0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Guía Del Módulo 2 - IA Ética y Uso Responsable

El módulo 2 se centra en la ética y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), abordando sus aplicaciones en diversos campos y los riesgos asociados. Se espera que los estudiantes aprendan a utilizar la IA de manera crítica y analítica, reconociendo sus limitaciones y el impacto ambiental y social. Se incluyen estrategias de evaluación, vocabulario clave y recursos para facilitar la enseñanza sobre la IA en Colombia y el mundo.

Cargado por

rosciojaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Guía Del Módulo 2 - IA Ética y Uso Responsable

El módulo 2 se centra en la ética y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), abordando sus aplicaciones en diversos campos y los riesgos asociados. Se espera que los estudiantes aprendan a utilizar la IA de manera crítica y analítica, reconociendo sus limitaciones y el impacto ambiental y social. Se incluyen estrategias de evaluación, vocabulario clave y recursos para facilitar la enseñanza sobre la IA en Colombia y el mundo.

Cargado por

rosciojaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

Guía del módulo 2:


IA ética y uso responsable
1 hora - Aplicaciones de la IA en diferentes campos en Colombia y en el mundo

Conocimiento previo
■ Comprender qué es la inteligencia artificial y que puede imitar tareas humanas como
aprender, planear o tomar decisiones.
■ Saber que la IA funciona a través de algoritmos que analizan datos para encontrar
patrones y hacer predicciones.
■ Reconocer que la IA no piensa como un ser humano, sino que sigue instrucciones y
patrones basados en datos.
■ Entender que la IA se usa como herramienta digital y dispositivos de la vida cotidiana.
■ Tener una noción básica de que los datos que usa la IA provienen de personas y que
la calidad de esos datos afecta su funcionamiento.

Aprendizaje esperado
■ Usar la IA de manera crítica, analítica, responsable y racional.
■ Reconocer diferentes aplicaciones de la IA en diversos campos (salud, ingeniería, edu-
cación, entre otros) en Colombia y en el mundo.
■ Participar en discusiones sobre el uso racional de la IA.
■ Identificar consecuencias y riesgos del uso de la IA.
■ Analizar el impacto ambiental y social del uso de la IA.
■ Identificar las limitaciones de la IA, sesgos, errores, privacidad de datos y seguridad
informática.

Eje temático
1. La IA se utiliza en diversos campos: en la educación, en la salud, la agricultura, la preser-
vación de lenguas, el arte, la resiliencia climática, etc.
2. El acceso a la IA y a sus beneficios no siempre son iguales; los sistemas de IA también
pueden ser mal utilizados o cometer errores.
3. La IA puede ser distorsionada si se entrena con datos errados - puede tratar a las perso-
nas de forma desigual o reforzar estereotipos.
4. La IA plantea preocupaciones sobre la privacidad: los estudiantes deben pensar de forma
crítica sobre qué datos comparten y quién controla esos datos.
5. La IA consume muchos recursos naturales y tiene un impacto en el ambiente.
2

Estrategias de evaluación
Pre-test
1. ¿Crees que un sistema de inteligencia artificial puede cometer errores al tomar decisio-
nes o dar información? Si respondes que sí, explica qué podría causar ese error. Si res-
pondes que no, explica qué crees que evite que se equivoque.
2. ¿Piensas que una IA puede afectar negativamente al ambiente? ¿De qué forma crees que
podría hacerlo?
3. Menciona una forma en la que la inteligencia artificial puede ser útil o positiva, y una
forma en la que puede causar un problema o tener un efecto negativo.

Post-test
1. Escoge el área en la que más te interesó ver cómo se usa la inteligencia artificial (salud,
educación, agricultura, arte, deportes, ambiente, seguridad, entretenimiento, ciencias y
transporte). Explica cómo la IA puede mejorar esa área y qué riesgos podría tener.
2. ¿Por qué las personas deben tener cuidado antes de enviar información privada, como
nombres, fotos, direcciones o fechas de nacimiento, a una herramienta de inteligencia
artificial?
3. Cuando uses inteligencia artificial en el futuro, ¿qué cosas tendrás en cuenta al hacer
preguntas y recibir respuestas de la IA?

Vocabulario clave
■ Ambiente: todo lo que nos rodea: la naturaleza, el aire, el agua, los animales, las
plantas y las personas.
■ Centro de datos: un lugar con muchas computadoras muy potentes que almacenan
y procesan información para que funcionen las aplicaciones y herramientas digitales,
como las de inteligencia artificial.
■ Deepfakes: fotos, videos o audios falsos creados con inteligencia artificial para hacer
que una persona parezca decir o hacer algo que nunca hizo.
■ Estereotipos: ideas o creencias generales sobre un grupo de personas, como pensar
que solo los hombres pueden ser doctores o solo las mujeres pueden ser enfermeras.
■ Prejuicios: opiniones o actitudes negativas hacia una persona o grupo antes de cono-
cerlos, basadas solo en su apariencia, cultura, género u otra característica.
■ Privacidad: el derecho que tienen las personas a proteger su información personal y
decidir quién puede verla o usarla.
■ Seguridad de datos: las medidas para proteger la información personal y evitar que
sea robada, perdida o mal usada.
■ Sesgo: cuando algo está inclinado hacia un lado y no es justo o equilibrado.
3

Recursos y materiales
Diapositivas: Módulo 2 - IA ética y uso responsable: Aplicaciones de la IA en diferentes cam-
pos en Colombia y en el mundo
Actividades Online:
■ https://teachablemachine.withgoogle.com
Actividades Offline:
■ Actividad Offline - Juego de rol

Esquema
Módulo 2: IA ética y uso responsable
■ Conocimiento previo
■ Aprendizaje esperado
■ Eje temático
■ Estrategias de evaluación
■ Vocabulario clave
■ Recursos y materiales
■ Esquema
■ Explora y practica con IA: Prompts para docentes
■ Secuencia del módulo
■ Pasos del módulo

Explora y practica con IA: Prompts para docentes


1. Si tienes acceso al internet, visita una de las siguientes herramientas gratuitas de inteli-
gencia artificial basadas en modelos de lenguaje grande:
■ chatgpt.com
■ meta.ai
■ haz clic en el botón de Meta AI ( ) en WhatsApp
2. Copia y pega uno (¡o más!) de los siguientes prompts en el cuadro de texto para obtener
ideas, respuestas esperadas de estudiantes y posibles preguntas de seguimiento. Si lo
deseas, puedes modificar el prompt para incluir detalles específicos sobre tus estudian-
tes, como su grado, intereses, nivel de conocimiento o contexto local. Esto ayudará a que
la respuesta sea aún más útil para tu clase.
4

Estoy trabajando con estudiantes de se-


Prompts cundaria en Colombia para que reflexionen
sobre los riesgos de la inteligencia artificial.
¿Qué podrían responder si pregunto: “¿Qué
podría pasar si una IA se entrena con infor-
Estoy enseñando una clase sobre inteligen-
mación incompleta o injusta?”
cia artificial y sus aplicaciones en diferentes
Dame ejemplos de respuestas posibles y 2
campos a estudiantes colombianos de 11 a
formas sencillas de explicar el concepto de
18 años. Quiero comenzar una conversación
sesgo en la IA.
sobre dónde ya ven la IA en su vida.
Dame ejemplos de respuestas posibles y 2
preguntas de seguimiento para profundizar
la discusión. Estoy trabajando con estudiantes en Co-
lombia para que piensen en la privacidad y
seguridad de los datos.
Estoy enseñando a estudiantes colombianos ¿Qué podrían responder si les pregunto:
de 11 a 18 años sobre la relación entre inte- “¿Qué datos personales crees que se deben
ligencia artificial y medio ambiente. proteger cuando usamos inteligencia artifi-
¿Qué podrían responder si pregunto: “¿Cómo cial?”
crees que la inteligencia artificial puede Dame ejemplos de respuestas posibles y 2
afectar el ambiente?” preguntas de seguimiento para ayudar a los
Dame ejemplos de respuestas posibles y 2 estudiantes a reflexionar sobre qué informa-
datos o analogías que me ayuden a explicar ción es privada.
el consumo de energía y agua de los siste-
mas de IA.
Estoy trabajando con estudiantes de secun-
daria para ayudarlos a pensar de forma crí-
Estoy enseñando una lección sobre el impac- tica sobre el uso de IA en imágenes y videos
to social de la IA en Colombia y en el mundo. falsos (deepfakes).
¿Qué podrían responder si pregunto: “¿Por ¿Qué podrían responder si pregunto: “¿Cómo
qué algunas personas tienen más acceso a la podrías saber si una foto o video fue creado
inteligencia artificial que otras?” por inteligencia artificial?”
Dame ejemplos de respuestas posibles y 2 Dame ejemplos de respuestas posibles y
ejemplos reales que me ayuden a explicar las 2 recomendaciones que pueda darles para
desigualdades en el acceso a la tecnología. identificar posibles falsificaciones.
5

Secuencia del módulo

Segmento Duración
Inicio 5 minutos

Pre-test 5 minutos

Explicación: Cómo se está utilizando la inteligencia artificial en


10 minutos
diferentes campos alrededor del mundo y en Colombia

Explicación: Los impactos negativos 10 minutos

Discusión / Debate 5 minutos

■ Actividad Online: Teachable Machine


10 minutos
■ Actividad Offline: ¿Cómo afectará la IA mi futuro?
Actividad: Reglas para un uso responsable de la IA 10 minutos

Post-test 5 minutos

Pasos del módulo

Inicio de clase: Pedir a algún estudiante que lea la primera


sección.
Permite que los estudiantes hablen en parejas o grupos peque-
ños por 2 minutos sobre las 2 preguntas.
Llama a 3 o 4 grupos para que compartan sus ideas en voz alta.
Respuestas esperadas:
■ “No es justo porque los artistas trabajaron mucho en su arte.”
■ “Sí es justo si las imágenes están en internet.”
■ “La IA debería pedir permiso primero.”
■ “Sería raro ver a otros usando mi estilo sin pedirme nada.”
Concluye diciendo: Como ven, no todos piensan igual. Esta dis-
cusión es un ejemplo perfecto del tema de hoy: el uso respon-
sable y ético de la inteligencia artificial.
Haz una pausa breve y pregunta:
“¿Alguno de ustedes ha usado alguna vez una herramienta de IA
para crear imágenes o dibujos?”
Algunas respuestas posibles: “Sí, en una app”, “No, pero he
visto videos”, “No sé qué es eso”.
6

Explica: Vamos a comenzar con una pequeña evaluación para


conocer qué piensan sobre los riesgos y usos responsables de la
inteligencia artificial.
Haz una evaluación diagnóstica (Pre-test) con 4 preguntas. Indica
a los estudiantes que respondan de forma individual. Lee las pre-
guntas en voz alta y aclara cualquier duda.
1. ¿Crees que un sistema de inteligencia artificial puede cometer
errores al tomar decisiones o dar información? Si respondes que
sí, explica qué podría causar ese error. Si respondes que no,
explica qué crees que evitaría que se equivocara.
2. ¿Piensas que una IA puede afectar negativamente al ambiente?
¿De qué forma crees que podría hacerlo?
3. Menciona una forma en la que la inteligencia artificial puede ser
útil o positiva, y una forma en la que puede causar un problema
o tener un efecto negativo.
4. ¿De qué formas crees que las personas podrían hacer un mal uso
de la inteligencia artificial?
Recomendaciones:
■ No corrijas ni des retroalimentación en este momento.
■ Este ejercicio es solo para conocer sus ideas previas.
■ Agradece todas las respuestas y guarda las observaciones
para comparar al final en el post-test.

Explica: Hoy vamos a continuar aprendiendo sobre inteligencia


artificial, pero esta vez nos vamos a enfocar en cómo se usa en di-
ferentes campos y qué impactos positivos y negativos puede tener.

Presenta cada una de las siguientes diapositivas y pide a un estudiante diferente que lea el texto en
voz alta para toda la clase.
Si no tienes un proyector, escribe los títulos de las diapositivas en el tablero y pide a los estudiantes
que intenten explicar cómo creen que la inteligencia artificial se relaciona con cada tema.
Luego comparte con ellos la explicación correspondiente.
7

No es necesario mostrar todas las diapositivas. Recomendamos elegir solo algunas, especialmente
las que se relacionen con el área que enseñas o que sean más relevantes para tus estudiantes.
■ IA para preservar lenguas
■ IA para preservar cultura
■ IA en la salud
■ IA en las ciencias
■ IA en la educación
■ IA en la agricultura
■ IA en el arte
■ IA en el entretenimiento
■ IA en el transporte
■ IA en los deportes
■ IA en el ambiente
Si hay conexiones con temas que los estudiantes estén aprendiendo en clase o que les llamen la
atención, haz una pausa y pídeles que compartan sus opiniones o ideas.

Pregúntales a los estudiantes cuál de los usos de la inteligencia


artificial les parece más interesante y pídeles que expliquen por
qué.

Diles: hemos visto muchos usos positivos de la inteligencia artifi-


cial en las últimas diapositivas. Ahora vamos a ver algunos posi-
bles efectos negativos que la IA puede tener.

En lugar de presentar cada diapositiva de manera tradicional, puedes organizar una actividad de dra-
matización o trabajo en grupos. Por ejemplo, divide a la clase en equipos y asigna a cada uno uno de
los siguientes temas. Cada grupo deberá imaginar y representar a una persona o grupo que ha sido
afectado negativamente por la inteligencia artificial en ese contexto. Luego, pueden compartir su
historia o escena con el resto del grupo.
Si prefieres una actividad más breve, escribe los títulos de los temas en el tablero y pide a los es-
tudiantes que intenten explicar cómo creen que la IA puede tener efectos negativos en cada caso.
Luego comparte con ellos la explicación correspondiente.
8

Temas: desplazamiento de empleos, falsificaciones con IA, errores de la IA, impacto ambiental, priva-
cidad y seguridad de datos, uso de obras sin permiso, sesgos en la IA.
Para tu información:
1. Desplazamiento de empleos: Algunos trabajos que antes hacían personas ahora los realiza la
inteligencia artificial, como los cajeros automáticos o los chatbots. Esto puede hacer que algunas
personas pierdan sus empleos o tengan que cambiar de trabajo.
2. Falsificaciones con IA: La IA puede crear imágenes, videos o voces falsas que parecen reales
(deepfakes). Esto puede usarse para engañar, manipular noticias o dañar la reputación de alguien.
3. Errores de la IA: La IA a veces se equivoca, sobre todo si fue entrenada con datos incompletos o
erróneos. Por ejemplo, un traductor automático puede decir algo incorrecto, o una IA puede recha-
zar una solicitud importante por error.
4. Impacto ambiental: Para entrenar modelos de IA se necesitan muchos computadores potentes
que consumen gran cantidad de electricidad. También se usa mucha agua para enfriar los com-
putadores. El uso de herramientas de IA puede contribuir a las emisiones de dióxido de carbono
(CO₂), dependiendo de cómo se haya producido la energía que alimenta los centros de datos, lo
cual puede afectar el ambiente.
5. Privacidad y seguridad de datos: Muchas herramientas de IA recopilan y usan datos personales sin
que las personas se den cuenta. Esto puede poner en riesgo la privacidad de estudiantes, familias
o comunidades.
6. Uso de obras sin permiso: Algunas IA crean imágenes, música o textos usando obras de artistas
reales sin pedir permiso. Esto puede ser injusto para los creadores originales.
7. Sesgos en la IA: Si la IA se entrena con datos que reflejan prejuicios (por ejemplo, racismo o
discriminación), puede repetir esos sesgos. Esto puede llevar a decisiones injustas en educación,
trabajo o salud.

Presenta la diapositiva ¡Ojo con lo que aprende la IA!


Pausa y pregunta a los estudiantes:
“¿Por qué creen que la inteligencia artificial generó tantas imágenes
de hombres médicos y casi ninguna de mujeres?”
Explica que esto es un ejemplo de sesgo en los datos. La inteli-
gencia artificial no tiene intención de ser injusta, pero aprende de
los datos que recibe. Si los datos no son variados, puede generar
resultados poco representativos.
Pregunta adicional para reflexión:
“¿Creen que esto es justo? ¿Por qué sí o por qué no?”
Anima a que todos participen.
Aclara que no hay una respuesta correcta única: algunos estudian-
tes pueden opinar que es injusto y otros pueden pensar que refleja
la realidad actual. Lo importante es que argumenten y expliquen
su punto de vista.
9

Conexión con el concepto clave:


Finaliza diciendo que como futuros creadores o usuarios de IA, es
nuestra responsabilidad asegurarnos de que los datos sean diver-
sos y representen a todas las personas.

Haz una pausa y pregunta a los estudiantes: “¿Por qué creen que la
inteligencia artificial generaliza que los médicos son hombres?”
Respuestas esperadas:
■ En los datos que usaron para entrenar a la IA, probablemente
había más imágenes de doctores hombres que de doctoras
mujeres.
■ Puede que haya más doctores hombres que mujeres en algu-
nas partes del mundo.
■ La inteligencia artificial tiene sesgos.
Luego, pregunta a los estudiantes si creen que esto es justo.
Nota: Esta es una pregunta de opinión. Algunos estudiantes pue-
den pensar que es injusto, mientras que otros pueden creer que
está bien. El objetivo es que los estudiantes expliquen por qué
piensan de una u otra forma.

Haz una pausa y pide a los estudiantes que predigan qué creen
que verán si le pedimos a una inteligencia artificial que genere una
imagen de un profesional en enfermería.

Muestra a los estudiantes las primeras 8 imágenes que generó la


inteligencia artificial al pedirle que creara una imagen de un pro-
fesional en enfermería. Pide a los estudiantes que compartan qué
características en común observan entre las imágenes.

Realiza un breve debate sobre la pregunta: “¿Creen que la inteli-


gencia artificial debería ser imparcial e inclusiva (mostrar personas de
diferentes géneros, culturas y orígenes) o debería reflejar las estadís-
ticas reales de las profesiones actuales?”
Aclara que no existe una respuesta correcta o incorrecta, sino que
el objetivo es que los estudiantes expliquen y justifiquen su forma
de pensar. Puedes pedir a los estudiantes que voten por la opción
que consideran más adecuada, pero enfatiza que es una cuestión
de valores y que diferentes personas pueden tener valores y opi-
niones distintas.
10

Actividad Online: teachablemachine.withgoogle.com


Si tienes acceso a un computador con cámara web e internet,
recomendamos probar Teachable Machine de Google. En Teacha-
ble Machine, tus estudiantes podrán crear su propio modelo de
inteligencia artificial que aprende a reconocer lo que ve a través de
la cámara. Es una actividad muy visual, sencilla de usar y emocio-
nante para los estudiantes, ya que pueden entrenar a la IA con sus Hemos incluido un video que
muestra los pasos para entrenar la
propios gestos, objetos o movimientos. inteligencia artificial en Teachable
Requisitos mínimos: Machine.

■ 1 computador con cámara web y acceso a internet


■ Proyector (opcional, pero útil)
Objetivo de la actividad:
Los estudiantes crearán un modelo básico de inteligencia artificial
que reconozca en tiempo real los gestos de piedra, papel o tijera.
Pasos para usar Teachable Machine en clase:
1. Ve a teachablemachine.withgoogle.com
2. Haz clic en “Primeros pasos”
3. Selecciona la opción: Proyecto de Imagen → Modelo de imagen
estándar
4. Crea dos o tres clases (categorías)
Si piedra, papel o tijera es demasiado simple para tus estudiantes,
considera entrenar la inteligencia artificial para reconocer otras
cosas, como animales, plantas, expresiones faciales o incluso ba-
sura.

Actividad Offline: Si no tienes acceso a internet, o si quieres rea-


lizar otra actividad con los estudiantes, te sugerimos invitarlos a
reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial podría afectar su
futuro. Si los estudiantes tienen ideas sobre profesiones que les
gustaría ejercer, pídeles que piensen en cómo la IA podría influir
en ese trabajo según lo que han aprendido. Una gran preocupa-
ción que existe es que la IA pueda reemplazar empleos que antes
hacían las personas. Esta es una excelente oportunidad para que
los estudiantes compartan si les preocupa esta posibilidad o qué
soluciones creen que podrían existir para enfrentar este posible
problema.
11

Como clase completa, pide a los estudiantes que propongan re-


glas o recomendaciones que puedan seguir para usar la inteligen-
cia artificial de forma ética y responsable. Puedes adaptar la acti-
vidad para que los estudiantes incluyan sus valores al reflexionar
sobre un posible efecto negativo de la IA. Al final, los estudiantes
pueden compartir sus ideas y propuestas con sus compañeros.

Cierra el módulo con una evaluación final (Post-test):


Pide a los estudiantes que respondan las siguientes 3 preguntas.
Esta actividad te permitirá comparar sus ideas actuales con las
respuestas del Pre-test y reflexionar sobre lo aprendido.
1. Escoge el área en la que más te interesó ver cómo se usa la
inteligencia artificial (salud, educación, agricultura, arte, de-
portes, ambiente, seguridad, entretenimiento, ciencias o trans-
porte). Explica cómo la IA puede mejorar esa área y qué riesgos
podría tener.
 Respuestas esperadas:
■ “En salud, la IA puede ayudar a detectar enfermedades más rápi-
do, pero también puede equivocarse.”
■ “En educación, la IA puede personalizar el aprendizaje, pero po-
dría reemplazar a algunos profesores.”
 Respuestas poco claras:
■ “La IA puede hacer todo bien.”
■ “La IA no tiene riesgos.” (Recuérdales que siempre es importante
pensar en los posibles impactos positivos y negativos).
2. ¿Por qué las personas deben tener cuidado antes de enviar
información privada, como nombres, fotos, direcciones o fechas
de nacimiento a la inteligencia artificial?
 Respuestas esperadas:
■ “Porque otras personas podrían ver mi información.”
■ “La IA puede usar mis datos sin permiso o compartirlos acciden-
talmente.”
 Respuestas poco claras:
■ “Porque sí.”
■ “La IA nunca se equivoca.” (Aclara que la IA puede filtrar o malin-
terpretar información privada).
12

3. Cuando uses inteligencia artificial en el futuro, ¿qué cosas ten-


drás en cuenta al hacer preguntas y recibir respuestas de la IA?
 Respuestas esperadas:
■ “Voy a verificar si la información es correcta.”
■ “No compartiré información personal.”
■ “Recordaré que la IA puede equivocarse y solo da sugerencias,
no decisiones finales.”
 Respuestas poco claras:
■ “Le preguntaré todo sin preocuparme.”
■ “Siempre le creeré sin revisar.” (Recuérdales la importancia de ser
críticos y cuidadosos al interactuar con la IA).

También podría gustarte