Proceso de Acreditación de la Licenciatura
en Turismo
Comités Interinstitucionales para la Educación Superior
(CIEES)
Plan de
estudios
2015
Universidad de Sonora
Departamento de Contabilidad
Modelo El estudiante es el protagonista
El modelo centra el aprendizaje en el
educativo
estudiante, quien toma un rol activo en su
formación.
Formación por competencias
No sólo importa saber, sino saber hacer,
saber ser y saber convivir. Se busca una
formación integral.
Tres componentes fundamentales
Currículo: Programas académicos
actualizados y pertinentes.
Docencia: Profesores como guías del
aprendizaje, no sólo transmisores de
conocimiento.
Gestión educativa: Todo el entorno
institucional apoya al proceso de aprendizaje.
Ejes transversales clave
Innovación, internacionalización, responsabilidad social y
tecnologías de la información están presentes en todo el
modelo.
Aprendizaje colaborativo y constructivista
Se aprende en comunidad, a través de la práctica, la
reflexión y el diálogo.
Educación con sentido ético y social
Se promueven los valores y la conciencia sobre el
entorno local y global, formando ciudadanos
comprometidos.
Inspirado en los cuatro pilares de la educación de la
UNESCO
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a vivir juntos
Aprender a ser
Filosofía Licenciatura
en turismo
Misión Visión
Formar profesionales de calidad en el área de Consolidarse como la mejor
Turismo altamente competitivos, con la opción de las Licenciaturas de
capacidad de responder a los cambios de Turismo a nivel estatal y
comercialización que impone el reto de la nacional en un lapso de 5 años
globalización y responsable con el medio
ambiente
Valores
Honestidad; Respeto y tolerancia; Responsabilidad Social
Objetivo de
Licenciatura en turismo
Formar profesionistas con un perfil integral,
competentes en el ámbito del turismo orientado
al aprendizaje continuo e interdisciplinario, con
calidad humana y socialmente responsables, con
el propósito de generar satisfactores que cubran
las necesidades sociales demandadas por el
sector turismo, tales como: hospedaje,
gastronomía, servicios profesionales, ocio,
esparcimiento y gobierno.
Perfil de 1. - Conocimientos básicos de inglés y provenir de
INGRESO
preferencia de las áreas de Ciencias Económicas,
Administrativas y Sociales del bachillerato.
2.- Habilidades:
Capacidad para interactuar con las personas.
Habilidad para planear, analizar y sintetizar.
Adaptación a los diferentes situaciones y trabajar
bajo presión en circunstancias críticas.
Habilidad para trabajo colaborativo.
Capacidad de observación y visualización de
oportunidades.
3.- Actitudes:
Ser sensible a la problemática de las
organizaciones.
Tener iniciativa.
Responsable, tenaz y honesto.
Disposición para el aprendizaje, el desarrollo
personal y el trabajo en equipo.
Participativo, creativo y sociable.
Respetoso del medio ambiente y la sustentabilidad
El Licenciado en Turismo, puede desempeñarse en empresas y organismos
vinculados con el sector turístico en actividades de gestión, planeación y dirección
que permitan rentabilizar sus recursos.
Asimismo, ofrece como profesional independiente sus servicios en consultorías,
asesorías y organización de eventos. Además, tiene una formación multidisciplinar en
la que convergen las áreas económicas, matemáticas, sociales, políticas,
ambientales y étnico-culturales.
También, tiene una actitud de servicio y de respeto a las diversas culturas, creencias,
costumbres, valores, ideas, prácticas sociales y medioambientales.
Perfil de
EGRESO
APTITUDES
Potencial para desarrollar proyectos turísticos desde una perspectiva
integradora.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, así como la concreción de los
conocimientos adquiridos en estudios de casos.
Capacidad imaginativa y creativa para proponer soluciones a los
problemas actuales y retos futuros del turismo.
Facilidad para el trabajo colaborativo, para relacionarse con personas de
otras culturas, así como caracterizarse por una aptitud incluyente.
Disposición y capacidad para viajar y conocer otros lugares del país y del
extranjero.
Actitud abierta al multiculturalismo y al aprendizaje de otros idiomas.
• Disposición para coordinar y trabajar en grupos y equipos de trabajo.
• Disposición para el trabajo de investigación teórica y aplicada.
• Disposición para desarrollar una actitud crítica y autocrítica.
• Incorporar la autoformación y actualización como forma de superación.
ACTITUDES
El programa de Licenciatura en Turismo
plantea competencias específicas que el COMPETENCIAS
alumno adquirirá durante su formación:
ESPECÍFICAS
• Diagnosticar procesos sociodemográficos,
políticos y culturales que están incidiendo
en la actividad turística
• Planear y diseñar proyectos turísticos que
sean pertinentes para resolver la
problemática diagnosticada, con criterios
de sustentabilidad; actitud innovadora; • Gestionar organizaciones turísticas
compromiso y responsabilidad. mediante el diseño de planes de negocios y
• Identificar y diagnosticar los impactos la administración de sistemas en la
negativos que el turismo, como actividad operación de los servicios turísticos.
generadora de crecimiento económico, • Expresar en idioma inglés de forma oral y
ocasiona en el ámbito social, ambiental y escrita las actividades propias de la gestión
territorial, tomando en cuenta criterios de y desarrollo del turismo.
sustentabilidad, ética y responsabilidad social.
El plan de estudios de la Licenciatura en Turismo, en
modalidad presencial, está diseñado para formar
Plan de
profesionistas íntegros tanto a nivel nacional e
internacional para ofrecer sus servicios en el ámbito
privado como púbico, competente para desempeñarse
estudios
en las áreas: exactas, económicas administrativas, con
habilidades de Investigación, planeación,
emprendimiento y protección al medio ambiente,
responsable socialmente, a través del uso de
2152
herramientas tecnológicas, hábil para comunicarse tanto
de manera oral como escrita, todo lo anterior con
principios éticos y valores sociales y profesionales.
2015-2024 Estructura curricular institucional: 5 ejes de
formación
Eje Común, Eje de Formación Básica, Eje de
Formación Profesional, Eje Integrador y Eje de
formación Especializante,
348 créditos
El programa contempla 8 periodos semestrales donde se
acreditarán 57 asignaturas de las cuales 49 son
obligatorias (295 créditos) y 8 optativas (53 créditos).
Aprendizaje en el campo laboral: prácticas
profesionales, donde el estudiante obtendrá 17
créditos mediante la estancia empresarial en el
sector público o privado, local, nacional o
internacional, por un total de 306 horas en el
espacio seleccionado por el estudiante, una vez
que se hayan aprobado 243 créditos del plan.
Formación integral del estudiante: el programa contempla 4 créditos en
actividades culturales y deportivas que el alumno podrá acreditar a lo
largo de los 8 semestres, sugiriendo que se hagan al inicio de la carrera
como parte de la planeación de la misma
Plan de
estudios
2252
2025-
¿Qué es Culturest?
Culturest es el portal de la
Universidad de Sonora donde se
ofertan eventos artísticos, talleres,
conferencias y exposiciones, entre
otras actividades.
Es decir....
El estudiantado que tenga en su plan de estudios
Acreditaciones culturales y deportivas, deben cubrir
obligatoriamente 4 créditos de este tipo.
*Los 4 créditos se deben alcanzar a lo largo de tu carrera, no son semestrales. Te
recomendamos cubrirlos en los primeros cuatro semestres porque te sirven para obtener el
número de créditos necesarios para inscribirte en algunas materias.
Inglés
Todo estudiante de la
Licenciatura en Turismo deberá
acreditar 4 niveles de inglés en
el Departamento de Lenguas
Extranjeras de la Universidad
de Sonora.
Plan 2015 tendrán cursos optativos como:
BUSINESS TOURISM
TOURISM PROMOTION
SEMINAR OF FOOD TOURISM
TERRITORIAL PLANNING AND DEVELOPMENT OF TOURISM
DESTINATIONS
Inglés
Además de los 4 niveles
de inglés, tendrás
durante tu formación
clases que serán
impartidas en inglés.
Plan 2025 cursos optativos como:
Evaluation and management of regional tourist projects
Tourism business
Seminar of tourism business cases