AUDITORÍAS DE SST Y MEDIO AMBIENTE
ING. MIGUEL CHÁVEZ
AUDITORIA
Definiciones
RIESGO PARA LA SST
Combinación de la probabilidad de que
ocurran eventos o exposiciones peligrosos
relacionados con el trabajo y la severidad de
la lesión y deterioro de la salud (3.18) que
pueden causar los eventos o exposiciones
PELIGRO LESION Y DETERIORO PARA LA SALUD
Fuente con un potencial para Efecto adverso en la condición física,
lesiones y deterioro a la salud mental, o cognitiva de una persona.
Nota 1: Estos efectos adversos
incluyen enfermedad profesional,
enfermedad común y muerte.
Nota 2: El término “lesión y deterioro
de la salud” implica la presencia de
lesiones o deterioros de la salud, solos,
o en combinación
• Nota 1: Personas que realizan trabajo o actividades
AUDITORIA relacionadas con el trabajo bajo diversos acuerdos,
pagados o no pagados, tales como de manera
regular o temporal, intermitente o estacional,
esporádica o a tiempo parcial.
Definiciones • Nota 2: Los trabajadores incluyen la alta dirección,
personas directivas y no directivas.
• Nota 3: El trabajo o las actividades relacionadas con
el trabajo realizadas bajo el control de la
TRABAJADOR organización puede ser realizado por trabajadores
empleados por la organización, trabajadores de
Persona que realiza trabajo o proveedores externos, contratistas, independientes,
trabajadores proporcionados por otra organización,
actividades relacionadas con el y por otras personas en la medida en que la
trabajo, que están bajo el control organización comparta el control sobre su trabajo o
actividades relacionadas con el trabajo, de acuerdo
de la organización. con el contexto de la organización
OPORTUNIDADES PARA LA SST LUGAR DE TRABAJO
Circunstancias o conjunto de Lugar bajo el control de la
circunstancias que pueden organización donde una persona
conducir a la mejora del necesita estar o ir por razones de
desempeño de la SST. trabajo
Nota 1: Las responsabilidades de la
organización bajo el sistema de
Gestión de SST para el lugar de
trabajo dependen del grado de
control sobre el lugar de trabajo
AUDITORIA
Definiciones
Nota 1: Con frecuencia el riesgo se caracteriza
por referencia a “eventos” potenciales y
“consecuencias”, o una combinación de estos.
Nota 2: Con frecuencia el riesgo se expresa en
términos de una combinación de las
consecuencias de un evento (incluidos cambios
en las circunstancias), y la “probabilidad”
asociada de que ocurra.
Nota 3: en esta norma “riesgos y
oportunidades” significa riesgos para la SST,
oportunidades para la SST, y otros riesgos y
otras oportunidades para el Sistema de
Gestión.
AUDITORIA
Definiciones
ASPECTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE IMPACTO AMBIENTAL
Generación de
residuos
Cambio de la cambio de la
calidad del suelo calidad del agua
Elemento de las Entorno en el cual una Cambios en el medio
actividades, productos o organización opera, ambiente, ya sean adversos o
servicios de una incluidos el aire, el beneficiosos, que son el
organización que agua, el suelo, los resultado total o parcial de los
interactúa o puede recursos naturales, la aspectos ambientales.
interactuar con el flora, la fauna, los seres
medio ambiente. humanos y sus (ISO 14001:2015_ 3.2.4 y A.6.1.2
interrelaciones. )
(ISO 14001:2015_3.2.2)
(ISO 14001:2015_3.2.1)
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Proceso sistemático, independiente
y documentado para obtener
evidencias de la auditoría y
evaluarlas de manera objetiva con
el fin de determinar el grado en que
se cumplen los criterios de auditoría
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Un proceso…
Conjunto de actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Es Sistemática
La auditoría se realiza de manera ordenada, de
acuerdo a un método establecido.
• Se garantizan los objetivos
• Es posible comparar resultados
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Es
Documentada
El proceso de auditoría se recoge en un
procedimiento escrito y sus resultados deben
registrarse.
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Es
Independiente
La auditoría debe ser llevada a cabo por
personas que aseguren la objetividad
imparcialidad de la misma
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Es Objetiva
El resultado de la auditoría se basa en las denominadas “evidencias objetivas”, a
través de las cuales el auditor avala sus conclusiones, no pudiendo basarlas, en
ningún caso, en apreciaciones subjetivas, suposiciones, etc., siendo necesario, por
tanto, realizar las verificaciones de los procesos que sean pertinentes para sostener la
información o datos contenidos en los registros y documentos.
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
Es Periódica
Cualquier sistema de gestión se implanta para una organización y unas necesidades
empresariales de un determinado momento. Los cambios en los objetivos, en la
organización, en los procesos, en los procedimientos, en las personas, etc., pueden
generar nuevas necesidades que hacen que los sistemas implantados dejen de ser
eficaces. De igual forma, los sistemas, aún no existiendo cambios, pueden
degradarse o perder su efectividad como consecuencia de la confianza que la
empresa tiene en el buen funcionamiento del mismo. Las auditorías, al ser periódicas,
deben impedir ese desajuste entre el sistema y la realidad.
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
No es una
Inspección
La auditoría analiza el funcionamiento del sistema, sus puntos fuertes y débiles. El análisis
de un sistema nunca puede ser realizado en forma puntual, no se busca el acierto o el
fallo en un determinado momento, sino que se buscan los
posibles aciertos y fallos en el funcionamiento de un sistema a lo largo de un período de
tiempo más o menos largo. En la inspección, se realiza el análisis de un proceso, equipo
o sistema valorando como está funcionando en ese momento, no antes ni después. La
inspección es más limitada que la auditoría, pero más fácil de realizar, ya que un hecho
puntual es menos interpretable que el funcionamiento de un sistema.
AUDITORIA
¿Qué es una Auditoría?
No busca
culpables
La auditoría busca, a través del análisis del pasado, soluciones para el futuro. En ella se
analizan los fallos del sistema, no de las personas que los cometieron, ya que, si éstos
existieron fue porque el sistema se lo permitió.
ENFOQUE DE AUDITORÍA DE GESTION
• No existen diferentes estándares para este tipo de auditoría de gestión, en
esencia su diseño y ejecución deben ser particulares y distintivos para
cada ente. La atención puede concentrarse en un tipo de industria, pero
no es exacto afirmar que todo programa de auditoría de gestión aplica de
manera total a cualquier organización de un sector dado.
ENFOQUE DE AUDITORÍA DE GESTION
• Evaluación de riesgos del cliente: Esta característica es esencial y se
encauza a la hora de detectar los riesgos del negocio y los riesgos de la
auditoría de gestión.
• Evaluación del sistema de control: Los sistemas de control establecidos
por los clientes son fuentes efectivas de evidencia en una auditoría de
gestión. Analizar y probar estos controles existentes sobre las
afirmaciones de los administrados se definen los procedimientos
específicos para cada auditoría de gestión.
ENFOQUE DE AUDITORÍA DE GESTION
• Evaluación del riesgo :Los riesgos del negocio incluyen todos los riesgos
económicos, financieros, industriales y la competencia que nuestro
clientes enfrenta y que representan los desafíos principales para la
gerencia, afectan el logro de la rentabilidad y de asegurar un crecimiento
a largo plazo o de supervivencia. Los riesgos se evalúan por medio de un
entendimiento detallado del negocio y del cliente, se evalúan los eventos
significativos, la competencia y los mercados cambiantes. Realiza una
revisión analítica de las operaciones de la compañía para identificar sus
resultados, sus índices y otros indicadores de tendencias de riesgos
potenciales.
ENFOQUE DE AUDITORÍA DE GESTION
• Evaluación del riesgo :Un entendimiento
profundo de la industria en la que el cliente
opera, brinda una base sólida para el
desarrollo de un entendimiento similar del
negocio y las operaciones de cliente
específicos. A este tipo de evaluación
también suele llamarse “evaluación del
riesgo general”. El enfoque específico de la
industria para el negocio del cliente
confirma los riesgos existentes y, en
algunos casos, identifica nuevos riesgos
que enfrentan o enfrentarán a los clientes.
COMPETENCIA DEL AUDITOR
• En el caso de los procesos administrativos y productivos deberá contarse
con auditores capacitados debidamente en dichas áreas y sus informes
tendrán un enfoque netamente de asesoramiento.
• En el caso de la calidad el auditor interno no procederá a efectuar
mediciones o controles de calidad, su función en este caso es la de
verificar la existencia de dichos controles y si los mismos son
correctamente llevados a cabo.
CARACTERÍSTICAS DE LA LABOR DE AUDITORÍA
• El auditor mantiene una actitud de independencia mental e imparcialidad
respecto a su labor y debe ostentar un grado de profesionalismo muy alto
donde su diligencia es factor clave de éxito, debe ser reconocida su
integridad e idoneidad, la rectitud ética y profesional, la competencia y
pericia que debe poseer el auditor al ser un experto no sólo por sus
conocimientos, sino también por la experiencia en el campo del ejercicio
profesional de la auditoría
CRITERIOS DE LA AUDITORÍA
• Poseer un plan de organización que proporcione una apropiada
distribución funcional de la autoridad y la responsabilidad.
• Plan de autorizaciones, registros contables y procedimientos adecuados
para proporcionar un buen control contables sobre el activo y el pasivo los
ingresos y los gastos.
• Procedimientos eficaces con los que llevar a cabo el plan proyectado.
• Personal debidamente instruido sobre sus derechos y obligaciones, que
han de estar en proporción con sus responsabilidades.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
• Objetivo General :El objetivo de la auditoría consiste en apoyar a quien la
contrate en el desempeño de sus actividades. Para ello la auditoría le
proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e
información concerniente a los objetos de estudio o situaciones auditadas,
que hayan sido revisadas por el auditor; por ende el auditor debe ser un
asesor de alta competitividad para la organización
ESTRUCTURA DE LA AUDITORÍA
En esta línea de actuación metodológica, para el desarrollo de la auditoría,
se distinguen diversas fases:
1. Preparación y planificación de la auditoría.
2. Ejecución de la auditoría.
3. Finalización de la auditoría.
ESTRUCTURA DE LA AUDITORÍA
Preparación y planificación de la auditoría:
• Información inicial:
Nombre de la empresa, domicilio social, teléfono, RUC, actividad principal, actividades
complementarias y/o auxiliares, persona de contacto, número de trabajadores de toda la
empresa, centros de trabajo, organización de la prevención y modalidad preventiva, esquema
del proceso de producción (materias primas, breve descripción de las operaciones y procesos
que se realizan, productos finales), tipo de auditoría y alcance de la auditoría.
• Definición de la muestra.
• Definición del equipo auditor.
• Plan de auditoría (criterios de referencia, áreas de auditoría, método de muestreo,
documentación inicial, cronograma de la auditoría, recursos materiales a aportar por la
empresa auditada)
DESARROLLO DE LA AUDITORÍA
Ejecución de auditoría:
• Reunión inicial
• Visita general a las instalaciones
• Búsqueda de evidencias objetivas
• Evaluación de las evidencias
AUDITORIA
Tipos de Auditoría
De Primera Parte
1
Interna
De Segunda Parte
2 Cliente
De Tercera Parte
3 Certificación
Organismos Nacionales relacionados al Medio Ambiente
Auditorías de Primera parte
Determinar la
eficacia del sistema
de Gestiòn Cumplir los
implantado para requisitos
alcanzar los reglamentarios.
objetivos
especificados.
Determinar la
conformidad o la
no conformidad de
los elementos del Mejorar el sistema
sistema de Gestiòn de Gestiòn SST
de SST con los Primera implantado
requisitos Parte
especificados.
Organismos Nacionales relacionados al Medio Ambiente
Auditoría de Segunda Parte
Verificar, en el marco de
una relación contractual,
que el sistema de Gestión
del suministrador
satisface con continuidad
los requisitos
especificados y que está
implantado.
Segunda
Parte
Realizar la
evaluación inicial de
un suministrador
antes de establecer
relaciones
contractuales.
Normas Nacionales en Medio Ambiente
Auditoría de Tercera Parte
Permitir la inscripción del Proporcionar al
sistema de Gestiòn de SST del auditado la
organismo auditado en un oportunidad de
registro. mejorar su SGSST.
;
De Tercera Parte
AUDITORIA
Auditoría Ambiental
Examen metodológico de los procesos de una empresa
respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el
cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros
internacionales y de buenas prácticas de operación e
ingeniería, inclusive de procesos de Autorregulación para
determinar su Desempeño Ambiental con base en los
requerimientos establecidos en los Términos de Referencia, y
en su caso, las medidas preventivas y correctivas necesarias
para proteger al ambiente.
Auditoría
Auditoría como herramienta eficaz
Verifica si las actividades y los resultados
relativos a la prevención se cumplen, es decir, si
se alcanzan los objetivos.
Verifica si las normas relativas de la prevención,
(disposiciones) se cumplen y si son adecuadas
para conseguir los objetivos.
AUDITORIA
ISO 45001, ISO 14001 ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL
AUDITORIA
ISO 45001 CICLO DE MEJORA CONTINUA
AUDITORIA
ISO 45001 REQUISITOS
N
AUDITORIA
ISO 14001 REQUISITOS
N
AUDITORIA
Técnicas de Auditorías
Trazado Muestreo Comprobación Corroboración
AUDITORIA
Herramienta – Métodos de Auditoría
De lo particular a lo general 1
2 De lo general a lo particular
Horizontal 3
4 Vertical
Cronológico 5
AUDITORIA
Métodos de Auditoría
1 2
De lo particular a lo general De lo general a lo particular
AUDITORIA
Métodos de Auditoría
• Requisitos que tienen aplicación en todo el ámbito del sistema
3
• La auditoría horizontal se realizará cuando se audite un mismo
Seguimiento
proceso de diferentes departamentos.
Horizontal
AUDITORIA
Métodos de Auditoría
4 • Requisitos cuya aplicación se lleva a cabo en un proceso
específico
Seguimiento • La auditoria vertical en contraposición con la auditoría horizontal,
Vertical se realiza cuando se persiga auditar en un departamento en
concreto todos sus procesos.
AUDITORIA
Métodos de Auditoría
5
• Requisitos cuya aplicación se lleva a cabo
secuencialmente dentro de las actividades de gestión
Cronológico
AUDITORIA
Modelo de Programa de Auditoría
AUDITORIA Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Minero
Auditoria Interna de Verificación de Adecuación del D.S. 024 - 2016 - EM y su Modificatoria según D.S. 023 - 2017 - EM
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Marco Legal: D.S. N° 005-2012, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. N° 024-2016-EM, D.S.N° 023-2017-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Auditor
Interno
D.S. 024- Ley D.S. 005-
Verificación Comentarios
2016 29783 2012-TR
Politica de Seguridad y Salud Ocupacional
Estar fechada Art. 55° y Art. 22° y Art. 25° y 1
01
Estar firmada por la máxima autoridad de la Empresa 56° 23° 32°a 1
Ser difundida a los trabajadores 1
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional
Objetivos y metas incluyendo control y seguimiento Art. 1
Actividades para medir el avance 32°e, 1
02 Art. 57° Art. 50°d
Número de monitoreos de Salud Ocupacional 32°f, 1
Cronograma de ejecución y presupuesto 42°C 1
Actualizado y aprobado por comité 1
Reglamento interno de Seguridad Y salud Ocupacional
Objetivos y alcances 1
Liderazgo, compromisos y Politica de SySo 1
Art.
Atribuciones y obligaciones Art. 34°, 1
03 Art. 58° 42°b,
Estandares de Seguridad y Salud en las operaciones 35°a 1
74°, 75°
Estandares de Seguridad y Salud en las actividades conexas 1
Preparación y respuesta para emergencia 1
Procedimiento y normas internas 1
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Menos de 20 Trabajadores tendran un Supervisor 0
Más de 20 Trabajadores conformaran comité Art. 38°, 1
39°, 42°t,
Elección de los representantes (01 a 02 años) 1
Art. 60°, Art. 29°, 43°, 49°,
04 Aprobar el Reglamento y Constitución del Comité 1
61° 30° 50°, 51°,
Aprobar el Programa Anual de SSO 1
53°, 56°,
Aprobar el Reglamento interno de SSO 68° 1
Reuniones mensuales de Comité 1
Inspecciones mensuales de Comité 1
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Art. 65°,
05
Experiencia 05 años en minas y 03 en SySo cap. 240Hr 66° 1
Capacitación
Cronograma según El Anexo 06 Art. 71°, 1
06 Trabajador Nuevo Inducción Anexo 04 y Anexo 05 72°, 73°, Art. 28° Art. 33°g 1
Constancia de aptitud 74° 1
Cambio de Puesto Anexo 05 0
Equipos de Protección Personal
Art. 81°, Art. 28°, Art. 33°f,
07 Listado de EPP, Especificaciones y Certificados de calidad 1
82° 60°, 61° 97°
Proteccion Solar 1
Identificacion de Peligros, Evaluacion de riesgos y Control Art. Art. 26°g,
Linea Base del IPERC de todas las actividades actualizado Art. 95°, 35°e, 32°c, 1
08
Mapa de riesgos actualizado 96°, 97° 39°a, 50°, 32°d, 1
Iperc continuos de las actividades 57°, 69° 77°, 82° 1
Estandares y Procedimiento escrito de Trabajo Seguro
Art. 98°,
AUDITORIA
AUDITORIA
Documentación a aportar al auditor
SEGURIDAD Y SALUD
• Certificado OHSAS o ISO 45001 (en caso de disponer de él).
• Política de SST.
• Objetivos e Indicadores de seguridad y salud.
• Procedimientos de: Control de Documentos y registros, Acciones Correctivas y Preventivas, producto/servicio No Conforme.
• Lista Maestra de documentos y registros.
• Informe de Auditoría Interna en SST.
• Registro de No conformidades/Acciones Correctivas y Preventivas.
• Acta/Informe de Reunión de Revisión por la Dirección en SST.
• Organigrama de SST.
• Evaluación Inicial o Línea base.
• Reglamento Interno de SST.
• Inducciones en SST.
• Recomendaciones de SST.
• Plan Anual de SST.
• Programa Anual de SST.
• Registros de Convocatoria, proceso de elecciones, instalación, capacitación de Comité de Seguridad y salud en el Trabajo (CSST).
• Registros de Actas del Comité de Seguridad y Salud o del Supervisor SST.
• Procedimiento/Registros de Inspecciones de Seguridad.
• Procedimiento IPER/Matriz IPER/Evidencia de participación y difusión.
AUDITORIA
Documentación a aportar al auditor
SEGURIDAD Y SALUD
• Procedimiento de Identif. y Evalu. de Req. Legales en SST y Otros/Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales.
• Procedimiento de Trabajo Seguro/registros asociados.
• Política de Negativa al trabajo inseguro/Difusión/Conocimiento del personal.
• Reporte de Notificación de Actos o condiciones inseguras.
• Mecanismos de comunicación al personal en materia de SST/registros de capacitaciones en SST.
• Procedimiento de entrega/uso correcto de EPP/Matriz de Epps/Capacitación/Registros de entrega de EPP’s.
• Procedimiento/instructivo Manejo seguro de sustancias peligrosas/Matriz de compatibilidad/ registros de control o inventario
de sustancias y productos peligrosos
• Fichas de seguridad de productos químicos.
• Procedimiento de reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes.
• Estadísticas de Seguridad y Salud.
• Registros de investigación de accidentes/ Difusión de resultados y lecciones aprendidas.
• Plan de emergencias y Contingencias
• Registros de mantenimiento de sistemas anti-incendio.
• Programa e Informes de simulacros.
• Perfil del médico Ocupacional.
• Plan de vigilancia epidemiológica.
• Certificados de aptitud médica de trabajadores.
• Informe y registros de monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos y psicosociales.
AUDITORIA
Capacidad Operativa
Uso de Equipo de Trabajo, Vehículos y Maquinarias
• Procedimiento de mantenimiento/Instructivos.
• Programa de mantenimiento preventivo y Correctivo.
• Reportes/Informes mantenimiento correctivo.
• Programa de calibración.
• Registros de calibración / verificación de equipos de medida.
• Registros de inspecciones /Check List pre uso.
Gestión de Capacidad Operativa
• Registro de identificación de condiciones del servicio /características del producto o servicio.
• Registros de planificación del producto/prestación del Servicio.
• Procedimientos, instrucciones de trabajo, flujograma/caracterización del proceso.
• Procedimientos/Instructivos/Protocolos de Control Calidad/Plan de Inspección.
• Registros de Control de Calidad.
• Registros de aprobación/Conformidad del servicio.
• Medición de Indicadores del proceso operativo.
AUDITORIA
MEDIOAMBIENTE:
• Política medioambiental.
• Certificado ISO 14001 / EMAS (en caso de disponer de él).
• Procedimientos de: Control de Documentos y registros, Acciones Correctivas y Preventivas, producto/servicio No
Conforme.
• Lista Maestra de documentos y registros
• Informes de Auditoría Interna en MA.
• Registro de No conformidades/Acciones Correctivas y Preventivas.
• Acta/Informe de Reunión de Revisión por la Dirección en MA.
• Objetivos medioambientales y seguimiento a Indicadores.
• Procedimiento/Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales en MA.
• Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales.
• Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos/programa de gestión Ambiental.
• Mecanismo de reporte de actos o condiciones ambientales/Plan de emergencias/contingencias ambientales.
• Cuantificación de emisiones de CO2 (en caso de aplicación).
• Plan de gestión de Residuos o Procedimiento para la segregación y disposición de residuos.
• Documentación relativa al Gestor de Residuos, (Contrato; Autorización administrativa).
• Registros de control de la disposición final de residuos - certificados, manifiestos.