01 Planodidactico
01 Planodidactico
Plano Didáctico
el dominio de los aprendizajes del grado
2 semanas Escolar Aprendizaje basado en proyectos, comunitario, servicio
anterior, para tener un referente y dar
continuación durante este ciclo escolar.
inclusión X PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) CONTENIDO
pensamiento X LENGUAJES LENGUAJES
crítico • Escribe su nombre y apellidos y de sus de familiares, profesores, Escritura de nombres en la lengua materna.
compañeros y otras personas de su entorno para indicar autoría, Lectura compartida en voz alta.
X pertenencia e identidad. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
interculturalidad ESCUELA
•
PRIMARIA “ISIDRO LÓPEZ
Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x,
etcétera.
Estudio de los números
Construcción de la noción de suma y resta
crítica • Relee o pide que le relean en voz alta algún fragmento o pasaje para
igualdad de •
ZERTUCHE”
comprender mejor el significado de lo leído. Comenta con otras
Personas el contenido de textos que ha escuchado: actitudes de los
como operaciones inversas.
género protagonistas de una historia; datos o situaciones interesantes; ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
vida saludable X
TURNO: VESPERTINO CCT: 05DPR0052Y
alternativas para resolver un problema o atender una necesidad,
Atención a las necesidades básicas, como parte
experiencias personales, reportes sobre noticias, etc. Lee en voz alta,
del ejercicio de los derechos humanos.
para otros y para sí, diversos textos, como cuentos, poemas, canciones,
apropiación de X notas informativas, cartas, anuncios publicitarios, etcétera.
Cambios en la naturaleza del lugar donde vive,
la cultura a
través de la lectura y
SEGUNDO GRADO SECCIÓN “A”
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
y su relación con las actividades humanas
cotidianas que tienen orden cronológico,
• Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 100, en español y hasta
la escritura donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así
artes y CICLO ESCOLAR 2024-2025
descendente a partir de un número dado. como su vínculo con la noción de tiempo y
espacio histórico (“antes, durante
experiencias • A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena, representa de
y después”).
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 26 AL 30 DE AGOSTO DE 2024
estéticas diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de
colecciones con menos de 100 elementos; identifica regularidades en
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
MAESTRO (A) : ANA LUCIA LUNA DÁVILA
•
los números que representan unidades, decenas.
Historia personal y familiar.
Utiliza los símbolos “<”, “>” o “=” para comparar u ordenar dos
cantidades. Interacción motriz
E • Representa con diferentes expresiones aditivas (suma y resta) Situaciones de riesgo social en las familias,
J cantidades menores a 1000. escuela y comunidad.
E • Resuelve problemas que implican avanzar (suma) y retroceder (resta)
S en la recta numérica.
• Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
implican sumas utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional
con números de hasta dos cifras.
VO.BO. DIRECTOR
•
(A) MAESTRO
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular
sumas o restas con números naturales de hasta dos cifras.
(A) DE
mentalmente GRUPO
PROFA. CRISTINA
ÉTICA,CAMPUZO GÓMEZ
NATURALEZA Y SOCIEDAD PROFA. ANA LUCIA LUNA DÁVILA
• Vincula la atención de sus necesidades con el ejercicio de sus derechos
humanos, y conoce la responsabilidad de las instituciones e instancias
encargadas de protegerlos, así como el derecho de todas las personas a
ejercerlos sin distingos de género, edad, pueblo y comunidad, lengua,
nacionalidad, religión, discapacidad u otro.
• Analiza aquellas actividades de los seres humanos que pueden tener un
efecto negativo en la naturaleza, planteando la posibilidad de realizar
cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias, para
promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el
agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
• Escribe acerca de sucesos de su historia personal y familiar y los apoya
SECUENCIA DIDÁCTICA
con dibujos, fotografías o imágenes, ordenados cronológicamente.
• Reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y
las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que
fortalezcan la interacción.
• Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y convivencia
pacífica. Identifica personas e instituciones que pueden ayudar en
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2024
MOMENTO 1 Y 2 “IDENTIFICAMOS” “RECUPERAMOS”
TIEMP 3 HORAS ESPACI Aula ORGANIZACIÓN Individual- grupal. Sesión 1
O O
CRITERIO
INICIO EVALUACION
Dar la bienvenida a los alumnos con música infantil alegre. Expresa oralmente
Presentarse con los alumnos, entregar los gafetes con los nombres de cada uno, participan respondiendo la sucesión
¿Qué espera durante este ciclo escolar? numérica hasta
¿Cómo se sienten por el primer día de clases? 100.
¿Qué emoción experimentan en ese momento? Propone acuerdos
Realiza la dinámica “Cadena de nombres” la cual consiste en lo siguiente: para tener
- Los alumnos se colocan en círculo de pie o sentados. convivencia
- El primer alumno dice su nombre al compañero de la derecha. El siguiente alumno repite el nombre del pacífica en el aula.
compañero y añade el suyo. Se va repitiendo sucesivamente hasta que el último compañero del grupo diga
en alto los nombres de todos.
- Cuando terminen, pueden cambiar la dirección del mensaje. También pueden mezclarse y volver a realizar
la actividad.
Baila y canta la canción “soy una taza….” https://www.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ
DESARROLLO TECNICA DE
EVALUACION
MULTIPLES LENGUAJES Observación
Da a conocer el proyecto en el cual durante estas dos primeras semanas se trabajarán Desempeño
actividades para conocerlos tanto gustos como habilidades académicas, actividades para de los
trabajar de manera colaborativa. alumnos.
Responde lo que se indica en el ejercicio del anexo 1 “todo sobre mi”, después colorea a su
gusto.
Revisa la ortografía con ayuda del docente, socializa en plenaria la actividad.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Participa en una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos, por medio de la
siguientes preguntas:
¿Qué es un reglamento?, ¿Conoces un reglamento?, ¿Cuáles reglas conoces?, ¿Cómo se puede tener una
convivencia pacífica en el aula?, ¿Por qué es importante seguir un reglamento?
Comenta sobre que es un reglamento:
“Se conoce como reglamento al conjunto de normas que son aplicadas para mantener el
comportamiento correcto en ciertos lugares, así como la convivencia sana y pacífica”
Dialoga en plenaria sobre: ¿Existe un reglamento en tu casa? ¿Conoces un sitio que cuente con un
reglamento?, ¿Cuál?
Menciona 3 reglas que deben seguir en una escuela y las enlistan en el cuaderno del alumno.
Lee las reglas del aula que le presenta el docente.
Resuelve la actividad del anexo 2 en donde deben identificar las reglas con la ilustración que le
corresponde y después lo pega en su cuaderno.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Cuentan oralmente los números del 1 al 100.
Observa en el pizarrón la siguiente cifra “85” y recuerda ¿Cuáles son las unidades? ¿Cuántas centenas tiene la
cifra?
Escucha con atención al docente que explica la definición:
Una unidad: es un solo número, cosa, persona, animal, planta etc. por ejemplo si hay 3 personas en una
habitación, serían 3 unidades (cualquier número del 1 al 9).
Una decena es un número de dos dígitos (por ejemplo 12, 45, 93 o cualquiera del 10 al 99.
Ejemplo: Si hay 40 paquetes de comida, podemos decir que hay 4 decenas.
Si un número que tiene decenas y unidades, por ejemplo 76 pesos, se puede decir que tiene 7 decenas y 6
unidades.
Observa en el pizarrón las siguientes cifras que escribe el docente y en plenaria identifican las unidades y decenas
56, 43, 76,3, 90
Realiza un ejercicio en el cuaderno, para lo cual dibuja círculos rojos (centenas) y azules (decenas) en las cifras
que se le presentan en el pizarrón.
29=
14=
55=
46=
81=
CIERRE INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Utiliza su imaginación para colorear de manera creativa la corona de primer día de clases de segundo grado. Observación
(archivo coronas) Cuaderno del
Recorta y pega siguiendo las indicaciones del docente, después utiliza la corona durante el primer día de clases. alumno
EVIDENCIA
Actividad “todo
sobre mi”.
Actividad del
reglamento.
Ejercicio en el
cuaderno de
unidades y decenas.
AJUSTES RAZONABLES RECURSOS
Apoyar a los alumnos que lo requieran. Anexo 1, 2, cuaderno, pizarrón.
OBSERVACIONES
.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2024
MOMENTO 1 Y 2 “IDENTIFICAMOS” “RECUPERAMOS”
TIEMP 3 HORAS ESPACI Aula ORGANIZACIÓN Individual- grupal. Sesión 2
O O
CRITERIO
INICIO EVALUACION
Actividad recurrente: Colocar los gafetes en un recipiente y pedir a los alumnos que al pasar lista
pasaran a buscar su gafete. Identifica los
Comenzar día con la dinámica de integración “LA TELARAÑA”, la cual consiste en lo siguiente: valores
-El grupo se coloca en círculo de pie o sentados, o pueden permanecer en sus lugares. numéricos
-La persona que inicia debe compartir con el grupo su nombre y algún dato de su información personal. Luego unidad y
debe lanzar un estambre sin soltar el extremo, la persona que lo agarre deberá hacer lo mismo, mencionar su decena.
nombre y un dato personal y lanzar de nuevo el estambre sin solar una parte.
Socializa junto con su comunidad que le pareció la dinámica de integración, si ya la habían jugado antes, que Identifica
cosas nuevas conocieron de algunos integrantes del grupo. actividades que
pueden tener un
efecto negativo
en la naturaleza,
DESARROLLO TECNICA DE
EVALUACION
MULTIPLES LENGUAJES Observación
Responde en plenaria las siguientes interrogantes: Desempeño
¿Cómo empiezan los nombres de personas? de los
¿Cómo empiezan los nombres de lugares? alumnos.
¿Los nombres de las cosas comienzan con mayúscula?
Análisis de
¿Se usan mayúsculas para escribir apellidos?
Escucha con atención la explicación del docente sobre el uso de las mayúsculas para escribir nombres propios desempeño
Como: Laura, Miguel, Sandra, y para los apellidos como: Martínez, Pérez, Torres, etc. de personas o lugares.
Participa enlistando en el pizarrón los nombres de los niños en orden alfabético, para lo cual con ayuda del
docente pasan a escribir su nombre.
Traza una línea en la mitad de la hoja del cuaderno y posteriormente escribe 10 nombres de niña y 10 nombres
de niño utilizando la mayúscula y revisando que este correcta la ortografía.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Menciona si recuerda cuales son los números antecesor y sucesor, menciona algunos ejemplos:
El antecesor de 28 es el número 27 y el sucesor es el número 29.
Escribe en el cuaderno las siguientes cantidades que se le presentan en el pizarrón y escribe el número antecesor
y sucesor, al finalizar con la actividad socializan sus respuestas.
antecesor Sucesor
12
39
88
67
70
23
96
47
50
8
Responde la actividad en fotocopia del anexo 3 que consiste en completar la tabla de los números del 1 al 100.
CIERRE INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Observación
Observa las imágenes del anexo 4 alusivas a los problemas ambientales para comenzar a dialogar sobre el Cuaderno del
cuidado de la naturaleza: alumno
¿Qué se observa en las imágenes?, ¿creen que eso nos afecta?, ¿por qué?, ¿has visto estos Lista de cotejo
problemas en el lugar dónde vives? EVIDENCIA
Dialogan en plenaria porque es importante el cuidado del medio ambiente y escriben en el Anexo 3 y 5.
cuaderno algunas medidas que pueden tomarse para dejar de contaminar en su escuela y en Actividad uso
sus hogares.
de la
Escribe una medida para cuidar el medio ambiente en una hoja de máquina que se le
proporciona y realiza un dibujo. mayúscula.
Observa las imágenes de los recuadros del anexo 5, después colorea los que muestran
acciones para cuidar el medio ambiente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2024
MOMENTO 1 Y 2 “IDENTIFICAMOS” “RECUPERAMOS”
TIEMP 3 HORAS ESPACI Aula ORGANIZACIÓN Individual- parejas- Sesión 3
O O grupal.
CRITERIO
INICIO EVALUACION
Realiza la dinámica “El cofre” la cual consiste en lo siguiente: Relee o pide que
- Organiza a los alumnos en parejas. le relean en voz
- Entrega a cada uno 1 hoja de máquina dibuja un cofre. alta algún
- Explica que es el cofre de los recuerdos y deben de escribir 5 de ellos (pueden ser fragmento o
cualidades, expectativas del curso, asignatura favorita…) pasaje para
- Al terminar, en parejas se contarán sus tesoros, después cada alumno comparte al resto comprender
de la comunidad cuales son algunos tesoros que escribieron en su cofre. mejor el
Platica si le gusto la actividad y el ¿Por qué? significado de lo
leído.
DESARROLLO TECNICA DE
EVALUACION
MULTIPLES LENGUAJES Observación
Selecciona un cuento infantil de la biblioteca de aula, después escucha con atención al docente que da lectura al Desempeño
cuento. de los
Dialogan acerca del personaje principal del cuento a partir de la siguiente pregunta: alumnos.
¿Cuáles son sus características?
Análisis de
•Menciona que para describir: se debe mencionar los rasgos físicos y morales mencionando si es
chaparro o alto, de mal genio o alegre, haciendo un escrito explicando la apariencia y su modo. desempeño
•Escribe la información en su cuaderno.
•Describe en su cuaderno a un compañero, posteriormente cada alumno va a leer su descripción y
los demás deben saber de quién se trata.
Realiza una descripción de personajes de cuentos que se le entregan en fotocopia del anexo 6.
Socializan las descripciones de los personajes del cuento .
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Mencionan si alguna vez han jugado a la rueda de san miguel, explican cómo se juega y cuáles son las reglas,
salen al patio a jugar siguiendo las reglas antes mencionadas. https://www.youtube.com/watch?v=2GLoBWMLacE
Al finalizar el juego comparten su experiencia y explican por qué son importantes las reglas de los juegos.
Solicitar a los alumnos cerrar sus ojos y pensar que no hay reglas dentro del salón de clases, pensar que harían,
como se comportarían ellos y sus compañeros.
Dialogan a partir de las preguntas:
¿Creen que el salón estuviera tranquilo? ¿Todos estarían más felices?
Escuchan la explicación del docente “las reglas existen en lugares de reunión o diversión; siempre hay personas
que vigilan el cumplimiento de las reglas y esas personas son autoridades por ejemplo: en la Escuela la autoridad
es el director y el maestro. En la Vialidad es el tránsito.
Remarca las palabras del anexo 7 y une con un color la regla que corresponde con cada imagen.
CIERRE INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Observación
Comenta por medio de la pregunta generadora Cuaderno del
¿Qué es la suma? ¿Qué es la resta. alumno
Identifica las partes de la suma y resta por medio de unas imágenes que se le Lista de cotejo
presentan en el pizarrón anexo 8. EVIDENCIA
Escribe en su cuaderno las partes de la suma y resta. Anexo 6.
Anexo 7
Anexo 9
Resuelven las siguientes sumas y restas en su cuaderno.
Responde una actividad interactiva que se le proporciona en fotocopia del anexo 9 que consiste en
recortar las catarinas y pegarlas arriba y después debajo escribir el resultado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2024
MOMENTO 1 Y 2 “IDENTIFICAMOS” “RECUPERAMOS”
TIEMPO 3 HORAS ESPACI Aula ORGANIZACIÓN Individual- grupal- Sesión 4
O binas
TECNICA DE
INICIO EVALUACION
Participa en la dinámica “Papa caliente”, a quien le toque la papa deberá contar un chiste o adivinanza al resto del Observación
grupo. Desempeño de
Menciona si le gusto participar en la actividad y si se les hizo difícil contar un chiste o adivinanza. los alumnos.
análisis del
desempeño.
DESARROLLO CRITERIO
EVALUACION
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Cuenta, ordena,
Observa en el pizarrón dos colecciones que dibuja la maestra. representa de
diferentes formas,
interpreta, lee y
escribe la
cantidad de
elementos de
colecciones con
Compara las 2 colecciones formando grupos de 10 elementos. menos de 100
“hay____ grupos de ___ flores y _____flores sueltas” elementos.
58 FRIJOLITOS 27 FRIOLITOS
Hay___ Hay___ Hay___ Hay___
Grupos Frijoles Grupos Frijoles
de___ sueltos de___ sueltos
Compara
¿Cuál colección es más grande? características de
Responde una actividad que se le proporciona en fotocopia en la que cuenta agrupaciones y compara las c, s, z, b, v, h, g, j,
i, y, ll, k, q, r, rr, w,
colecciones.(anexo 10)
x, etcétera.
Socializa y compara sus respuestas con los compañeros.
Identifica los
MULTIPLES LENGUAJES derechos y
Observa en el pizarrón la letra “c” y menciona cual letra es y algunos nombres propios que inicien con esta deberes de los
letra. niños.
Realiza el anexo 11 donde tiene que colorear las silabas “ca, ce, ci, co, cu” según el color que se indica.
Observa las imágenes de la actividad que se le proporciona (anexo12) posterormente las menciona en voz alta
en conjunto con sus compañeros y completa la escritura de las palabras y colorea los dibujos.
Enlista en el cuaderno palabras con “c”, “s”, y “z”.
Palabras con “c” Palabras con “s” Palabras con “z”
CIERRE INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES, DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Observación
Observa el video educativo de los derechos y deberes de los niños. Cuaderno del
https://www.youtube.com/watch?v=3X4qwBv53iQ alumno
Lista de cotejo
EVIDENCIA
Anexo 10, 11 y
12.
Dialoga en plenaria con su comunidad de aula acerca de los derechos y deberes que se
presentaron en el video, mencionan si ya los conocían.
Enlista en su cuaderno los derechos y deberes que identificaron en el video anterior.
Responde la actividad del anexo 12, para lo cual debe relacionar los dibujos con los derechos
de los niños.
Reflexiona y menciona si cumple con sus derechos y obligaciones.
AJUSTES RAZONABLES RECURSOS
Pelota para el juego papa caliente, proyector, bocina, anexo 10,11 y 12,
Apoyar a los alumnos que lo requieran.
cuaderno del alumno.
Traer papel crepe, pegamento líquido, cartulina blanca.
OBSERVACIONES
Traer una copia del acta de nacimiento.
SECUENCIA DIDÁCTICA
VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024
MOMENTO 1 Y 2 “IDENTIFICAMOS” “RECUPERAMOS”
TIEMP 3 HORAS ESPACI Aula ORGANIZACIÓN Individual- grupal. Sesión 5
O O
TÉCNICA DE
INICIO EVALUACION
Da inicio participando, bailando la canción “Soy una taza” Observación
https://m.youtube.com/watch?v=cgEnBkmcpuQ&pp=ygUMc295IHVuYSB0YXph Desempeño
Elige otra canción infantil para bailar y activarse. de los
Comenta si le gustó bailar y el porqué. alumnos.
análisis de
desempeño
DESARROLLO CRITERIO
EVALUACIÓN
MULTIPLES LENGUAJES
Rescata conocimientos previos mediante las siguientes preguntas: ¿sabes qué es una Escritura de
ronda? ¿Has cantado algunas? nombres en la
lengua materna.
Escucha la ronda infantil “la mané” Lectura compartida
https://www.youtube.com/watch?v=vCwSD10WegM en voz alta.
Baila al son de la ronda observando los movimientos del docente y comenta ¿qué le
pareció la actividad?
Escucha la explicación del docente sobre que son las rondas:
Las rondas infantiles son canciones que se usan para jugar. Los participantes
forman un círculo tomados de la mano o realizan diversos movimientos.
Lee y canta la ronda la mane que el docente escribe en el pizarrón, escribe la ronda en el cuaderno y subraya con
un color las palabras que se repiten.
Enlista nombres de rondas infantiles que recuerde en el pizarrón con la ayuda de su maestra. Ejemplo:
Un elefante.
La mané.
Arroz con leche.
La naranja dulce.
Matarile rile ro.
Juguemos en el bosque.
El patio de mi casa.
Estatuas de marfil.
Doña Blanca.
Sol. Solecito.
Comenta que es el orden alfabético y después ordena y escribe en su cuaderno los nombres de las rondas en
orden alfabético.
Reflexiona sobre ¿Cuáles son las características de las rondas?
La mamá de Pedro le dio 48 pesos para gastar en la escuela, y pedro solo gasto 16 pesos,
¿Cuánto dinero le sobro?______
Identifica el derecho
a la identidad.
Paulina tenía 28 hojas de color. Si utilizó 6 para tu tarea ¿Cuántas hojas le quedaron? _____
Problemas de
razonamiento.
Nombre en la
Observa el siguiente video educativo sobre el derecho a la identidad.
cartulina.
https://www.youtube.com/watch?v=pGIltUPX4Cw
Comenta sobre las ideas relevantes del video.
Dialoga sobre ¿Qué es el acta de nacimiento?, observa la copia del acta que se le encargo
de tarea.
Menciona en plenaria los datos que identifica en el acta de nacimiento.
Escribe sus datos en el formato que se le proporciona en fotocopia del anexo 14 del acta
de nacimiento.
Realiza bolitas de papel crepe y las pega en las letras de su nombre que el docente le
escribió en la cartulina y reflexiona sobre la importancia del derecho a la identidad.
AJUSTES RAZONABLES RECURSOS
Anexo 13 y 14, cuaderno, bocina, material que se pidió de tarea, video y
Apoyar a los alumnos que lo requieran.
proyector.
TAREA: traer fotografías de cuando eras bebé, cuando estabas en el kínder, en
OBSERVACIONES primer grado de primaria.