0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Habilitacion de Fierros

El documento establece un procedimiento de trabajo seguro para la habilitación de fierros en la obra de creación de un servicio deportivo en la comunidad nativa de Mashunta, incluyendo lineamientos para la seguridad, identificación de peligros, y medidas de control. Se detallan responsabilidades de los supervisores, residentes de obra y trabajadores, así como las herramientas y equipos de protección personal necesarios. Además, se enfatiza la importancia de la capacitación y la prevención de riesgos durante la ejecución de las actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Habilitacion de Fierros

El documento establece un procedimiento de trabajo seguro para la habilitación de fierros en la obra de creación de un servicio deportivo en la comunidad nativa de Mashunta, incluyendo lineamientos para la seguridad, identificación de peligros, y medidas de control. Se detallan responsabilidades de los supervisores, residentes de obra y trabajadores, así como las herramientas y equipos de protección personal necesarios. Además, se enfatiza la importancia de la capacitación y la prevención de riesgos durante la ejecución de las actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
HABILITACIÓN DE FIERROS
ELABORADO POR: ING. LUIS ANGEL URIARTE BURGA
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REVISADO POR: ING. FRANKLIN MERINO MEZA


RESIDENTE DE OBRA

APROBADO POR: QUEVEDO VILLACREZ DARWIN


REPRESENTANTES COMUN

FECHA DE APROBACIÓN: 19/12/2024


CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRACTICA
DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA COMUNIDAD
NATIVA DE MASHUNTA, DISTRITO DE TENIENTE
MANUEL CLAVERO, DE LA PROVINCIA DE
PUTUMAYO, DEL DEPARTAMENTO DE LORETO
CODIGO: PTO – SIG – 004 REVISIÓN: 0 CON CIU N° 2617430”

INDICE

Contenido
1. OBJETO.................................................................................................................................2
2. ALCANCE..............................................................................................................................2
3. REFERENCIAS.......................................................................................................................2
4. DEFINICIONES......................................................................................................................2
5. EJECUCIÓN...............................................................................................................................3
6. RESPONSABILIDADES...............................................................................................................5
7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL.......................................................7
8. PREVENCIÓN DE RIESGOS........................................................................................................8
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

1. OBJETO
Establecer los lineamientos básicos para desarrollar los trabajos con calidad,
seguridad y protección del medio ambiente para las actividades de Habilitación
de Fierro, para la obra: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA
Y/O RECREATIVA EN LA COMUNIDAD NATIVA DE MASHUNTA, DISTRITO DE
TENIENTE MANUEL CLAVERO, DE LA PROVINCIA DE PUTUMAYO, DEL
DEPARTAMENTO DE LORETO CON CIU N° 2617430”

2. ALCANCE
Aplicable para las actividades que se ejecutarán desde el cortado y armado de
fierros corrugados, hasta su colocado sobre el sitio para preparar las
actividades inherentes, incluyendo la limpieza final del área de trabajo; según
los planos de construcción aprobados por la empresa.

3. REFERENCIAS
 Planos del proyecto
 Norma G-050, Seguridad en la excavación
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento
 Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Decreto Supremo N° 050-2013-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.

4. DEFINICIONES
IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación del Riesgo y Controles)
Análisis que permite identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos
asociados a las actividades programadas y los procesos asociados en cada una
de las áreas.

Interferencia
Instalaciones existentes que interfieren con la ejecución de los trabajadores en
la superficie.

Fierro Corrugado
Son barras de acero al carbono de forma circular con resaltes de alta
adherencia al concreto.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

5. EJECUCIÓN
5.1. Habilitación de Fierro
Actividades Preliminares

 El Supervisor SST dará lectura del procedimiento de trabajo; asimismo


convoca al grupo y elabora el IPERC indicando las medias de control a
tomarse.
 El Residente complementará con las medidas de control y prevención
de los riesgos.
 Reconocimiento del área de trabajo.
 Charla de Seguridad de 5 minutos.
 El Maestro de Obra difundirá dará las indicaciones precisas del trabajo y
procederán a solicitar el permiso pertinente, en donde identificarán los
peligros inherentes a la tarea, evaluación de riesgos y acciones de
control.
 Antes de comenzar los trabajos, el Maestro de Obra y/o Residente dará
lectura al Análisis de Riesgo.
 El Maestro de Obra verificará la operatividad de los equipos,
herramientas, materiales, equipo de emergencia.
 Evaluar los peligros existentes alrededor, asimismo ubicar los elementos
de seguridad a emplear en situaciones de emergencia, como extintores,
rutas de evacuación rápida, botiquín de primeros auxilios.
 Designación de personal con experiencia de las labores a ejecutarse.
 Colocación de señales de Seguridad.
 Delimitación del área de trabajo con cinta de seguridad amarilla o rojo
y/o también malla de seguridad a una distancia no menor de 1.0 m de la
zona de preparación de mortero que no permita el ingreso de personas
ajenas a la obra, sin autorización.
 Trasteo de material (fierro de ½”, 3/8”, alambrón de ¼”, alambre
quemado.
Procedimiento Específico
 Habilitación de banco de madera para colocación de trampa para
doblado de fierros, en área acondicionada para esta actividad y
cercado con cinta o malla de seguridad para evitar el ingreso de
personas no autorizadas.
 Cortar el fierro con tronzadora.
 Doblado de fierros utilizando una trama (tubo), protegiendo al
trabajador con guantes de badana, mandil, mascarillas y lentes de
protección.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

 Habilitación de fierros, para su armado, con el uso de trampas


(platinas) fijado al banco de mesa de madera.
 Fijado del fierro para formar la estructura requerida con alambrón
de ¼” y alambre #16; debidamente fijado con tortol de acuerdo a la
armadura solicitada en planos.
 Almacenaje de las estructuras de fierros armadas bajo techo para
protegerlo de las lluvias, dentro de la zona de habilitación de fierros,
en forma temporal, hasta su traslado a su ubicación final como parte
de la estructura de zapatas.
 Señalización de seguridad del área de almacenaje temporal de
estructuras de fierro, dentro del ambiente para habilitación de
fierros.
 Traslado de las estructuras de fierro habilitados, hacia su colocación
final.
 Realizar orden y limpieza dentro del ambiente de habilitación de
fierros, al final del trabajo.
 Retiro de material sobrante hacia el punto de acopio, para su
disposición final.
5.1.1. Herramientas
 Arco de sierras
 Sierras
 Martillo
 Tortol
 Trampa
 Cizalla de pié
5.1.2. Mano de obra
Cuadrilla de trabajadores conformado por operarios albañiles experimentados,
ayudantes generales y operador de mezcladora con experiencia en el manejo de éste
equipo. Supervisados por el Maestro de Obra, Residente.
5.1.3. Materiales y Equipos
 Fierros corrugados de 3/8” y 1/2”
 Extintores de PQS
5.1.4. Equipo de Protección Personal
 Caso de seguridad
 Guantes de jebe flexible
 Mascarillas Anti polvo
 Lentes protectores
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

 Tapones de oído
 Uniforme de trabajo
 Mandil de plástico
 Protector de cabeza y cuello de tela drill para cargadores de cemento y arena.

6. RESPONSABILIDADES
a) Supervisor del Proyecto
 Garantizar los recursos humanos y materiales para la implementación y
ejecución del presente procedimiento, además cumplir y hacer cumplir
el mismo.
 Proporcionar al Residente de Obra los planos necesarios para la
ejecución de las estructuras.
 Proporcionar al Residente de Obra los planos de las interferencias
existentes.
 Evaluar permanentemente la ejecución de la obra.

b) Residente de Obra
 Elaborar e implementar el procedimiento de trabajo y verificar el
cumplimiento del mismo.
 Suministrar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente
procedimiento: personal, herramientas, máquinas, EPP, etc.
 Difundir el procedimiento a los involucrados y supervisión para su revisión y
aprobación.

c) Supervisor SST
 Supervisar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Supervisar la elaboración y el cumplimiento de Análisis de Trabajo Seguro y
permisos de trabajo referido a la actividad.
 Coordinar el stock necesario de equipos de protección personal y colectiva
con la debida actividad.
 Realizar charlas específicas de seguridad sobre los trabajos a ejecutar.

d) Maestro de Obra
 Cumplir el procedimiento y recomendaciones de seguridad que se indican
en el PT.
 Comunicar todo cambio en las condiciones de trabajo al residente y/o
supervisor inmediato, así como los peligros y riesgos que no estén
contemplados.
 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el presente
documento y aplicarlo a todo el personal a cargo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

 Aplicar la política de suspensión de tareas en caso varíen las condiciones de


seguridad con la cual fue aperturado el permiso de trabajo.

e) Trabajadores
 Asistir a la difusión del presente procedimiento, antes de involucrarse en la
tarea
 Asistir a la reunión de difusión del IPERC.
 Reportar de inmediato al líder o supervisor inmediato cualquier acto
condición insegura.
 Participar en la capacitación, difusión, del procedimiento de trabajo.

7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y MEDIDAS DE CONTROL

PELIGROS ACCIONES CORRECTIVAS/CONTROL DE RIESGO


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

Ordenar el área y retirar y objetos y material que no se


Área en desorden
usará.
Realizar descanso periódicos y supervisión permanente
Postura repetitivas e incomodas
del Ing. De Seguridad
Paralización temporal del trabajo en caso de lluvias
Eventos climáticos adversos (Lluvias intensas o tener un refugio con techo. Realizar descansos
día muy soleado, etc.) periódicos en días soleados bajo sombra y tomar
bebida rehidratante.
Uso de guantes de cuero, verificación de área de
Traslado de fierros manualmente
trabajo.
Mantener área de trabajo despejado, aplicación del ATS
Apilamiento de fierros manualmente
previo a realizar labor.
Uso de arnés, verificación del arnés, realizar un llenado
Trabajos en altura correcto del ATS, uso de EPP adecuado a la naturaleza
del trabajo.
Uso de botas de jebe, previo arenado del suelo
saturado de agua para evitar resbalones y lesiones; si
Suelo saturado de humedad y resbaloso
está demasiado saturado se deberá esperar su secado
natural u arenado antes de iniciar las labores.
Uso incorrecto de técnicas de carga de No levantar cargas mayores a los 25 kg. Por persona en
materiales forma manual. Uso de carretillas.
Uso obligatorio de mascarilla anti polvo, guantes de
Partículas en suspensión
jebe para manipular cemento, capucha y mandil de pvc.
Uso obligatorio de protector auditivo en todo momento
Exceso de ruidos
de realizar la labor
Uso obligatorio de protector auditivo, lentes de
seguridad, careta facial, contar con el uniforme
Uso de tronzadora
correcto para exposición de partículas (chispas), en
todo momento de realizar la labor
Uso de lentes protectores, mascarillas anti polvo y ropa
Material Peligroso (cemento) protectora. Retiro de bolsas de cemento vacías y
empaquetadas hacia el Punto de acopio.
Demarcar con cinta amarilla/roja o malla, a 1 m de
distancia del borde del área de trabajo, para no
Zona no demarcada
permitir el ingreso de personas no autorizadas y
señalizar las zonas de seguridad.

8. PREVENCIÓN DE RIESGOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

 Se debe delimitar el área de trabajo con cinta amarilla/roja o malla de


seguridad y evitar el ingreso de personal ajeno al área de trabajo.
 Evaluar los peligros existentes alrededor, asimismo ubicar los elementos
de seguridad a emplear en situaciones de emergencia.
 Movilización a la zona de trabajo equipos y herramientas. Inspección
previa de los equipos y herramientas a utilizar con la finalidad de
verificar su operatividad (Check list – Preuso)
 Ubicación de extintores de 4kg o 6kg. (PQS), cerca de los puntos donde
se realizarán los trabajes.
 Evaluación periódica del cumplimiento de las normas de seguridad para
evitar accidentes y lesiones.
 Supervisión permanente del uso del EPP por parte de todos los
trabajadores.
 No estará permitido abandonar el área de influencia de los trabajos sin
autorización del Residente o supervisores. En caso la necesidad lo
requiera será en forma coordinada con los supervisores.
 El personal que realice la actividad debe estar debidamente asesorado
sobre los peligros y riesgos inherentes en el empleo de los equipos,
herramientas y área a laborar.
 En caso de lluvias intensas y/o tormentas eléctricas, se debe detener el
trabajo y dirigirse al lugar de refugio.
 En el frente de trabajo contar bebida para hidratarse. Este suministro
debe ser continuo.
 Se realizaran charlas diarias de seguridad de 05 minutos, charlas de
sensibilización y/o específicas semanales de 30 min. e inspecciones
planificadas, de acuerdo al esquema de programación semanal de
actividades de la obra.

9. PROTECCION AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Código:
PETS-004-CENA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
CONSORCIO EJECUTOR NUEVA ANGUSILLA

 Efectuar una inspección al entorno de la zona de trabajo, a fin de establecer


las medidas de control para minimizar el efecto del ruido, deshechos, etc.
Que se produzcan durante la realización del trabajo.
 Colocación de cilindros para almacenamiento de cada tipo de residuos en el
punto verde, según las normas y código de colores establecido como parte
de la protección del medio ambiente.
 Al termino de las actividades se debe realizar la limpieza general de la zona
de trabajo; incluyendo la desinstalación de todo ambiente y/o estructura
temporal habilitada; asimismo se deberá eliminar todo suelo contaminado
si fuese el caso.
 Se coordinará a través de la supervisión y con la operadora de Residuos
sólidos del lote para el recojo de los residuos excedente de obra.

También podría gustarte