0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas13 páginas

PLAN de MARKETING - Yoshuro - Doc Actualizado

El proyecto 'YOSHURO' busca comercializar yogurt a base de cushuro para combatir la desnutrición y anemia infantil en Perú, especialmente en poblaciones vulnerables. Con un enfoque en la salud y el bienestar, el producto se posiciona como un superalimento andino, aprovechando sus altos valores nutricionales. Se implementarán estrategias de marketing y alianzas para educar al consumidor y promover el yogurt en mercados locales y nacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas13 páginas

PLAN de MARKETING - Yoshuro - Doc Actualizado

El proyecto 'YOSHURO' busca comercializar yogurt a base de cushuro para combatir la desnutrición y anemia infantil en Perú, especialmente en poblaciones vulnerables. Con un enfoque en la salud y el bienestar, el producto se posiciona como un superalimento andino, aprovechando sus altos valores nutricionales. Se implementarán estrategias de marketing y alianzas para educar al consumidor y promover el yogurt en mercados locales y nacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1.

INTRODUCCION

Nuestro Proyecto titulado “YOSHURO ”- Yogurt elaborado a base del


CUSHURO, nacio al observar la necesidad y la atencion insatisfecha dentro del
mercado , es por ello que se decide realziar el proyecto , teniendo existencias en zonas
bajos recursos economicos donde los pobladorees lo consumen por la necesidad de
almientarse con el cushuro.

Al estudiar nuestro Peru , encontraremos alimentos naturales las cuales nos


ayudaran a contribuir la disminucion del nivel bajo de desnutricion , Este Alimento
Poderoso llamado “CUSHURO” o MURMUNTA , es un alimento muy conocido en
zonas andinas obteniendo un gran valor nutricional que benefician a la prevencion de
enfermedades y combatirlas al mismo tiempo. Asi como el caso de Anemía ,
Orteoporosis.

Sera un reto para nosotros , a la vez para nuestro Distrito de Paucaratmbo ,


contar con la gran variedad de alimentos naturales , ya que estas nos ayudarian a
mejorar nuestra salud. El proyecto para desarrollar va dirigido todos nuestros
niños de Paucartambo, al ver el gran índice de desnutrición está en la población
infantil, producido por la mala alimentación que obtienen al consumir alimentos
chatarra.

La forma en la que ofreceremos nuestro producto al público será mediante


comercios de alimentos, suplementos nutricionales y orgánicos. Nuestra planta estará
ubicada en las alturas de las lagunas de Nuestro Paucartambo, considerando la zona a la
que nos dirigimos y la facilidad de acceso.

El mercado objetivo al que vamos dirigidos son nuestros niños que buscan una
adecuada alimentación sana, y una calidad de vida óptima, ubicados en el rango de 03 a
11 años.

Hoy es usada en la elaboración de guisos, picantes y ceviches. Gracias a su sabor


muy neutral, puede incluirse en la elaboración de mermeladas, mazamorras, bebidas y
ensaladas.
El yogurt de cushuro pertenece al sector alimentario, específicamente dentro de
la industria de productos lácteos.

Este sector abarca la producción de productos derivados de la leche, como


yogures, quesos y otros lácteos. Al ser un yogurt, entra en esta categoría, pero con el
valor agregado del cushuro, un ingrediente autóctono que le otorga características
únicas.
PROBLEMÁTICA

En el Perú, la salud infantil sigue enfrentando desafíos significativos. Los


últimos resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) 2024
revelan datos preocupantes sobre la nutrición de los niños menores de 3 años.

La anemia infantil, que afecta a un alto porcentaje de la población infantil,


registró incremento notable, alcanzando el 43,7% en este grupo etario. Además, la
desnutrición crónica infantil, un factor determinante en el desarrollo de los niños

Puno, Loreto y Apurímac se encuentran entre los departamentos con mayor


prevalencia de anemia, mientras que Huancavelica, Cajamarca y Amazonas lideran las
estadísticas de desnutrición crónica.

Estos problemas, que no solo afectan la calidad de vida de los niños, sino que
también condicionan su desarrollo físico y cognitivo, siguen siendo un desafío
persistente para las políticas de salud pública.

MISION: Ofrecer yogurt de cushuro de alta calidad y valor nutricional, creado


especialmente para mejorar la salud y el bienestar de nuestros consumidores.
VISION: Ser la marca pionera y confiable en el mercado de yogurt de cushuro,
destacándose por su innovación, calidad y compromiso con la salud y el bienestar de
nuestros consumidores.

VALORES:

 CALIDAD: Ofrecemos productos de la más alta calidad, garantizando que cada


envase de yogurt de cushuro esté elaborado con los mejores ingredientes y bajo
estrictos controles de producción.

 SALUD Y BIENESTAR: Promovemos una alimentación saludable y


equilibrada, utilizando ingredientes naturales.

 AUTENTICIDAD: Nos diferenciamos por ofrecer productos auténticos,


elaborados con ingredientes locales de manera artesanal.

2. OBJETIVOS

a). Objetivo General :

 Comercializar el YOSHURO, una bebible mejorado en su valor nutricional del


cushuro, con el fin de contribuir a la disminución de la desnutrición y la anemia
en laos niños y en la población, especialmente en grupos vulnerables.

b). Objetivos de Especifico

 Alcanzar el 70% de nuestro público objetivo conozca los beneficios del cushuro.

 Posicionar la marca como líder en yogures funcionales y saludables a base de


ingredientes andino.

3. FACTOR INTERNO:

Fortalezas (F)

 Elevado valor nutricional: El cushuro es rico en proteínas, aminoácidos


esenciales, hierro, calcio y vitaminas del complejo B. Esto posiciona al yogurt
como un producto saludable y funcional.
 Producto innovador y diferenciado: El yogurt de cushuro es un producto único
en el mercado, lo que permite la creación de una propuesta de valor distintiva.

 Origen andino y natural: El uso de un ingrediente nativo peruano resalta su


autenticidad y potencial de mercado en nichos de productos orgánicos y de
origen local.

 Beneficios para la salud: El cushuro tiene propiedades antioxidantes y ayuda a


fortalecer el sistema inmunológico, lo que atrae a consumidores preocupados por
su bienestar.

 Sostenibilidad: El aprovechamiento de un recurso natural renovable como el


cushuro promueve una producción sostenible.

Oportunidades (O)

 Creciente demanda de productos funcionales: Existe una tendencia global


hacia el consumo de alimentos que ofrecen beneficios adicionales a la nutrición
básica.

 Aumento del interés en súper alimentos: El cushuro puede ser comercializado


como un nuevo "superalimento", capitalizando el interés de los consumidores en
este tipo de productos.

 Mercado de productos y artesanales: El yogurt de cushuro puede posicionarse


en este segmento, permitiendo precios más altos y márgenes de ganancia
superiores.

 Expansión a mercados internacionales: El interés en ingredientes exóticos y


saludables de origen sudamericano podría facilitar su exportación.

 Desarrollo de nuevas presentaciones: Podrían crearse variantes como yogurt


bebible, griego o con sabores adicionales (frutas andinas, miel, etc.) para
diversificar la oferta.

Debilidades (D)

 Desconocimiento del cushuro: La mayoría de los consumidores no está


familiarizada con el cushuro.
 Disponibilidad limitada y estacionalidad: La recolección del cushuro depende
de las condiciones climáticas y la ubicación, lo que puede afectar la consistencia
del suministro.

 Percepción de sabor y textura: El sabor y la textura del cushuro podrían no ser


atractivos para todos los consumidores, lo que podría limitar su aceptación.

 Costo de producción: El proceso de recolección y preparación del cushuro


puede ser costoso, impactando el precio final del producto.

 Falta de infraestructura de cadena de suministro: La recolección y el


transporte desde las zonas alto andinas pueden ser logísticamente complejos.

Amenazas (A)

 Competencia de yogures tradicionales: El mercado de yogures está saturado


con marcas consolidadas y de gran alcance.

 Regulaciones sanitarias: La aprobación de un nuevo ingrediente como el


cushuro para su uso en alimentos podría enfrentar barreras regulatorias.

 Fluctuaciones de precios: La dependencia de la producción de cushuro podría


hacer el producto vulnerable a variaciones de precios.

 Falta de aceptación del consumidor: A pesar de los esfuerzos de marketing,


los consumidores podrían rechazar el producto si no les gusta el sabor o la idea
de consumir un alga.

 Daños a la reputación: Cualquier problema de calidad o incidente podría dañar


rápidamente la reputación de la marca, especialmente siendo un producto nuevo

Factores internos clave Peso Calificación Valor


y
Fortalezas desconocido.
1. Elevado valor nutricional. 0.15 4 0.6
4. MAT
2. Producto Innovador. 0.15 4 0.6
RIZ
3. Origen Andino. 0.10 3 0.3
EFI
4. Beneficios para la salud. 0.10 4 0.4
5. Sostenibilidad 0.05 3 0.15 INTERPRETACIÓN:
Debilidades Un puntaje total
ponderado de 2.75 se
1. Desconocimiento del cushuro. 0.15 1 0.15 encuentra por encima del
promedio 2.50. Esto
2. Disponibilidad limitada. 0.10 2 0.2 indica que las fortalezas
3. Percepción del Sabor. 0.10 2 0.2
4. Costos de Producción. 0.05 2 0.1
5. Falta de Infraestructura. 0.05 1 0.05
Total 100% 2.75
internas para el yogur de cushuro superan sus debilidades, donde indica que el producto tiene una
posición para competir en el mercado. Sin embargo, se debe trabajar en mitigar las debilidades, como la
falta de conocimiento del ingrediente y los problemas de suministro.

RECOMENDACIONES:
Realizar campañas de marketing para informar los beneficios del cushuro.
Brindar soluciones para prolongar la vida útil del producto

5. ESTRATEGIAS DE MARKETING
1. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO: Posicionar a nuestro yogurt de
cushuro como una ayuda nutritiva donde ayudara a combatir los problemas de Salud en
nuestro Perú, la anemia en niños y adolescentes. La cual será de impacto a nuestros
consumidores que aprecian la autenticidad y el comercio justo.
2. ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y PRECIO:
 Diversidad De Sabores: Diferentes combinaciones con ingredientes nutritivos
naturales como las frutas y otros, donde ampliaremos la oferta y atraer un
público más extenso.
 Empaque Informativo: Información sobre los beneficios.
 Precio: Un precio competitivo con otros productos, donde nos será más
accesible para un segmento de población.
3. ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y COMUNICAICON :

 Marketing de contenidos: Crea contenidos sobre el cushuro en redes sociales


(,TikTok, Facebook). Publicar datos curiosos sobre sus beneficios y su
importancia.
 Influencer marketing: Colaboración de nutricionistas, personal de salud y
deportistas, con estilo de vida saludable para que promuevan el yogurt y hablen
de sus beneficios.
 Eventos y degustaciones: Asistir a ferias gastronómicas, mercados, eventos de
bienestar y charlas. Donde ofrecer las degustaciones para que los consumidores

puedan probar el producto y familiarizarse con el sabor del cushuro.


Realizar alianzas con el Ministerio de Salud, para la colaboración en programas
sociales y proyectos de desarrollo.

 Colaboraciones: Asociarnos a tiendas de productos naturales para ofrecer el


yogurt como parte de un menú saludable o promociones cruzadas. Afianzar
alianzas con otras empresas, gobierno tiendas especializadas las redes sociales o
plataformas existentes para lograr un mejor mercado.

PLANES DE CRECIMIENTO

1. ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO: Realizar una narrativa sobre el


origen andino del cushuro. Mantener vivo el Posicionamiento del yogurt como
un "superalimento andino" que combina tradición y bienestar. Crear etiquetas,
empaques que reflejen la identidad cultural y saludable.

2. ESTRATEGIAS DE MITIGACION.

 Educando al consumidor: Proyectas campañas de marketing para


incluir el cushuro, utilizando lenguajes nítidos y claros.
 Estandarización: Programar capacitaciones al personal, mejorar las
infraestructuras, complementar el control de calidad para la seguridad del
cushuro y el yogurt.
 Proovedores: Ejecutar convenios con las comunidades andinas para el
abastecimiento de la materia prima (cushuro).
Segmentación

1. Segmentación Geográfica:

Edad:

 Niños en edad preescolar: Este es un segmento clave, con diagnóstico de


anemia. El yogurt de cushuro será posicionado, como una alternativa natural,
nutritiva y deliciosa para combatir esta deficiencia.
 Adultos jóvenes (gestantes): Este grupo suele ser más consciente de la salud y
la alimentación, buscando productos naturales, orgánicos y con beneficios
específicos. Las madres gestantes preocupadas por su nutrición.
 Adultos mayores (65 a más): Personas ancianas y vulnerables que buscan
alimentos funcionales para mejorar su salud, con problemas digestivos o que
necesitan fortalecer su sistema inmunológico.
 Población vulnerable: Personas con anemia interesados en mejorar su salud,
ya que el cushuro es rico en hierro y vitaminas.

2. Segmentación Demográfica:
3.

Grandes ciudades (Lima, Arequipa, Cusco): Son mercados más amplios y con mayor
demanda de productos innovadores y saludables. La distribución se enfocaría en
supermercados, tiendas naturistas y ferias orgánicas.

Lugares andinas: Enfocados en el conocimiento y la valoración del cushuro,


posicionando el yogurt como un producto tradicional y revitalizado.

4. Segmentación Psicográfica

Un yogur bebible, delicioso y fortificado, que previene y combate la anemia infantil de


forma natural.

Un yogur con alto contenido de proteína para la recuperación muscular y un snack


energético y saludable.

El producto está dirigido para que sea agradable al gusto, sino además que ayude a
combatir estos

altos índices de anemia de persona con edades de 18 hasta 60 años donde los mayores
prensenta una mayor cantidad de anemia.

5. Segmentación Psicográfica

 Consumidores que Buscan el producto donde mejoren su salud de manera


natural. El yogur de cushuro les atrae por ser una fuente de proteínas, vitaminas
y hierro.
 Personas que disfrutan probando el nuevo producto con nuevos sabores y
alimentos exóticos.
 El cushuro, al ser un ingrediente andino poco común, ofrece una experiencia
culinaria única.
 Consumidores que valoran los productos de las comunidades locales y que
tienen un bajo impacto ambiental.

6. Segmentación Conductual

a). Beneficios:
o Consumidores que lo aprecian el producto por su alto contenido de
hierro, para combatir la anemia.
o Madres de familia que buscan una opción saludable y práctica para
consumir en refrigerios.
o Quienes lo compran por su sabor único y su valor "superproteíco".
o Personas que integran el yogur en su dieta diaria o lo usan para preparar
batidos y otras recetas.

Canales de compra:

o Mercados orgánicos, tiendas de productos naturales, ferias,


supermercados
o Tiendas en línea y redes sociales.
o
Segmentación Conductual

Las personas buscan que tienen está enfermedad quieren evitar y recuperarse de la

misma es por eso no hay hay mejor solución que Bio Nutri Live, que es un yogur a

base de cushuro donde el sabor es nuestro y combina con todas las frutas,

brindando vitamina B1, B2, B5 y B8, dónde estos son muy bueno con la defensa del

cuerpo y aumentar los glóbulos rojos.

También podría gustarte