0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Procedimiento Demolición

PETS

Cargado por

Maicol Adan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Procedimiento Demolición

PETS

Cargado por

Maicol Adan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN DEMOLICIONES

Procedimiento: PD-001

Proyecto: “Edificio Residencial Parque Boulevard”

Versión: 01

Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por:

Nombre: Nombre: Nombre:

Cargo: Prevencionista de riesgo Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Ingeniero de Campo


Código: AL- SST – PD001
Tipo:
Versión: 01

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN
Página: 2 de 4
DEMOLICIONES

1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la
determinación de controles necesarios, relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo asociados
a las actividades que realiza ARLIMA INMOBILIARIA SAC.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades de los diferentes procesos que realizan los
empleados, trabajadores y contratistas de los diferentes proyectos que ejecuta ARLIMA
INMOBILIARIA SAC.

3. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA


 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 005-2012-TR. Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Norma G 050. Norma de Seguridad Durante la Construcción.

4. DEFINICIONES
 Actividades rutinarias: (AR) secuencia de actividades que se realiza repetidamente, las
cuales pueden ser programadas o no programadas.
 Actividades no rutinarias: (ANR) Actividades que se desarrollan eventualmente.
 Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información
obtenida en la evaluación de riesgos. Orientada a reducir los riesgos a través de la
propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica
de su eficacia.
 Emergencia: (EM) Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como
consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el trabajo, que requiere una acción
inmediata para controlar el evento o suceso.
 Evaluación del riesgo: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información
necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que se debe adoptar.
 Identificación de peligro: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un
peligro y se definen sus características.
 IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, considerado como herramienta
fundamental del Sistema de Gestión de riesgos.
 Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
 Probabilidad: Es la posibilidad que se produzca un suceso o exposición peligrosa, en base
a ciertos factores.
 Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
Código: AL- SST – PD001
Tipo:
Versión: 01

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN
Página: 3 de 4
DEMOLICIONES

 Severidad: Se refiere al nivel que pueden tener las consecuencias, es decir el nivel de los
daños o deterioro de la salud que puede provocar la ocurrencia de un suceso o exposición
peligrosa.
 Gestión de Riesgos: Procedimiento que permite, una vez caracterizado el riesgo, la
aplicación de las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados
y mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los resultados esperados.

5. RESPONSABILIDADES
- Gerente de Obra: Confiere la autoridad a los Residentes de gestionar el cumplimiento del
presente procedimiento.
- Ingeniero Residente: responsable de liderar la elaboración de la Matriz de IPER.
Asimismo, asigna a un colaborador que conoce los procesos y actividades a desarrollar en
el proyecto el apoyo para la elaboración de la Matriz.
- Administrador de Obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este
procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además, será
responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y supervisores, la
obligatoriedad de contratistas y subcontratistas.
- Agente de Prevención de Riesgo (APR): responsable de brindar el soporte para la
elaboración y revisión de la Matriz IPER. Asimismo, supervisar la aplicación del presente
procedimiento.
- Colaboradores: Cumplir con todo lo exigido en este procedimiento, informar a su jefe /
Supervisor inmediato sobre cualquier nuevo riesgo que se presente en el trabajo y
considerar previamente los peligros y riesgos identificados para el proceso, subproceso o
actividad a intervenir / ejecutar a fin de cumplir con los controles operacionales establecidos.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Descripción de la Actividad

Previo al inicio de los trabajos se efectuará el replanteo en terreno de las coordenadas de la


zona a demoler y edificaciones existentes, la que tendrá una sección aproximada de trabajo,
las que se ajustarán a planos definidos previamente.

Hecho el replanteo se procederá a delimitar la zona de trabajo mediante cinta de peligro y/o
mallas plásticas para la contención de material, a su vez se verificará instalaciones
eléctricas preexistentes en las edificaciones evitando ocasionar accidentes eléctricos y/o
energización de maquinaria.

Posterior a las medidas de seguridad previas a la ejecución de la faena, se procederá a


realizar una revisión por parte del supervisor directo a todas las maquinarias (excavadoras,
martillos hidráulicos, cortadores de hormigón, etc.) que ejecutaran las faenas ya
mencionadas, evitando que se produzcan accidentes por mal estado de las mismas.
El perímetro de la obra se instalará pantallas con malla Rachel a doble altura evitando que
el material menor que no se pueda controlar con las otras medidas, transporte fuera del
perímetro de trabajo.
Código: AL- SST – PD001
Tipo:
Versión: 01

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN
Página: 4 de 4
DEMOLICIONES

Antes y durante las faenas de demolición y/o movimiento de material se aplicará agua al
terreno, entregando así un grado de humedad necesario, para que el material articulado
producido de estas faenas aumente su peso evitando ser transportado por el viento.

El personal encargado de humectar las zonas demolidas, deberá estar provisto de


mascarilla para proteger de exposición a la Sílice libre cristalizada, con eficiencia P100.

Los camiones que transporten los materiales originados por las faenas, antes de salir de la
obra, contendrán el material dentro de las tolvas con lonas afianzadas con cuerdas
tensadas otorgando un encerramiento del mismo, evitando así que el movimiento natural del
transporte genere material particulado.

Antes de la salida de los camiones se aplicará un lavado o limpieza de las ruedas evitando
que el dibujo de los neumáticos mantenga y proyecte material particulado al ambiente. Se
mantendrá constantemente personal en la entrada y salida de vehículos controlando el
tránsito de los mismos y posibles caídas de material que no se alcance eliminar en el lavado
de los neumáticos.

Es obligatorio el uso permanente de los elementos de protección personal como casco con
barboquejo, zapatos o botas de seguridad, antiparras, guantes, protector auditivo y arnés de
seguridad en faenas de altura.

Todo el personal deberá ser instruido acerca de los riesgos que involucran las demoliciones,
mediante una charla otorgada por el supervisor directo, la que debe quedar registrada.

Las excavadoras deberán retirar en forma inmediata y a medida que avanzan todo el
material proveniente de la demolición manteniendo de manera permanente vías de
circulación despejadas y demarcadas. No podrá estar personal trabajando en zonas de
demoliciones, solo el uso de las maquinarias.

7.- REGISTROS

7.1 Registros de capacitación de este procedimiento

ANEXOS

8.1 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de Arlima Inmobiliaria s,a.c

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.

También podría gustarte