianzar estrategias para la realización de exámenes.
b) Contenidos didácticos
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.
Comprensión del vocabulario clave relacionado con las ciudades.
Lectura de un cuestionario y realización del mismo.
Reflection: fomento del pensamiento crítico mediante las respuestas a varias preguntas sobre tema de
la unidad.
+ EXTRA: redacción de otra pregunta para añadir al cuestionario.
Vídeo: visionado de un vídeo y contestación a una pregunta.
Reading
Lectura del artículo de una revista en línea sobre la gentrificación en un pueblo y realización de
varias actividades para demostrar su comprensión.
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Breve introducción sobre sobre el verbo to grow.
Words from de Text: aplicación del vocabulario del texto en la sección
Vídeo: visionado de un vídeo sobre la gentrificación y contestación a una pregunta.
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Breve introducción sobre los nombres y preposiciones y collocation con run y put y uso correcto a
través de distintas actividades.
Putting it Together: realización de actividades relacionadas con el vocabulario de la sección sobre un
texto.
Vocabulary Skills Booster: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a través de
distintas actividades.
Listening
Escucha de la información clave de varias personas hablando sobre el efecto que causó el Covid en
su ciudad.
Realización de actividades para su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Linguistic Competence: breve introducción sobre el prefijo en-.
Pronunciation: Pronunciar correctamente los sonidos /æ/ y /ʌ/.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
42
Speaking
Práctica de la expresión oral para hablar sobre la causa y el efecto, utilizando las expresiones del
cuadro Useful Language.
Digital Competence: búsqueda en Internet información relacionada con el Covid.
Language Skills
Vídeo: visionado de un video y realización de actividades.
Utilizar de forma correcta la pasiva y la causativa.
Grammar Lab: Basic: práctica adicional de la gramática aprendida.
+ EXTRA: breve explicación de la pasiva y realización de un ejercicio.
Plurilengual Competence: advertencia sobre un error.
Grammar in Context: cumplimentar unos datos sobre ciudades antiguas.
Grammar Interaction: práctica oral de la gramática de la sección.
Grammar Lab: More Practice Extra: práctica adicional de la gramática aprendida.
Listening
Escucha de la información clave de un podcast sobre la confección de mapas.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Realización de actividades para su comprensión.
Mediation: redactar un resumen.
Pronunciation: Pronunciar correctamente los sonidos: t/ y /d//.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Speaking
Tomar una decisión sobre urbanismo.
Realización de actividades para su comprensión.
Work With a Model: escuchar un diálogo entre dos estudiantes y realización de ejercicios
relacionados con las expresiones usadas.
Useful Vocabulary: vocabulario para reforzar lo aprendido en la sección.
TASK: práctica oral en parejas siguiendo las instrucciones dadas.
Collaboration: consejo sobre el uso de expresiones.
Referencia a Digital Extra Speaking Practice: ejercicios para practicar la expresión oral.
Writing
Información sobre un artículo de opinión a favor o en contra.
Work With a Model: lectura de un artículo de opinión y realización de varias actividades relacionadas
con él.
Writing Skill: Connectors of Cause, Result and Purpose: Información introductoria sobre las
conjunciones causales las conjunciones consecutivas y las conjunciones finales.
Exam Practice: Writing Guide: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Prepare for the Task: lectura de varias noticias sobre los graffitis.
STEPS: instrucciones a seguir antes de realizar un artículo de opinión a favor o en contra.
43
Vocabulary Skills Booster
Vocabulary: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a través de distintas actividades.
Comulative Review: lectura de un texto y la realización de ejercicios para su comprensión.
Learning to Learn: consejos para aprender vocabulario.
Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
c) Situaciones de aprendizaje
Learning Situation: How can cities and city life change over time? What can cause cities to change?
d) Competencias clave
Competencia digital:
- Digital, SB, págs. 41, 42, 43, 44, 45, 47, y 48: uso de material digital para promocionar el
44
aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.
- Listening, SB, pág. 48, escucha de un podcast sobre la confección de mapas.
- Digital Teacher's Resources:
+ Burlington PAU Examination Builder para el examen de acceso a la
universidad: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y
exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.
+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y
traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.
+ Test Factory and Other Resources: contiene los exámenes y el resto de los materiales
incluidos en el Teacher´s All-in-One Pack. También contiene todos los scripts de los
listenings del Student´s Book.
Competencia ciudadana:
- Word Skills, SB, pág. 41: vocabulario relacionado con las ciudades.
- Reading, SB, pág. 42 y 43; artículo relacionado con la gentrificación.
- Listening: SB, pág. 45: monólogo relacionado con la pandemia sufrida en el año 2020
llamada Coronavirus.
- Speaking, SB, pág. 49: tomar una decisión sobre urbanismo.
- Writing, SB, pág. 50: un artículo de opinión sobre la expansión urbana del futuro.
Competencia emprendedora:
- Word Skills, SB, pág. 41: capacidad para contestar un cuestionario.
- Speaking, SB, pág. 45: capacidad para iniciar una conversación sobre la causa y efecto de
diferentes factores.
- Writing, SB, págs. 50 y 51: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos
escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo
escrito.
- Writing, SB, pág. 45: capacidad de redactar un artículo de opinión a favor o en contra.
- Life Skills Project, SB, págs. 46-47: capacidad para participar en un debate.
e) Temas interdisciplinares
45
- Antiguas ciudades estado.
Literatura Universal:
- Fórmulas lingüísticas para hablar de causa y efecto y tomar decisiones.
- Uso correcto de la pasiva y la causativa.
- Nombres y preposiciones
- Collocations con run y put.
- El uso de las conjunciones causales las conjunciones consecutivas y las conjunciones
finales.
- Técnicas de escritura.
- La estructura de un artículo de opinión. Redacción de uno.
Tecnología e Ingeniería:
- El vídeo.
- El podcast.
- Uso de internet para buscar información.
Dibujo Técnico:
- Los Graffitis.
Educación de calidad:
- Fomento del pensamiento crítico.
- Respeto por el turno de palabra en un diálogo.
a) Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con la salud y modismos relacionados con las salud y frases
preposicionales.
Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo relacionado con un problema de salud que afecta
a muchos adolescentes.
Utilizar de forma correcta las defining and non-defining relative clauses y las estructuras formales e
informales.
46
Comprender la información clave de un debate en grupo sobre un espectáculo de fuegos artificiales y
un médico explicando una afección causada por los teléfonos móviles.
De forma oral, hacer sugerencias sobre la organización de una fiesta de fin de curso y comparar unas
fotografías.
Redactar un resumen sobre un tema de salud.
Pronunciar correctamente los sonidos: /ɜː/, /ɔː/, /k/ y /ɡ/.
Afianzar estrategias para la realización de exámenes.
b) Contenidos didácticos
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento de tiempo en clase.
Realización de un ejercicio aplicando vocabulario relacionado con la salud.
Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico sobre la responsabilidad de las escuelas de educar
en temas de salud.
Video: visionado de un vídeo y contentación de una pregunta.
+EXTRA: realización de actividad complementaria relacionada con la sección.
Reading
Introducción al tema que trata el texto a partir de unas preguntas.
Lectura de un artículo relacionado con un problema de salud que afecta a muchos adolescentes y
realización de varias actividades para demostrar su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Words from de Text: Aplicación del vocabulario del texto en la sección.
Reflection: reflexión sobre los cronotipos en la unidad familiar.
Vídeo: visionado de un vídeo relacionado con el sueño.
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Breve introducción a los modismos relacionados con la salud y las frases preposicionales.
Putting Together: realización de actividades relacionados con el vocabulario de la sección sobre un
texto.
Referencia a Vocabulary Skills Booster: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a
través de distintas actividades.
Listening
Introducción al tema del listening a partir de unas preguntas.
Escucha de un debate en grupo sobre un espectáculo de fuegos artificiales y realización de varias
actividades para demostrar su comprensión.
Mediation: interacción para hablar sobre el impacto de los fuegos artificiales
Pronunciation: pronunciar correctamente los sonidos ɜː/ y /ɔː/
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Speaking
Making Suggestions: hacer sugerencias sobre la organización de una fiesta de fin de curso, utilizando
las expresiones del apartado Useful Language.
Language Skills
47
Vídeo: visionado de un video y realización de actividades.
Utilizar de forma correcta las defining and non-defining relative clauses y las estructuras formales e
informales.
Referencia a Grammar Lab: Basics: práctica adicional de la gramática aprendida.
Grammar in Context: cumplimentar un pasaje sobre el interés por la salud mental en los colegios.
+ EXTRA: realización de actividades complementarias relacionadas con la gramática aprendida.
Grammar Interaction: práctica oral de la gramática de la sección.
Referencia a Grammar Lab: More Practice Extra: práctica adicional de la gramática aprendida.
Listening
Introducción al tema del listening a partir de unas preguntas.
Escucha de un médico explicando una afección causada por los teléfonos móviles.
Realización de tareas para su comprensión.
Reflection: reflexión sobre el tiempo que utilizamos el teléfono móvil.
Linguistic Competence: expresiones con la palabra say.
Pronunciation: pronunciar correctamente los sonidos: /k/ and /ɡ/
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Digital Competence: investigar sobre el problema físico causado por la tecnología.
Speaking
Get Ready: Observación de dos imágenes y compararlas.
Work with a Model: ver o escuchar a dos estudiantes comparando dos imágenes y responder a unas
preguntas.
Observar dos fotografías y ver que expresiones se pueden utilizar del apartado Useful Vocabulary.
TASK: en parejas comprar dos imágenes utilizando el lenguaje de la sección.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Referencia a Digital Extra Speaking Practice: ejercicios para practicar la expresión oral.
Writing
Breve explicación de lo que es un resumen.
Work With a Model: lectura de un resumen relacionado con las algas marinas y realización de varias
actividades relacionadas con él.
Writing Skill: Summarising and paraphrasing: información introductoria sobre resumir y
parafrasear, y realización de actividades relacionadas con ellos.
Prepare for the Task: lectura de un fragmento sobre las apps médicas y redacción de un resumen
sobre el artículo de lo búhos.
STEPS: instrucciones a seguir antes de realizar un resumen sobre un texto de la unidad.
Cultural Interaction: A Folk Song
Lectura de la información general y una canción sobre el himno no oficial de Australia.
Realización de actividades para su comprensión.
Speakingg: Ordering food: ejercicio en parejas para representar un juego de rol entre un cliente y un
camarero de un restaurante.
Mediation: enviar un mensaje de voz a un amigo/a interesado en canciones populares.
Video: visionado de un vídeo sobre Sídney y contestación a una pregunta.
Learning to learn: Consejo para aprender vocabulario y realización de un ejercicio.
48
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
c) Situaciones de aprendizaje
Learning Situation: What are some of the main issues affecting young people’s health?
d) Competencias clave
49
- Reading, SB, págs. 56 y 57: comprensión escrita de un artículo relacionado con un
problema de salud que afecta a muchos adolescentes; Cultural Interaction, SB, pág. 105:
compresión escrita de la información general y de una canción sobre el himno no oficial de
Australia.
- Language Skills, SB, págs. 60 y 61; utilizar de forma correcta las defining and non-defining
relative clauses y las estructuras formales e informales. Grammar in Context, SB, pág. 61:
práctica escrita sobre un texto sobre la gramática de la unidad; +EXTRA, SB, pág. 61:
ejercicios para practicar la gramática aprendida, Grammar Interaction, SB, pág. 61:
aplicación oral de la gramática aprendida en unas oraciones. Grammar in Lab, SB, pág.
125: repaso y práctica adicional de la gramática aprendida.
- Writing, SB, págs. 64-65: redacción de un resumen sobre un tema de salud; Writing Skills:
Summarising and Paraphrasing, SB, pág. 64: breve explicación para resumir y parafrasear.
Competencia digital:
- Digital, SB, págs. 55, 56, 57, 58, 59, 61 y 63: uso de material digital para promocionar el
aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.
- Live Skills Project, SB, págs. 66-67: elaboración de un póster versión digital de un
organizador gráfico.
- Word Skills, SB, pág. 55; revista digital para adolescentes relacionada con la salud y
bienestar.
- Writing, SB, pág. 65, lectura de un fragmento sobre las apps médicas.
- Written Comprehension, SB, pág. 68: noticia en una página online.
- Digital Teacher's Resources:
+ Burlington PAU Examination Builder para el examen de acceso a la
universidad: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y
exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.
+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y
traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.
+ Test Factory and Other Resources: contiene los exámenes y el resto de los materiales
incluidos en el Teacher´s All-in-One Pack. También contiene todos los scripts de los
listenings del Student´s Book.
Competencia ciudadana:
50
- Critical Thinking, SB, pág. 55; reflexión sobre educar en los colegios sobre temas de salud.
- Listening; SB, pág. 59; el impacto social que tienen los fuegos artificiales.
- Writing, SB, pág. 65, la importancia de las apps médicas.
Competencia emprendedora:
- Speaking, SB, pág. 59 y 63: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos
orales a partir de modelos dados.
- Writing, SB, págs. 64-65: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos
a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.
- Writing, SB, págs. 64-65: capacidad de redactar un resumen.
- Life Skills Project, SB, págs. 66-67: capacidad para desarrollar y analizar una encuesta.
e) Temas interdisciplinares
Lengua Extranjera:
- Fórmulas lingüísticas para hacer sugerencias y comparar una fotografía.
- Vocabulario relacionado con la salud.
- Frases preposicionales.
- Pronunciación correcta de los sonidos: /ɜː/, /ɔː/, /k/ y /ɡ/
- Las defining and non-defining relative clauses.
- Técnicas de escritura.
- La estructura de resumen. Redacción de uno.
Tecnología e Ingeniería:
- Página Web.
- El correo electrónico.
- Apps
Biología:
- Las algas.
- El sueño.
Artes Escénicas:
- Los fuegos artificiales.
Salud y bienestar:
- La importancia del sueño para tener una buena salud.
Educación de calidad:
- Fomento del pensamiento crítico.
51
- Respeto por el tueno de palabra.
52
UNIT 5 – What’s On?
a) Objetivos
Aprender vocabulario y expresiones relacionadas con el entretenimiento, fhrasal verbs y expresiones
habituales.
Leer de forma comprensiva y autónoma varias entradas de blog sobre fans extremos.
Utilizar de forma correcta los modales y modales perfectos y los verbos should / had better.
Comprender la información clave de un orador hablando de la música de los juegos de ordenador y un
podcast sobre el desarrollo del cine interactivo.
De forma oral, describir un juego de ordenador y debatir con un compañero/a cuestiones relacionadas
con el ocio.
Redactar un artículo informativo sobre un fenómeno cultural del mundo del espectáculo utilizando los
adjetivos y los adverbios.
Pronunciar correctamente la agrupación de consonantes y lo sonidos /ɜː/ y /ɪə/.
Afianzar estrategias para la realización de exámenes.
b) Contenidos didácticos
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.
Comprensión del vocabulario clave relacionado con el entretenimiento.
Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico sobre la secuela de una película.
Lectura de varias críticas sobre una película y realización de tarea.
+EXTRA: realizar una reseña sobre una película vista y compararla con el compañero/a.
Reading
Introducción al tema que trata el texto a partir de unas preguntas.
Lectura de varias entradas de blog sobre fans extremos y realización de varias actividades para
demostrar su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Plurilingual Competence: significado de las siglas ARMY
Words from de Text: aplicación del vocabulario del texto en la sección.
Vídeo: visionado de un vídeo relacionado con las fans.
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Breve introducción a los phrasal verbs y las expresiones comunes.
Práctica del vocabulario aprendido en la sección a través de diferentes actividades.
Putting Together: realización de actividades relacionados con el vocabulario de la sección.
Vocabulary Skills Booster: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a través de
distintas actividades.
Listening
Escucha a un orador hablando de la música de los juegos de ordenador.
Realización de varias actividades para demostrar su comprensión.
Mediation: redacción de un correo electrónico informando a un amigo/a sobre un curso de música.
Pronunciation: Pronunciar correctamente las agrupaciones de consonantes.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Speaking
Describir un juego de ordenador utilizando el contenido de la sección de Useful Language.
53
Realización de actividades para demostrar su comprensión.
Language Skills
Vídeo: visionado de un video y realización de actividades.
Utilizar de forma correcta los modales y modales perfectos y los verbos should / had better.
Práctica de la gramática aprendida en la sección a través de diferentes actividades.
Grammar Lab: Basics: práctica adicional de la gramática aprendida.
Social Competence: reflexión sobre la obsesión de la sociedad por los famosos.
Grammar in Context: cumplimentar una línea del tiempo sobre los concursos utilizando la gramática
de la sección.
+ EXTRA: realización de actividades complementarias relacionadas con la gramática aprendida.
Grammar Interaction: práctica oral de la gramática de la sección.
Referencia a Grammar Lab: More Practice Extra: práctica adicional de la gramática aprendida.
Listening
Escucha de un podcast sobre el desarrollo del cine interactivo.
Realización de tareas para demostrar su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Mediation: realizar una presentación con diapositivas sobre el cine interactivo.
Linguistic Competence: breve explicación sobre el doble significado de muchas palabras en inglés.
Pronunciation: Pronunciar correctamente los sonidos /ɜː/ and /ɪə/.
Referencia a Pronunciation Practice: ejercicios de pronunciación adicionales.
Digital Competence: elegir y reflexionar sobre un espectáculo o película interactiva.
Speaking
Get Ready: mirar las imágenes y contestar a las preguntas.
Work With a Model: escuchar a dos estudiantes debatir sobre si los famosos debieran actuar como
modelos de conducta utilizando las expresiones del apartado Useful Vocabulary.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Collaboration: expresiones para expresar temas controvertidos, creencia u opiniones firmes
Referencia a Digital Extra Speaking Practice: ejercicios para practicar la expresión oral.
Writing
Breve explicación sobre un artículo informativo.
Work With a Model: lectura de un artículo de información sobre las películas de terror.
Writing Skill: Adjectives and Adverbs: información introductoria de los adjetivos y los adverbios.
Linguistic Competence: expresiones que se utilizar al escribir un artículo informativo.
Referencia a Exam Practice: Writing Guide: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Prepare For Your Task: redactar un artículo informativo sobre un fenómeno cultural de
entretenimiento.
54
Comulative Review: lectura de un texto sobre las tiendas con merchandise.
Actividades para reforzar su comprensión.
Learning to Learn: consejos para aprender vocabulario.
Referencia a Digital Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
c) Situaciones de aprendizaje
d) Competencias clave
55
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería:
- Word Skills, pág. 71: reseñas sobre una película de ciencia ficción.
- Language Skills, SB, pág. 77; línea del tiempo sobre concursos.
- Writing, SB, pág. 81; artículo informativo sobre la música electrónica.
Competencia digital:
- Digital, SB, págs. 71, 72, 73, 74, 75, 77, 78 y 79: uso de material digital para promocionar
el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.
- Reading, SB, págs. 72 y 72; mensajes online sobre el fenómeno fan.
- Listening, SB, pág. 75; la música en los juegos de ordenador.
- Speaking, SB, pág. 75; descripción de un juego de ordenador favorito.
- Life Skills Project, SB, págs. 82 y 83; creación de un podcast.
- Digital Teacher's Resources:
+ Burlington PAU Examination Builder para el examen de acceso a la
universidad: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y
exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.
+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y
traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.
+ Test Factory and Other Resources: contiene los exámenes y el resto de los materiales
incluidos en el Teacher´s All-in-One Pack. También contiene todos los scripts de los
listenings del Student´s Book.
Competencia ciudadana:
- Reading, SB, págs. 72 y 73: el fenómeno fan.
- Word Skills, SB, pág. 74; la problemática de ser un actor infantil.
- Language Skills, SB, págs. 76: interés por conocer Hollywood.
- Writing, SB, pág. 80; interés por las películas de terror.
Competencia emprendedora:
- Mediation, SB, pág. 75; capacidad de redactar un e-mail a un amigo/a.
- Writing, SB, págs. 80-81: capacidad redactar un artículo informativo.
- Life Skills Project, SB, págs. 82-83: capacidad para crear un podcast sobre entretenimiento.
56
Eisteddfod” (Gales).
e) Temas interdisciplinares
Matemáticas:
- Línea del tiempo.
Literatura Universal:
- Vocabulario relacionado con el entretenimiento.
- Uso de fhrasal verbs y expresiones habituales.
- Utilizar de forma correcta los modales y modales perfectos y los verbos should / had better.
- Pronunciar correctamente la agrupación de consonantes y lo sonidos /ɜː/ y /ɪə/
- Adjetivos y adverbios.
- Técnicas de escritura.
- La estructura de un artículo informativo. Redacción de uno.
Lengua Extranjera:
- Inglés: lengua predominante en producciones cinematográficas.
Historia de la Filosofía:
- Reflexión sobre el fenómeno fans en la sociedad.
- Reflexión sobre la influencia del cine en la sociedad.
Artes Escénicas:
- Actuación como profesión
Tecnología e Ingeniería:
- Páginas web.
- Podcast.
Educación de calidad:
- Fomento del pensamiento crítico.
- Reflexión sobre la importancia de mantener una actitud de respeto con el profesor/a y con
los compañeros/as de clase.
57
UNIT 6 – Off To Work
a) Objetivos
Aprender vocabulario relacionado con el trabajo y las profesiones, phrasal verbs transitivos e
intransitivos y expresiones binomiales.
Leer de forma comprensiva y autónoma una publicación de un blog sobre la generación Z y su actitud
ante el trabajo.
Utilizar de forma correcta los reported speech.
Comprender la información clave de varios monólogos y diálogos ambientados en el lugar de trabajo
y escuchar a alguien describir cómo convirtió su afición ilegal en un trabajo.
Hablar sobre el trabajo de tus sueños y practica de tus habilidades para una entrevista de trabajo.
De manera escrita redactar un correo electrónico para presentar una solicitud de empleo.
Pronunciar correctamente el sonido de las vocales /ə/ y los sonidos /ɔː/ y /ɒ/.
Afianzar estrategias para la realización de exámenes.
b) Contenidos didácticos
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.
Comprensión del vocabulario clave relacionado con el trabajo y las profesiones.
Lectura de varios textos relacionados con la cultura laboral en el mundo.
Aplicación del vocabulario relacionado los trabajos y las profesiones.
Reflection: reflexión sobre las prioridades de cara a una futura carrera profesional.
+EXTRA: comparar la información de la sección con la situación de tu país.
Reading
Introducción al tema que trata el texto a partir de unas preguntas.
Lectura de una publicación en un blog sobre la generación Z y su actitud ante el trabajo y realización
de actividades para su comprensión.
Referencia a Digital Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Plurilengual Competence: expresiones con significado similar a needless to say y realización de
tarea.
Digital Competence: buscar información sobre alguna de las generaciones que se dan y contestación
de unas preguntas.
Words from de Text: búsqueda de expresiones en la publicación con el mismo significado de a las
que se dan.
Práctica del vocabulario aprendido en la sección a través de actividades.
Video: métodos de los empresarios para contratar posibles empleados.
Word Skills
Referencia a Digital Vocabulary: presentación interactiva del vocabulario.
Introducción a los phrasal verbs transitivos e intransitivos y expresiones binomiales.
Práctica del vocabulario aprendido en la sección a través de actividades.
Referencia a Grammar Appendix: explicación detallada de la gramática de la introducción.
Introducción a los Phrasal Verbs.
Ejercicios para practicar el vocabulario aprendido.
Putting Together: realización de actividades relacionados con un texto.
58
Referencia a Vocabulary Skills Booster: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad a
través de distintas actividades.
Listening
Escucha de varios monólogos y diálogos ambientados en el lugar de trabajo.
Realización de tareas para su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Pronunciation: Pronunciar correctamente el sonido de las vocales /ə/
Referencia a Pronunciation Practice: práctica adicional a través de actividades.
Speaking
Hablar sobre el trabajo de tus sueños.
Realización de actividades para su comprensión utilizando las Useful Language de la sección.
Digital Competence: búsqueda de internet de información sobre un trabajo y enviar a un amigo/a por
sms.
Language Skills
Vídeo: visionado de un video y realización de actividades.
Uso de los reported speech.
Práctica de la gramática aprendida en la sección a través de actividades.
Referencia a Grammar Lab: Basics: práctica adicional de la gramática aprendida.
Grammar in Context: cumplimentar un texto sobre tener una jornada laboral del cuatro días.
+ EXTRA: realización de actividades complementarias relacionadas con la gramática aprendida.
Grammar Interaction: práctica oral de la gramática aprendida con un compañero/a.
Referencia a Grammar Lab: More Practice Extra: práctica adicional de la gramática aprendida.
Listening
Escucha de una persona describiendo cómo convirtió su afición ilegal en un trabajo.
Realización de tareas para su comprensión.
Referencia a Exam Tip: claves y estrategias para la realización de exámenes.
Mediation: escribir un resumen a un compañero/a.
Reflection: reflexión sobre un tener una afición y convertirla en una profesión.
Linguistic Competence: unir y comprobar respuestas.
Pronunciation: Pronunciar correctamente los sonidos /ɔː/ y /ɒ/
Referencia a Pronunciation Practice: práctica adicional a través de actividades.
Speaking
Practica de tus habilidades para una entrevista de trabajo.
Work With a Model: escucha de una entrevista y contestación a unas preguntas.
Task: simular una entrevista de trabajo utilizando las expresiones de la sección Useful Vocabulary.
Referencia a Digital Extra Speaking Practice: ejercicios para practicar la expresión oral.
Writing
Breve explicación de cómo redactar un e-mail de presentación para una solicitud de empleo.
Work With a Model: lectura de un e-mail modelo de presentación para una solicitud de empleo para
un puesto de entrenador de baloncesto.
Ejercicios para comprobar su comprensión.
Writing Skill: Formal and informal Language: información introductoria sobre el lenguaje a utilizar
cuando se redacta una carta formal.
Linguistic Competence: consejos para la redacción de una carta.
59
Prepare for the Task: redactar un e-mail de presentación para un puesto de trabajo.
STEPS: instrucciones a seguir antes de redactar el e-mail.
c) Situaciones de aprendizaje
Learning Situation: How is the workplace different today from what it was 25 years ago? How might this
affect the career choices of today’s teenagers?
60
Ver las situaciones de aprendizaje desarrolladas en la página web de Burlington Books.
d) Competencias clave
- Word Skills, SB, págs. 85, 87 y 88: uso de vocabulario relacionado con el trabajo y las
profesiones, fhrasal verbs transitivos e intransitivos y expresiones binomiales; Words from
the text; SB, pág. 87; expresiones. Grammar Appendix, WB, págs. 95; Phrasal Verbs List,
SB, pág. 181.
- Listening, SB, págs. 89 y 92: comprensión de la información clave de varios monólogos y
diálogos ambientados en el lugar de trabajo y escuchar a alguien describir cómo convirtió
su afición ilegal en un trabajo. Pronunciation, SB, págs. 89 y 92: pronunciación correcta del
sonido de las vocales /ə/ y los sonidos /ɔː/ y /ɒ/; Pronunciation Practice, SB, pág. 130;
práctica adicional a través de actividades.
- Speaking, SB, págs. 89 y 93: uso de la lengua inglesa para hablar sobre el trabajo de tus
sueños y practicar tus habilidades para una entrevista de trabajo. Useful Vocabulary, SB.
pág,33; expresiones para utilizar en el ejercicio.
- Reading, SB, págs. 86 y 87: comprensión escrita de una publicación de un blog sobre la
generación Z y su actitud ante el trabajo; Cultural Interaction, SB, pág. 107; lectura de un
artículo de viaje sobre Las Piedras de Callanish (Escocia).
- Language Skills, SB, págs. 90 y 91; utilizar de forma correcta los reported speech.
Grammar in Context, SB, pág. 91: práctica escrita de la gramática de la unidad sobre un
texto; Grammar Interaction, SB, pág. 91: aplicación oral de la gramática aprendida en unas
oraciones. Grammar Lab, SB, pág. 127: repaso y práctica adicional de la gramática
aprendida.
- Writing, SB, págs. 94-95: redactar un correo electrónico para presentar una solicitud de
empleo; Writing Skill: SB, pág. 94: breve explicación del lenguaje formal e informal.
Competencia digital:
- Digital, SB, págs. 85, 86, 87, 88, 91 y 92: uso de material digital para promocionar el
aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.
- Reading, SB, págs. 86 y 87; lectura de un blog sobre la generación Z y su actitud ante el
trabajo.
- Life Skills Project, SB, pág. 90 y 91: búsqueda en Internet de información para el desarrollo
de una presentación.
- Digital Competence, SB, pág. 89; búsqueda de internet de información sobre un trabajo y
enviar a un amigo/a por sms.
- Digital Teacher's Resources:
+ Burlington PAU Examination Builder para el examen de acceso a la
universidad: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y
exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta.
+ Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones de este y
traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión.
+ Test Factory and Other Resources: contiene los exámenes y el resto de los materiales
incluidos en el Teacher´s All-in-One Pack. También contiene todos los scripts de los
listenings del Student´s Book.
61
- Learning to Learn, SB, pág. 119; consejos para aprender vocabulario.
Competencia ciudadana:
- Words Skills – Reflection, SB, pág. 85; reflexión sobre las prioridades de cara a una futura
carrera profesional.
- Word Skills, SB, pág. 85; datos sobre la cultura laboral en otras partes del mundo.
- Reading, SB, pág. 816 y 87: información sobre la generación Z.
- Listening, SB, pág. 89; varias personas hablando sobre temas relacionados con el trabajo.
- Language Skills, SB, pág. 91; la recomendación de trabajar 4 días a la semana.
Competencia emprendedora:
- Writing, SB, págs. 94 y 95: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos
escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo
escrito.
- Life Skills Project, SB, págs. 90 y 91: capacidad redactar un CV y crear una vídeo
presentación.
- Speaking, SB, págs. 89 y 93; uso de la creatividad personal a la hora de producir textos
orales.
e) Temas interdisciplinares
Lengua Extranjera:
- Vocabulario relacionado con el trabajo y las profesiones.
- Fhrasal Verbs transitivos e intransitivos.
- Expresiones binomiales.
- Utilizar de forma correcta los reported speech.
- Pronunciar el sonido de las vocales /ə/ y los sonidos /ɔː/ y /ɒ/.
- Uso del lenguaje formal e informal.
- Técnicas de escritura.
- La estructura de un e-mail de presentación para un CV. Redacción de uno.
Tecnología e Ingeniería:
- El correo electrónico.
- El foro de Internet.
- El vídeo.
62
f) Objetivos de desarrollo sostenible
Educación de calidad:
- Fomento del pensamiento crítico.
- Respeto por el turno de palabra en un diálogo.
63
7. Rúbrica de evaluación por competencias específicas
A modo de rúbrica para evaluar las competencias específicas en cada unidad, se incluye una plantilla que
puede utilizarse para cada una de las unidades del método. Ha de rellenarse indicando la actividad concreta de
la unidad que evalúa cada competencia específica, el instrumento para evaluar que se ha empleado y la
calificación.
Los instrumentos para evaluar y las calificaciones que se han especificado son los más generales, pero cada
profesor/a puede tener sus propias necesidades y adaptará la plantilla según convenga.
Prueba escrita
Prueba oral
Workbook
Competencias
Portfolio
Actividades para evaluar
Otros
específicas IN SU BI NT SB
Lectura de un artículo
sobre el disfrute de los
viajes (SB, p. 12-13, ej.
1-3)
Visionado de un vídeo
relacionado con la
lectura (SB, p. 13)
Escucha de una
entrevista sobre la
preferencia de viajar
64
solos (SB, p. 15, ej. 6-8)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 17, ej.
5)
Escucha de un podcast
sobre las razones por las
que los turistas se sienten
atraídos por un
determinado destino (SB,
p. 18, ej. 1-3)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 19, ej.
7)
Lectura de un artículo
sobre un lugar de interés
turístico en EE.UU -
Monumento al caballo
loco (SB, p. 102, ej. 1-3)
Escucha de un podcast
sobre “The Crazy Horse
Memorial” (SB, p. 102,
ej. 4)
Lectura de un artículo
sobre viajar sin equipaje
(WB, p. 12-13, ej. 1)
65
coherente, de acuerdo 18, ej. 5)
con propósitos Comentar imágenes con
comunicativos concretos. un compañero (SB, p. 19
– Task)
Escribir verdadero o
falso en unas oraciones
(WB, p. 8, ej. 1)
66
eficaz, clara y las palabras que se dan
responsable, y crear una (SB, p. 17, ej. 4)
atmósfera positiva que
facilite la comunicación. De forma oral especular
sobre una imagen (SB, p.
18, ej. 5)
Comentar imágenes con
un compañero (SB, p. 19
– Task)
Escribir verdadero o
falso en unas oraciones
(WB, p. 8, ej. 1)
67
reflexionando y viajes (SB, p. 12-13, ej.
compartiendo las 1-3)
semejanzas y las
diferencias entre lenguas Escucha de un podcast
y culturas, para actuar de sobre las razones por las
forma empática, que los turistas se sienten
respetuosa y eficaz, y atraídos por un
fomentar la comprensión determinado destino (SB,
mutua en situaciones p. 18, ej. 1-3)
interculturales.
Lectura de un artículo
sobre un lugar de interés
turístico en EE.UU -
Monumento al caballo
loco (SB, p. 102, ej. 1-3)
Escucha de un podcast
sobre “The Crazy Horse
Memorial” (SB, p. 102,
ej. 4)
68
Unidad 2 Always Learning
Trabajo en clase
Prueba escrita
Prueba oral
Workbook
Competencias
Portfolio
Actividades para evaluar
Otros
específicas IN SU BI NT SB
Visionado de un vídeo
sobre programas de
intercambio (SB, p. 27)
Escucha de un reportaje
sobre un nuevo método
para construir escuelas
(SB, p. 29, ej. 5-7)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 30, ej.
2)
Escucha de varios
69
monólogos y diálogos
sobre temas relacionados
con la educación (SB, p.
32, ej. 1)
Escucha de dos
estudiantes debatiendo
sobre si los exámenes
suponen un estrés injusto
para los estudiantes (SB,
p. 33, ej. 5)
Lectura de un artículo de
opinión (SB, p. 34, ej. 1)
Lectura de un extracto
literario sobre Charles
Dickens (SB, p. 103, ej.
1-3)
Lectura de un artículo de
opinión sobre el estudio
del latín (WB, p. 22, ej.
2)
2. Producir textos De forma escrita elaborar
originales, de creciente una pregunta sobre la
extensión, claros, bien educación de tu país (SB,
organizados y detallados, p. 25 – Extra)
usando estrategias tales
como la planificación, la Hablar sobre de
síntesis, la compensación preferencias en
o la autorreparación, para educación (SB, p. 29, ej.
expresar ideas y 9)
70
argumentos de forma
creativa, adecuada y De forma oral, mostrar
coherente, de acuerdo acuerdo o desacuerdo
con propósitos (SB, p. 33, ej. 3)
comunicativos concretos.
Escribir un resumen
sobre un debate (SB, p.
33 – Medaition)
Redactar un artículo de
opinión sobre usar o no
el móvil en la escuela
(SB, p. 35 – Task)
Escribir un correo
electrónico a un amigo/a
sobre tus planes de
inscribirte en un
proyecto (SB, p. 39, ej.
7)
Discutir preferencias y
mostrar acuerdo o
desacuerdo (WB, p. 21,
ej. 1-3)
Escribir un artículo de
opinión sobre acordar las
vacaciones escolares de
verano (WB, p. 22, ej. 3-
71
5 – Task)
3. Interactuar Hablar sobre de
activamente con otras preferencias en
personas, con suficiente educación (SB, p. 29, ej.
fluidez y precisión y con 9)
espontaneidad, usando
estrategias de De forma oral, mostrar
cooperación y acuerdo o desacuerdo
empleando recursos (SB, p. 33, ej. 3)
analógicos y digitales,
para responder a
propósitos Hablar a un amigo sobre
comunicativos en las ventajas de los cursos
intercambios respetuosos de inglés de un colegio
con las normas de en Londres (SB, p. 38 –
cortesía. Mediation)
Discutir preferencias y
mostrar acuerdo o
desacuerdo (WB, p. 21,
ej. 1-3)
4. Mediar entre distintas Vídeo relacionado con la
lenguas o variedades, o educación (SB, p. 25)
entre las modalidades o
registros de una misma Visionado de un vídeo
lengua, usando sobre programas de
estrategias y intercambio (SB, p. 27)
conocimientos eficaces
orientados a explicar De forma escrita elaborar
conceptos y opiniones o una pregunta sobre la
simplificar mensajes, educación de tu país (SB,
para transmitir p. 25 – Extra)
información de manera
eficaz, clara y Hablar sobre de
responsable, y crear una preferencias en
atmósfera positiva que educación (SB, p. 29, ej.
facilite la comunicación. 9)
72
(SB, p. 33, ej. 3)
Escribir un resumen
sobre un debate (SB, p.
33 – Medaition)
Redactar un artículo de
opinión sobre usar o no
el móvil en la escuela
(SB, p. 35 – Task)
Escribir un correo
electrónico a un amigo/a
sobre tus planes de
inscribirte en un
proyecto (SB, p. 39, ej.
7)
Discutir preferencias y
mostrar acuerdo o
desacuerdo (WB, p. 21,
ej. 1-3)
Escribir un artículo de
opinión sobre acordar las
vacaciones escolares de
verano (WB, p. 22, ej. 3-
73
5 – Task)
5. Ampliar y usar los Todas las actividades
repertorios lingüísticos
personales entre distintas
lenguas y variedades,
reflexionando de forma
crítica sobre su
funcionamiento, y
haciendo explícitos y
compartiendo las
estrategias y los
conocimientos propios,
para mejorar la respuesta
a sus necesidades
comunicativas.
6. Valorar críticamente y Vídeo relacionado con la
adecuarse a la diversidad educación (SB, p. 25)
lingüística, cultural y
artística a partir de la Lectura de las opiniones
lengua extranjera, de varios estudiantes que
reflexionando y han participado en un
compartiendo las programa de intercambio
semejanzas y las (SB, p. 26-27, ej. 1-4)
diferencias entre lenguas
y culturas, para actuar de Visionado de un vídeo
forma empática, sobre programas de
respetuosa y eficaz, y intercambio (SB, p. 27)
fomentar la comprensión
mutua en situaciones Escucha de un reportaje
interculturales. sobre un nuevo método
para construir escuelas
(SB, p. 29, ej. 5-7)
Lectura de un extracto
literario sobre Charles
Dickens (SB, p. 103, ej.
1-3)
74
Lectura de un artículo de
opinión sobre el estudio
del latín (WB, p. 22, ej.
2)
75
Unidad 3 City Life
Trabajo en clase
Prueba escrita
Prueba oral
Workbook
Competencias
Portfolio
Actividades para evaluar
Otros
específicas IN SU BI NT SB
Vídeo sobre la
gentrificación (SB, p. 43)
Escucha de varias
personas hablando sobre
el efecto que causó el
Covid en su ciudad (SB,
p. 45, ej. 8-10)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 47, ej.
6)
Escucha de un podcast
sobre la confección de
mapas (SB, p. 48, ej. 1-
3)
Escucha de dos
estudiantes debatiendo
76
sobre diferentes ideas
(SB, p. 49, ej. 7)
Lectura de un artículo de
opinión sobre la
expansión urbana (SB, p.
50, ej. 1)
Lectura de la declaración
y la refutación
relacionada con la
gentrificación (SB, p. 52,
ej. 1-2, Collaborative
Project)
Lectura de un texto y un
poema sobre South
África (SB, p. 104, ej. 1)
Escucha de una
conversación (SB, p.
104, ej. 4)
Lectura de un artículo
sobre los parques de las
ciudades en el futuro
(WB, p. 28-29, ej. 1-3)
2. Producir textos De forma oral, describir
originales, de creciente la causa y efecto sobre
extensión, claros, bien sobre varios temas (SB,
organizados y detallados, p. 45, ej. 12)
usando estrategias tales
como la planificación, la Redactar un resumen
síntesis, la compensación (SB, p. 48 – Mediation)
o la autorreparación, para
expresar ideas y Tomar una decisión
argumentos de forma sobre urbanismo (SB, p.
creativa, adecuada y 49, ej. 5-6)
coherente, de acuerdo
con propósitos Práctica oral en parejas
comunicativos concretos. siguiendo las
instrucciones dadas (SB,
p. 49 – Task)
Escribir un artículo de
opinión sobre los
graffitis (SB, p. 51 –
77
Task)
Redactar un ensayo a
favor y otro en contra
sobre si la gente de la
ciudad debería tener
perros y gatos como
animales de compañía
(WB, p. 30 – Task)
3. Interactuar De forma oral, describir
activamente con otras la causa y efecto sobre
personas, con suficiente sobre varios temas (SB,
fluidez y precisión y con p. 45, ej. 12)
espontaneidad, usando
estrategias de Tomar una decisión
cooperación y sobre urbanismo (SB, p.
empleando recursos 49, ej. 5-6)
analógicos y digitales,
para responder a Práctica oral en parejas
propósitos siguiendo las
comunicativos en instrucciones dadas (SB,
intercambios respetuosos p. 49 – Task)
con las normas de
cortesía. De forma oral, describir
la causa y efecto (WB, p.
29, ej. 1)
78
eficaz, clara y (SB, p. 48 – Mediation)
responsable, y crear una
atmósfera positiva que Tomar una decisión
facilite la comunicación. sobre urbanismo (SB, p.
49, ej. 5-6)
Escribir un artículo de
opinión sobre los
graffitis (SB, p. 51 –
Task)
Redactar un ensayo a
favor y otro en contra
sobre si la gente de la
ciudad debería tener
perros y gatos como
animales de compañía
(WB, p. 30 – Task)
5. Ampliar y usar los Todas las actividades
repertorios lingüísticos
personales entre distintas
lenguas y variedades,
reflexionando de forma
crítica sobre su
funcionamiento, y
haciendo explícitos y
compartiendo las
estrategias y los
conocimientos propios,
para mejorar la respuesta
a sus necesidades
comunicativas.
6. Valorar críticamente y Visionado de un vídeo
adecuarse a la diversidad (SB, p. 41)
79
lingüística, cultural y Lectura del artículo de
artística a partir de la una revista en línea sobre
lengua extranjera, la gentrificación en un
reflexionando y pueblo (SB, p. 42-43, ej.
compartiendo las 1-7)
semejanzas y las
diferencias entre lenguas Vídeo sobre la
y culturas, para actuar de gentrificación (SB, p. 43)
forma empática,
respetuosa y eficaz, y Escucha de varias
fomentar la comprensión personas hablando sobre
mutua en situaciones el efecto que causó el
interculturales. Covid en su ciudad (SB,
p. 45, ej. 8-10)
Lectura de un texto y un
poema sobre South
África (SB, p. 104, ej. 1)
Lectura de un artículo
sobre los parques de las
ciudades en el futuro
(WB, p. 28-29, ej. 1-3)
80
Unidad 4 Health Kicks
Trabajo en clase
Prueba escrita
Prueba oral
Workbook
Competencias
Portfolio
Actividades para evaluar
Otros
específicas IN SU BI NT SB
Escucha de un debate en
grupo sobre un
espectáculo de fuegos
artificiales (SB, p. 59, ej.
6-8)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 60, ej.
4)
Escucha de un médico
explicando una afección
causada por los teléfonos
móviles (SB, p. 62, ej. 1-
4)
81
Escuchar a unos
estudiantes comparando
unas imágenes (SB, p.
63, ej. 7)
Lectura de un resumen
relacionado con las algas
marinas (SB, p. 64, ej. 1-
3)
Lectura de un extracto
sobre un documental (Sb,
p. 66, ej. 2 –
Collaborative Project)
Comprender una
conversación sobre una
reunión ciudadana (SB,
p. 69, ej. 4-5)
Lectura de la
información general y
una canción sobre el
himno no oficial de
Australia (SB, p. 105, ej.
1-3)
Lectura de un artículo
sobre el problema de las
bebidas energéticas
(WB, p. 36-37, ej. 1-3
82
expresar ideas y incluir en la organización
argumentos de forma de una fiesta (SB, p. 59,
creativa, adecuada y ej. 10)
coherente, de acuerdo
con propósitos De forma oral, hacer una
comunicativos concretos. descripción a un
compañero para que la
averigüe (SB, p. 61, ej.
9)
Redactar el resumen de
un artículo sobre los
búhos nocturnos (SB. p.
65 – Task)
Redactar un anuncio en
redes sociales para
informar sobre un
programa de salud,
forma física y bienestar
para los jóvenes (SB, p.
69, ej. 6)
En parejas intercambiar
información relevante
sobre qué cuestiones
mejorar de la vida en la
ciudad (SB, p. 69, ej. 7)
Comparar imágenes
(WB, p. 37, ej. 2)
Escribir un resumen
sobre el texto
relacionado con los super
alimentos (WB, p. 38 –
Task)
3. Interactuar De forma oral, contar
activamente con otras sobre las posibles
83
personas, con suficiente consecuencias de los
fluidez y precisión y con fuegos artificiales (SB, p.
espontaneidad, usando 59 – Mediation)
estrategias de
cooperación y Interacción oral con el
empleando recursos compañero/a, sobre que
analógicos y digitales, incluir en la organización
para responder a de una fiesta (SB, p. 59,
propósitos ej. 10)
comunicativos en
intercambios respetuosos De forma oral, hacer una
con las normas de descripción a un
cortesía. compañero para que la
averigüe (SB, p. 61, ej.
9)
En parejas intercambiar
información relevante
sobre qué cuestiones
mejorar de la vida en la
ciudad (SB, p. 69, ej. 7)
Comparar imágenes
(WB, p. 37, ej. 2)
4. Mediar entre distintas Vídeo relacionado con la
lenguas o variedades, o salud (SB, p. 55)
entre las modalidades o
registros de una misma Vídeo relacionado con el
lengua, usando sueño (SB, p. 57)
estrategias y
conocimientos eficaces De forma oral, contar
orientados a explicar sobre las posibles
conceptos y opiniones o consecuencias de los
simplificar mensajes, fuegos artificiales (SB, p.
para transmitir 59 – Mediation)
información de manera
eficaz, clara y Interacción oral con el
responsable, y crear una compañero/a, sobre que
atmósfera positiva que incluir en la organización
84
facilite la comunicación. de una fiesta (SB, p. 59,
ej. 10)
Redactar el resumen de
un artículo sobre los
búhos nocturnos (SB. p.
65 – Task)
Redactar un anuncio en
redes sociales para
informar sobre un
programa de salud,
forma física y bienestar
para los jóvenes (SB, p.
69, ej. 6)
En parejas intercambiar
información relevante
sobre qué cuestiones
mejorar de la vida en la
ciudad (SB, p. 69, ej. 7)
Comparar imágenes
(WB, p. 37, ej. 2)
Escribir un resumen
sobre el texto
relacionado con los super
alimentos (WB, p. 38 –
Task)
85
5. Ampliar y usar los Todas las actividades
repertorios lingüísticos
personales entre distintas
lenguas y variedades,
reflexionando de forma
crítica sobre su
funcionamiento, y
haciendo explícitos y
compartiendo las
estrategias y los
conocimientos propios,
para mejorar la respuesta
a sus necesidades
comunicativas.
6. Valorar críticamente y Vídeo relacionado con la
adecuarse a la diversidad salud (SB, p. 55)
lingüística, cultural y
artística a partir de la Lectura de un artículo
lengua extranjera, relacionado con un
reflexionando y problema de salud que
compartiendo las afecta a muchos
semejanzas y las adolescentes (SB, p. 56-
diferencias entre lenguas 57, ej. 1-7)
y culturas, para actuar de
forma empática, Vídeo relacionado con el
respetuosa y eficaz, y sueño (SB, p. 57)
fomentar la comprensión
mutua en situaciones Escucha de un debate en
interculturales. grupo sobre un
espectáculo de fuegos
artificiales (SB, p. 59, ej.
6-8)
Lectura de un resumen
relacionado con las algas
marinas (SB, p. 64, ej. 1-
3)
Lectura de un extracto
sobre un documental
(SB, p. 66, ej. 2 –
Collaborative Project)
Lectura de la
información general y
una canción sobre el
86
himno no oficial de
Australia (SB, p. 105, ej.
1-3)
Lectura de un artículo
sobre el problema de las
bebidas energéticas
(WB, p. 36-37, ej. 1-3
87
Unidad 5 What’s On?
Trabajo en clase
Prueba escrita
Prueba oral
Workbook
Competencias
Portfolio
Actividades para evaluar
Otros
específicas IN SU BI NT SB
Escucha a un orador
hablando de la música de
los juegos de ordenador
(SB, p. 75, ej. 7-9)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 77, ej.
4)
Escucha de un podcast
sobre el desarrollo del
cine interactivo (SB, p.
78, ej. 1-3)
Escucha de dos
alumnos/as debatir si los
famosos debieran servir
de modelo (SB, p. 79, ej.
88
7)
Lectura de un artículo de
información sobre las
películas de terror (SB,
p. 80, ej. 1)
Escucha de un podcast
(SB, p. 82, ej. 2 –
Collaborative Project)
Escucha de un podcast
(SB, p. 106, ej. 4)
Lectura de unos
mensajes de adolescentes
que recomiendan libros
(WB, p. 44-45, ej. 1-3)
2. Producir textos Escribir una breve reseña
originales, de creciente sobre una película o serie
extensión, claros, bien (SB, p. 71 – Extra)
organizados y detallados,
usando estrategias tales De forma oral, describir
como la planificación, la un juego de ordenador
síntesis, la compensación (SB, p. 75, ej. 11)
o la autorreparación, para
expresar ideas y Redactar un e-mail a un
argumentos de forma amigo informándole de
creativa, adecuada y un curso de música (SB,
coherente, de acuerdo p. 75 – Mediation)
con propósitos
comunicativos concretos. Debatir sobre si los
famosos debieran actuar
como modelos de
conducta (SB, p. 79, ej.
5-10)
89
Redactar un artículo
informativo sobre un
fenómeno cultural de
entretenimiento (SB, p.
81 – Task)
Comentarle a un amigo/a
el contenido de un texto
(SB, p. 106 – Mediation)
Escribir un artículo
informativo sobre un
juego que conozcas
(WB, p. 46 – Task)
3. Interactuar De forma oral, describir
activamente con otras un juego de ordenador
personas, con suficiente (SB, p. 75, ej. 11)
fluidez y precisión y con
espontaneidad, usando Debatir sobre si los
estrategias de famosos debieran actuar
cooperación y como modelos de
empleando recursos conducta (SB, p. 79, ej.
analógicos y digitales, 5-10)
para responder a
propósitos Comentarle a un amigo/a
comunicativos en el contenido de un texto
intercambios respetuosos (SB, p. 106 – Mediation)
con las normas de
cortesía. Describir un juego (WB,
p. 45, ej. 1)
90
información de manera un juego de ordenador
eficaz, clara y (SB, p. 75, ej. 11)
responsable, y crear una
atmósfera positiva que Redactar un e-mail a un
facilite la comunicación. amigo informándole de
un curso de música (SB,
p. 75 – Mediation)
Redactar un artículo
informativo sobre un
fenómeno cultural de
entretenimiento (SB, p.
81 – Task)
Comentarle a un amigo/a
el contenido de un texto
(SB, p. 106 – Mediation)
Escribir un artículo
informativo sobre un
juego que conozcas
(WB, p. 46 – Task)
5. Ampliar y usar los Todas las actividades
repertorios lingüísticos
personales entre distintas
lenguas y variedades,
reflexionando de forma
crítica sobre su
funcionamiento, y
haciendo explícitos y
compartiendo las
estrategias y los
conocimientos propios,
para mejorar la respuesta
a sus necesidades
91
comunicativas.
6. Valorar críticamente y
adecuarse a la diversidad Visionado de un vídeo
lingüística, cultural y (SB, p. 70)
artística a partir de la
lengua extranjera, Lectura de varias
reflexionando y entradas de blog sobre
compartiendo las fans extremos (SB, p. 72-
semejanzas y las 73, ej. 1-7)
diferencias entre lenguas
y culturas, para actuar de Vídeo relacionado con el
forma empática, fenómeno fan (SB, p. 73)
respetuosa y eficaz, y
fomentar la comprensión Escucha de un podcast
mutua en situaciones sobre el desarrollo del
interculturales. cine interactivo (SB, p.
78, ej. 1-3)
Escucha de dos
alumnos/as debatir si los
famosos debieran servir
de modelo (SB, p. 79, ej.
7)
Lectura de un artículo de
información sobre las
películas de terror (SB,
p. 80, ej. 1)
Lectura de unos
mensajes de adolescentes
que recomiendan libros
(WB, p. 44-45, ej. 1-3)
92
Unidad 6 Off to Work
Trabajo en clase
Prueba escrita
Prueba oral
Workbook
Competencias
Portfolio
Actividades para evaluar
Otros
específicas IN SU BI NT SB
Escucha de varios
monólogos y diálogos
ambientados en el lugar
de trabajo (SB, p. 89, ej.
9)
Lectura de unos
mensajes (SB, p. 90, ej.
2)
Comprobación oral de
las respuestas de un
ejercicio (SB, p. 91, ej.
3)
93
Escucha de una persona
describiendo cómo
convirtió su afición
ilegal en un trabajo (SB,
p. 92, ej. 1-3)
Escucha de una
entrevista (SB, p. 93, ej.
8)
Lectura de un anuncio de
empleo y el modelo de
carta de presentación
(SB, p. 94, ej. 1)
Escucha de una
conversación sobre el
asesoramiento de un
curso (SB, p. 99, ej. 4-5)
Lectura de un artículo de
viaje sobre Las Piedras
de Callanish, Escocia
(SB, p. 107, ej. 1-3)
Lectura de la entrada de
un blog (WB, p. 52-53,
ej. 1-3)
2. Producir textos Hablar sobre el trabajo
originales, de creciente de tus sueños (SB, p. 89,
extensión, claros, bien ej. 11)
organizados y detallados,
usando estrategias tales Conversación mediante
como la planificación, la preguntas y respuestas
síntesis, la compensación (SB, p. 91, ej. 6)
o la autorreparación, para
expresar ideas y Redactar un resumen
argumentos de forma para un compañero/a
creativa, adecuada y (SB, p. 92 – Mediation)
coherente, de acuerdo
con propósitos Simular una entrevista de
comunicativos concretos. trabajo (SB, p. 93 –
Task)
94
Redactar un e-mail de
presentación para un
puesto de trabajo (SB, p.
95 – Task)
Redactar tu CV (SB, p.
97 – Collaborative
Project)
Escribir un informe
sobre una encuesta (SB,
p. 99, ej. 7)
Hacer y responder
preguntas sobre un lugar
o atracción interesante de
tu país (SB, p. 107, ej. 5)
Describir el trabajo de
tus sueños (WB, p. 53,
ej. 1)
Redactar un correo
electrónico de
presentación para una
solicitud de empleo
(WB, p. 54 – Task)
95
cortesía. o una entrevista (SB, p.
99, ej. 6 – Mediation)
Hacer y responder
preguntas sobre un lugar
o atracción interesante de
tu país (SB, p. 107, ej. 5)
Describir el trabajo de
tus sueños (WB, p. 53,
ej. 1)
Redactar un e-mail de
presentación para un
puesto de trabajo (SB, p.
95 – Task)
Redactar tu CV (SB, p.
97 – Collaborative
Project)
Escribir un informe
sobre una encuesta (SB,
p. 99, ej. 7)
96
la clase sobre un trabajo
o una entrevista (SB, p.
99, ej. 6 – Mediation)
Hacer y responder
preguntas sobre un lugar
o atracción interesante de
tu país (SB, p. 107, ej. 5)
Describir el trabajo de
tus sueños (WB, p. 53,
ej. 1)
Redactar un correo
electrónico de
presentación para una
solicitud de empleo
(WB, p. 54 – Task)
5. Ampliar y usar los Todas las actividades
repertorios lingüísticos
personales entre distintas
lenguas y variedades,
reflexionando de forma
crítica sobre su
funcionamiento, y
haciendo explícitos y
compartiendo las
estrategias y los
conocimientos propios,
para mejorar la respuesta
a sus necesidades
comunicativas.
6. Valorar críticamente y Lectura de datos sobre la
adecuarse a la diversidad cultura laboral en todo el
lingüística, cultural y mundo (SB, p. 85)
artística a partir de la
lengua extranjera, Lectura de una
reflexionando y publicación en un blog
compartiendo las sobre la generación Z
semejanzas y las (SB, p. 86-87, ej. 1-7)
diferencias entre lenguas
y culturas, para actuar de Vídeo sobre los métodos
forma empática, que utilizan los
respetuosa y eficaz, y empresarios para
97
fomentar la comprensión contratar gente (SB, p.
mutua en situaciones 87)
interculturales.
Escucha de una
conversación sobre el
asesoramiento de un
curso (SB, p. 99, ej. 4-5)
Lectura de un artículo de
viaje sobre Las Piedras
de Callanish, Escocia
(SB, p. 107, ej. 1-3)
98
8. Educación inclusiva y atención a la diversidad
Burlington Skills para bachillerato 2 tiene en cuenta la diversidad existente en las aulas en cuanto al nivel de
conocimientos y el grado de facilidad para el aprendizaje que tienen los alumnos/as. En esta difícil tarea,
proporciona abundante ayuda al profesorado a través de las actividades del Student’s Book y el Workbook, las
valiosas sugerencias en el Teacher’s Manual y el material extra fotocopiable.
Cada alumno/a tiene su propio ritmo de aprendizaje. Partimos de la base de que todos son capaces de alcanzar
un nivel mínimo siempre que sigan un ritmo sostenido de trabajo, que puede ser diferente para cada uno.
Hemos considerado este aspecto tanto en la investigación inicial como en todo el desarrollo del curso y así lo
reflejan las actividades en el Student’s Book y en el Workbook al incluir un repaso continuo de estructuras y
vocabulario. Ambos ofrecen tareas con diferentes niveles de dificultad para poder integrar a los distintos tipos
de alumnos/as. Por otro lado, el Teacher’s All-in-One Pack incluye amplias oportunidades de refuerzo para
los alumnos/as con capacidades menos desarrolladas y, a la vez, materia de ampliación para los de nivel más
avanzado. Con este conjunto de material fotocopiable a su alcance, el profesorado puede elegir y adecuar las
tareas al nivel concreto de cada alumno/a.
La motivación del alumno/a para aprender es muy diversa, sobre todo cuando se trata de un idioma, puesto
que depende mucho del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento. En muchas
ocasiones, la motivación está directamente condicionada por el ambiente y el contexto en el que los alumnos
se desenvuelven.
En nuestro curso hemos tomado en cuenta tanto este factor como las diferencias en el ambiente sociocultural
del que proceden los alumnos/as, pues todo ello influye notablemente no solo en el nivel de sus motivaciones
individuales, sino también en la forma más lógica y funcional de presentarles los contenidos. Para seleccionar
los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no solo el punto de
vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el propio punto de vista de los alumnos/as, para
adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno. Se han seleccionado temas que hacen posible la implicación
emocional de los alumnos/as dado nuestro convencimiento de que, cuando se apela a lo que directamente les
afecta e interesa, la respuesta ante el estímulo está asegurada.
A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo toda clase de estudios sobre los diversos estilos de
aprendizaje a la hora de estudiar un idioma. Atendiendo al Decreto del currículo de Cantabria en su artículo 8,
apartado 5, donde se indica que se arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de
aprendizaje del alumnado, que favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y que promuevan el trabajo
en equipo este método tiene en cuenta que el alumno/a puede ser reflexivo o impulsivo cuando se enfrenta a
sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y sin embargo necesitar varios intentos para
asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar más concienzudamente y aprender más despacio
obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de
enseñar las estructuras se incluyen tablas y ejercicios para aprender y repasar la gramática paso a paso, al
igual que una amplia repetición y práctica en distintas situaciones para los alumnos/as que no usen tanto el
estilo analítico cuando aprenden.
99
Pensando en los diferentes estilos y niveles de desarrollo de las capacidades de aprendizaje, se han diseñado
varios tipos de actividades que dan cabida a los distintos estilos de aprendizaje, enmarcadas en una
secuenciación de estrategias para que desarrollen su autonomía en cada destreza comunicativa. Por ello desde
la primera unidad promovemos la reflexión de los alumnos/as sobre su propio aprendizaje, para que no solo
sean conscientes de su progreso, sino que también aprendan de manera más efectiva, lo cual implica mayor
motivación y responsabilidad por parte del alumnado.
No obstante, en el Teacher’s Manual señalamos el tipo de estrategia que desarrolla cada actividad y el
procedimiento para sacarle el máximo rendimiento. Además, en el Workbook presentamos diversos tipos de
refuerzo individualizado: tablas, crucigramas y ejercicios para los alumnos/as más analíticos y mucha y
variada práctica para los más impulsivos.
Es un hecho que los intereses de los alumnos/as se diversifican mucho más en Bachillerato. Su interés por
aprender un idioma varía mucho dependiendo de su motivación y/o necesidad de hacerlo. Por ello hemos
incluido una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría.
Además, se ha llevado a cabo una cuidadosa selección de funciones con el fin de que las puedan poner en
práctica en un futuro próximo, tales como las necesarias para responder una prueba de cultura general,
mantener conversaciones informales, escribir correos electrónicos, entender a los jóvenes de su edad de otros
países, etc.
Por último, hemos considerado importante de cara al profesorado no solo que pueda reconocer el tipo de
diversidad que tiene en una determinada clase, sino también que pueda preverla. A este respecto, hemos
incluido en el Teacher’s Manual numerosas sugerencias que lo ayudarán a establecer los diferentes grados de
conocimiento y autonomía de sus alumnos/as y las diversas maneras en que puede presentarles los contenidos.
Además encontrará una importante ayuda en el Teacher’s All-in-One Pack, que contiene:
Otro componente que, sin duda alguna, resultará útil al profesorado es el Digital Teacher’s Resources, que
contiene:
- Test Factory and Other Resources en formato Word editable: contiene todos los exámenes y el resto de los
materiales incluidos en el Teacher’s All-in-One Pack. También contiene todos los textos y los scripts de los
listenings del Student’s Book.
- Interactive Whiteboard: con el Student’s Book en versión digital interactiva, el Workbook en versión digital,
100
análisis de los textos y capturas de fotos para realizar actividades de expresión oral. También proporciona
listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas
de comprensión.
Las secciones Reading, Vocabulary, Grammar y Speaking del Student’s Book han sido diseñadas contando
con los cuatro ámbitos de diversidad anteriormente citados y tratando dicha diversidad de una forma
escalonada, pero a la vez ascendente.
101
9. Evaluación y promoción según normativa recogida en el Decreto 73/2022. Criterios de calificación (*)
Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos
de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y
específicas serán los criterios de evaluación y las competencias específicas que figuran en el cuadro incluido
en el punto 5 de esta programación, de acuerdo con el Decreto 73/2022, de 27 de julio, por el que se establece
el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
Cantabria.
1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Bachillerato será continua y diferenciada
según las distintas materias del currículo.
2. La evaluación del alumnado se hará teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo.
3. Al principio del primer curso de la etapa, los equipos docentes realizarán una evaluación inicial del
alumnado cuya finalidad será proporcionar al equipo docente la información necesaria para orientar
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
5. Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su
propia práctica docente. Asimismo, evaluarán el desarrollo del proyecto curricular y de la
programación didáctica, teniendo en cuenta tanto las características específicas del centro como su
incidencia en el alumnado.
6. El profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los
objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.
7. El equipo docente, constituido en cada caso por los profesores del alumno o alumna y coordinado
por la persona que desempeñe la tutoría, valorará su evolución en el conjunto de materias y su
madurez académica en relación con los objetivos del Bachillerato.
8. El alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias que no haya superado, en las
fechas que determine la Consejería competente en materia de Educación.
9. Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de las materias con evaluación negativa, la
Consejería competente en materia de Educación regulará las condiciones para que los centros
organicen las oportunas pruebas extraordinarias y programas individualizados en cada uno de los
cursos.
Promoción y permanencia
1. Al finalizar el primer curso y como consecuencia del proceso de evaluación, el profesorado de cada
alumno o alumna adoptará las decisiones correspondientes sobre su promoción al segundo curso.
102
2. Los alumnos o alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan
superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo.
3. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias no superadas de primero, que
tendrán la consideración de materias pendientes. Los centros educativos deberán organizar las
consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pen- dientes en el marco
que establezca la Consejería competente en materia de Educación.
4. Los alumnos y alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas
materias podrán optar por repetir el curso completo o por matricularse solamente de aquellas sin
necesidad de cursar de nuevo las materias superadas.
5. La Consejería competente en materia de Educación, establecerá las condiciones para los casos en los
que el alumnado de Bachillerato opte por hacer un cambio de modalidad o vía.
6. El alumno o alumna podrá permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro
años, consecutivos o no.
1. La superación de las materias de segundo curso que se indican en el Anexo II-C estará condicionada
a la superación de las correspondientes materias de primer curso indicadas en dicho anexo, por
implicar continuidad.
Rúbricas sugeridas
103
104
105
COMPETENCES ASSESSMENT RUBRICS
106
topic and context of and context of the
and context of the and context of the the recording. recording.
recording. recording.
The student
The student The student The student doesn’t
Essential understands only
understands the main understands most of understand the main
information some of the main
points. the main points. points.
points.
The student The student The student The student doesn’t
Details understands the understands most of understands some of understand the
details. the details. the details. details.
The student identifies
The student identifies
The student identifies The student doesn’t
Opinions and
most of the opinions only some of the identify the opinions
attitudes the opinions and and attitudes. opinions and and attitudes.
attitudes.
attitudes.
The student mostly The student makes The student doesn’t
Inference of The student makes
makes correct few correct make correct
meaning correct inferences.
inferences. inferences. inferences.
107
eye contact and uses make much eye
eye contact and uses makes eye contact
appropriate facial contact and doesn’t
appropriate facial and uses appropriate
expressions and use appropriate facial
expressions and facial expressions
gestures part of the expressions and
gestures. and gestures.
time. gestures.
108
COLLABORATIVE PROJECTS: SUGGESTED ASSESSMENT RUBRICS
109
10. Indicadores de logro de la materia
Los indicadores de logro de la materia se obtienen de las competencias específicas, se redactan como
habilidades y capacidades que el alumno/-a debe adquirir en esta etapa siendo, sobre todo, consciente de ello;
como referente se encuentran las competencias clave, los descriptores del perfil de salida del alumnado al
terminar la Educación Secundaria Obligatoria y los descriptores objetivos correspondientes al término de la
etapa de Bachillerato. Se expresan normalmente en primera persona y el vocabulario utilizado debe adaptarse
al curso y a la madurez de los alumnos, el cual va evolucionando a lo largo de la etapa. Serán los docentes los
que realizarán esa labor, pero, no obstante, se presentan aquí una serie de indicadores de logro de la materia
como referente para facilitar esa tarea. (*Escala de 1 a 5, siendo 5 el grado máximo de adquisición)
En el curso segundo de Bachillerato, se estima que el alumnado debe progresar en la adquisición de estos
indicadores, por lo que es conveniente y recomendable partir de los logros conseguidos en el curso de primero
de Bachillerato y comprobar que hay una progresión adecuada y satisfactoria para, de no ser así, se puedan
tomar las medidas necesarias para ello.
Es importante destacar que en la Orden EDU/14/2022, de 16 de marzo, por la que se regula la evaluación y la
promoción en la Educación Primaria, la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria
Obligatoria y el Bachillerato y determinados aspectos relacionados con la evaluación y titulación en
Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Cantabria destaca la importancia de la comprensión de
los procesos de evaluación y de las estrategias que potencian el autoaprendizaje y la autoevaluación. De ahí la
importancia de que alumnado y docentes conozcan su situación con respecto a los indicadores de logro al
empezar el segundo curso de Bachillerato para poder desarrollar de manera adecuada el proceso de
enseñanza-aprendizaje requerido.
Se entiende que la complejidad de los distintos tipos de texto aumenta en este curso. Igualmente, las
estrategias serán más variadas y se espera produzcan resultados más elaborados. Los alumnos y alumnas
manifestarán una mayor madurez al obtener conclusiones críticas y realizar sus reflexiones. Si el alumnado
conoce, al igual que los docentes, estos indicadores y ha trabajado con ellos en el curso primero de
bachillerato, estará familiarizado con sus fortalezas y debilidades y podrá registrar sus propios progresos. Los
indicadores de logro de la tabla inferior se extienden durante toda la etapa de Bachillerato y su propósito es la
visualización de la progresión del alumnado en la consecución de dichos logros
Como muestra del espíritu de esta normativa, recogemos aquí el Artículo 35 de dicha Orden, que incide en lo
ya expuesto en el punto 9 de esta programación:
Evaluación
1. La evaluación del proceso de aprendizaje será continua, formativa, integradora y diferenciada según las dis-
tintas materias del currículo, se llevará a cabo en cada uno de los cursos de la etapa y deberá tener en cuenta el
grado del logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes por parte
de los alumnos.
2. La evaluación tendrá un carácter formativo, regulador y orientador del proceso educativo al proporcionar
una información constante al profesorado, al alumno y a su familia que permita mejorar tanto los procesos
como los resultados de la intervención educativa.
3. El carácter continuo y formativo de la evaluación exige que esté inmersa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Por ello, el profesorado recogerá información de manera permanente de dicho proceso, a través
110
de la observación y el seguimiento sistemáticos, con el fin de detectar las dificultades en el momento en que
se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas que se consideren necesarias.
4. Igualmente, la evaluación tendrá un carácter formador para el alumno, ya que el conocimiento y la com-
prensión de los procesos de evaluación permiten desarrollar estrategias que potencian el autoaprendizaje y la
autoevaluación. Asimismo, permiten transferir las estrategias adquiridas a otros contextos y situaciones.
5. Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables, estos últimos con carácter meramen-
te orientativo, para cada una de las materias de los distintos cursos de la etapa, serán el referente fundamental
para valorar el grado de adquisición de las competencias y el cumplimiento de los objetivos del Bachillerato.
6. El profesorado evaluará los aprendizajes del alumnado, los procesos de enseñanza y su propia práctica do-
cente.
111
avanzadas de información en internet como fuente de documentación de
forma exhaustiva y selectiva para realizar mis producciones orales y escritas.
- Conozco y uso estrategias de autoevaluación y coevaluación para mejorar
progresivamente mis producciones al conocer mis puntos débiles y
fortalezas.
CE.3 - Trabajo satisfactoriamente en pareja o pequeño grupo, para solucionar
colaborativamente los problemas que puedan surgir al realizar tareas como
presentaciones, entrevistas, actuaciones artísticas, etc.
- Me comporto con amabilidad y respeto, aun cuando mi propuesta no sea
aceptada en la realización de los proyectos colaborativos.
- Interactúo con los demás utilizando recurso analógicos o digitales.
-Tengo mi propio juicio, pero soy capaz de escuchar otros argumentos, y
llegar a acuerdos derivados de la igualdad y la corresponsabilidad.
-Soy consciente de mi gradual habilidad en la resolución de conflictos,
según se van desarrollando las tareas.
CE.4 - Conozco los recursos que puedo usar y los utilizo para que mi
comunicación sea cada vez más eficaz.
- Conozco los registros que se utilizan en los intercambios comunicativos.
- Reflexiono antes de emitir un juicio. Distingo una opinión de una
valoración objetiva.
- Promuevo la participación de los demás al realizar las tareas, para poder
intercambiar la información que necesitamos.
CE.5 - Establezco relaciones entre mi lengua materna y las otras lenguas
extranjeras que pueda conocer.
- Descubro y valoro el enriquecimiento mutuo entre las lenguas.
- Muestro iniciativa en tareas de análisis, experimentación e investigación.
- Soy consciente de la importancia de conocer y ampliar mi repertorio
lingüístico.
CE.6 - Entiendo que la variedad de lenguas es sustancial a la pluralidad cultural y
artística.
- No dejo que los estereotipos influyan en mi pensamiento. Soy crítico y
analizo y contrasto la información.
- Afronto retos de manera responsable y busco soluciones tecnológicas,
innovadoras y sostenibles.
- Muestro interés hacia las culturas propias de las personas de mi entorno,
como las de mis compañeros y profesores.
- No tolero la discriminación y creo en los valores democráticos.
112
11. Actividades complementarias y extraescolares (*)
113
12. Materiales y recursos didácticos propios del departamento (*)
114