INVENTARIOS
CLASESDE REGISTROS
ALMACENES “BELLA AURORA”
TARJETA VALORADA PARA CONTROL DE EXISTENCIAS
(LA PAZ - BOLIVIA)
Código: Tarjeta Nro.:
Artículo: Existencia mínima:
Unidad de medida: Existencia máxima:
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE COMP. C/U CANT. VALOR CANT. VALOR CANT. VALOR
1
INVENTARIOS
INVENTARIO PERIODICO INVENTARIO PERPETUO
QUE CUENTAS MATRICES SEUTILIZAN ?
INVENTARIO INICIAL (Activo)
COMPRAS(Costo)
INVENTARIO DE MERCADERIAS(Activo)
VENTAS (Ingreso)
INVENTARIO FINAL (Activo)
EN QUE CUENTAS SE IMPUTAN LAS ADQUISICIONES ?
“COMPRAS” “INVENTARIO DE MERCADERIAS”
EN CADA VENTA COMO RESULTADO DE LA OPERACIÓN
NO SECONSIDERA LA CUENTA SE CONSIDERA LA CUENTA
“EL COSTO DE VENTAS” (Costo) “EL COSTO DE VENTAS” 2
AL CERRAR LIBROS Y PREPARAR ESTADOS FINANCIEROS
¿QUÉ ACTIVIDADES SE DEBE REALIZAR ?
PRACTICAR UN INVENTARIO FISICO CRUZAR INFORMACIÓN
REGISTRO CONTABLE DE REGULARIZACION KARDEX Y EL MAYOR DEL ACTIVO
INVENTARIOS
ESTADO DE RESULTADOS
(Periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31de marzo de 2022)
Expresado en Bolivianos
INVENTARIO INGRESO POR VENTAS 100.000
PERIODICO Menos:
COSTO DE VENTAS:
Inventario Inicial de Mercaderías 25.000
Más: Compras 60.000
Mercadería disponible para la venta 85.000
Menos: Inventario Final de Mercaderías 30.000 55.000
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 45.000
ESTADO DE RESULTADOS
(Periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31de marzo de 2022)
Expresado en Bolivianos 3
INVENTARIO
PERPETUO INGRESO POR VENTAS 100.000
Menos:
COSTO DE VENTAS: 55.000
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 45.000
INVENTARIOS
INVENTARIO PERIODICO
REGISTRO CONTABLE
UTILIZACION DE LA CUENTA DE COSTO “COSTO
DE VENTAS” O “COSTO DE LA MERCADERIA
VENDIDA”
CUENTA TITULO DEBE HABER
A INVENTARIO FINAL DE MERCADERÍAS XXXX
C COSTO DE VENTAS XX
A INVENTARIO INICIAL DE MERCADERÍAS XXX
C COMPRAS XX
Para registrar la regularización de los inventarios y
la contabilización del costode la mercadería vendida.
INVENTARIOS
INVENTARIO PERIODICO
REGISTRO CONTABLE
UTILIZACION DE LA CUENTA DE COSTO “COSTO DE
VENTAS” O “COSTO DE LA MERCADERIA VENDIDA”
CUENTA TITULO DEBE HABER
A INVENTARIO FINAL DE MERCADERÍAS XXXX
C COSTO DE VENTAS XX
G DESCUENTO EN COMPRAS XXXX
G DEVOLUCIONES Y REBAJAS EN COMRPAS XXX
A INVENTARIO INICIAL DE MERCADERÍAS XXXX
5
C COMPRAS XX
G FLETES DE COMPRA XXXX
Para registrar la regularización de los inventarios y
la contabilización del costode la mercadería vendida.
INVENTARIOS
METODOS DE VALUACIÓN
• Los primeros artículos comprados son los primeros en venderse.
• El inventario al final del ejercicio normalmente son las ultimas compras.
PEPS • COSTO ACTUALIZADO – COSTO DE VENTAS MENOR (SUBVALUADO)
• Los artículos comprados posteriormente sean los primeros en venderse.
• El inventario al final del ejercicio normalmente son las primeras compras.
UEPS • COSTO DESACTUALIZADO – COSTO DE VENTASREAL
• Determina el costo unitario promedio ponderado.
• El inventario al final del ejercicio normalmente es un promedio de los dos
métodos antes citados
CPP • COSTOS RELATIVAMENTE ACTUALIZADOS – COSTO DE VENTA
INTERMEDIO
6
• Relacionar los precios de costo (compra) con los precios de venta vigentes en
mercado y elegir el menor para aplicar a los inventario.
CMM • Acceder a información actualizada (facturas, cotizaciones, precios de
mercado).
INVENTARI
OS
INVENTARIOS
APLICACIÓN DE NORMAS CONTABLES Y DISPOSICIONES
LEGALES VIGENTESEN BOLIVIA
NORMA DE CONTABILIDAD No. 3:
ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE (REVISADO SEPTIEMBRE DE 2007)
REFERENTE A LA REEXPRESIÓN DE VALOR POR EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN
LOS INVENTARIOS, CONSIDERANDO EL LIMITE PARA EL AJUSTE.
D.S. 24051 IMPUESTO SOBRE LASUTILIDADES DE LAS EMPRESAS – IUE
REFERENTE A LA REEXPRESION DE VALORES DE LOS INVENTARIOS, UTILIZANDO
7
INDICESSOBRE LA BASEDE LAS UFV.
INVENTARIOS
CONTROL INTERNO
Líneas claras de responsabilidad y autoridad: adquisición, recepción,
almacenaje, producción, embarque y contabilidad
Las compras sean programadas, aprobadas y que garantice una óptima recepción de
los bienes adquiridos aplicando buenas políticas
Este claramente asignada la responsabilidad sobre la recepción y custodia
de los bienes
Que se utilicen registros para el control de existencias y que el
almacenamiento sean los adecuados.
Sepractique recuentos físicos en forma anual, emergentes de la supervisión de los 8
inventarios.
Los registros contables sean periódicamente conciliados con registros
auxiliares.
INVENTARIOS
CONCLUSIÓN
QUE SISTEMA ESEL MEJOR ?
PARA LA TOMA DE DECISIONES,EL SISTEMA PERMANENTE ES EL QUE BRINDA
LA MAS AMPLIA, OPORTUNA Y CONFIABLE INFORMACIÓN PARA LOS
ADMINISTRADORES. EL SISTEMA PERIODICO ESTA SERIAMENTE CUESTIONADO.
QUE METODO DE VALUACIÓN ESEL MEJOR ?
CON RELACIÓN A LOSMETODOS DE VALUACIÓN RESULTA DIFICIL EXPRESAR
9
UNA OPINION RESPECTOA CUAL DE LOS4 METODOS ES EL MEJOR,
CONSIDERANDO LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN.
EJEMPLO:
La empresa comercial “Bueno Bonito Barato” en el movimiento de sus inventarios presenta lassiguientes
operaciones correspondientes al mes de junio de 2020:
05-06-20 Se compra 300 u. de mercaderías por un valor de Bs.17241.38 según factura.
10-06-20 La empresa adquiere 500 u. de mercaderías en Bs. 34482.76 según factura.
20-06-20 Se vende 600 u. de mercaderías a Bs. 90 c/u según factura.
25-06-20 La empresa compra 400 u. de mercadería por un valor de Bs. 32183.91 según facturacorrespondiente.
27-06-20 La empresa vende 300 u. de mercaderías a Bs. 110 c/u según factura correspondiente.
SE PIDE: Realizar Registros Contables y Kardex de Inventarios por los métodos PEPS, UEPS yCPP.
SOLUCION POR EL MÉTODO PEPS:
COMP CANTIDAD VALOR
FECHA DETALLE C/U
No. ENTRADA SALIDA SALDO DEBITO CREDITO SALDO
05/06/2020 Compra 1 300 300 50 15000 15000
10/06/2020 Compra 2 500 800 60 30000 45000
20/06/2020 Venta 3 600 200 * 33000 12000
25/06/2020 Compra 4 400 600 70 28000 40000
27/06/2020 Venta 5 300 300 ** 19000 21000
1200 900 73000 52000
COMPROBANTE DE DIARIO
La Paz, 05 de junio de 2020 No. 1
CODIGO DETALLE DEBE HABER
INVENTARIO DE MERCADERIAS 15000,00
CREDITO FISCAL 2241,38
CAJA M/N 17241,38
Por la compra de 300 u. de mercaderias
según factura
17241,38 17241,38
SON: Diecisietemil doscientos cuarenta y uno 38/100 Bolivianos
COMPROBANTE DE DIARIO
La Paz, 10 de junio de 2020 No. 2
CODIGO DETALLE DEBE HABER
INVENTARIO DE MERCADERIAS 30000,00
CREDITO FISCAL 4482,76
CAJA M/N 34482,76
Por la compra de 500 u. de mercaderias
según factura
34482,76 34482,76
SON: Treinta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y dos 76/100 Bolivianos
COMPROBANTE DE DIARIO
La Paz, 20 de junio de 2020 No. 3
CODIGO DETALLE DEBE HABER
CAJA M/N 54000,00
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 1620,00
COSTO DE VENTAS 33000,00
VENTAS 46980,00
DEBITO FISCAL 7020,00
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR 1620,00
INVENTARIO DE MERCADERIAS 33000,00
Por la venta de 600u.de merc. a 90 c/u según fact. 88620,00 88620,00
SON: Ochenta y ocho mil seiscientos veinte 00/100 Bolivianos
COMPROBANTE DE DIARIO
La Paz, 25 de junio de 2020 No. 4
CODIGO DETALLE DEBE HABER
INVENTARIO DE MERCADERIAS 28000,00
CREDITO FISCAL 4183,91
CAJA M/N 32183,91
Por la compra de 400 u. de mercaderiassegún factura
32183,91 32183,91
SON: Treinta y dos mil ciento ochenta y tres 91/100 Bolivianos
COMPROBANTE DE DIARIO
La Paz, 27 de junio de 2020 No. 5
CODIGO DETALLE DEBE HABER
CAJA M/N 33.000,00
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 990,00
COSTO DE VENTAS 19.000,00
VENTAS 28.710,00
DEBITO FISCAL 4.290,00
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR 990,00
INVENTARIO DE MERCADERIAS 19.000,00
Por la venta de 300u.de merc. a 110 c/u según fact. 52.990,00 52.990,00
SON: Cincuenta y dos mil novecientos noventa 00/100 Bolivianos